Te pedimos el país de envío para poder calcular los costes de transporte y el coste final con los impuestos ajustados a tu país de envío.
Lo estás comprando a un precio inferior porque tiene algún tipo de defecto en la botella como la etiqueta manchada, rasgada o la cápsula dañada.
No aceptaremos ninguna reclamación relativa a este tipo de defectos.
El contenido no ha sufrido daño alguno, es el mismo que en una botella normal. Se trata únicamente de productos que presentan defectos en la botella.
Estás comprando a la avanzada, lo que significa que compras a mejor precio porque lo pagas ahora y lo recibirás a partir de finales del próximo verano, una vez que la bodega acabe con su elaboración.
D.O.: D.O. Jumilla, D.O.Ca. Rioja
El desarrollo de la nueva y potente firma Gil Family Estates se inició con la construcción de la nueva bodega Juan Gil en el Paraje de la Aragona, en Jumilla, y unos años más tarde se ponía en marcha proyecto Gil Family Estates con la ilusión de elaborar vinos de autor. Posteriormente, con los años, se ha ido conformando un sólido grupo en el que actualmente lo integran ocho bodegas acogidas a distintas denominaciones de origen y la empresa comercial Orowines. De esta forma, Juan Gil Bodegas Familiares consigue aunar bajo una sola marca comercial un amplio portfolio de vinos españoles de muy distintas características y procedencias. A través de sus bodegas, Juan Gil Bodegas Familiares apuesta decididamente por las variedades autóctonas existentes en las diferentes y variadas zonas vitivinícolas españolas, y dedica especialmente un mayor esfuerzo en la conservación de aquellos viejos viñedos que componen el rico patrimonio, aunque cada vez más escaso, de las variedades únicas en las distintas zonas donde se encuentran sus bodegas. Los diferentes enólogos en cada una de las bodegas, están especializados en la elaboración de las variedades típicas de las zonas, y los vinos muestran las características de los viñedos y zonas de las que provienen. En la actualidad, Juan Gil Bodegas Familiares se compone de las bodegas Juan Gil en Jumilla, Atalaya en Almansa, Ateca en Calatayud, Can Blau en Montsant, Shaya en Rueda, Tridente en Castilla y León, Orowines en rías Baixas y Jumilla, y Lagar Da Condesa en Rías Baixas.
Historia de la bodega
La bodega Juan Gil, la primera, se funda en Jumilla en 1916 por Juan Gil Jiménez, y hoy la cuarta generación, los hijos de Juan Gil González y Rosario Vera Candela, son los que dirigen el grupo bodeguero. No obstante, debido a la muerte prematura del progenitor, fue Rosario la encargada de dar continuidad al proyecto familiar. Juan Gil Guerrero, hijo del fundador y luego su nieto Juan Gil González fueron los que mejoraron y consolidaron la bodega, aplicando los conocimientos tradicionales del oficio transmitidos de padres a hijos.
La bodega está ubicada en la Carretera de Fuente Álamo, en el Paraje de la Aragona, en las inmediaciones de Jumilla. Sus viñedos junto a la bodega permite el seguimiento exhaustivo de la evolución de la uva. Están situados entre 700 y 850 metros de altitud, sobre un suelo arenoso y calizo, pedregoso en la superficie y muy pobre en nutrientes, con una gran capacidad de retención de la poca agua que recibe. Aquí es el reino de la Monastrell, variedad propia de la región, presente de forma exclusiva o en un porcentaje muy alto en todos sus vinos. Junto a las cepas viejas, de más de cuarenta años, y otras más jóvenes de la variedad Monastrell, crecen también la Syrah, la Cabernet Sauvignon, la Merlot y la Petit Verdot, que se adaptan bien a las condiciones del terreno y aportan matices intensos de especias y fruta.
La bodega dispone de todos los medios modernos para la elaboración de sus vinos, y en la actualidad Bartolomé Abellán es el enólogo de la bodega y el encargado de coordinar al resto de las direcciones técnicas del grupo GFE.
Filosofía de trabajo
La política de bodegas Juan Gil es clara: viñedos viejos de escaso rendimiento, algunos casi centenarios, que producen vinos concentrados, con cuerpo, pero muy equilibrados, con mucha fruta, y que elaborados con cuidado y con conocimiento resultan amables y muy agradables de beber, identificados con su zona y su terruño. Bodegas Juan Gil comulga con el credo de que el vino se hace en el viñedo, por lo que la situación de la bodega y el viñedo permite el seguimiento exhaustivo de la evolución de la uva como condición necesaria para la obtención de un gran vino, todo ello unido a una baja producción de los viñedos viejos donde se obtienen racimos y bayas muy pequeños y de gran concentración, una vendimia manual en pequeñas cajas y una posterior selección de racimos y uvas a las puertas de bodega. No obstante, en Juan Gil también se entiende que la nueva forma de hacer vino necesita la tecnología más puntera, como son el riguroso control de la temperatura de vinificación, depósitos de acero inoxidable y excelentes condiciones higiénicas en todo el proceso que aseguran cada año los niveles de calidad de sus vinos.
Los vinos de bodegas Juan Gil
Los vinos de Juan Gil destacan por su marcado carácter, producto directo de las condiciones de Jumilla:
Juan Gil Moscatel Seco es un blanco joven elaborado con uvas Moscatel de Grano Menudo, vinificado en depósitos de acero inoxidable durante 25 días con una temperatura máxima de 15 º C. Una vez terminado el proceso de fermentación permanece en depósito refrigerado hasta su embotellado. Es un vino de elegantes y frescos aromas de frutas de hueso y tropicales (melocotón, albaricoque, piña) cítricos y flores blancas. En boca es limpio, armónico y sabroso, muy fresco y frutal con una interesante acidez y presencia de cítricos, amable y largo final de boca que invita a seguir bebiendo.
Honoro Vera es el tinto joven elaborado con Monastrell y vinificado en depósitos de acero inoxidable durante 15 días con una temperatura máxima de 25 º C, con fermentación maloláctica en depósito. En nariz destacan aromas frutales muy atractivos, con toques de fruta madura. Muy buena estructura en boca, vivo y equilibrado, con típicas notas mediterráneas de la variedad.
Honoro Vera Organic es también un tinto joven elaborado con uvas Monastrell de cultivo ecológico. En la nariz destacan atractivos aromas florales con toques de frutas maduras y un fondo balsámico. Es equilibrado y fresco en boca, vivo y sabroso con una adecuada acidez y nobles taninos de fruta madura.
Juan Gil Etiqueta Amarilla es un tinto roble elaborado con Monastrell y con 4 meses de crianza en barricas de roble francés y americano. Potente en nariz, limpio y complejo, con aromas frutales maduros y recuerdos de madera nueva. Bien constituido en boca, de buena estructura, vivo y sabroso, con cuerpo, equilibrado, con un agradable paso por boca y de muy buena persistencia.
Juan Gil Etiqueta Plata se elabora con Monastrell y recibe una crianza de 12 meses barricas de roble francés. Ofrece potentes aromas de fruta roja madura, torrefactos, especias y notas ahumadas. Con gran estructura, maduro y goloso, potente, sabroso y elegante, con buena entrada en boca y muy persistente, con la dulzura afrutada de la Monastrell.
Juan Gil Etiqueta Azul está elaborado principalmente con uvas de viñedos muy viejos de Monastrell de bajo rendimiento, al igual que las cepas de Cabernet Sauvignon y Syrah plantadas a unos 700 metros de altitud, con una crianza de 18 meses en barricas de roble francés y americano. Es un vino muy concentrado, complejo y al mismo tiempo muy elegante.
Vino blanco Joven. Bodega: Juan Gil. D.O. Jumilla. (Región de Murcia) Variedad: Moscatel de Grano Menudo
Vino dulce Envejecido en madera. Bodega: Juan Gil. D.O. Jumilla. (Región de Murcia) Variedad: Monastrell
Vino rosado Envejecido en madera. Bodega: Juan Gil. D.O. Jumilla. (Región de Murcia) Variedad: Syrah y Tempranillo.
Vino tinto Envejecido en madera Ecológico. 12 meses en barrica de roble francés. Bodega: Juan Gil. D.O. Jumilla. (Región de Murcia) Variedad: Monastrell
Vinos para regalar. Bodega: Juan Gil. D.O. Jumilla. (Región de Murcia)
Vino tinto Joven Ecológico. Bodega: Juan Gil. D.O. Jumilla. (Región de Murcia) Variedad: Monastrell
Vino tinto Reserva. 24 meses en barrica de roble francés y americano. Bodega: Juan Gil. D.O. Jumilla. (Región de Murcia) Variedad: Monastrell
Vino tinto Envejecido en madera. 18 meses en barrica de roble francés y americano. Bodega: Juan Gil. D.O. Jumilla. (Región de Murcia) Variedad: Cabernet Sauvignon, Syrah y Monastrell.
Vino tinto Roble. 4 meses en barrica de roble francés y americano. Bodega: Juan Gil. D.O. Jumilla. (Región de Murcia) Variedad: Monastrell
Vino tinto Envejecido en madera. 12 meses en barrica de roble francés. Bodega: Juan Gil. D.O. Jumilla. (Región de Murcia) Variedad: Monastrell
Vino tinto Joven. Bodega: Juan Gil. D.O. Jumilla. (Región de Murcia) Variedad: Monastrell
Vino tinto Roble. 4 meses en barrica de roble francés y americano. Bodega: Juan Gil. D.O. Jumilla. (Región de Murcia) Variedad: Monastrell
Vino tinto Envejecido en madera. 18 meses en barrica de roble francés y americano. Bodega: Juan Gil. D.O. Jumilla. (Región de Murcia) Variedad: Cabernet Sauvignon, Syrah y Monastrell.
D.O.: D.O. Jumilla, D.O.Ca. Rioja
El desarrollo de la nueva y potente firma Gil Family Estates se inició con la construcción de la nueva bodega Juan Gil en el Paraje de la Aragona, en Jumilla, y unos años más tarde se ponía en marcha proyecto Gil Family Estates con la ilusión de elaborar vinos de autor. Posteriormente, con los años, se ha ido conformando un sólido grupo en el que actualmente lo integran ocho bodegas acogidas a distintas denominaciones de origen y la empresa comercial Orowines. De esta forma, Juan Gil Bodegas Familiares consigue aunar bajo una sola marca comercial un amplio portfolio de vinos españoles de muy distintas características y procedencias. A través de sus bodegas, Juan Gil Bodegas Familiares apuesta decididamente por las variedades autóctonas existentes en las diferentes y variadas zonas vitivinícolas españolas, y dedica especialmente un mayor esfuerzo en la conservación de aquellos viejos viñedos que componen el rico patrimonio, aunque cada vez más escaso, de las variedades únicas en las distintas zonas donde se encuentran sus bodegas. Los diferentes enólogos en cada una de las bodegas, están especializados en la elaboración de las variedades típicas de las zonas, y los vinos muestran las características de los viñedos y zonas de las que provienen. En la actualidad, Juan Gil Bodegas Familiares se compone de las bodegas Juan Gil en Jumilla, Atalaya en Almansa, Ateca en Calatayud, Can Blau en Montsant, Shaya en Rueda, Tridente en Castilla y León, Orowines en rías Baixas y Jumilla, y Lagar Da Condesa en Rías Baixas.
Historia de la bodega
La bodega Juan Gil, la primera, se funda en Jumilla en 1916 por Juan Gil Jiménez, y hoy la cuarta generación, los hijos de Juan Gil González y Rosario Vera Candela, son los que dirigen el grupo bodeguero. No obstante, debido a la muerte prematura del progenitor, fue Rosario la encargada de dar continuidad al proyecto familiar. Juan Gil Guerrero, hijo del fundador y luego su nieto Juan Gil González fueron los que mejoraron y consolidaron la bodega, aplicando los conocimientos tradicionales del oficio transmitidos de padres a hijos.
La bodega está ubicada en la Carretera de Fuente Álamo, en el Paraje de la Aragona, en las inmediaciones de Jumilla. Sus viñedos junto a la bodega permite el seguimiento exhaustivo de la evolución de la uva. Están situados entre 700 y 850 metros de altitud, sobre un suelo arenoso y calizo, pedregoso en la superficie y muy pobre en nutrientes, con una gran capacidad de retención de la poca agua que recibe. Aquí es el reino de la Monastrell, variedad propia de la región, presente de forma exclusiva o en un porcentaje muy alto en todos sus vinos. Junto a las cepas viejas, de más de cuarenta años, y otras más jóvenes de la variedad Monastrell, crecen también la Syrah, la Cabernet Sauvignon, la Merlot y la Petit Verdot, que se adaptan bien a las condiciones del terreno y aportan matices intensos de especias y fruta.
La bodega dispone de todos los medios modernos para la elaboración de sus vinos, y en la actualidad Bartolomé Abellán es el enólogo de la bodega y el encargado de coordinar al resto de las direcciones técnicas del grupo GFE.
Filosofía de trabajo
La política de bodegas Juan Gil es clara: viñedos viejos de escaso rendimiento, algunos casi centenarios, que producen vinos concentrados, con cuerpo, pero muy equilibrados, con mucha fruta, y que elaborados con cuidado y con conocimiento resultan amables y muy agradables de beber, identificados con su zona y su terruño. Bodegas Juan Gil comulga con el credo de que el vino se hace en el viñedo, por lo que la situación de la bodega y el viñedo permite el seguimiento exhaustivo de la evolución de la uva como condición necesaria para la obtención de un gran vino, todo ello unido a una baja producción de los viñedos viejos donde se obtienen racimos y bayas muy pequeños y de gran concentración, una vendimia manual en pequeñas cajas y una posterior selección de racimos y uvas a las puertas de bodega. No obstante, en Juan Gil también se entiende que la nueva forma de hacer vino necesita la tecnología más puntera, como son el riguroso control de la temperatura de vinificación, depósitos de acero inoxidable y excelentes condiciones higiénicas en todo el proceso que aseguran cada año los niveles de calidad de sus vinos.
Los vinos de bodegas Juan Gil
Los vinos de Juan Gil destacan por su marcado carácter, producto directo de las condiciones de Jumilla:
Juan Gil Moscatel Seco es un blanco joven elaborado con uvas Moscatel de Grano Menudo, vinificado en depósitos de acero inoxidable durante 25 días con una temperatura máxima de 15 º C. Una vez terminado el proceso de fermentación permanece en depósito refrigerado hasta su embotellado. Es un vino de elegantes y frescos aromas de frutas de hueso y tropicales (melocotón, albaricoque, piña) cítricos y flores blancas. En boca es limpio, armónico y sabroso, muy fresco y frutal con una interesante acidez y presencia de cítricos, amable y largo final de boca que invita a seguir bebiendo.
Honoro Vera es el tinto joven elaborado con Monastrell y vinificado en depósitos de acero inoxidable durante 15 días con una temperatura máxima de 25 º C, con fermentación maloláctica en depósito. En nariz destacan aromas frutales muy atractivos, con toques de fruta madura. Muy buena estructura en boca, vivo y equilibrado, con típicas notas mediterráneas de la variedad.
Honoro Vera Organic es también un tinto joven elaborado con uvas Monastrell de cultivo ecológico. En la nariz destacan atractivos aromas florales con toques de frutas maduras y un fondo balsámico. Es equilibrado y fresco en boca, vivo y sabroso con una adecuada acidez y nobles taninos de fruta madura.
Juan Gil Etiqueta Amarilla es un tinto roble elaborado con Monastrell y con 4 meses de crianza en barricas de roble francés y americano. Potente en nariz, limpio y complejo, con aromas frutales maduros y recuerdos de madera nueva. Bien constituido en boca, de buena estructura, vivo y sabroso, con cuerpo, equilibrado, con un agradable paso por boca y de muy buena persistencia.
Juan Gil Etiqueta Plata se elabora con Monastrell y recibe una crianza de 12 meses barricas de roble francés. Ofrece potentes aromas de fruta roja madura, torrefactos, especias y notas ahumadas. Con gran estructura, maduro y goloso, potente, sabroso y elegante, con buena entrada en boca y muy persistente, con la dulzura afrutada de la Monastrell.
Juan Gil Etiqueta Azul está elaborado principalmente con uvas de viñedos muy viejos de Monastrell de bajo rendimiento, al igual que las cepas de Cabernet Sauvignon y Syrah plantadas a unos 700 metros de altitud, con una crianza de 18 meses en barricas de roble francés y americano. Es un vino muy concentrado, complejo y al mismo tiempo muy elegante.
No está permitida bajo ningún concepto la venta de bebidas alcohólicas a menores de 18 años. Se recomienda moderación en su consumo.