Promoción captación España

Envío gratis y sacacorchos de regalo primeros pedidos +69€ con el cupón BIENVENIDA

Decántalo
Blog de vino
No te pierdas nuestros artículos sobre el mundo del vino. Bodegas, elaboraciones, zonas vinícolas, maridajes, entrevistas con los mejores profesionales del panorama vinícola… Todas las novedades sobre el mundo del vino.

Moët & Chandon, la marca de champagne más famosa del mundo

07/12/2022 Bodegas

Moët & Chandon es, sin duda, sinónimo de champagne. Es la marca más conocida del espumoso más deseado y glamuroso del mundo. Una fama que es producto de más de 270 años de historia donde hay mucho, pero mucho que contar.

La Maison Moët & Chandon forma parte del reconocido grupo Louis Vuitton Moët Hennessy (LVMH). Cuenta con 1.190 hectáreas de viñedo, la mayor superficie de la Champagne, todas ellas con el característico suelo calcáreo de la región. El 50% de la superficie de viñedo está clasificada como Grand Cru y el 25% como Premier Cru. Las bodegas de Moët & Chandon son las más extensas de la Champagne y cuentan con una extraordinaria red de laberintos subterráneos (28 km) donde sus vinos y espumosos envejecen en condiciones óptimas de humedad y temperatura.

Conozcamos un poco más sobre Moët & Chandon, el champagne más famoso del mundo.

Un poco de historia

Moët & Chandon nació en Épernay (Champagne) en 1743 como Moët et Cie (Moët & Co.) de la mano de Claude Moët. En aquel entonces, Luis XV se encontraba en el trono y durante su reinado aumentó la demanda de vino espumoso, por lo que poco tiempo después de fundada, Moët et Cie ya podía contar con una amplia clientela que incluía a nobles y aristócratas. Pero el verdadero artífice del éxito la casa fue Jean-Rémy Moët, nieto del fundador, quien se hizo cargo de la empresa al morir su abuelo Claude. 

Jean Rémy revolucionó Moët con sus dotes empresariales. Fue quien compró los viñedos de la abadía de Hautvillers, lugar donde un siglo antes nació el champagne y donde el famoso monje benedictino a quien se le atribuye su descubrimiento, Dom Pèrignon, perfeccionó su elaboración. 

¿Sabías que Moët & Chandon Brut Imperial está dedicado a Napoleón Bonaparte?

Jean Rémy contaba con un arma secreta: su amistad con Napoleón Bonaparte, lo que impulsó el crecimiento de la casa y constituyó un buen reclamo para aumentar su público y traspasar las fronteras. De hecho, fue Napoleón el primer visitante de la bodega, quien además solía decir: “En la victoria mereces beber champagne; ¡en la derrota lo necesitas!”. 

La visita de Napoleón fue muy celebrada y, según explica el historiador de la Champagne, Patrick Forbes: Todo el mundo que era alguien en Europa pasaba por el distrito de la Champaña de camino a París, al Congreso de Viena y todos querían visitar al célebre champañero.

Fueron diez años de fama y gloria para Jean Rémy y para la casa Moët et Cie. Fue tal el aumento de los pedidos de su champagne que incluso le costaba satisfacerlos. Antes de abdicar, el emperador Napoleón otorgó a Jean Rémy su propia cruz de oficial de la Legión de Honor. Después, fue la maison quién dedicó a Napoleón su champagne más famoso, el Moët & Chandon Brut Imperial.

Compartir la magia del champagne por el mundo

La reina Victoria, el zar Alejandro de Rusia o el emperador Francisco II de Austria eran, a principios del siglo XIX, algunos de los distinguidos clientes de Jean-Rémy Moët quien, en efecto, estaba cumpliendo su objetivo: “compartir la magia del champagne por el mundo”. 

Jean-Rémy se retiró dejando la empresa en manos de su hijo Víctor y de su yerno Pierre-Gabriel Chandon de Briailles quienes, para establecer la nueva asociación, cambiaron el nombre de la empresa al de Moët & Chandon.

Moët & Chandon, ejemplo de innovación y vanguardia

A pesar de las consecuencias de la Primera Guerra Mundial, Moët & Chandon creó un nuevo champagne de añada al que bautizó en honor a Dom Pèrignon. Fue el inicio de una marca prémium que solo se elabora en añadas excepcionales y que pronto se convirtió en todo un icono de perfección y refinamiento, cuya primera añada se comercializó en 1842. El buque insignia de la compañía, Moët & Chandon Brut Imperial, salió al mercado en el año 1860 y es, a la fecha, su marca más vendida y, sin duda, la más famosa del mundo.

Moët & Chandon Brut Imperial es todo un ejemplo de lo que significa la maestría a la hora de definir un coupage, pues se elabora a partir de ensamblajes de vinos que provienen de más de 200 crus que combinan la delicadeza de la variedad chardonnay, la flexibilidad de la variedad pinot meunier y el cuerpo de la pinot noir. Un espumoso de identidad inimitable que representa el equilibrio del champagne desde hace más de 150 años.

Moët & Chandon nunca ha escatimado esfuerzos en la inversión a favor de la modernización. Solo Moët & Chandon es capaz de innovar rompiendo las reglas. Así nació Moët Ice Imperial, el primer champagne para disfrutarse con hielo.

No conformes con este último hito, Moët & Chandon, a través de su casa filial en Mendoza, Argentina, nos presenta su más reciente creación: Chandon Garden Spritz, un sofisticado cóctel, de toques cítricos, entrada golosa y final ligeramente amargo, destinado a convertirse en el aperitivo de moda.

Hablar de Moët & Chandon es hablar de la historia de la Champagne. Un icono de glamour y elegancia que además se ha convertido en todo un símbolo mundial del éxito. Si aún no conoces sus champagnes, ¡no esperes más para probarlos!.