Te pedimos el país de envío para poder calcular los costes de transporte y el coste final con los impuestos ajustados a tu país de envío.
Lo estás comprando a un precio inferior porque tiene algún tipo de defecto en la botella como la etiqueta manchada, rasgada o la cápsula dañada.
No aceptaremos ninguna reclamación relativa a este tipo de defectos.
El contenido no ha sufrido daño alguno, es el mismo que en una botella normal. Se trata únicamente de productos que presentan defectos en la botella.
Estás comprando a la avanzada, lo que significa que compras a mejor precio porque lo pagas ahora y lo recibirás a partir de finales del próximo verano, una vez que la bodega acabe con su elaboración.
D.O.: D.O. Cava, D.O. Penedès
Hoy en día, Masía Vallformosa se distingue como una bodega elaboradora de productos vinícolas de calidad, donde la filosofía de la tradición y la necesaria modernidad se dan la mano para ofrecer a los amantes del vino el compromiso de unos principios empresariales honrados.
Muchos pueden pensar que Vallformosa es una bodega de nuevo cuño, pero en realidad el compromiso de lo que hoy es Vallformosa se forjó de la mano de Francisco José Doménech con el cultivo del viñedo a mediados ya del siglo XVIII. Con él se iniciaba el primer impulso expansionista que marcaría la tónica de las generaciones posteriores. Hijos y nietos de los fundadores siguieron su actividad agrícola y también elaboradora, ampliaron las bodegas y las cavas subterráneas, adquirieron seleccionados viñedos, incorporaron los mejores adelantos técnicos, y siguieron elaborando vinos con la misma pasión que sus antepasados. En un punto de su historia más reciente, la herencia de este legado vitivinícola pasó a manos de José Doménech Torné, un hombre avezado en el que su sagacidad empresarial, sus dotes organizativas, y un cierto sentido de riesgo le llevaron a elaborar en la década de los años 30 del siglo pasado las primeras de botellas de Cava Vallformosa.
Historia de la bodega
Todo empezó en 1905, cuando José Domènech Torné adquiere la totalidad de los viñedos de la masía denominados "La Sala", recuperados de la filoxera, aunque la bodega no se inauguró hasta 1938. Es evidente que con los años muchos cosas han cambiado en Masía Vallformosa, pero no las más importantes. Ahora, la saga continúa, y con aires claramente rejuvenecedores y un espíritu lleno de ilusiones todavía por realizar, la familia Doménech-Vidal sigue apostando por controlar la calidad de la materia prima para elaborar sus vinos y cavas. En 1974 la familia Domènech.Vidal adquiere nuevos viñedos y la finca Masia Freyé, un lugar de retiro y fuente de inspiración para la familia Domènech Vidal. En 1993 se lleva a cabo una importante ampliación de una nueva planta de vinificación con capacidad para diez millones de kg de uva. Y en el año 2000 se realiza la ampliación de las instalaciones de "La Sala" con tres nuevas líneas de embotellado.
En la actualidad, la bodega Masía Vallformosa, rodeada de viñedo propio, está enclavada en la zona conocida como Masía La Sala, en el término municipal de Vilobí del Penedés, y mantiene fiel al significado de su nombre: Valle Hermoso. La bodega es hoy una de las modernas del país, y posee cerca de 400 hectáreas de viñedo repartidas estratégicamente en 9 fincas o pagos por tierras del Penedés, en diferentes altitudes, suelos y microclimas. En ellas se cultivan un total de 14 variedades de uva, entre blancas y tintas tradicionales de la zona, y una buena colección de variedades nobles e internacionales.
Filosofía de trabajo
Vallformosa es una empresa sensibilizada con el medio y proactiva en la mejora de la gestión medioambiental derivada de su actividad. De hecho, fue pionera en la implantación de medidas medioambientales siendo una de las primeras empresas del sector en instalar una depuradora biológica propia para el tratamiento de las aguas residuales. Por otra parte, Vallformosa utiliza botellas de baja densidad (más ligeras que las tradicionales) ya que supone un ahorro de materia prima y también una reducción de CO2 en los transportes, tanto de la vidriera en la planta de elaboración, como hasta el consumidor final.
Vallformosa ha modificado el sistema de almacenamiento de vino para reducir los impactos ambientales generados durante el proceso de crianza o envejecimiento del cava. El nuevo sistema se realiza mediante bandejas de plástico que permite incrementar la vida útil de los separadores y de esta manera reducir la generación de residuos como el cartón (-15%), vidrio (-29%) y plástico (-11%). Además, la mejor disposición de las botellas conseguida con el nuevo sistema permite reducir el número de roturas durante el envejecimiento.
Por otro lado, a través de su Fundación, Vallformosa apuesta decididamente en recaudar fondos para la lucha contra el cáncer. De hecho, por cada botella de cava vendida, Vallformosa contribuye con asociaciones de todo el mundo que luchan contra el cáncer. Para dar visibilidad a la iniciativa solidaria cada botella de cava lleva una de las 6 chapas especiales que se han diseñado con el logotipo de las asociaciones que reciben la ayuda y con el lema de la iniciativa: "Bebe con elegancia, actúa con responsabilidad".
Los vinos de Masía Vallformosa
A continuación te ofrecemos algunos de los productos elaborados por la bodega Vallformosa:
Elabora una amplia gama de vinos tranquilos, entre blancos, rosados y tintos en todas sus variantes, que agrupa en varias familias y marcas comerciales que hacen referencia a sus fincas más importantes. En la línea de vinos tranquilos sobresale su marca Masía Freyé, con un blanco, un rosado y un tinto, así como su línea de vinos de aguja Marina. Le siguen las líneas Mas La Roca, Masía La Sala, La Vinya y Vallplata, todos ellas con una representación de vinos blancos, rosados y tintos, elaborados con diferentes variedades tanto locales como internacionales, así como en cualidad de monovarietales y coupages.
Son familias de vinos distintos pero todos muy equilibrados; unos son más fáciles de beber y otros más complejos, pero todos defienden a la perfección el difícil contrapunto de calidad-precio. También en la línea de Cavas diversifica sus marcas en función su mercado nacional y el internacional. En su línea más internacional sobresale las marcas Mistinguet, MVSA y Gran Barón, todas ellas con una completa gama de espumosos, desde rosados, bruts y bruts nature. Y para el mercado nacional reserva la propia marca Vallformosa, que agrupa en dos colecciones: “Vallformosa Origen” y “Vallformosa Col·lecció”. En su línea Col·lecció destaca su Brut Nature Reserva elaborado con un coupage de Macabeo, Xarel·lo, Parellada y Chardonnay, y una crianza de 24 meses sobre sus lías. En un Cava que posee un aroma intenso, elegante y complejo, con notas de frutas blancas y cítricos con toques florales y ligeros aromas de la crianza. En boca es afrutado, untuoso, seco a la vez que fresco, con un final agradable, vivo y de paladar complejo. También cabe destacar su Vallformosa Col·lecció Rosado varietal de Pinot Noir con 15 meses de crianza sobre lías. Un cava de color cereza muy pálido, y un elegante aroma floral y afrutado (rosa y frambuesa) con ligeras notas de crianza. Redondo y sensual, goloso en boca, alegre y vivo, con agradables sensaciones de frutos rojos al final. Y desde siempre, uno de sus cavas más premiados es el Gala Brut Reserva elaborado con Xarel·lo y Chardonnay, y 24 meses de crianza sobre lías. Un cava afrutado, complejo y elegante, con aromas frescos de pera, manzana, toques cítricos y florales combinados con notas tostadas y de frutos secos procedentes del contacto con las lías. En boca es equilibrado, sedoso, cremoso, muy delicado y con cuerpo, con aromas de frutas frescas y equilibrada acidez.
Vino blanco Joven. Bodega: Vallformosa. D.O. Penedès. (Cataluña) Variedad: Parellada y Muscat.
D.O.: D.O. Cava, D.O. Penedès
Hoy en día, Masía Vallformosa se distingue como una bodega elaboradora de productos vinícolas de calidad, donde la filosofía de la tradición y la necesaria modernidad se dan la mano para ofrecer a los amantes del vino el compromiso de unos principios empresariales honrados.
Muchos pueden pensar que Vallformosa es una bodega de nuevo cuño, pero en realidad el compromiso de lo que hoy es Vallformosa se forjó de la mano de Francisco José Doménech con el cultivo del viñedo a mediados ya del siglo XVIII. Con él se iniciaba el primer impulso expansionista que marcaría la tónica de las generaciones posteriores. Hijos y nietos de los fundadores siguieron su actividad agrícola y también elaboradora, ampliaron las bodegas y las cavas subterráneas, adquirieron seleccionados viñedos, incorporaron los mejores adelantos técnicos, y siguieron elaborando vinos con la misma pasión que sus antepasados. En un punto de su historia más reciente, la herencia de este legado vitivinícola pasó a manos de José Doménech Torné, un hombre avezado en el que su sagacidad empresarial, sus dotes organizativas, y un cierto sentido de riesgo le llevaron a elaborar en la década de los años 30 del siglo pasado las primeras de botellas de Cava Vallformosa.
Historia de la bodega
Todo empezó en 1905, cuando José Domènech Torné adquiere la totalidad de los viñedos de la masía denominados "La Sala", recuperados de la filoxera, aunque la bodega no se inauguró hasta 1938. Es evidente que con los años muchos cosas han cambiado en Masía Vallformosa, pero no las más importantes. Ahora, la saga continúa, y con aires claramente rejuvenecedores y un espíritu lleno de ilusiones todavía por realizar, la familia Doménech-Vidal sigue apostando por controlar la calidad de la materia prima para elaborar sus vinos y cavas. En 1974 la familia Domènech.Vidal adquiere nuevos viñedos y la finca Masia Freyé, un lugar de retiro y fuente de inspiración para la familia Domènech Vidal. En 1993 se lleva a cabo una importante ampliación de una nueva planta de vinificación con capacidad para diez millones de kg de uva. Y en el año 2000 se realiza la ampliación de las instalaciones de "La Sala" con tres nuevas líneas de embotellado.
En la actualidad, la bodega Masía Vallformosa, rodeada de viñedo propio, está enclavada en la zona conocida como Masía La Sala, en el término municipal de Vilobí del Penedés, y mantiene fiel al significado de su nombre: Valle Hermoso. La bodega es hoy una de las modernas del país, y posee cerca de 400 hectáreas de viñedo repartidas estratégicamente en 9 fincas o pagos por tierras del Penedés, en diferentes altitudes, suelos y microclimas. En ellas se cultivan un total de 14 variedades de uva, entre blancas y tintas tradicionales de la zona, y una buena colección de variedades nobles e internacionales.
Filosofía de trabajo
Vallformosa es una empresa sensibilizada con el medio y proactiva en la mejora de la gestión medioambiental derivada de su actividad. De hecho, fue pionera en la implantación de medidas medioambientales siendo una de las primeras empresas del sector en instalar una depuradora biológica propia para el tratamiento de las aguas residuales. Por otra parte, Vallformosa utiliza botellas de baja densidad (más ligeras que las tradicionales) ya que supone un ahorro de materia prima y también una reducción de CO2 en los transportes, tanto de la vidriera en la planta de elaboración, como hasta el consumidor final.
Vallformosa ha modificado el sistema de almacenamiento de vino para reducir los impactos ambientales generados durante el proceso de crianza o envejecimiento del cava. El nuevo sistema se realiza mediante bandejas de plástico que permite incrementar la vida útil de los separadores y de esta manera reducir la generación de residuos como el cartón (-15%), vidrio (-29%) y plástico (-11%). Además, la mejor disposición de las botellas conseguida con el nuevo sistema permite reducir el número de roturas durante el envejecimiento.
Por otro lado, a través de su Fundación, Vallformosa apuesta decididamente en recaudar fondos para la lucha contra el cáncer. De hecho, por cada botella de cava vendida, Vallformosa contribuye con asociaciones de todo el mundo que luchan contra el cáncer. Para dar visibilidad a la iniciativa solidaria cada botella de cava lleva una de las 6 chapas especiales que se han diseñado con el logotipo de las asociaciones que reciben la ayuda y con el lema de la iniciativa: "Bebe con elegancia, actúa con responsabilidad".
Los vinos de Masía Vallformosa
A continuación te ofrecemos algunos de los productos elaborados por la bodega Vallformosa:
Elabora una amplia gama de vinos tranquilos, entre blancos, rosados y tintos en todas sus variantes, que agrupa en varias familias y marcas comerciales que hacen referencia a sus fincas más importantes. En la línea de vinos tranquilos sobresale su marca Masía Freyé, con un blanco, un rosado y un tinto, así como su línea de vinos de aguja Marina. Le siguen las líneas Mas La Roca, Masía La Sala, La Vinya y Vallplata, todos ellas con una representación de vinos blancos, rosados y tintos, elaborados con diferentes variedades tanto locales como internacionales, así como en cualidad de monovarietales y coupages.
Son familias de vinos distintos pero todos muy equilibrados; unos son más fáciles de beber y otros más complejos, pero todos defienden a la perfección el difícil contrapunto de calidad-precio. También en la línea de Cavas diversifica sus marcas en función su mercado nacional y el internacional. En su línea más internacional sobresale las marcas Mistinguet, MVSA y Gran Barón, todas ellas con una completa gama de espumosos, desde rosados, bruts y bruts nature. Y para el mercado nacional reserva la propia marca Vallformosa, que agrupa en dos colecciones: “Vallformosa Origen” y “Vallformosa Col·lecció”. En su línea Col·lecció destaca su Brut Nature Reserva elaborado con un coupage de Macabeo, Xarel·lo, Parellada y Chardonnay, y una crianza de 24 meses sobre sus lías. En un Cava que posee un aroma intenso, elegante y complejo, con notas de frutas blancas y cítricos con toques florales y ligeros aromas de la crianza. En boca es afrutado, untuoso, seco a la vez que fresco, con un final agradable, vivo y de paladar complejo. También cabe destacar su Vallformosa Col·lecció Rosado varietal de Pinot Noir con 15 meses de crianza sobre lías. Un cava de color cereza muy pálido, y un elegante aroma floral y afrutado (rosa y frambuesa) con ligeras notas de crianza. Redondo y sensual, goloso en boca, alegre y vivo, con agradables sensaciones de frutos rojos al final. Y desde siempre, uno de sus cavas más premiados es el Gala Brut Reserva elaborado con Xarel·lo y Chardonnay, y 24 meses de crianza sobre lías. Un cava afrutado, complejo y elegante, con aromas frescos de pera, manzana, toques cítricos y florales combinados con notas tostadas y de frutos secos procedentes del contacto con las lías. En boca es equilibrado, sedoso, cremoso, muy delicado y con cuerpo, con aromas de frutas frescas y equilibrada acidez.
No está permitida bajo ningún concepto la venta de bebidas alcohólicas a menores de 18 años. Se recomienda moderación en su consumo.