Características Vía de la Plata Chardonnay Brut Nature
Vía de la Plata Brut Nature Chardonnay es un cava de la Bodega Vía de la Plata, su buque insignia.
Este cava fue galardonado con una medalla de plata en el Concurso Mundial de Bruselas 2013, convirtiéndose como el primer cava extremeño en conseguir una medalla de plata en este certamen.
Este cava es un monovarietal de la variedad de uva Chardonnay (100%) procedente de viñedos propios situados en Almendralejo.
La elaboración es artesanal siguiendo el método tradicional.
El proceso se inicia con el vino base que ha realizado una primera fermentación. Posteriormente, a este vino base se le añaden las levaduras para poder realizar la segunda fermentación.
Es muy importante que las levaduras sean resistentes al alcohol y al sulfuroso, sean capaces de agotar completamente el azúcar y puedan fermentar a baja temperatura.
La segunda fermentación se realiza durante 17 meses, mientras las botellas están colocadas en rima. Una vez concluida la crianza, se realiza el 'coup de poignet', paso que consiste en agitar la botella para despegar los posos de las paredes de la botella y así poder hacer el degüelle.
Una vez hemos retirado el poso de las botellas, se añade licor de expedición para acabar de rellenar las botellas, ya que durante el degüelle se pierde algo de líquido.
Opiniones reales de clientes que han comprado este producto
Vía de la Plata Brut Nature Chardonnay es un cava de la Bodega Vía de la Plata, su buque insignia.
Este cava fue galardonado con una medalla de plata en el Concurso Mundial de Bruselas 2013, convirtiéndose como el primer cava extremeño en conseguir una medalla de plata en este certamen.
Este cava es un monovarietal de la variedad de uva Chardonnay (100%) procedente de viñedos propios situados en Almendralejo.
La elaboración es artesanal siguiendo el método tradicional.
El proceso se inicia con el vino base que ha realizado una primera fermentación. Posteriormente, a este vino base se le añaden las levaduras para poder realizar la segunda fermentación.
Es muy importante que las levaduras sean resistentes al alcohol y al sulfuroso, sean capaces de agotar completamente el azúcar y puedan fermentar a baja temperatura.
La segunda fermentación se realiza durante 17 meses, mientras las botellas están colocadas en rima. Una vez concluida la crianza, se realiza el 'coup de poignet', paso que consiste en agitar la botella para despegar los posos de las paredes de la botella y así poder hacer el degüelle.
Una vez hemos retirado el poso de las botellas, se añade licor de expedición para acabar de rellenar las botellas, ya que durante el degüelle se pierde algo de líquido.
Deja un paladar limpio, cremoso en la textura de la burbuja y fresco en su conjunto. Buena estructura y muy persistente en sus notas finales.
Color frambuesa con matices violáceos de buena conservación. Tiene una muy buena efervescencia, con rosarios de finísimas burbujas simétricamente ascendiendo hacia la superficie formando una amplia corona en bordes.
Aroma limpio de flores y frutas de hueso.
En boca se presenta limpio, carnoso, redondo y fresco. Larga persistencia.
Color frambuesa con reflejos violáceos. Presenta una muy buena efervescencia. Finas burbujas.
En nariz se presentan aromas florales y a frutas de hueso.
Deja un paladar limpio, cremoso en la textura de la burbuja y fresco en su conjunto. Buena estructura y muy persistente en sus notas finales.
Color frambuesa con matices violáceos de buena conservación. Tiene una muy buena efervescencia, con rosarios de finísimas burbujas simétricamente ascendiendo hacia la superficie formando una amplia corona en bordes.
Aroma limpio de flores y frutas de hueso.
En boca se presenta limpio, carnoso, redondo y fresco. Larga persistencia.
Color frambuesa con reflejos violáceos. Presenta una muy buena efervescencia. Finas burbujas.
En nariz se presentan aromas florales y a frutas de hueso.
Cava. 17 meses en botella.
Cava Brut Nature. 17 meses en botella.
El cava nació a imagen y semejanza del Champagne, pero a más de 1.200 kilómetros de distancia en latitud y con una diferencia de 100 años, con lo cual nunca es posible elaborar un producto exactamente igual, incluso aplicando el mismo método y el cultivo de las mismas variedades. El clima y el suelo inciden de forma directa en los rendimientos de las plantas y las cepas que aquí mejor vegetan son distintas a las de la Champagne. Por suerte, los más convencidos de ello son los propios elaboradores que, desde hace ya muchos años, coinciden en elaborar un espumoso con personalidad propia, haciendo alarde del dominio de la segunda fermentación en botella como ninguna otra región vitivinícola del mundo.
Lo sentimos, la venta está limitada a botellas por cliente.
Inicio
Volver a
Al cambiar de país debido a la aplicación de impuestos locales y IVA del país de destino es posible que los precios de los productos cambien. Además, perderás tu cesta. Guárdala y recuperala más tarde si quieres enviar a otro país.