Siguiendo el curso del Duero, río de grandes vinos
Desde su nacimiento en los Picos de Urbión, en la provincia española de Soria (Castilla y León) hasta su desembocadura en la ciudad lusa de Oporto, el río Duero recorre nada más y nada menos que 897 Km. Una larga travesía que otorga a su paso una riqueza natural impresionante. Un río del que los romanos ya sacaban oro, y en cuya ribera nacen vinos de excelente y reconocida calidad, gracias al carácter y a las cualidades que su paso aporta al viñedo. Aquí te presentamos las diferentes zonas vitivinícolas que hoy en día puedes disfrutar en el Duero:
Las Denominaciones de Origen en el Duero español
572 km recorre el río Duero por Castilla y León, por lo que la mayor parte de su cuenca se encuentra incluida en esta comunidad central de España. Así que no es de extrañar que en ella encontremos grandes Denominaciones de Origen reconocidas a nivel internacional.
- D.O. Ribera del Duero
Esta denominación acoge viñedos localizados en Castilla y León (España), en la meseta norte, concretamente en la confluencia de las provincias de Burgos, Segovia, Soria y Valladolid. Una denominación relativamente joven (se crea en 1982) pero con una proyección internacional magnífica gracias a la calidad de sus vinos tintos elaborados principalmente con la uva tinta fina.
- D.O. Cigales
Nombre procedente de su principal núcleo, el municipio de Cigales, comprende trece municipios repartidos entre Palencia y Valladolid. Una denominación especializada en vinos rosados que, aunque obtuvo la Calificación de Denominación de Origen en el año 1991, sus vinos ya se han labrado un nombre entre los amantes del clarete.
- D.O. Rueda
En medio del gran valle del Duero, Rueda se reconoce por sus vinos blancos elaborados con la variedad autóctona verdejo. Una zona vitivinícola grande en superficie que, gracias al terreno calizo y a sus fuertes contrastes térmicos, ha permitido reposicionar la verdejo como una uva que no deja de estar de moda.
- D.O. Toro
Saliendo de Valladolid y entrando en Zamora, la D.O. Toro se ha sabido cultivar un nombre propio. Y es que aplicando las mismas variedades que la Ribera del Duero (principalmente la tempranillo -tinta de toro-), esta denominación ha conseguido transformar la fama de sus vinos duros y ásperos en vinos tintos elegantes con personalidad propia.
- D.O. Arribes
Al final del curso por el lado español, el río Duero une las provincias de Salamanca y Zamora. Es aquí donde nos encontramos la pequeña y joven D.O. Arribes. Creada en 2007, ampara tanto vinos tintos como rosados y blancos. Una zona que presenta un relieve muy accidentado y un microclima único para proporcionar el carácter propio de sus vinos.
Las Denominaciones de Origen en el Duero portugués
En Portugal, el río Douro recorre 213 km antes de finalizar en el mar y, tal como incluye su propio nombre ouro (oro), sin duda el viejo río es sinónimo de riqueza gracias a su enorme caudal, los bellos paisajes que riega y, como no, por la calidad de sus vinos.
- D.O.C. Douro
Esta zona vitivinícola abarca las subregiones de Baixo Corgo, Cima Corgo y Douro Superior, situadas al norte del país, alrededor del río Duero. Se trata de las regiones más agrestes del territorio portugués en donde destaca la pobreza de sus suelos de pizarra y la creación de finos y ricos vinos tintos y blancos.
- D.O.G. Porto
En Oporto, una de las ciudades más representativas de Portugal, el agua del Duero desemboca en el mar Atlántico y es en las riberas de este río donde se elabora el archiconocido Oporto. Vino fortificado con un alto grado de alcohol y azúcares sin transformar, que es la delicia de los paladares más exquisitos.
Ahora que ya te hemos presentado un breve recorrido por el curso del Duero, solo te queda probar sus vinos. Y es que ya lo dice el dicho, cuando el río suena, vino lleva ;)