Herenza Crianza Kosher 2018
D.O.Ca. Rioja
(La Rioja)

- Nuevo
Hay 9 productos.
Filtros activos
D.O.Ca. Rioja
(La Rioja)
D.O. Alella
(Cataluña)
D.O. Ribera del Júcar
(Castilla La Mancha)
D.O. La Mancha
(Castilla La Mancha)
D.O. La Mancha
(Castilla La Mancha)
D.O. La Mancha
(Castilla La Mancha)
D.O.Ca. Rioja
(La Rioja)
EL VINO KOSHER
Elvi Wines es una empresa familiar, operada y dirigida por el matrimonio Moisés y Anna Cohen. Moisés es originalmente de Casablanca, y marchó de allí para hacer Aliá a la edad de 17 años. En 1979 fue admitido en el prestigioso Instituto de Tecnología de Israel (el Technion), donde se graduó con un doctorado en Ingeniería Agrícola. Su trabajo de post-doctorado le llevó al Priorat, donde fue parte de un extenso estudio que se centró en el uso de nuevas tecnologías para la gestión más eficiente del agua agrícola, hasta que terminó centrado en los viñedos y la viticultura. Durante ese tiempo conoció a Anna, que se convertiría en su esposa y socia. Anna es una amante del arte y también sommelier con certificado de Toulouse. Durante sus años de investigación, Moisés patentó cierta tecnología de monitoreo de la viña, que fue la piedra angular de su primer negocio como consultor y asesor en algunas de las principales bodegas de la región. Durante una década de consultoría, Moisés estableció un negocio de vinos de propiedad judía en España, después que a la comunidad judía se le otorgara el derecho para volver a ser propietarios de tierras españolas. Fue cuando Moisés y Anna adquirieron un pedazo de tierra en el Montsant, donde mantienen su casa, los viñedos y la recién construida bodega Clos Mesorah. En 2003 fundan Elvi Wines para crear vinos kosher en diferentes regiones de España.
A pesar de la elaboración de vinos de primer nivel durante más de una década y una distribución en todo el territorio continental de Estados Unidos, Elvi siguió una de esas marcas cuya penetración en el mercado se clasifica muy por debajo de la calidad de sus vinos.
Los requisitos que impone elaborar un vino kosher hace que en la actualidad Elvi mantenga estrechos vínculos en todo el proceso de elaboración con seis bodegas repartidas por España: DOQ Priorat, DOCa Rioja, DO Ribera del Júcar, DO Valencia, DO Alella, DO Montsant y DO Cava. Elvi Wines cuenta con su propio espacio físico privado en todas y cada una de las bodegas para la colaboración y el almacenamiento de sus vinos Kosher donde se mantienen sellados, bajo vigilancia constante, ya la espera de la próxima visita programada del autorizado supervisor de kashrut. La vigilancia está garantizada en todos los niveles, y Elvi Wines participa y coopera en todos los procesos, desde la entrada de la uva en la planta de procesamiento hasta el momento final cuando la esencia de la tradición ya se conserva con mimo en la botella. Ana participa activamente en la definición de los vinos de la post-cosecha hasta la botella, mientras Moisés supervisa los viñedos y trabaja de la mano con los rabinos para la supervisión de los vinos.
LOS VINOS DE ELVI WINES
Los vinos de Elvi Wines se catalogan en tres categorías: Clásicos, Selección y Élite. Dentro de su colección de clásicos destaca su etiqueta Viña Encina Mevushal, con un blanco de Moscatel, un rosado Syrah y un tinto de Tempranillo, todos bajo la DO La Mancha.
En su gama de vinos de selección destacan el Herenza, un tinto elaborado con Tempranillo de Rioja Alta, criado durante 5 meses en barrica, así como el Herenza Crianza, también Tempranillo, procedente de la viña "Los Majuelos" situada en Sajazarra, y elaborado en Bodegas Sajazarra, ambos con DOCa Rioja. También destaca su blanco Invita, con uva de las variedades Pansa blanca (Xarel·lo) y Sauvignon Blanc, procedente de viñedos propios situados en la Roca del Vallés, en el paraje de Bell-lloc, con DO Alella. Un blanco de aroma elegante, expresivo: fruta madura, cítricos y notas tropicales. En boca se muestra graso, fresco, complejo y persistente.
Dentro de los vinos de élite destaca el tinto El 26 con DOQ Priotat, elaborado con un 45% Samsó, 35% Garnacha y 20% Syrah, y con una crianza de 18 meses en barricas de roble. Es un vino rico, con frutos negros, especies y buen balance. Fresco, afrutado, fruta aromática, buena integración de la madera que deja potenciar la fruta. Buena acidez y un ligero toque de cerezas negras maduras. Profundo, concentrado, largo y persistente. Especial atención merece su Clos Mesorah, un tinto con DO Montsant, elaborado con Garnacha, Cariñena de más de 100 años y Syrah, con maloláctica y crianza de 15 meses en barricas de roble francés de 225 l. Es un vino sin clarificar ni filtrar. Fresco, afrutado, frutas muy aromáticas, con notas de cerezas maduras. Buena integración de la madera que realza la fruta. Rico bouquet, especias y buen equilibrio. Taninos sedosos. Profundo, con agradable concentración y postgusto largo. Elegante y complejo. Adar es un tinto DO Ribera del Júcar, elaborado con 37% Cabernet Sauvignon, 35% Petit Verdot y 28% Syrah, con maloláctica espontánea en los mismos tanques y una crianza de 12 meses de crianza en barricas francesas y americanas nuevas. Ofrece un aroma expresivo, de fruta fresca y roja, con notas de sotobosque. En boca es sabroso, frutoso, con buena acidez, taninos maduros y suaves. Dentro de este grupo también se encuentra el Herenza Reserva, con DOCa Rioja, elaborado con la variedad Tempranillo procedente de nuestra viña "Los Majuelos" situada en Sajazarra, elaborado en Bodegas Sajazarra, y con una crianza de 30 meses en barricas nuevas y de 2 años, 65% de roble americano y 35% de roble francés. Aroma de buena intensidad, muy fino y elegante, con fruta roja y negra muy madura bien integrada con un roble de buena calidad. Contundente en boca, untuoso y amplio, con nobles taninos de hollejo dulces y maduros. Vino muy elegante.