- Nuevo
Vermut, o vermouth, una oda al hedonismo.
¿Vermut rojo? ¿vermut blanco? Tenemos los mejores vermuts para disfrutar de un placentero aperitivo.
El Vermut, también llamado vermouth, vuelve a estar de moda gracias a su sabor único y las múltiples posibilidades de disfrute que nos brinda. Es una bebida de origen vínico que se suele tomar de aperitivo pero también se usa mezclado en diversos cócteles. El Vermut es fruto de la maceración de vino blanco o tinto con ajenjo (artemisia) y otras hierbas aromáticas, raíces o especias. Normalmente se macera con ajenjo, clavo, frambuesa, limón raíz de lirio, pensamientos, díctamo de Creta y árbol de cascarillo. Sin embargo, puede llegar a macerarse con cuarenta compuestos diferentes.
Hay 40 productos.
- Nuevo
Alvear Vermouth Rojo Artesano de Pedro Ximénez
(Andalucía)
- Nuevo
Vermut Clàssic Castell del Remei
(Cataluña)
- Nuevo
Vermouth Martínez Lacuesta Reserva 70 cl.
(La Rioja)
- Nuevo
- Nuevo
- Nuevo
Vermouth Yzaguirre Rojo Reserva 1 Litro
(Cataluña)
- Nuevo
- Nuevo
Elaboración del Vermut.
Para elaborar el vermut se emplea vino blanco o tinto y las hierbas, raíces o especias maceran con el vino durante unas dos semanas en los llamados tamburos, depósitos rotativos que ayudan a que se pueda extraer más compuestos y que se vaya homogeneizando la solución. Finalmente, tras la maceración, se le añaden azúcares para que compensar el fuerte amargor.
Historia del vermut.
Se dice que el vermut fue inventado en la Antigua Grecia por el médico Hipócrates en el s. V a.C. y no fue hasta finales del s. XVIII cuando en la zona del Piamonte se empezó a producir industrialmente que se empezó a extender y popularizar por el mundo. En España, el nombre se asocia también al aperitivo que se hace antes de comer.
Algunos elaboradores de Vermut.
El vermut es una bebida de gran complejidad aromática y gustativa. Al ser fruto de la maceración del vino con tantos elementos cada casa consigue su toque característico, por lo que no existen dos vermuts iguales.
Algunas de las marcas más destacadas son Lustau de Jerez, Camparo de Italia o Perucchi, Martí Serdà y Yzaguirre de Catalunya.
Maridaje del Vermut.
El Vermut se suele servir con hielo y acompañado de algún cítrico, ya sea limón, naranja o mandarina, para que le acaben de dar un punto de frescor adicional.
Marida perfectamente con aperitivos salados como las aceitunas, patatas fritas o anchoas o boquerones, pero también es un componente enriquecedor para de muchos cócteles, de modo que puede tomarse no solo antes de comer sinó también de noche haciendo unas copas.
Algunos de cócteles con Vermut.
Veamos algunos de los cócteles en los que el vermut juega su papel.
El Dry Martini: Cóctel con hielo, ginebra y vermut. Remover, no agitar. Presentar en copa de cóctel y decorar con una aceituna sin hueso y un poco de corteza de limón.
Old Tarraco: en este caso se acompaña el vermut con cava. Servir en copa de flaura, poner dos dedos de vermut y rellenar con cava brut nature bien frío. Finalmente, decorar con una ligera corteza de naranja.
Manhattan: se pone un tercio de vermut rojo, con dos tercios de whisky, un chorrito de angostura y hielo picado en la coctelera. Mezclar bien y servir en copa de cóctel. Finalmente, decorar con una guinda roja y una corteza de limón.
Bloodhound: se basa en tercio de vermut rojo, otro de vermut blanco y otro de vodka. Mezclar en coctelera y servir en copa de cóctel decorado con una corteza de limón y dos frambuesas maduras.
Y como estos, ¡hay infinitud más! ¿Te animas a descubrirlos?