Te pedimos el país de envío para poder calcular los costes de transporte y el coste final con los impuestos ajustados a tu país de envío.
Lo estás comprando a un precio inferior porque tiene algún tipo de defecto en la botella como la etiqueta manchada, rasgada o la cápsula dañada.
No aceptaremos ninguna reclamación relativa a este tipo de defectos.
El contenido no ha sufrido daño alguno, es el mismo que en una botella normal. Se trata únicamente de productos que presentan defectos en la botella.
Estás comprando a la avanzada, lo que significa que compras a mejor precio porque lo pagas ahora y lo recibirás a partir de finales del próximo verano, una vez que la bodega acabe con su elaboración.
D.O.: D.O. Ribera del Duero
Viñas del Jaro fue la primera bodega que creó la Compañía de Viñedos Iberian, la filial vitivinícola del grupo Osborne Osborne. La relación entre la familia Osborne Osborne y el vino tiene sus comienzos en el siglo XVIII, en el marco de la ciudad de El Puerto de Santa María, situada en pleno corazón de la Bahía de Cádiz y de la mano del vino de Jerez. La sede central de la empresa sigue ubicada en la casa palacio que la familia Osborne conserva en dicha localidad, y que se conoce como Hacienda El Pinar.
Poco tiempo después se funda Bodegas y Viñedos de Cal Grau, en la denominación de origen de Priorat, y con los años el proyecto sigue desarrollándose y apostando por los vinos tintos con personalidad en diferentes zonas vitivinícolas españolas. Hoy en día, la Compañía de Viñedos Iberian está presente también en otras zonas de alto prestigio como Rioja, Rueda, Cava-Penedés, Vino de la Tierra de Castilla, Rías Baixas, Castilla La Mancha y en el Bierzo.
A principios de 2015 se crea una importante alianza con el empresario mexicano Ernesto Tinajero Flores, que entra a formar parte del capital de la Compañía, dando un impulso al desarrollo bajo la filosofía de obtener los mejores vinos en las distintas fincas donde están ubicadas las bodegas del grupo.
Historia de la bodega
El proyecto de Viñas del Jaro comienza con la búsqueda de una finca en dónde poder elaborar vinos tintos que expresen bien los suelos y la encuentran en la localidad de Pesquera de Duero (Valladolid), con nombre de “El Quiñón” y allí nace la primera bodega del Grupo, que recibe el nombre de Viñas del Jaro, adscrita a la denominación de origen de Ribera del Duero. Es una de las mejores fincas de la Ribera del Duero en la provincia de Valladolid, a un kilómetro del paso del río Duero en su margen derecha, rodeada de un pequeño bosque de encinas centenarias que se conoce como “Jaro” y es el que da nombre a la bodega. Viñas del Jaro es una pequeña bodega adaptada perfectamente a la filosofía de la propiedad en cuanto a la calidad de los vinos y la finca de donde proceden, y donde los diferentes trabajos de elaboración y crianza se realizan siguiendo los más estrictos procesos de calidad.
La superficie de La Finca El Quiñón es de 65 hectáreas, de las cuales hay dedicadas al viñedo un total de 46, siendo la variedad Tempranillo la más implantada con un total de 41 hectáreas que conviven con 2,5 has de Merlot y otras 2,5 has de Cabernet Sauvignon. Está situada en una ladera con dirección sur, con una diferencia de altitud que va desde 800 metros a los 745 metros, y es también la zona donde se asienta la Bodega. La finca une el páramo con la zona de vega pasando por tres terrazas originadas por el cauce del río Duero. Posee diversas laderas y en distintas orientaciones, por lo que es compleja y difícil de trabajar, pero al mismo tiempo perfecta para la obtención de vinos con personalidad.
Filosofía de trabajo
La vendimia en Jaro es llevada a cabo a mano, y la realizan vendimiadores expertos que recogen las uvas en cajas individuales de 15 kilos. La uva, además de ser seleccionada en el viñedo, es vendimiada por pagos y sectores dependiendo de su momento de maduración, y poder separar y trabajar las diferentes expresiones de cada uno de los viñedos. La elaboración se realiza también por separado, diferenciando en todo momento las partidas de vinos provenientes de los diferentes pagos y sectores. La crianza en barrica se realiza en roble francés, y los vinos, separados según su procedencia, son catados con periodicidad para determinar con toda libertad el tiempo de la crianza en función del estado sensorial de los mismos. Una vez finalizado el proceso de crianza, los vinos son seleccionados según su calidad para su marca correspondiente y son llevados a la sala de botellero, donde culmina su crianza en botella.
Los vinos de Viñas del Jaro
Te ofrecemos a continuación la lista de los vinos de Viñas del Jaro que, como siempre, puedes adquirir en Decántalo.
Sembro se elabora con 100% Tinto Fino procedente de la Finca el Quiñón, y recibe una crianza de 4 meses en barricas nuevas y de un año de roble francés de 300 litros. Es un vino frutal, goloso y jugoso en boca, pero a la vez fresco, con unos taninos dulces, maduros y que lo hacen muy agradable, envolvente y sin dureza tánica.
Jaros se elabora con un 90% de Tinto Fino, un 2% Cabernet Sauvignon y un 8% de Merlot.t procedentes de la Finca el Quiñón, y recibe una crianza de 16 meses en barricas nuevas y de un año de roble francés de 300 litros. En nariz desarrolla aromas de frutillos del bosque sobre matices balsámicos y mentolados, con notas especiadas y de maderas finas. En boca es amplio, equilibrado y con un persistente postgusto muy frutal y de carácter mineral por vía retronasal.
Chafandín es un varietal de Tinto Fino procedente exclusivamente de uvas del Pago de Chafandín. Realiza la fermentación maloláctica en barricas de roble francés de 300 litros y posteriormente una crianza de 17 meses en barricas nuevas y de un año de roble francés de 300 litros. Es un vino con aromas intensos de fruta negra madura, sensaciones minerales y de finas maderas. En boca es muy amplio, con volumen frutal y de gran recorrido, y con un final de persistente postgusto.
Jaros Reserva Familia nace de viñedos de Tinto Fino con una edad de más de 40 años cultivados en la Finca El Quiñón, con una crianza media de 18 meses en barricas nuevas de roble francés de 300 litros. Posee una nariz intensa y elegante, con aromas de frutillos rojos en mermelada y sensaciones balsámicas-vegetales. En boca es equilibrado y fino, con un largo recorrido donde sobresalen los matices frutales, florales y especiados por vía retronasal.
Sed de Caná es un 100% Tinto Fino procedente de determinados sectores de los viñedos más viejos del Pago de Chafandín. Realiza la fermentación maloláctica en barricas de roble francés de 300 litros y recibe una crianza de 21 meses en barricas nuevas de roble francés de 300 litros. Algunos vinos, a lo largo del proceso de crianza, en determinadas añadas, trasladan más elegancia y personalidad en las sucesivas catas, y esas barricas son seleccionadas en los seis primeros meses tras cada vendimia y separadas, para hacerles un seguimiento personalizado. El año que se produce este acontecimiento se embotella bajo la marca Sed de Caná y da origen al vino más emblemático de la bodega. Ofrece aromas frutales y florales (violetas) sobre matices elegantes, minerales, balsámicos y especiados. En boca es amplio, jugoso y con volumen, pero a la vez con un fino recorrido lleno de expresión y equilibrio. Final muy duradero y emocionante.
Vino tinto Envejecido en madera. 17 meses en barrica de roble francés. Bodega: Viñas del Jaro. D.O. Ribera del Duero. (Castilla y León) Variedad: Tempranillo
Vino tinto Envejecido en madera. 6 meses en barrica de roble. Bodega: Viñas del Jaro. D.O. Ribera del Duero. (Castilla y León) Variedad: Tempranillo
Vino tinto Envejecido en madera. Bodega: Viñas del Jaro. D.O. Ribera del Duero. (Castilla y León) Variedad: Tempranillo
D.O.: D.O. Ribera del Duero
Viñas del Jaro fue la primera bodega que creó la Compañía de Viñedos Iberian, la filial vitivinícola del grupo Osborne Osborne. La relación entre la familia Osborne Osborne y el vino tiene sus comienzos en el siglo XVIII, en el marco de la ciudad de El Puerto de Santa María, situada en pleno corazón de la Bahía de Cádiz y de la mano del vino de Jerez. La sede central de la empresa sigue ubicada en la casa palacio que la familia Osborne conserva en dicha localidad, y que se conoce como Hacienda El Pinar.
Poco tiempo después se funda Bodegas y Viñedos de Cal Grau, en la denominación de origen de Priorat, y con los años el proyecto sigue desarrollándose y apostando por los vinos tintos con personalidad en diferentes zonas vitivinícolas españolas. Hoy en día, la Compañía de Viñedos Iberian está presente también en otras zonas de alto prestigio como Rioja, Rueda, Cava-Penedés, Vino de la Tierra de Castilla, Rías Baixas, Castilla La Mancha y en el Bierzo.
A principios de 2015 se crea una importante alianza con el empresario mexicano Ernesto Tinajero Flores, que entra a formar parte del capital de la Compañía, dando un impulso al desarrollo bajo la filosofía de obtener los mejores vinos en las distintas fincas donde están ubicadas las bodegas del grupo.
Historia de la bodega
El proyecto de Viñas del Jaro comienza con la búsqueda de una finca en dónde poder elaborar vinos tintos que expresen bien los suelos y la encuentran en la localidad de Pesquera de Duero (Valladolid), con nombre de “El Quiñón” y allí nace la primera bodega del Grupo, que recibe el nombre de Viñas del Jaro, adscrita a la denominación de origen de Ribera del Duero. Es una de las mejores fincas de la Ribera del Duero en la provincia de Valladolid, a un kilómetro del paso del río Duero en su margen derecha, rodeada de un pequeño bosque de encinas centenarias que se conoce como “Jaro” y es el que da nombre a la bodega. Viñas del Jaro es una pequeña bodega adaptada perfectamente a la filosofía de la propiedad en cuanto a la calidad de los vinos y la finca de donde proceden, y donde los diferentes trabajos de elaboración y crianza se realizan siguiendo los más estrictos procesos de calidad.
La superficie de La Finca El Quiñón es de 65 hectáreas, de las cuales hay dedicadas al viñedo un total de 46, siendo la variedad Tempranillo la más implantada con un total de 41 hectáreas que conviven con 2,5 has de Merlot y otras 2,5 has de Cabernet Sauvignon. Está situada en una ladera con dirección sur, con una diferencia de altitud que va desde 800 metros a los 745 metros, y es también la zona donde se asienta la Bodega. La finca une el páramo con la zona de vega pasando por tres terrazas originadas por el cauce del río Duero. Posee diversas laderas y en distintas orientaciones, por lo que es compleja y difícil de trabajar, pero al mismo tiempo perfecta para la obtención de vinos con personalidad.
Filosofía de trabajo
La vendimia en Jaro es llevada a cabo a mano, y la realizan vendimiadores expertos que recogen las uvas en cajas individuales de 15 kilos. La uva, además de ser seleccionada en el viñedo, es vendimiada por pagos y sectores dependiendo de su momento de maduración, y poder separar y trabajar las diferentes expresiones de cada uno de los viñedos. La elaboración se realiza también por separado, diferenciando en todo momento las partidas de vinos provenientes de los diferentes pagos y sectores. La crianza en barrica se realiza en roble francés, y los vinos, separados según su procedencia, son catados con periodicidad para determinar con toda libertad el tiempo de la crianza en función del estado sensorial de los mismos. Una vez finalizado el proceso de crianza, los vinos son seleccionados según su calidad para su marca correspondiente y son llevados a la sala de botellero, donde culmina su crianza en botella.
Los vinos de Viñas del Jaro
Te ofrecemos a continuación la lista de los vinos de Viñas del Jaro que, como siempre, puedes adquirir en Decántalo.
Sembro se elabora con 100% Tinto Fino procedente de la Finca el Quiñón, y recibe una crianza de 4 meses en barricas nuevas y de un año de roble francés de 300 litros. Es un vino frutal, goloso y jugoso en boca, pero a la vez fresco, con unos taninos dulces, maduros y que lo hacen muy agradable, envolvente y sin dureza tánica.
Jaros se elabora con un 90% de Tinto Fino, un 2% Cabernet Sauvignon y un 8% de Merlot.t procedentes de la Finca el Quiñón, y recibe una crianza de 16 meses en barricas nuevas y de un año de roble francés de 300 litros. En nariz desarrolla aromas de frutillos del bosque sobre matices balsámicos y mentolados, con notas especiadas y de maderas finas. En boca es amplio, equilibrado y con un persistente postgusto muy frutal y de carácter mineral por vía retronasal.
Chafandín es un varietal de Tinto Fino procedente exclusivamente de uvas del Pago de Chafandín. Realiza la fermentación maloláctica en barricas de roble francés de 300 litros y posteriormente una crianza de 17 meses en barricas nuevas y de un año de roble francés de 300 litros. Es un vino con aromas intensos de fruta negra madura, sensaciones minerales y de finas maderas. En boca es muy amplio, con volumen frutal y de gran recorrido, y con un final de persistente postgusto.
Jaros Reserva Familia nace de viñedos de Tinto Fino con una edad de más de 40 años cultivados en la Finca El Quiñón, con una crianza media de 18 meses en barricas nuevas de roble francés de 300 litros. Posee una nariz intensa y elegante, con aromas de frutillos rojos en mermelada y sensaciones balsámicas-vegetales. En boca es equilibrado y fino, con un largo recorrido donde sobresalen los matices frutales, florales y especiados por vía retronasal.
Sed de Caná es un 100% Tinto Fino procedente de determinados sectores de los viñedos más viejos del Pago de Chafandín. Realiza la fermentación maloláctica en barricas de roble francés de 300 litros y recibe una crianza de 21 meses en barricas nuevas de roble francés de 300 litros. Algunos vinos, a lo largo del proceso de crianza, en determinadas añadas, trasladan más elegancia y personalidad en las sucesivas catas, y esas barricas son seleccionadas en los seis primeros meses tras cada vendimia y separadas, para hacerles un seguimiento personalizado. El año que se produce este acontecimiento se embotella bajo la marca Sed de Caná y da origen al vino más emblemático de la bodega. Ofrece aromas frutales y florales (violetas) sobre matices elegantes, minerales, balsámicos y especiados. En boca es amplio, jugoso y con volumen, pero a la vez con un fino recorrido lleno de expresión y equilibrio. Final muy duradero y emocionante.
No está permitida bajo ningún concepto la venta de bebidas alcohólicas a menores de 18 años. Se recomienda moderación en su consumo.