Josep Foraster Trepat es un vino tinto de la D.O.Conca de Barberà elaborado por la bodega Mas Foraster. Se trata de un monovarietal de Trepat, como su mismo nombre indica.
La uva procede de viñedos de más de 50 años, situados a unos 500 metros de altitud. Los suelos son de tipo aluvioso y con presencia calcárea y de arcilla y abundantes cantos rodados. La vendimia, tras seleccionar los racimos, se realiza de forma tardía, cuando la uva está bien madura.
El proceso de maceración se realiza en frío y para la fermentación se utilizan levaduras autóctonas. Josep Foraster Trepat se cría en barricas de 300 y 500 litros de roble francés, en las cuales reposa durante cinco meses.
Opiniones de clientes que han comprado este producto
Josep Foraster Trepat es un vino tinto de la D.O.Conca de Barberà elaborado por la bodega Mas Foraster. Se trata de un monovarietal de Trepat, como su mismo nombre indica.
La uva procede de viñedos de más de 50 años, situados a unos 500 metros de altitud. Los suelos son de tipo aluvioso y con presencia calcárea y de arcilla y abundantes cantos rodados. La vendimia, tras seleccionar los racimos, se realiza de forma tardía, cuando la uva está bien madura.
El proceso de maceración se realiza en frío y para la fermentación se utilizan levaduras autóctonas. Josep Foraster Trepat se cría en barricas de 300 y 500 litros de roble francés, en las cuales reposa durante cinco meses.
Vino tinto Envejecido en madera Ecológico. 5 meses en barrica de roble francés.
Vino tinto Envejecido en madera. 5 meses en barrica de roble francés.
Vino tinto Envejecido en madera Ecológico. 5 meses en barrica de roble francés.
Vino tinto Envejecido en madera Ecológico. 5 meses en barrica de roble francés.
Vino tinto Envejecido en madera Ecológico. 5 meses en barrica de roble francés.
Vino tinto Envejecido en madera Ecológico. 5 meses en barrica de roble francés.
Vino tinto Envejecido en madera Ecológico. 5 meses en barrica de roble francés.
Como es común en otras DO’s catalanas, en la Conca de Barberà se está desarrollando también un fenómeno de identidad territorial que desde hace unos años está redibujando la personalidad de los vinos y la comarca: la variedad tinta Trepat. Un varietal apto para obtener buenos vinos espumosos rosados, rosados con carácter, tintos frescos, incluso blanc de noirs elegantes. En pocos años ya ha demostrado su potencial, su versatilidad, y la gran posibilidad de hacer I + D con ella. Por ahora son todavía pocas las bodegas que elaboran en monovarietal, pero lo más importante es que todas han tomado conciencia de la obligación de potenciar la singularidad que define su territorio y el nuevo estilo de los vinos que se impondrán en el siglo XXI.