Blog de vino
No te pierdas nuestros artículos sobre el mundo del vino. Bodegas, elaboraciones, zonas vinícolas, maridajes, entrevistas con los mejores profesionales del panorama vinícola… Todas las novedades sobre el mundo del vino.

Conociendo a Paula Fandiño, enóloga de Mar de Frades

02/02/2023 Entrevistas

Reconocida como una de las diez enólogas más influyentes de España, lo suyo con el vino es una pasión de las que no se enseñan. Sus más de 10 años en Mar de Frades han guiado el camino de la bodega indudablemente hacia el éxito y sus albariños, presentados en una icónica botella azul, ya son conocidos en el mundo entero. Es evidente que esta maestra de la uva reina de Rías Baixas sabe hacer lucir sus vinos como nadie. No podíamos dejar pasar la oportunidad de entrevistarla.


- Paula, desde pequeña has tenido cierta relación con el vino, pues tus antepasados, especialmente tu bisabuelo, ya lo elaboraba con variedades autóctonas, pero ¿podrías contarnos tu primer recuerdo relacionado con el vino y que conserves con especial cariño?
Mi primer recuerdo está en la infancia, ir a vendimiar las uvas de albariño con mi primos, en su casa, ver como al llegar la noche se prensaban las uvas y bebíamos el mosto, son dulces momentos que permanecen siempre en mi memoria.


- Es evidente la pasión vinícola que hay en ti. ¿Cuándo fue que sentiste “la llamada del vino”? ¿Qué es lo que te impulsó a dedicarte a ello?
Una vez terminada la carrera de Ingeniero Agrónomo, ya me había especializado en la industria alimentaria, en realidad, el sector que me gustaba era el vitivinícola, quería ser enóloga. Desde siempre, me ha encantado ver, oler y probar, el vino especialmente, algo innato que me gusta practicar.


- “Nadie es profeta en su tierra” — dice el refrán— pero lo cierto es que desde que llegaste, hace más de 10 años a Mar de Frades, te has convertido en parte fundamental del desarrollo de la bodega como una marca emblemática de la viticultura gallega y todo un referente en la elaboración de vinos de albariño. Ser tan joven, y además mujer, en una época en la que la presencia femenina en la enología aún era contada, debió significar toda una revolución. ¿Tuviste que superar muchos obstáculos debido a esto?
Obstáculos los hubo, los hay y los habrá, hoy los relativizo, una vez pasados, me han ayudado a crecer, me aportan conocimiento, capacidad de decisión y mejora para seguir practicando la viticultura en la variedad albariño, allí es donde he encontrado los mayores impedimentos para alcanzar la elaboración de vinos deseada.


- Y, por otra parte, ¿cuáles crees que han sido tus mejores aportaciones a Mar de Frades?
Mi mayor aportación es la interpretación de la variedad albariño, cada año consigo la expresión del albariño con una climatología y entorno diferente, con una elaboración cuidada y esmerada para presentar un vino que refleje su paisaje (mar y tierra) y su marca, Mar de Frades.

- Reconocida como una de las 10 mejores Enólogas de España, según “The Drink Bussines”. Elegida por la prestigiosa publicación Decanter como una de las seis enólogas más destacadas del país. Seleccionada por Wine Spectator como una de las diez mujeres más influyentes del sector vinícola… ¡Vaya racha!. ¿Cómo lo llevas? ¿Te imaginaste algún día que tu trabajo sería reconocido de tal manera, no solo a nivel nacional sino también a nivel internacional?
No, ¡nunca lo imaginé! Es un gran orgullo cuando lo recibes. Ahora pienso en ello por la responsabilidad que aporta, el nivel esperado del trabajo es más alto, por tanto, me lleva a ser más rigurosa y minuciosa con los vinos, las uvas, el viñedo, con el paisaje en general. Ahora que cada día avanzamos en ser más sostenibles con el medio ambiente.


- Experta en elaborar vinos de albariño, tú que la conoces como nadie, nos podrías decir ¿qué es lo que tiene esta uva que conquista a todo el que prueba sus vinos?
Su viveza, su chispa, su frescor, su elegancia, sus matices, su volumen… es una variedad vibrante y muy expresiva, reflejo del paisaje donde habita. Una variedad muy versátil que me permite elaborar vinos para todas las personalidades: para aquellos a quienes les gustan sabores sofisticados y apetitosos o para aquellos que eligen vinos delicados y sabrosos.


- Mar de Frades es la primera bodega que elabora un espumoso 100% de albariño. Siendo Galicia una tierra de gran tradición en la elaboración de vinos blancos, ¿qué tal es intentar conciliar tradición con innovación?
En este caso, tradición e innovación no están reñidas, sino que caminan juntas, sin la tradición del viñedo no podría innovar un método de elaboración, donde la segunda fermentación en botella determina cómo debe ser el cultivo del viñedo. Hemos sabido interpretar el viñedo para conseguir la uva albariño óptima para poder aplicar el método de elaboración novedoso en el albariño. Hoy tener ya 12 años de experiencia hace de nuestro vino Mar de Frades Brut Nature, uno de los más reconocidos en la Denominación de Origen.


- Albariño y Galicia son un matrimonio perfecto. Una variedad blanca a la que le sienta de maravilla el clima y el carácter atlántico de la zona. ¿A qué peligros se enfrentan los vinos gallegos de albariño por culpa del cambio climático? ¿Se comienza a notar alguna diferencia entre las vendimias y los vinos de antaño? ¿Se están tomando medidas al respecto?
El mayor peligro es que el cambie climático modifique el perfil aromático de la variedad, y esto ya se observa. Como medidas que aplicamos, para mantener su perfil varietal, es elegir para las nuevas plantaciones zonas más frías y de mayor altura, adelantar la fecha de vendimia para mantener el frescor y la vitalidad que trasmiten nuestros vinos.

- Si por algo se reconoce Mar de Frades es por su icónica botella azul. Símbolo de modernidad y excelencia vitivinícola, su diseño es el fiel reflejo de su propia inspiración atlántica. ¿Crees que la botella es clave en el secreto de vuestro éxito?
La botellas es parte de nuestra identidad, ha sido el primer cambio realizado desde que el vino vio la luz con su nombre Mar de Frades. La botella ha ido evolucionando con nosotros, no entendería el proyecto Mar de Frades sin su botella azul, máxima interpretación del azul atlántico.


- Aunque el albariño es la variedad estrella de las Rías Baixas, cada día son más los que apuestan por otras variedades locales. En vuestro caso, ¿hay intención de probar suerte con otras uvas autóctonas? ¿Te imaginas un Mar de Frades tinto?
Si, ya elaboro Mar de Frades Godello Atlántico, el primer vino de las colecciones de variedades autóctonas, también cultivamos loureira y caiño blanco, de los que hacemos vinos que algún día podremos compartir, y admito, ¡un Mar de Frades tinto!... Tal vez primero tenga que pensar en un Mar de Frades rosé, la innovación la llevamos en los genes y seguro surgen ideas nuevas para Mar de Frades.

- Dedicarte al viñedo y al vino es la pasión que seguramente te toma más tiempo. ¿Tienes alguna afición, relacionada o no con el vino, a la que te guste dedicarle tu preciado tiempo libre?
Mi pasión es la cata de vinos y a ello le dedico el mayor tiempo, todavía queda tiempo para la familia, los amigos y otras aficiones como disfrutar de la playa y el sol en verano, o del esquí en invierno.

- Por último, ¿Compartirías con nosotros el último vino o espumoso que hayas probado y que te haya sorprendido?
Si! El Champagne Rose de Craie de Etienne Calsac ¡Qué burbuja! Absoluta cremosidad en la boca.