Te pedimos el país de envío para poder calcular los costes de transporte y el coste final con los impuestos ajustados a tu país de envío.
Lo estás comprando a un precio inferior porque tiene algún tipo de defecto en la botella como la etiqueta manchada, rasgada o la cápsula dañada.
No aceptaremos ninguna reclamación relativa a este tipo de defectos.
El contenido no ha sufrido daño alguno, es el mismo que en una botella normal. Se trata únicamente de productos que presentan defectos en la botella.
Estás comprando a la avanzada, lo que significa que compras a mejor precio porque lo pagas ahora y lo recibirás a partir de finales del próximo verano, una vez que la bodega acabe con su elaboración.
Historia de la Bodega Torres
La historia de la familia Torres está vinculada al mundo del vino desde principios del siglo XIX. En aquella época ya cultivaban viñedos y elaboraban vino que luego vendían a granel, transportado en barricas de madera en un carro tirado por caballos.
Bodegas Torres como tal fue fundada en el año 1870 por Jaime Torres Vendrell. A su vuelta de Cuba, donde consiguió hacer una fortuna gracias a negocios en el mundo del petróleo y al comercio marítimo, se asoció con su hermano Miguel, viticultor, y fundaron la empresa en Villafranca del Penedés, una población cercana a Barcelona.
Durante la Guerra Civil Española la bodega fue bombardeada, quedando en ruinas. Miguel Torres Carbó, tercera generación de la familia viticultora, fué el encargado de reconstruir la bodega en el año 1940. Además dio un importante salto cualitativo, pasando de vender vino a granel a comercializarlo embotellado y etiquetado.
En aquella época nacieron marcas míticas, que siguen comercializándose a día de hoy. En el año 1946 se comercializa por primera vez el brandy Torres 10. En 1954 el primer Sangre de Toro, que se convertiría en un gran súper ventas.
A finales de la década de los años 60 Bodegas Torres importa y planta cepas de variedades extranjeras como Cabernet Sauvignon o Chardonnay.
Se introducen algunos cambios en la elaboración como la utilización de cubas de acero inoxidable y se empieza a practicar una viticultura ecológica.
Y ya en los años 80 se mejoran los procesos de fermentación, empezando a utilizar la fermentación a temperatura controlada, y se reduce el rendimiento de las cepas por hectárea, buscando una mayor calidad en sus vinos.
Hacia finales de los 80, Bodegas Torres inicia su expansión adquiriendo viñedos en California y Chile, convirtiéndose en una marca de un gran prestigio internacional, lo que le lleva actualmente a vender sus productos en más de 140 países en todo el mundo.
Ya entrados en el año 2000, Bodegas Torres construye nuevas bodegas en Ribera del Duero y Rioja, donde empieza a elaborar vinos con variedades típicas de la zona.
Filosofía de trabajo
En la actualidad Bodega Torres cuenta con cuatro bodegas en diversas Denominaciones de Origen: D.O. Penedès, D.O. Priorat, D.O Ribera del Duero y D.O. Rioja, donde plantan más de 20 variedades diferentes de uva tanto tintas como blancas.
Estas variedades van desde las conocidas Cabernet Sauvignon, Pinot Noir, Garnacha, Syrah, Albariño, Chardonnay o Riesling hasta las menos conocidas Samsó y Garró, variedades exclusivas de la zona de Cataluña.
Esto permite a la bodega tener una gama de vinos muy diferentes, representativos de varias zonas de elaboración españolas, que cuentan con variedades de uva, tipos de suelos, climas y altitudes muy diferentes.
En su amplia gama de productos, Torres elabora tanto vinos tintos, blancos y rosados como sus conocidos brandys.
Vinos de Torres
Hablando sobre los vinos de Torres, posiblemente el primer vino que venga a la cabeza sea el Sangre de Toro, un coupage de Garnacha y Cariñena de la D.O. Catalunya. Un superventas desde hace algunas décadas con un precio muy ajustado.
Otros ejemplos de buena relación calidad-precio son el Altos Ibéricos, un monovarietal de Tempranillo elaborado en la bodega de Labastida en la D.O. La Rioja y Celeste Roble, un monovarietal de Tinto Fino elaborado en la D.O. Ribera del Duero.
Viña Esmeralda, un vino blanco elaborado en la D.O. Penedès a partir de las variedades Gewürztraminer y Moscatel de Alejandría.
Y para acabar, un Brandy. Torres 20 Hors d'Age con una crianza de 20 años en barricas de roble.
Vino dulce. 12 meses en depósito y 4 meses en botella. Bodega: Torres. Sin denominación. (Cataluña) Variedad: Moscatel de Alejandría
Vino tinto Reserva. 18 meses en barrica de roble francés de Nevers. Bodega: Torres. D.O. Penedès. (Cataluña) Variedad: Cabernet Sauvignon, Cabernet Franc y Merlot.
Vino tinto Envejecido en madera. 6 meses en barrica de roble francés y americano. Bodega: Torres. D.O. Catalunya. (Cataluña) Variedad: Cabernet Sauvignon y Tempranillo.
Vino tinto Envejecido en madera Ecológico. 6 meses en barrica de roble francés. Bodega: Torres. D.O. Penedès. (Cataluña) Variedad: Merlot
Vino tinto Reserva. 16 meses en barrica de roble francés. Bodega: Torres. D.O.Ca. Rioja. (La Rioja) Variedad: Tempranillo
Vino tinto Crianza. 12 meses en barrica de roble francés y americano. Bodega: Torres. D.O.Ca. Rioja. (La Rioja) Variedad: Tempranillo
Vino blanco Fermentado en barrica. 8 meses en barrica de roble francés y americano. Bodega: Torres. D.O. Penedès. (Cataluña) Variedad: Sauvignon Blanc
Vino tinto Envejecido en madera Ecológico. 12 meses en barrica de roble francés. Bodega: Torres. D.O.Ca. Rioja. (La Rioja) Variedad: Graciano
Vino tinto Envejecido en madera. 16 meses en barrica de roble francés. Bodega: Torres. D.O. Costers del Segre. (Cataluña) Variedad: Syrah, Cariñena y Garnacha Tinta.
Vino tinto Crianza. 15 meses en barrica de roble francés. Bodega: Torres. D.O.Q. Priorat. (Cataluña) Variedad: Syrah, Cariñena y Garnacha Tinta.
Vino tinto Reserva. 12 meses en barrica de roble. Bodega: Torres. D.O. Penedès. (Cataluña) Variedad: Cabernet Sauvignon y Tempranillo.
Vino tinto Crianza. 12 meses en barrica de roble francés y americano. Bodega: Torres. D.O.Ca. Rioja. (La Rioja) Variedad: Tempranillo
Vino tinto Reserva. 18 meses en barrica de roble francés de Allier y de Nevers. Bodega: Torres. D.O. Conca de Barberà. (Cataluña) Variedad: Monastrell, Cariñena, Garnacha Tinta y Otras variedades tintas.
Vino tinto Envejecido en madera. 6 meses en barrica de roble americano. Bodega: Torres. D.O. Catalunya. (Cataluña) Variedad: Garnacha Tinta y Cariñena.
Vino rosado Sobre lías. Bodega: Torres. D.O. Catalunya. (Cataluña) Variedad: Garnacha Tinta
Vino tinto Crianza. 9 meses en barrica de roble americano. Bodega: Torres. D.O. Catalunya. (Cataluña) Variedad: Cabernet Sauvignon y Tempranillo.
Vino tinto Reserva. 12 meses en barrica de roble. Bodega: Torres. D.O. Catalunya. (Cataluña) Variedad: Syrah, Cariñena y Garnacha Tinta.
Vino tinto Envejecido en madera Ecológico. 6 meses en barrica de roble francés de Nevers. Bodega: Torres. D.O. Penedès. (Cataluña) Variedad: Merlot
Vino blanco Joven. Bodega: Torres. D.O. Catalunya. (Cataluña) Variedad: Parellada y Garnacha Blanca.
Vino blanco Joven. Bodega: Torres. D.O. Penedès. (Cataluña) Variedad: Gewürztraminer y Moscatel de Alejandría.
Vino blanco Crianza. 12 meses en barrica de roble francés. Bodega: Torres. D.O. Conca de Barberà. (Cataluña) Variedad: Chardonnay
Vino tinto Envejecido en madera. 10 meses en barrica de roble. Bodega: Torres. D.O. Penedès. (Cataluña) Variedad: Garnacha Tinta, Sumoll y Tempranillo.
Historia de la Bodega Torres
La historia de la familia Torres está vinculada al mundo del vino desde principios del siglo XIX. En aquella época ya cultivaban viñedos y elaboraban vino que luego vendían a granel, transportado en barricas de madera en un carro tirado por caballos.
Bodegas Torres como tal fue fundada en el año 1870 por Jaime Torres Vendrell. A su vuelta de Cuba, donde consiguió hacer una fortuna gracias a negocios en el mundo del petróleo y al comercio marítimo, se asoció con su hermano Miguel, viticultor, y fundaron la empresa en Villafranca del Penedés, una población cercana a Barcelona.
Durante la Guerra Civil Española la bodega fue bombardeada, quedando en ruinas. Miguel Torres Carbó, tercera generación de la familia viticultora, fué el encargado de reconstruir la bodega en el año 1940. Además dio un importante salto cualitativo, pasando de vender vino a granel a comercializarlo embotellado y etiquetado.
En aquella época nacieron marcas míticas, que siguen comercializándose a día de hoy. En el año 1946 se comercializa por primera vez el brandy Torres 10. En 1954 el primer Sangre de Toro, que se convertiría en un gran súper ventas.
A finales de la década de los años 60 Bodegas Torres importa y planta cepas de variedades extranjeras como Cabernet Sauvignon o Chardonnay.
Se introducen algunos cambios en la elaboración como la utilización de cubas de acero inoxidable y se empieza a practicar una viticultura ecológica.
Y ya en los años 80 se mejoran los procesos de fermentación, empezando a utilizar la fermentación a temperatura controlada, y se reduce el rendimiento de las cepas por hectárea, buscando una mayor calidad en sus vinos.
Hacia finales de los 80, Bodegas Torres inicia su expansión adquiriendo viñedos en California y Chile, convirtiéndose en una marca de un gran prestigio internacional, lo que le lleva actualmente a vender sus productos en más de 140 países en todo el mundo.
Ya entrados en el año 2000, Bodegas Torres construye nuevas bodegas en Ribera del Duero y Rioja, donde empieza a elaborar vinos con variedades típicas de la zona.
Filosofía de trabajo
En la actualidad Bodega Torres cuenta con cuatro bodegas en diversas Denominaciones de Origen: D.O. Penedès, D.O. Priorat, D.O Ribera del Duero y D.O. Rioja, donde plantan más de 20 variedades diferentes de uva tanto tintas como blancas.
Estas variedades van desde las conocidas Cabernet Sauvignon, Pinot Noir, Garnacha, Syrah, Albariño, Chardonnay o Riesling hasta las menos conocidas Samsó y Garró, variedades exclusivas de la zona de Cataluña.
Esto permite a la bodega tener una gama de vinos muy diferentes, representativos de varias zonas de elaboración españolas, que cuentan con variedades de uva, tipos de suelos, climas y altitudes muy diferentes.
En su amplia gama de productos, Torres elabora tanto vinos tintos, blancos y rosados como sus conocidos brandys.
Vinos de Torres
Hablando sobre los vinos de Torres, posiblemente el primer vino que venga a la cabeza sea el Sangre de Toro, un coupage de Garnacha y Cariñena de la D.O. Catalunya. Un superventas desde hace algunas décadas con un precio muy ajustado.
Otros ejemplos de buena relación calidad-precio son el Altos Ibéricos, un monovarietal de Tempranillo elaborado en la bodega de Labastida en la D.O. La Rioja y Celeste Roble, un monovarietal de Tinto Fino elaborado en la D.O. Ribera del Duero.
Viña Esmeralda, un vino blanco elaborado en la D.O. Penedès a partir de las variedades Gewürztraminer y Moscatel de Alejandría.
Y para acabar, un Brandy. Torres 20 Hors d'Age con una crianza de 20 años en barricas de roble.
No está permitida bajo ningún concepto la venta de bebidas alcohólicas a menores de 18 años. Se recomienda moderación en su consumo.