- Nuevo
Vinos Rueda
Comprar vinos Rueda, el reino del Verdejo
Hay 115 productos.
Filtros activos
José Pariente Verdejo 2022
D.O. Rueda
(Castilla y León)
- Nuevo
- Nuevo
- Nuevo
Basa 2022
D.O. Rueda
(Castilla y León)
- Nuevo
El Loco de Finca La Colina 2021
D.O. Rueda
(Castilla y León)
- Nuevo
Ramón Bilbao Verdejo 2022
D.O. Rueda
(Castilla y León)
- Nuevo
- Nuevo
Protos Verdejo 2022
D.O. Rueda
(Castilla y León)
- Nuevo
Cuatro Rayas Vendimia Nocturna Verdejo 2022
D.O. Rueda
(Castilla y León)
- Nuevo
Viña Mayor Verdejo 2022
D.O. Rueda
(Castilla y León)
- Nuevo
- Nuevo
- Nuevo
- Nuevo
Finca La Colina Sauvignon Blanc 2022
D.O. Rueda
(Castilla y León)
- Nuevo
- Nuevo
- Nuevo
José Pariente Verdejo Magnum 2022
D.O. Rueda
(Castilla y León)
- Nuevo
- Nuevo
Naiades 2018
D.O. Rueda
(Castilla y León)
- Nuevo
- Nuevo
- Nuevo
- Nuevo
Marqués de Riscal Verdejo 100% Organic 2022
D.O. Rueda
(Castilla y León)
- Nuevo
Conoce D.O. Rueda
Historia y localización
Rueda se encuentra situada en la comunidad de Castilla y León, y está formada por cerca de 12.000 hectáreas repartidas entre diversos municipios principalmente de la provincia de Valladolid, pero también de Segovia y Ávila.
La principal variedad cultivada es la variedad Verdejo, una uva blanca que aporta al vino matices de hierba de monte bajo y ciertos toques afrutados.
El origen de esta variedad, aunque no hay nada documentado, se cree que se remonta al siglo XI, cuando en tiempos del rey Alfonso VI se repobló la cuenca del Duero con cántabros, vascones y mozárabes, siendo estos últimos quienes con mayor probabilidad introdujeron esta variedad en la zona del Duero.
En los siglos XVII y XVIII el área plantada con viñedos era más extensa que hoy, y la única variedad plantada era el Verdejo. Para la clarificación del vino se utilizaba una arcilla de la zona que producía un vino muy limpio a la vista y muy duradero, lo que ayudó a que consiguiera un gran éxito comercial.
A principios del siglo XXI llegó la filoxera, y en el en el año 1922 había destruído dos terceras partes de los viñedos. Tras esta mala experiencia, se replantó teniendo más en cuenta parámetros de resistencia y productividad que de calidad.
Se empezó a plantar la variedad Palomino para la elaboración de vinos jóvenes de venta al por mayor.
En el año 1935 se empezó a hablar de crear una D.O. que amparara a los elaboradores de la zona de vino Rueda. En el año 1972 la bodega de La Rioja Marqués de Riscal se instaló en la zona para empezar a elaborar vinos con la variedad Verdejo. Replantó grandes zonas y ayudó a dar un nuevo impulso a la zona hasta que finalmente nació la Denominación de Origen Rueda el 12 de Enero de 1980.
Carácter: uva, suelo y climatología de Rueda
Rueda se encuentra situada en la depresión que forma el río Duero. Los viñedos están plantados a una altura media de 750 metros sobre el nivel del mar, en algunos puntos de la provincia de Segovia llegan a superar los 850 metros, aunque en general se trata de terrenos planos que se encuentran a tanta altura por estar localizados en plena meseta castellana.
Rueda está marcada por el paso del río Duero y sus afluentes Trabancos, Zapardiel y Adaja, con amplias terrazas fluviales de suaves pendientes sometidas a los vientos atlánticos.
Las tierras suelen ser pardas. Ricas en calcio y magnesio y muy pedregosas, con un buen drenaje. Tierras de escasa fertilidad que arrojan un bajo rendimiento pero una uva de una gran calidad.
Al estar localizados a tanta altitud, los viñedos soportan inviernos muy fríos y largos, primaveras cortas y con algunas heladas tardías y veranos muy calurosos y secos, con alguna tormenta aislada. Los viñedos están expuestos a una gran insolación, lo que supone una perfecta maduración de las uvas y un alto contenido en aromas en sus hollejos.
La gran diferencia de temperatura entre el día y la noche es la que provoca el equilibrio perfecto en el vino de Rueda. Con el sol y la temperatura del día la uva gana en azúcar, pero sin perder acidez por el descenso de temperaturas por la noche.
Las lluvias son muy escasas en esta zona, registrándose únicamente entre 300 y 500 litros anuales de precipitaciones, lo que obliga a las cepas a a buscar recursos hídricos en lo más profundo del subsuelo.
Antiguamente se utilizaban técnicas de cultivo para intentar retener al máximo el agua durante las épocas de sequía, pero hoy en día ya no es necesario con la implantación de nuevas técnicas como el riego por goteo.
La variedad reina en Rueda es el Verdejo, aunque también se plantan otras variedades de uva blanca como Sauvignon Blanc, Viura o Palomino Fino.
Hay 3 tipos de vino blanco joven, el principal vino Rueda. Rueda Superior, con un mínimo del 75% de la variedad Verdejo. Sauvignon Blanc, monovarietales de esta variedad. Y por último, Rueda Blanco, elaborado a partir de un 40% mínimo de Verdejo o de Sauvignon.
Los vinos blancos se elaboran mediante una fermentación en frío de la uva, un ligero prensado realizado con mucho cuidado, y por último, mezclando el mosto flor con el vino ya prensado.
Aunque con mucha menos producción, también se cultivan las variedades tintas Tempranillo, Cabernet Sauvignon, Merlot y Garnacha.
Los vinos tintos se elaboran con el 50% de Tempranillo y el 50% restante de las otras variedades.
Principales bodegas de Rueda
Son numerosas las bodegas que elaboran vino blanco basado en la variedad Verdejo en Rueda.
Marqués de Riscal, una de las bodegas más prestigiosas de La Rioja, elabora sus blancos en esta denominación.
José Pariente, Bodegas Shaya o Bodega Naia son bodegas que elaboran el tradicional vino Rueda verdejo.
Belondrade & Lurtón elabora blancos con Verdejo según los métodos de elaboración de Borgoña, aplicando largas crianzas para los vinos blancos.