Envío gratis y sacacorchos de regalo primeros pedidos +69€ con el cupón BIENVENIDA
- Alemania
- Australia
- Austria
- Bélgica
- Bulgaria
- Chipre
- Corea del Sur
- Croacia
- Dinamarca
- Eslovaquia
- Eslovenia
- España
- Estados Unidos
- Estonia
- Finlandia
- Francia
- Grecia
- Hong Kong
- Hungría
- Islandia
- Italia
- Japón
- Letonia
- Liechtenstein
- Lituania
- Luxemburgo
- Malta
- Noruega
- Países Bajos
- Polonia
- Portugal
- Reino Unido
- República Checa
- Rumanía
- Singapur
- Suecia
- Suiza
- Taiwan
-
Vino
VinoVariedades de uva
-
Variedades de uva
- Pedro Ximénez
- Verdejo
- Godello
- Tempranillo
- Cariñena
- Chardonnay
- Mencía
- Merlot
- Moscatel
- Syrah
VinoZona de elaboración-
Zona de elaboración
- Ribera de Duero
- Rioja
- Rueda
- El Priorat
- Ribeiro
- Oporto
- Toro
- Jumilla
- La Borgoña
- El Bierzo
VinoEnvejecimiento-
Envejecimiento
- Vino Joven
- Crianza
- Reserva
- Gran Reserva
- Roble
VinoVinoVariedades de uva-
Variedades de uva
- Pedro Ximénez
- Verdejo
- Godello
- Tempranillo
- Cariñena
- Chardonnay
- Mencía
- Merlot
- Moscatel
- Syrah
VinoZona de elaboración-
Zona de elaboración
- Ribera de Duero
- Rioja
- Rueda
- El Priorat
- Ribeiro
- Oporto
- Toro
- Jumilla
- La Borgoña
- El Bierzo
VinoEnvejecimiento-
Envejecimiento
- Vino Joven
- Crianza
- Reserva
- Gran Reserva
- Roble
Vino -
-
Espumosos
EspumososZona de elaboración
-
Zona de elaboración
- Champagne
- Cava
- Prosecco
- Lambrusco
- Moscato d'Asti
- Franciacorta
- Corpinnat
EspumososPuntuaciones-
Puntuaciones
- Puntuados por Parker
- Puntuados por Decántalo
EspumososNivel de azúcar-
Nivel de azúcar
- Champagne Brut
- Champagne Brut Nature
- Champagne Extra Brut
- Cava Brut
- Cava Brut Nature
- Cava Extra Brut
EspumososEspumososZona de elaboración-
Zona de elaboración
- Champagne
- Cava
- Prosecco
- Lambrusco
- Moscato d'Asti
- Franciacorta
- Corpinnat
EspumososPuntuaciones-
Puntuaciones
- Puntuados por Parker
- Puntuados por Decántalo
EspumososNivel de azúcar-
Nivel de azúcar
- Champagne Brut
- Champagne Brut Nature
- Champagne Extra Brut
- Cava Brut
- Cava Brut Nature
- Cava Extra Brut
Espumosos -
-
Destilados
- Regalos
- Selecciones
-
Sin alcohol
-
Accesorios
- Outlet
- Blog
Vino de Oporto
Los mejores vinos de Oporto
El vino de Oporto corresponde al género de los vinos fortificados, dado que se le añade aguardiente durante su fermentación. Son vinos con una fuerte carga alcohólica, intensos de aromas, dulces y en ocasiones con una tanicidad elevada en alguna de sus categorizaciones.
El vino de Oporto, también conocido como Porto, o vinho do Porto en portugués, es un vino fortificado o generoso, es decir, un vino al que durante su proceso de elaboración se le adiciona alcohol, lo cual incrementa su graduación alcohólica y le aporta textura, dulzor y sabores más robustos y permite que tenga una extraordinaria longevidad. Todos estos vinos tienen azúcar residual por lo que muchos son dulces y otros son extremadamente dulces. El vino de Oporto es, sin duda, una verdadera joya vinícola portuguesa de fama mundial.
Origen del vino de Oporto
La ciudad de Oporto, al norte de Portugal, es la segunda ciudad más importante después de Lisboa, y su nombre, al igual que el de su famoso vino, significa “El Puerto”.
Estos vinos nacieron en Portugal en el siglo XVI como resultado de la búsqueda de métodos para preservarlos de las condiciones adversas por las que tenían que pasar durante su traslado y así poder llegar en condiciones aptas para su consumo a los distintos países hacia los que viajaba, principalmente hacia las islas británicas,
Clima, suelo y variedades de Porto
Portugal es uno de los países con mayor cantidad de cepas autóctonas. El vino de Oporto se elabora a partir de coupages que pueden contener una gran variedad de uvas diferentes. Están autorizadas más de 80 entre las que destacan la Malvasía Dourada, Malvasía Fina, Gouveio y Rabigato para los vinos de Oporto blancos que, a diferencia de los tintos se elaboran en muy poca cantidad; y entre las tintas predominan la Tinta Roriz, Tinta Barroca, Tinta Franca, Touriga Nacional y Tinta Cāo para el resto de vinos de Oporto.
Las vides con las que se elaboran los vinos de Oporto provienen de la Región Vitícola del Alto Douro, que es una zona del nordeste de Portugal con más de 26 mil hectáreas y que ha sido clasificada por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad, donde desde hace siglos se llevan a cabo vendimias heroicas en las empinadas pendientes de esquistos, granito y pizarra que vigilan el paso del Duero y donde las vistas son uno de los paisajes más espectaculares de la viticultura internacional.
Y es en la ciudad de Vila Nova de Gaia, situada justo delante de Oporto, al otro lado del Douro donde están emplazadas muchas de las grandes bodegas o ármazens y exportadoras de vino de Oporto y en donde inclusive se llevaba a cabo la vinificación de las uvas que venían del Alto Duero. Hoy en día se vinifica cerca de los viñedos, en las Quintas, nombre con el que se les conoce a las casas elaboradoras.
Elaboración del vino de Oporto
Después de la vendimia, los racimos se trasladaban a las bodegas donde se efectuaba el tradicional pisado de la uva que para los vinos de Oporto es toda una ceremonia. Los racimos, estrujados o no, se vierten en una especie de cubos de granito a los que se les conoce como lagares en donde un grupo de trabajadores pisa las uvas durante 12 horas para extraer color y taninos y en los que pueden intercalar periodos de pisado con periodos de baile. Este método ofrece una manera eficiente y menos violenta para obtener el mosto. En la actualidad muchas Quintas aún lo utilizan para la elaboración de sus vinos de Oporto de alta gama y otras han modernizado este procedimiento sustituyendo el pisado tradicional por el bazuqueo automatizado.
El mosto obtenido se deja fermentar y se le añade una parte de espirituoso, que debe tener una base de uva, por cuatro de vino para detener la fermentación antes de que ésta termine de manera natural en el momento justo para obtener la cantidad de azúcar residual deseable en el producto final. Debido a este proceso se obtienen vinos con contenido alcohólico que va de los 17º a los 25º y que de acuerdo a su cantidad de azúcar pueden ser dulces o muy dulces. Entonces el vino se lleva a criar en barricas para evitar que el elevado contenido de alcohol incremente la existencia de taninos más potentes.
Tipos de vino de Oporto
Dentro de los vinos de Oporto existen diferentes estilos de acuerdo a su elaboración y crianza. Cada uno de ellos nos ofrece diferentes cualidades organolépticas que construyen su particular personalidad, carácter y longevidad. A continuación explicamos los más conocidos para que te sea más fácil elegir.
Oporto Blanco o White Port es un vino de Oporto joven que se elabora con uvas blancas y que se clasifica por su cantidad de azúcar residual (de “casi secos” a dulces). Son vinos sin añada, es decir, un ensamblaje de vinos de distintas añadas que se crían en madera un promedio de tres años antes de salir al mercado listos para su consumo.
Oporto Ruby o Ruby Port es un vino de Oporto joven, sin añada y de un precioso color rojo rubí, de ahí su nombre. Suelen ser vinos con cuerpo y llenos de fruta, con el alcohol bien integrado. Envejecen en madera dos o tres años antes de ser embotellados para salir a la venta listos para consumirse.
Oporto Tawny o Tawny Port es un vino de Oporto cuyo estilo es el que suele tener más éxito y es uno de los más conocidos. Su nombre “Tawny”, también viene dado por su color “leonado”, una especie de marrón ambarino que es más o menos intenso dependiendo de su crianza. Ofrece aromas que recuerdan a las nueces, el café, el chocolate o el caramelo. Los mejores son los Oportos Tawny de Reserva que pueden pasar una media de siete años de crianza en barricas antes de ser embotellados.
Late Bottled Vintage Port (LBV) es un vino de Oporto de una cosecha específica seleccionada por su calidad y que envejece en barrica una media de entre cuatro a seis años. Digamos que se embotella más tarde (Late Bottled) que un Oporto Ruby. Los de estilo más moderno son filtrados antes de embotellar por lo que están listos para su consumo sin necesidad de ser decantados. Ofrecen una fruta más intensa que los Ruby y se pueden guardar hasta dos semanas después de abiertos.
Oporto Colheita o Colheita Port es un estilo de vino de Oporto muy popular en Portugal. Proviene de cosechas individuales que envejecen en barrica una media de 8 años. Son Oportos Tawny muy finos y viejos en cuyas etiquetas se menciona que se han envejecido en barril, la cosecha y la fecha del embotellado.
Oporto Vintage o Vintage Port es un estilo de vino de Oporto que está entre los vinos más longevos a nivel mundial. Se elabora a partir de cosechas excepcionales de un año en particular que provienen de los mejores viñedos. En su juventud un Oporto Vintage es complejo, rico y tánico. Se embotella cuando tiene dos años. A diferencia de los Colheita o de los Oportos Late Bottled Vintage, los Oportos Vintage envejecen en botella, son de maduración lenta y pueden alcanzar su auge quizá hasta los 20 años o más y tienen una larga vida que puede incluso superar los cien años.
Prodcutos similares al vino de Oporto
Si te agradan los vinos de Oporto puede que te gusten los vinos de la D.O.P Madeira, en Portugal, y las versiones semidulces y dulces elaboradas con la variedad Pedro Ximénez en la D.O. Jerez-Xérès-Sherry y en la D.O. Montilla-Moriles, en España.