Te pedimos el país de envío para poder calcular los costes de transporte y el coste final con los impuestos ajustados a tu país de envío.
Lo estás comprando a un precio inferior porque tiene algún tipo de defecto en la botella como la etiqueta manchada, rasgada o la cápsula dañada.
No aceptaremos ninguna reclamación relativa a este tipo de defectos.
El contenido no ha sufrido daño alguno, es el mismo que en una botella normal. Se trata únicamente de productos que presentan defectos en la botella.
Estás comprando a la avanzada, lo que significa que compras a mejor precio porque lo pagas ahora y lo recibirás a partir de finales del próximo verano, una vez que la bodega acabe con su elaboración.
Los orange wine son sin duda vinos especiales. Además, muchos de estos vinos singulares son vinos naturales, cosa que los hace aún más especiales. Hay varios factores que propician que así sea.
Elaboración de los orange wine.
Si nos centramos en la elaboración de los orange wine, vemos que al estar vinificados manteniendo en contacto con las pieles de la uva con el mosto éste fermenta espontáneamente gracias a las levaduras que se encuentran presentes en el medio, por lo que fermentarlos con levaduras autóctonas/indígenas/salvajes se hace más fácil. Además, esta maceración del mosto con los hollejos y las pepitas dota de un poco de taninos el vino. Los taninos actúan a modo de protección natural contra la oxidación o ataques microbianos, por lo que es posible elaborar el vino minimizando o evitando el uso de aditivos enológicos tales como el sulfuroso.
En los orange wine las maceraciones varían según el criterio del productor: Podemos encontrar vinos con maceraciones de unos cuantos días a meses. Cuánto más maceración, más color, cuerpo y taninos va a tener el vino.
Los recipientes utilizados pueden ser de todo tipo. Encontramos orange wine vinificados en depósitos de acero inoxidable, otros en barricas o foudres y en tinajas o ánforas. Estos últimos dos recipientes son los más habituales en este tipo de vino.
Historia de los orange wines.
Se dice que el término orange wine fue acuñado en 2004 por David A. Harvey, importador de vinos británico, para referirse a este grupo especial de vinos de color ámbar-anaranjado. Sin embargo, encontramos también el precedente de Georgia, donde ya desde hace muchos años elaboran blancos macerados con pieles en grandes tinajas enterradas en el suelo a los que llaman “vinos ámbar” (Karvisperi ghvino). Los georgianos ya vinificavan así desde hace centenares de años, algunos incluso dicen que desde hace 8.000, pero no fue hasta recientemente cuando italianos y eslovenos fascinados con esos vinos empezaron a importar de Georgia sus grandes tinajas (Kvevris) para imitar su proceder.
Fue a partir de entonces cuando se empezó a expandir por el mundo esta ancestral manera de vinificar.
Elaboradores de referencia de orange wines.
Algunos de los elaboradores que destacan son Bàrbara Forés de la Terra Alta con su Abrisa’t, recuperando los antiguos brisados de Garnacha Blanca que se hacían en la zona, los vinos sicilianos de Aldo Viola, los Sauvignon Blanc de Sebastien Riffault de la AOC Sancerrelos del Penedès del Celler Credo o los de Casa Balaguer en de la DO Alicante.
Cata y maridaje de orange wines.
En cata los orange wines se caracterizan por ser robustos y un tanto astrigentes, secos (sin azúcares residuales) y un tanto amargos, y en nariz a veces despliegan aromas punzantes de frutos secos, compota de manzana o naranjas secas.
Maridan perfectamente con platos exóticos, ya sean coreanos, marroquíes o japoneses. Además, debido a su buena robustez pueden acompañar perfectamente a todo tipo pescados grasos o carnes rojas.
Los orange wine son vinos muy peculiares, atrevidos, fruto de la recuperación de técnicas ancestrales que no te dejarán indiferente.
Orange wine Envejecido en madera Natural. Bodega: Sebastien Riffault. AOC Sancerre. (Loira) Variedad: Sauvignon Blanc
Orange wine Joven. 7 meses sobre lías en barrica. Bodega: Honorio Rubio. D.O.Ca. Rioja. (La Rioja) Variedad: Viura
Orange wine Maceración con pieles Natural Ecológico. Bodega: Jean-Yves Péron. Vin de France. (Saboya) Variedad: Jacquère
Orange wine Maceración con pieles Ecológico Natural. Bodega: Dario Princic. Vino da Tavola. (Friuli-Venecia Julia) Variedad: Pinot Gris
Orange wine Maceración con pieles Ecológico Natural. Bodega: Dario Princic. Vino da Tavola. (Friuli-Venecia Julia) Variedad: Ribolla Gialla
Orange wine Maceración con pieles Natural Ecológico. Bodega: Dario Princic. Vino da Tavola. (Friuli-Venecia Julia) Variedad: Chardonnay, Pinot Gris y Sauvignon Blanc.
Orange wine Maceración con pieles Ecológico Natural. Bodega: Domaine Matassa. Vin de France. (Languedoc-Rosellón) Variedad: Macabeo
Orange wine Maceración con pieles Natural. Bodega: Cantina Al Di La del Fiume. Vino da Tavola. (Emilia-Romaña) Variedad: Albana
Orange wine Maceración con pieles Ecológico Natural Biodinámico. Bodega: Aldo Viola. IGT Terre Siciliane. (Sicilia) Variedad: Catarratto
Orange wine Envejecido en madera Natural. Bodega: Sebastien Riffault. AOC Sancerre. (Loira) Variedad: Sauvignon Blanc
Orange wine Maceración con pieles Ecológico Natural. Bodega: Milan Nestarec. Moravia. (Moravia) Variedad: Pinot Gris
Orange wine Natural. 4 meses en depósito de acero inoxidable. Bodega: Bodegas Cueva. D.O. Utiel-Requena. (Comunidad Valenciana) Variedad: Macabeo y Tardana.
Orange wine Sobre lías Ecológico Natural. Bodega: Vino di Anna. Vino da Tavola. (Sicilia) Variedad: Otras variedades blancas, Grecanico Dorato, Catarratto, Minella y Carricante.
Orange wine Sobre lías Agricultura respetuosa. 5 meses sobre lías en inox. Bodega: Sicus. Penedès. (Cataluña) Variedad: Xarel·lo
Orange wine Maceración con pieles Ecológico Biodinámico. 5 meses sobre lías en inox. Bodega: Celler Credo. D.O. Penedès. (Cataluña) Variedad: Xarel·lo
Orange wine Maceración con pieles Ecológico Natural. Bodega: Milan Nestarec. Moravia. (Moravia) Variedad: Müller Thurgau
Orange wine Maceración con pieles Natural Biodinámico. Bodega: Leon Barral. AOC Faugères. (Languedoc-Rosellón) Variedad: Terret Blanc
Orange wine Maceración con pieles Ecológico Natural Biodinámico. Bodega: Cantina Margo. Vino da Tavola. (Umbria) Variedad: Grechetto
Orange wine Natural. 4 meses en depósito de acero inoxidable. Bodega: Celler La Salada. Penedès. (Cataluña) Variedad: Xarel·lo
Orange wine Maceración con pieles Ecológico Natural. Bodega: Sextant. Vin de France. (Borgoña) Variedad: Aligoté
Orange wine Maceración con pieles Biodinámico Natural. 12 meses en ánforas. Bodega: Castello dei Rampolla. IGP Toscana. (Toscana) Variedad: Chardonnay, Malvasía, Sauvignon Blanc y Traminer.
Orange wine Envejecido en arcilla Natural Agricultura respetuosa. 6 meses en tinajas. Bodega: Casa Balaguer - Vinessens. D.O. Alicante. (Comunidad Valenciana) Variedad: Moscatel y Merseguera.
Orange wine Natural Biodinámico. Bodega: Weingut Sybille Kuntz. VDP Mosel-Saar-Ruwer. (Mosela) Variedad: Riesling
Orange wine Maceración con pieles Agricultura respetuosa. 6 meses sobre lías en inox. Bodega: Sicus. Penedès. (Cataluña) Variedad: Xarel·lo
No está permitida bajo ningún concepto la venta de bebidas alcohólicas a menores de 18 años. Se recomienda moderación en su consumo.