Promoción captación España

Envío gratis y sacacorchos de regalo primeros pedidos +69€ con el cupón BIENVENIDA

Decántalo
Blog de vino
No te pierdas nuestros artículos sobre el mundo del vino. Bodegas, elaboraciones, zonas vinícolas, maridajes, entrevistas con los mejores profesionales del panorama vinícola… Todas las novedades sobre el mundo del vino.

Descubriendo a Chapoutier, una de las familias vinícolas francesas más celebres

16/04/2025 Entrevistas

Es muy común, especialmente en Francia, que en una propiedad vitivinícola trabaje toda la familia y que los conocimientos se transmitan de generación en generación. Este bagaje, que en muchos casos es invaluable, adquiere una dimensión especial en el caso de la familia Chapoutier. Michel Chapoutier, responsable de la bodega más importante del Hermitage, en la región de Côte du Rhône, así como de otros viñedos en las mejores zonas de esta y otras denominaciones prestigiosas, no solo es uno de los viticultores más reconocidos de Francia; también destaca por su enfoque visionario. Un talento y audacia que ha sabido transmitir a su hija Mathilde, quien, como digna heredera, no solo continúa el legado familiar en la propiedad, sino que ha comenzado a labrar su propio camino con su propio proyecto personal. Un gran equipo que, tanto juntos como por separado, el mundo del vino no sería tan enriquecedor sin ellos.



1- Mathilde, siendo parte integrante de una de las familias más célebres elaboradoras de vino en Francia, el vino lo llevas en el ADN. Sin embargo, ¿siempre has sabido que querías dedicarte al mundo del vino? ¿Cuándo lo tuviste totalmente claro?
Mathilde: Campeona de Francia en tiro con carabina, estaba al inicio de una prometedora carrera deportiva, pero volver a mis raíces me llevó a sumergirme en este mundo, sintiendo un flechazo y desarrollando una pasión por los viñedos.


2- Trabajar en familia, como todo, tienen sus pros y contras. ¿Qué ventajas e inconvenientes encuentras tú al trabajar mano a mano con tu padre?
Mathilde: Mi padre, Michel, es la firma de los vinos de la Maison, el embajador de la marca. Mi madre se encarga del marketing, mi hermano Maxime de la técnica y los destilados, y yo del desarrollo comercial. Nos complementamos cada uno con su área de especialización, y funciona muy bien así. En familia, las cosas se dicen directamente, todos aportan, y es un ambiente muy dinámico. Esa es la fortaleza de nuestra Maison hoy en día.


3- Una de las revoluciones que los Chapoutier habéis llevado a cabo es vuestra apuesta por las técnicas biodinámicas en el cultivo de la vid en todos vuestros viñedos. Michel ¿Crees que, como pioneros en este tipo de viticultura, habéis influido en el cambio de mentalidad de otras bodegas? ¿Cómo ha evolucionado este enfoque desde que lo implementasteis?
Michel: No tengo la pretensión de haber influido en nadie. Pienso que el sentido común de los viticultores los ha llevado de manera natural hacia una agrobiología que pasa por la agricultura orgánica y, en ocasiones, por la biodinámica. Si queremos defender la noción de "terroir", el suelo debe estar vivo. No se trata de influencia, sino de la sensibilidad de un viticultor apasionado.


4- Teniendo en cuenta que la tradición y la innovación suelen ser conceptos difíciles de equilibrar, ¿cómo encuentras el punto medio entre respetar el legado familiar y explorar nuevas técnicas o estilos?
Mathilde: El equilibrio entre tradición e innovación está en el corazón de nuestro enfoque. Respetar el legado familiar significa honrar el saber hacer y los valores transmitidos de generación en generación. Implica una comprensión profunda del "terroir" y atención meticulosa en los detalles. Sin embargo, la innovación es clave para evolucionar y responder a las expectativas cambiantes de los amantes del vino. Esa armonía entre tradición y modernidad nos permite crear vinos auténticos e innovadores.


5- La bodega Chapoutier es conocida por sus vinos excepcionales y por una filosofía que va más allá de la elaboración. Aspectos que han ayudado a conseguir los deseados 100 puntos Parker en muchos de vuestros vinos. ¿Hay un antes y un después de llegar a la cima?
Michel: Fui el viticultor más joven en obtener un 100 con la añada de 1989. En ese entonces, Robert Parker tenía una posición dominante, lo que causaba especulación con los vinos calificados con 100 puntos. Para evitarlo, decidimos venderlos en "primeur", permitiendo a los compradores elegir sin la influencia de los críticos. Un crítico de vino debería ser como uno de cine o literatura: buscamos uno con gustos similares al nuestro y confiamos en sus recomendaciones. Incluso pensé en un proyecto de catas a ciegas para ayudar a los consumidores a identificar a su crítico ideal según sus preferencias.


6- En tu caso, Mathilde, has empezado un proyecto personal enfocado en los rosados provenzales. ¿Qué te llevó a decidirte por este tipo de vino y qué valores o características dirías que aportas a estos rosados que los hacen únicos?
Mathilde: Me encanta explorar viñedos franceses y extranjeros para crear una gama que combine convivencia, sencillez y placer. Mi enfoque es desmitificar el vino y ofrecer una lectura simple del gusto. Para mí, el vino es puro disfrute. A través de encuentros, las denominaciones y los "terroirs" se revelan en su tipicidad. En Provenza, podemos crear vinos de "terroir", de descubrimiento. La idea es ofrecer vinos para disfrutar, compartiendo momentos entre amigos y apreciando la tipicidad de una denominación a precios accesibles.


7- El cambio climático es uno de los mayores retos para la viticultura actual y futura. ¿Cómo ha afectado en vuestros viñedos y en la elaboración de vuestros vinos? ¿Qué medidas estáis tomando para adaptaros a estas nuevas condiciones y mantener la calidad de los vinos Chapoutier?
Michel: Hay que trabajar con atención y seguir los principios de la epigenética. La ventaja de la biodinámica es que permite trabajar al ritmo del clima. La respuesta natural al cambio climático es la adaptación de la planta a través de su principio epigenético.


8- Cada vez más consumidores muestran interés por vinos sostenibles, naturales y con técnicas de elaboración menos intervencionistas. ¿Qué aspectos valoras al crear vinos que puedan atraer a las nuevas generaciones?
Mathilde: Estamos profundamente comprometidos con una viticultura sostenible y respetuosa con el medio ambiente, algo que conecta especialmente con las nuevas generaciones. Por ejemplo, lanzamos Rouge Clair el año pasado, un vino fresco y ligero que puede servirse frío, con un tapón ecológico y una etiqueta interactiva. Combina innovación y tradición para responder a las expectativas de los consumidores jóvenes.

9- Por último, ¿podrías compartir con nosotros el nombre de algún vino que recientemente te haya cautivado y por qué?
Michel: Vega Sicilia 1965, la añada de mi esposa.
Mathilde: Los nerello mascalese de Terre Nere, por su frescura, finura y mineralidad. Un vino elegante de "terroirs" de altitud, todo lo que me encanta.