Te pedimos el país de envío para poder calcular los costes de transporte y el coste final con los impuestos ajustados a tu país de envío.
Lo estás comprando a un precio inferior porque tiene algún tipo de defecto en la botella como la etiqueta manchada, rasgada o la cápsula dañada.
No aceptaremos ninguna reclamación relativa a este tipo de defectos.
El contenido no ha sufrido daño alguno, es el mismo que en una botella normal. Se trata únicamente de productos que presentan defectos en la botella.
Estás comprando a la avanzada, lo que significa que compras a mejor precio porque lo pagas ahora y lo recibirás a partir de finales del próximo verano, una vez que la bodega acabe con su elaboración.
La historia de este Grupo se inicia 1876, cuando la familia Barceló lanza al mercado el vino quinado Sansón, y hoy, el actual Grupo Bodegas Palacio 1894 es uno de los grupos vitivinícolas más relevantes de España, referente en vinos de alta calidad, con una trayectoria centenaria, y presente en denominaciones de origen destacadas de España: Rioja, Ribera del Duero, Rueda y Toro. Con este cambio de nombre, el Grupo Bodegas Palacio 1894 quiere transmitir el proceso de transformación en el que se encuentra la compañía en la actualidad, reforzando la condición de grupo a la que pertenecen las distintas bodegas, pero también dando mayor protagonismo a la identidad y singularidad de cada una de ellas: Bodegas Palacio, Bodegas y Viñedos Viña Mayor, Finca Caserío de Dueñas y Finca Anzil.
Cabe destacar que en abril de 2015 la bodega de Ribera del Duero dio la bienvenida a Almudena Alberca, quien entró a formar parte del Grupo como Directora Técnica de Bodegas y Viñedos Viña Mayor en sus tres Denominaciones de Origen. De consolidada experiencia, Almudena se encuentra actualmente en el programa de preparación del título “Master of Wine”, por lo que podría convertirse en la primera mujer hispana “Master Of Wine” a nivel mundial. Con su visión internacional y desde su incorporación, se han establecido nuevos procesos de gestión en las tres bodegas de la marca, llevando a cabo una renovación de las referencias existentes de la marca, como es, entre otras, las nuevas creaciones Premium de Bodegas Viña Mayor, orientadas hacia la máxima calidad y la búsqueda de un estilo diferencial, más contemporáneo, y con especial incidencia en el “terroir”.
Historia de la bodega
La bodega Viña Mayor se funda en 1986, en la denominada “milla de oro”, a pie de la carretera de Valladolid a Soria, en término municipal de Quintanilla del Onésimo (Valladolid). La bodega, con una extensión edificada de 4.500 m2, se bastece de 470 hectáreas de viñedo entre propio y controlado, y posee un parque de 8.000 barricas de roble francés y americano, por lo que dispone de 1,6 millones de litros de vino en sus naves de crianza. Ante estas cifras, es obvio que la bodega es el ejemplo de unas instalaciones modélicas donde no falta de nada para elaborar vinos de calidad en todos sus segmentos de mercado. Por todo ello cuentan con la certificación Wineries for Climate Protection (WfCP), iniciativa que la bodega está desde 2011, y cuyo objetivo es conservar los hábitats, tradiciones y culturas vitivinícolas ante un fenómeno de importancia fundamental para el viñedo: el cambio climático. La bodega, al igual que todas las otras del Grupo, también cuenta con las certificaciones de calidad ISO 9001, 22000 de Seguridad Alimentaria y 14001 de Sistema de Gestión Ambiental.
La bodega también dispone de un centro de interpretación diseñado y producido por ACCIONA. Este nuevo concepto expositivo brinda al visitante una completa visión de todas las fases que se llevan a cabo en la bodega mediante una innovadora y envolvente escenografía que se vale de diversos recursos multimedia. El recorrido comienza en las Salas de vinificación, donde el visitante tiene la oportunidad de conocer el proceso inicial de la uva. A partir de ahí, la visita adopta paulatinamente un carácter más sensorial, que predispone a entender el verdadero milagro que supone la creación del vino.
La imponente Sala de crianza en barricas se transmuta en un espacio cálido por efecto de una cuidada iluminación. Un singular audiovisual con forma de caleidoscopio muestra todos los factores clave para la elaboración de vinos de calidad. La Sala de corchos y duelas es un pequeño espacio de concepción tremendamente escenográfica, donde se instruye al visitante sobre la importancia de la nobleza de estos materiales. El Calado de Secreto, el lugar de crianza del mejor caldo de la bodega, ofrece un audiovisual que consigue transformar mágicamente el espacio por completo a los ojos del visitante. En definitiva: una bodega ejemplar por los cuatro costados.
Filosofía de trabajo
En Viña Mayor conjugan al milímetro tradición e innovación en la elaboración de los vinos, y están plenamente comprometidos con el medio ambiente, con su protección y mejora en todos los ámbitos de la actividad, desde el viñedo hasta la bodega y la logística. En Viña Mayor entienden esta responsabilidad de forma activa y la desarrollan en la gestión de las fincas, el uso racional de la energía y el agua, y las iniciativas encuadradas en la norma ISO 14001. También apuesta por la colaboración con los mejores viticultores de la zona mediante contratos a largo plazo, lo que permite controlar la calidad de la uva desde el viñedo y asegurar un grado óptimo de sanidad y madurez del fruto. Uno de los logros de Viña Mayor hasta el momento, es la reducción de emisiones en un 19%, la verificación de la huella de carbono, la mejora de la sostenibilidad en la cadena de valor y la mejora de los protocolos de consumo hídrico. Hoy, el 100 % de la energía que se emplea en la bodega procede de fuentes renovables. También desarrollan programas internos de mejora profesional, promueven políticas de diversidad generacional y participan en programas de formación en el cambio climático.
Los vinos de Viña Mayor
A continuación te mostramos la lista de los vinos de la bodega Viña Mayor, los cuales puedes encontrar en Decántalo:
Viña Mayor Tinto Roble se elabora 100% con Tinto Fino, y permanece 3 meses en barricas de roble francés. Ofrece intensos aromas a frutos rojos y negros combinados con especias, tostados cremosos, toques ahumados y notas de regaliz. Cuerpo de ligero a medio, con taninos de grano fino y fresca acidez, con presencia destacada de frutas del bosque. Fresco, largo y a la vez graso y con volumen.
Viña Mayor Crianza es un varietal de Tinto Fino con una crianza de 12 meses en barricas de roble francés mayoritariamente y un pequeño porcentaje de americano, de tostado medio y de 225 litros de capacidad. Presenta una alta intensidad frutal combinada con notas de frutos del bosque y especiados de la madera. En boca es jugoso y freso, redondo, con un tanino muy bien integrado, con recuerdos de fruta y tostados de madera.
Viña Mayor Reserva es también un varietal de Tinto Fino procedente de viñedos con más de 60 años, y una crianza de 20 en barricas de roble francés de 225 litros. En nariz combina los frutos negros maduro con especias dulces y suaves tostados con ligeras notas de tabaco y cuero. En boca es redondo, sedoso y complejo, con un final largo y delicado.
Viña Mayor Gran Reserva se elabora con Tinto Fino procedente de los viñedos más viejos y con bajo rendimiento, y recibe una crianza de 24 meses en barricas bordelesas de roble francés de 225 litros, y 36 meses mínimo en botella antes de salir al mercado. Nariz potente, intensa, con fruta madura mezclada con aromas especiados y cueros procedentes de la crianza en roble francés. Zarzamora y frambuesa se entrelazan con tonos balsámicos, especiados y algún torrefacto. En boca es equilibrado y carnoso, con un postgusto largo, intenso, de uva madura y taninos redondos, nobles.
El Secreto es un varietal de Tinto Fino procedente de viñedos con una edad media de más de 50 años situados a una altitud de más de 900 m, con suelos de arena, arcilla y caliza. La vendimia se realiza de forma manual en cajas de 20 kilos, y recibe una crianza de 10 meses en barricas de roble francés. Es un pino perfumado con notas de frutos negros y rojos, combinadas con toques balsámicos, ligeros especiados y flores violetas. En boca es redondo, jugoso y fresco, con un final largo y mineral, y con un equilibrio perfecto en el que prevalece la frescura frente a la madera.
Vino blanco. Bodega: Viña Mayor. D.O. Rueda. (Castilla y León) Variedad: Sauvignon Blanc y Verdejo.
Vino tinto Envejecido en madera. 10 meses en barrica de roble francés. Bodega: Viña Mayor. D.O. Ribera del Duero. (Castilla y León) Variedad: Tempranillo
Vino tinto Roble. 3 meses en barrica de roble francés. Bodega: Viña Mayor. D.O. Ribera del Duero. (Castilla y León) Variedad: Tempranillo
Vino tinto Envejecido en madera. 6 meses en barrica de roble. Bodega: Viña Mayor. D.O. Toro. (Castilla y León) Variedad: Tinta de Toro
La historia de este Grupo se inicia 1876, cuando la familia Barceló lanza al mercado el vino quinado Sansón, y hoy, el actual Grupo Bodegas Palacio 1894 es uno de los grupos vitivinícolas más relevantes de España, referente en vinos de alta calidad, con una trayectoria centenaria, y presente en denominaciones de origen destacadas de España: Rioja, Ribera del Duero, Rueda y Toro. Con este cambio de nombre, el Grupo Bodegas Palacio 1894 quiere transmitir el proceso de transformación en el que se encuentra la compañía en la actualidad, reforzando la condición de grupo a la que pertenecen las distintas bodegas, pero también dando mayor protagonismo a la identidad y singularidad de cada una de ellas: Bodegas Palacio, Bodegas y Viñedos Viña Mayor, Finca Caserío de Dueñas y Finca Anzil.
Cabe destacar que en abril de 2015 la bodega de Ribera del Duero dio la bienvenida a Almudena Alberca, quien entró a formar parte del Grupo como Directora Técnica de Bodegas y Viñedos Viña Mayor en sus tres Denominaciones de Origen. De consolidada experiencia, Almudena se encuentra actualmente en el programa de preparación del título “Master of Wine”, por lo que podría convertirse en la primera mujer hispana “Master Of Wine” a nivel mundial. Con su visión internacional y desde su incorporación, se han establecido nuevos procesos de gestión en las tres bodegas de la marca, llevando a cabo una renovación de las referencias existentes de la marca, como es, entre otras, las nuevas creaciones Premium de Bodegas Viña Mayor, orientadas hacia la máxima calidad y la búsqueda de un estilo diferencial, más contemporáneo, y con especial incidencia en el “terroir”.
Historia de la bodega
La bodega Viña Mayor se funda en 1986, en la denominada “milla de oro”, a pie de la carretera de Valladolid a Soria, en término municipal de Quintanilla del Onésimo (Valladolid). La bodega, con una extensión edificada de 4.500 m2, se bastece de 470 hectáreas de viñedo entre propio y controlado, y posee un parque de 8.000 barricas de roble francés y americano, por lo que dispone de 1,6 millones de litros de vino en sus naves de crianza. Ante estas cifras, es obvio que la bodega es el ejemplo de unas instalaciones modélicas donde no falta de nada para elaborar vinos de calidad en todos sus segmentos de mercado. Por todo ello cuentan con la certificación Wineries for Climate Protection (WfCP), iniciativa que la bodega está desde 2011, y cuyo objetivo es conservar los hábitats, tradiciones y culturas vitivinícolas ante un fenómeno de importancia fundamental para el viñedo: el cambio climático. La bodega, al igual que todas las otras del Grupo, también cuenta con las certificaciones de calidad ISO 9001, 22000 de Seguridad Alimentaria y 14001 de Sistema de Gestión Ambiental.
La bodega también dispone de un centro de interpretación diseñado y producido por ACCIONA. Este nuevo concepto expositivo brinda al visitante una completa visión de todas las fases que se llevan a cabo en la bodega mediante una innovadora y envolvente escenografía que se vale de diversos recursos multimedia. El recorrido comienza en las Salas de vinificación, donde el visitante tiene la oportunidad de conocer el proceso inicial de la uva. A partir de ahí, la visita adopta paulatinamente un carácter más sensorial, que predispone a entender el verdadero milagro que supone la creación del vino.
La imponente Sala de crianza en barricas se transmuta en un espacio cálido por efecto de una cuidada iluminación. Un singular audiovisual con forma de caleidoscopio muestra todos los factores clave para la elaboración de vinos de calidad. La Sala de corchos y duelas es un pequeño espacio de concepción tremendamente escenográfica, donde se instruye al visitante sobre la importancia de la nobleza de estos materiales. El Calado de Secreto, el lugar de crianza del mejor caldo de la bodega, ofrece un audiovisual que consigue transformar mágicamente el espacio por completo a los ojos del visitante. En definitiva: una bodega ejemplar por los cuatro costados.
Filosofía de trabajo
En Viña Mayor conjugan al milímetro tradición e innovación en la elaboración de los vinos, y están plenamente comprometidos con el medio ambiente, con su protección y mejora en todos los ámbitos de la actividad, desde el viñedo hasta la bodega y la logística. En Viña Mayor entienden esta responsabilidad de forma activa y la desarrollan en la gestión de las fincas, el uso racional de la energía y el agua, y las iniciativas encuadradas en la norma ISO 14001. También apuesta por la colaboración con los mejores viticultores de la zona mediante contratos a largo plazo, lo que permite controlar la calidad de la uva desde el viñedo y asegurar un grado óptimo de sanidad y madurez del fruto. Uno de los logros de Viña Mayor hasta el momento, es la reducción de emisiones en un 19%, la verificación de la huella de carbono, la mejora de la sostenibilidad en la cadena de valor y la mejora de los protocolos de consumo hídrico. Hoy, el 100 % de la energía que se emplea en la bodega procede de fuentes renovables. También desarrollan programas internos de mejora profesional, promueven políticas de diversidad generacional y participan en programas de formación en el cambio climático.
Los vinos de Viña Mayor
A continuación te mostramos la lista de los vinos de la bodega Viña Mayor, los cuales puedes encontrar en Decántalo:
Viña Mayor Tinto Roble se elabora 100% con Tinto Fino, y permanece 3 meses en barricas de roble francés. Ofrece intensos aromas a frutos rojos y negros combinados con especias, tostados cremosos, toques ahumados y notas de regaliz. Cuerpo de ligero a medio, con taninos de grano fino y fresca acidez, con presencia destacada de frutas del bosque. Fresco, largo y a la vez graso y con volumen.
Viña Mayor Crianza es un varietal de Tinto Fino con una crianza de 12 meses en barricas de roble francés mayoritariamente y un pequeño porcentaje de americano, de tostado medio y de 225 litros de capacidad. Presenta una alta intensidad frutal combinada con notas de frutos del bosque y especiados de la madera. En boca es jugoso y freso, redondo, con un tanino muy bien integrado, con recuerdos de fruta y tostados de madera.
Viña Mayor Reserva es también un varietal de Tinto Fino procedente de viñedos con más de 60 años, y una crianza de 20 en barricas de roble francés de 225 litros. En nariz combina los frutos negros maduro con especias dulces y suaves tostados con ligeras notas de tabaco y cuero. En boca es redondo, sedoso y complejo, con un final largo y delicado.
Viña Mayor Gran Reserva se elabora con Tinto Fino procedente de los viñedos más viejos y con bajo rendimiento, y recibe una crianza de 24 meses en barricas bordelesas de roble francés de 225 litros, y 36 meses mínimo en botella antes de salir al mercado. Nariz potente, intensa, con fruta madura mezclada con aromas especiados y cueros procedentes de la crianza en roble francés. Zarzamora y frambuesa se entrelazan con tonos balsámicos, especiados y algún torrefacto. En boca es equilibrado y carnoso, con un postgusto largo, intenso, de uva madura y taninos redondos, nobles.
El Secreto es un varietal de Tinto Fino procedente de viñedos con una edad media de más de 50 años situados a una altitud de más de 900 m, con suelos de arena, arcilla y caliza. La vendimia se realiza de forma manual en cajas de 20 kilos, y recibe una crianza de 10 meses en barricas de roble francés. Es un pino perfumado con notas de frutos negros y rojos, combinadas con toques balsámicos, ligeros especiados y flores violetas. En boca es redondo, jugoso y fresco, con un final largo y mineral, y con un equilibrio perfecto en el que prevalece la frescura frente a la madera.
No está permitida bajo ningún concepto la venta de bebidas alcohólicas a menores de 18 años. Se recomienda moderación en su consumo.