Te pedimos el país de envío para poder calcular los costes de transporte y el coste final con los impuestos ajustados a tu país de envío.
Lo estás comprando a un precio inferior porque tiene algún tipo de defecto en la botella como la etiqueta manchada, rasgada o la cápsula dañada.
No aceptaremos ninguna reclamación relativa a este tipo de defectos.
El contenido no ha sufrido daño alguno, es el mismo que en una botella normal. Se trata únicamente de productos que presentan defectos en la botella.
Estás comprando a la avanzada, lo que significa que compras a mejor precio porque lo pagas ahora y lo recibirás a partir de finales del próximo verano, una vez que la bodega acabe con su elaboración.
Los criterios que se establecieron para delimitar el territorio de Corpinnat fueron factores de índole territorial y ambiental, factores referentes a la presencia humana sobre el territorio y por último aspectos vitivinícolas.
La zona geográfica de Corpinnat se encuentra en en sur de la provincia de Barcelona y una pequeña parte de la de Tarragona. Se asienta en la depresión prelitoral del Penedès y las sierras adyacentes que la limitan y forma una área compacta dentro de la D.O. Penedès. Incluye la totalidad o parcialidad de la comarca del Alt Penedès, Alt Camp, Baix Penedès, Baix Llobregat y Anoia.
El clima que baña Corpinnat es mediterráneo, con inviernos suaves, veranos calurosos y una pluviometría anual de 500 mm. Sin embargo, en las cotas más altas el contraste térmico es un poco mayor así como lo son también las precipitaciones anuales totales.
Los suelos de la zona de Corpinnat son constituidos principalmente por brechas y conglomerados, areniscas y lutitas, calcáreas y dolomías, conglomerados y areniscas, arcillas y yesos, calcáreas dolomías. Si buscamos el significado etimológico de Penedès y de Corpinnat encontramos una una referencia a estos tipos de suelo: Penedès viene de pinnae, que significa peña o roca y Corpinnat, que es una conjunción de COR, corazón en catalán, y PINNAT, adjetivación de pinna.
Según la cantidad de azúcar residual los espumosos se distingue:
El reglamento de Corpinnat se ha diseñado en aras de garantizar unos mínimos de gran calidad en todas las elaboraciones de las bodegas de la agrupación.
Para conseguirlo se limitan tanto los rendimientos en el campo como de la prensa y solamente se autoriza el cultivo y vinificación de ciertas variedades. En la clasificación de las variedades de uva se distinguen las autorizadas históricas de la zona: las blancas Macabeo, Perallada, Malvasía o Subirat Parent, Xarel·lo y las tintas Garnacha, Monastrell, Sumoll, Xarel·lo Rosado. Y las variedades autorizada no históricas: la blanca Chardonnay y las tintas Pinot Noir y Trepat .
Solamente se pueden vinificar bajo el amparo de Corpinnat estos cepages y como máximo un 10% de toda la uva que entra en bodega puede ser de variedades autorizadas no históricas.
Otro condicionante se refiere a la duración de crianza en rima. Para etiquetar bajo Corpinnat la crianza mínima es de 18 meses pero el elaborador deberá tener en el mercado también un espumoso Brut Nature con una crianza mínima de 30 meses y otro Brut, Extra Brut o Brut Nature de añada con un mínimo de 60 meses de crianza en botella.
El tiempo de crianza en rima de los espumosos con segunda fermentación en botella es un factor determinante en su calidad. Cuánto más tiempo de crianza, más integrada y fina será la burbuja y más complejo, cremoso y toques de bollería ofrecerá el vino.
Las bodegas con las que nace Corpinnat
Las bodegas que forman parte de la marca colectiva y que cumplen todos los requisitos y el reglamento son:
Gramona, fundada en 1921, es una bodega pequeña y es una referencia obligada cuando se habla de espumosos artesanales y de larga crianza. Apoyada por una experiencia de cuatro generaciones, su III Lustros, Celler Batlle y el Enoteca se encuentran entre las mejores marcas de espumosos del país.
Llopart: fundada en 1887 en Subirats, sigue siendo una empresa familiar, y está muy bien considerada por la seriedad y la larga crianza que caracteriza desde siempre todas sus elaboraciones.
Nadal: es una familia que se dedica al cultivo de la vid y la elaboración de vinos desde 1510. Elaboraron el primer cava Nadal Brut en 1943. Especializada exclusivamente en la elaboración de espumosos. Está ubicada en El Plà del Penedés y Nadal Brut Salvatge, con cuatro años de crianza, es un buen exponente para los amantes de los espumosos radicalmente secos.
Recaredo: fundada en 1924, esta pequeña y familiar, y es reconocida tradicionalmente como la bodega de vinos espumosos con más solera y tradición del Penedés. Sus producciones son tremendamente cortas y limitadas, y su especialización recae en los espumosos de larga crianza.
Sabaté i Coca: bodega ubicada en el valle del río Bitlles actualmente dirigida por la cuarta generación familiar. Aplican una viticultura y vinificaciones específicas por cada una de sus parcelas y sus 18 tipos de suelos.
Torelló: desde la Masía de Can Martí de Baix, la familia Torelló sigue ofreciendo a los amantes del vino espumoso la mayor prueba de fidelidad a unos principios empresariales honrados, con una producción corta y limitada, que comercializa bajo la marca Torelló.
Can Feixes: se encuentra en Cabrera y Mediona, en tierras altas del norte del Penedès. La finca fue fundada en 1768 por Jaume Feixas y fue comprada por la familia Huget a principios del siglo XX. Elaboran vinos tranquilos y espumosos de cosecha propia.
Júlia Bernet: es una bodega familiar situada en el macizo de Ordal con viñedos a unos 400 metros sobre el nivel del mar. La familia se dedicaba a la viticultura desde hace degeneraciones y decidieron elaborar sus propios espumosos apostando por la calidad, el compromiso con el territorio y el rigor.
Mas Candí: es una joven bodega fundada en 2006 ubicada en Les Gunyoles de Avinyonet, el macizo del Garraf, con un carácter inquieto y que busca experimentar con diferentes técnicas tanto en el viñedo como en la bodega.
Otros espumosos Brut Nature Reserva. 30 meses en botella. Bodega: Llopart. Corpinnat. (Cataluña) Variedad: Chardonnay, Xarel·lo, Macabeo y Parellada.
Otros espumosos Semiseco Reserva. 26 meses en botella. Bodega: Llopart. Corpinnat. (Cataluña) Variedad: Xarel·lo y Parellada.
Otros espumosos Dulce Larga crianza. 30 meses en botella. Bodega: Gramona. Corpinnat. (Cataluña) Variedad: Macabeo, Parellada y Xarel·lo.
Otros espumosos Brut Nature Reserva. 24 meses en botella. Bodega: Mas Candí. Corpinnat. (Cataluña) Variedad: Macabeo, Parellada y Xarel·lo.
Cava y champagne para regalar Brut Larga crianza. 48 meses en botella. Bodega: Gramona. Corpinnat. (Cataluña) Variedad: Chardonnay
Cava y champagne para regalar Brut Larga crianza. 30 meses en botella. Bodega: Gramona. Corpinnat. (Cataluña) Variedad: Pinot Noir
Otros espumosos Brut Nature Larga crianza. 48 meses en botella. Bodega: Mas Candí. Corpinnat. (Cataluña) Variedad: Xarel·lo
Otros espumosos Brut Reserva. 18 meses en botella. Bodega: Torelló. Corpinnat. (Cataluña) Variedad: Pinot Noir
Otros espumosos Brut Larga crianza. 36 meses en botella. Bodega: Torelló. Corpinnat. (Cataluña) Variedad: Chardonnay, Xarel·lo, Macabeo y Parellada.
Otros espumosos Brut Nature Reserva. 15 meses en botella. Bodega: Mas Candí. Corpinnat. (Cataluña) Variedad: Sumoll
Otros espumosos Brut Nature Larga crianza. 60 meses en botella. Bodega: Mas Candí. Corpinnat. (Cataluña) Variedad: Xarel·lo y Sumoll.
Otros espumosos Brut Reserva. 18 meses en botella. Bodega: Torelló. Corpinnat. (Cataluña) Variedad: Pinot Noir
Otros espumosos Brut Nature Reserva. 60 meses en botella. Bodega: Llopart. Corpinnat. (Cataluña) Variedad: Macabeo, Parellada y Xarel·lo.
Otros espumosos Brut Larga crianza. 60 meses en botella. Bodega: Llopart. Corpinnat. (Cataluña) Variedad: Macabeo, Parellada y Xarel·lo.
Otros espumosos Brut Reserva. 24 meses en botella. Bodega: Torelló. Corpinnat. (Cataluña) Variedad: Macabeo, Parellada y Xarel·lo.
Cava Brut Nature Larga crianza. 40 meses en botella. Bodega: Torelló. Corpinnat. (Cataluña) Variedad: Macabeo, Parellada y Xarel·lo.
Otros espumosos Brut Nature Larga crianza. 40 meses en botella. Bodega: Torelló. Corpinnat. (Cataluña) Variedad: Macabeo, Parellada y Xarel·lo.
Otros espumosos Brut Larga crianza. 50 meses en botella. Bodega: Llopart. Corpinnat. (Cataluña) Variedad: Chardonnay, Xarel·lo, Macabeo y Parellada.
Otros espumosos Brut Nature Larga crianza. 50 meses en botella. Bodega: Llopart. Corpinnat. (Cataluña) Variedad: Chardonnay, Xarel·lo, Macabeo y Parellada.
Otros espumosos Brut Larga crianza. 36 meses en botella. Bodega: Gramona. Corpinnat. (Cataluña) Variedad: Chardonnay, Xarel·lo y Macabeo.
Otros espumosos Brut Nature Reserva. Bodega: Júlia Bernet. Corpinnat. (Cataluña) Variedad: Xarel·lo
Otros espumosos Larga crianza. 36 meses en botella. Bodega: Gramona. Corpinnat. (Cataluña) Variedad: Macabeo y Xarel·lo.
Otros espumosos Brut Nature Reserva. Bodega: Júlia Bernet. Corpinnat. (Cataluña) Variedad: Xarel·lo Rojo
Otros espumosos Brut Larga crianza. 120 meses en botella. Bodega: Gramona. Corpinnat. (Cataluña) Variedad: Macabeo y Xarel·lo.
Los criterios que se establecieron para delimitar el territorio de Corpinnat fueron factores de índole territorial y ambiental, factores referentes a la presencia humana sobre el territorio y por último aspectos vitivinícolas.
La zona geográfica de Corpinnat se encuentra en en sur de la provincia de Barcelona y una pequeña parte de la de Tarragona. Se asienta en la depresión prelitoral del Penedès y las sierras adyacentes que la limitan y forma una área compacta dentro de la D.O. Penedès. Incluye la totalidad o parcialidad de la comarca del Alt Penedès, Alt Camp, Baix Penedès, Baix Llobregat y Anoia.
El clima que baña Corpinnat es mediterráneo, con inviernos suaves, veranos calurosos y una pluviometría anual de 500 mm. Sin embargo, en las cotas más altas el contraste térmico es un poco mayor así como lo son también las precipitaciones anuales totales.
Los suelos de la zona de Corpinnat son constituidos principalmente por brechas y conglomerados, areniscas y lutitas, calcáreas y dolomías, conglomerados y areniscas, arcillas y yesos, calcáreas dolomías. Si buscamos el significado etimológico de Penedès y de Corpinnat encontramos una una referencia a estos tipos de suelo: Penedès viene de pinnae, que significa peña o roca y Corpinnat, que es una conjunción de COR, corazón en catalán, y PINNAT, adjetivación de pinna.
Según la cantidad de azúcar residual los espumosos se distingue:
El reglamento de Corpinnat se ha diseñado en aras de garantizar unos mínimos de gran calidad en todas las elaboraciones de las bodegas de la agrupación.
Para conseguirlo se limitan tanto los rendimientos en el campo como de la prensa y solamente se autoriza el cultivo y vinificación de ciertas variedades. En la clasificación de las variedades de uva se distinguen las autorizadas históricas de la zona: las blancas Macabeo, Perallada, Malvasía o Subirat Parent, Xarel·lo y las tintas Garnacha, Monastrell, Sumoll, Xarel·lo Rosado. Y las variedades autorizada no históricas: la blanca Chardonnay y las tintas Pinot Noir y Trepat .
Solamente se pueden vinificar bajo el amparo de Corpinnat estos cepages y como máximo un 10% de toda la uva que entra en bodega puede ser de variedades autorizadas no históricas.
Otro condicionante se refiere a la duración de crianza en rima. Para etiquetar bajo Corpinnat la crianza mínima es de 18 meses pero el elaborador deberá tener en el mercado también un espumoso Brut Nature con una crianza mínima de 30 meses y otro Brut, Extra Brut o Brut Nature de añada con un mínimo de 60 meses de crianza en botella.
El tiempo de crianza en rima de los espumosos con segunda fermentación en botella es un factor determinante en su calidad. Cuánto más tiempo de crianza, más integrada y fina será la burbuja y más complejo, cremoso y toques de bollería ofrecerá el vino.
Las bodegas con las que nace Corpinnat
Las bodegas que forman parte de la marca colectiva y que cumplen todos los requisitos y el reglamento son:
Gramona, fundada en 1921, es una bodega pequeña y es una referencia obligada cuando se habla de espumosos artesanales y de larga crianza. Apoyada por una experiencia de cuatro generaciones, su III Lustros, Celler Batlle y el Enoteca se encuentran entre las mejores marcas de espumosos del país.
Llopart: fundada en 1887 en Subirats, sigue siendo una empresa familiar, y está muy bien considerada por la seriedad y la larga crianza que caracteriza desde siempre todas sus elaboraciones.
Nadal: es una familia que se dedica al cultivo de la vid y la elaboración de vinos desde 1510. Elaboraron el primer cava Nadal Brut en 1943. Especializada exclusivamente en la elaboración de espumosos. Está ubicada en El Plà del Penedés y Nadal Brut Salvatge, con cuatro años de crianza, es un buen exponente para los amantes de los espumosos radicalmente secos.
Recaredo: fundada en 1924, esta pequeña y familiar, y es reconocida tradicionalmente como la bodega de vinos espumosos con más solera y tradición del Penedés. Sus producciones son tremendamente cortas y limitadas, y su especialización recae en los espumosos de larga crianza.
Sabaté i Coca: bodega ubicada en el valle del río Bitlles actualmente dirigida por la cuarta generación familiar. Aplican una viticultura y vinificaciones específicas por cada una de sus parcelas y sus 18 tipos de suelos.
Torelló: desde la Masía de Can Martí de Baix, la familia Torelló sigue ofreciendo a los amantes del vino espumoso la mayor prueba de fidelidad a unos principios empresariales honrados, con una producción corta y limitada, que comercializa bajo la marca Torelló.
Can Feixes: se encuentra en Cabrera y Mediona, en tierras altas del norte del Penedès. La finca fue fundada en 1768 por Jaume Feixas y fue comprada por la familia Huget a principios del siglo XX. Elaboran vinos tranquilos y espumosos de cosecha propia.
Júlia Bernet: es una bodega familiar situada en el macizo de Ordal con viñedos a unos 400 metros sobre el nivel del mar. La familia se dedicaba a la viticultura desde hace degeneraciones y decidieron elaborar sus propios espumosos apostando por la calidad, el compromiso con el territorio y el rigor.
Mas Candí: es una joven bodega fundada en 2006 ubicada en Les Gunyoles de Avinyonet, el macizo del Garraf, con un carácter inquieto y que busca experimentar con diferentes técnicas tanto en el viñedo como en la bodega.
No está permitida bajo ningún concepto la venta de bebidas alcohólicas a menores de 18 años. Se recomienda moderación en su consumo.