Juanjo Tellaetxe Tantaka 2018 es un vino blanco aromático con fragancias frutales de manzana verde y pomelo. En boca es ligero, frutal y con un ligero amargor final.
Envío gratis a Península y 50% descuento en Baleares a partir de 150€
Derecho devolución (14 días naturales)
Valoración clientes: Excelente
Servicio
Servir a: 8.0°C
Maridaje
Aperitivo, Marisco a la plancha, Parrillada de verduras, Pescado blanco al horno
Estilo Juanjo Tellaetxe Tantaka 2018
Joven
Barrica
Ligero
Cuerpo
Características Juanjo Tellaetxe Tantaka
Juanjo Tellaetxe Tantaka es un vino blanco sobre lías elaborado con la variedad Hondarribi Zuri en D.O. Arabako-txakolina (País Vasco) de la mano de Juanjo Tellaetxe.
Juanjo Tellaetxe cumple su sueño cuando implanta su filosofía de trabajo en viñedos del Valle de Arrastaria (Álava) para elaborar vinos sinceros y de marcado carácter local. Para ello, su bodega Tantaka apuesta por variedades autóctonas, cultivadas de forma respetuosa con el entorno y con la mínima intervención en bodega.
Juanjo Tellaetxe Tantaka procede de unos viñedos ubicados en un paraje fantástico. Se trata de unas viñas que están plantadas en suelos aluviales y arcillo-calcáreos a 330 metros sobre el nivel del mar y que se rigen por un clima continental. En ellas se practica una agricultura ecológica y se aplican técnicas recuperadas del siglo pasado que no perjudican el entorno. Cuando la uva está a punto, se lleva a cabo la vendimia manual.
Una vez en bodega, las uvas de Juanjo Tellaetxe Tantaka fermentan en depósitos de acero inoxidable con levaduras autóctonas y a temperatura controlada. Después, el vino se deja reposar sobre sus lías a lo largo de 5 meses.
Juanjo Tellaetxe Tantaka es fruto de la recuperación de una manera de trabajar tradicional, en donde prima la honestidad en la elaboración y el respeto al entorno. Un txacolí de pura raza.
Juanjo Tellaetxe Tantaka es un vino blanco sobre lías elaborado con la variedad Hondarribi Zuri en D.O. Arabako-txakolina (País Vasco) de la mano de Juanjo Tellaetxe.
Juanjo Tellaetxe cumple su sueño cuando implanta su filosofía de trabajo en viñedos del Valle de Arrastaria (Álava) para elaborar vinos sinceros y de marcado carácter local. Para ello, su bodega Tantaka apuesta por variedades autóctonas, cultivadas de forma respetuosa con el entorno y con la mínima intervención en bodega.
Juanjo Tellaetxe Tantaka procede de unos viñedos ubicados en un paraje fantástico. Se trata de unas viñas que están plantadas en suelos aluviales y arcillo-calcáreos a 330 metros sobre el nivel del mar y que se rigen por un clima continental. En ellas se practica una agricultura ecológica y se aplican técnicas recuperadas del siglo pasado que no perjudican el entorno. Cuando la uva está a punto, se lleva a cabo la vendimia manual.
Una vez en bodega, las uvas de Juanjo Tellaetxe Tantaka fermentan en depósitos de acero inoxidable con levaduras autóctonas y a temperatura controlada. Después, el vino se deja reposar sobre sus lías a lo largo de 5 meses.
Juanjo Tellaetxe Tantaka es fruto de la recuperación de una manera de trabajar tradicional, en donde prima la honestidad en la elaboración y el respeto al entorno. Un txacolí de pura raza.
Juanjo Tellaetxe Tantaka 2018 es un vino blanco aromático con fragancias frutales de manzana verde y pomelo. En boca es ligero, frutal y con un ligero amargor final.
Juanjo Tellaetxe Tantaka 2018 es un vino blanco aromático con fragancias frutales de manzana verde y pomelo. En boca es ligero, frutal y con un ligero amargor final.
Vino blanco Sobre lías Agricultura respetuosa.
Otros
vinos
Juanjo Tellaetxe
Otros
vinos
D.O. Arabako-Txakolina
Álava, la provincia situada al sur del País Vasco, es sobre todo conocida por sus vinos tintos producidos en los viñedos que se adentran en la DOCa Rioja. La verdad es que durante siglos nadie consideró el vino txakolí como algo serio, y muy pocos hubieran llorado su desaparición. Frente a los vinos poderosos, de graduación más alta, el txakolí estaba considerado como un "vinillo" local, de escaso interés. Corrían los tiempos en que el poder alcohólico del vino era su mejor carta de presentación. Eran épocas en que las elaboraciones, todavía deficientes, aún no habían dejado que las variedades de la zona hablasen sin máscaras. Y a todo esto hay que sumar que el txakolí siempre ha formado parte de una economía familiar al mismo nivel que la huerta, la carne, la leche o la pesca, y que no hubo una industria txakolinera adelantada y preparada para elaborar con rigor esta pequeña joya enológica hasta hace pocas décadas.
Lo sentimos, la venta está limitada a botellas por cliente.
Inicio
Volver a
Al cambiar de país debido a la aplicación de impuestos locales y IVA del país de destino es posible que los precios de los productos cambien. Además, perderás tu cesta. Guárdala y recuperala más tarde si quieres enviar a otro país.