Te pedimos el país de envío para poder calcular los costes de transporte y el coste final con los impuestos ajustados a tu país de envío.
Lo estás comprando a un precio inferior porque tiene algún tipo de defecto en la botella como la etiqueta manchada, rasgada o la cápsula dañada.
No aceptaremos ninguna reclamación relativa a este tipo de defectos.
El contenido no ha sufrido daño alguno, es el mismo que en una botella normal. Se trata únicamente de productos que presentan defectos en la botella.
Estás comprando a la avanzada, lo que significa que compras a mejor precio porque lo pagas ahora y lo recibirás a partir de finales del próximo verano, una vez que la bodega acabe con su elaboración.
D.O.: D.O. Rueda
El desarrollo de la nueva y potente firma Gil Family Estates se inició con la construcción de la nueva bodega Juan Gil en el Paraje de la Aragona , en Jumilla, y unos años más tarde se ponía en marcha proyecto Shaya con la ilusión de ver despegar vinos de autor y de altura en la DO Rueda. Posteriormente, con los años, se ha ido conformando un sólido grupo en el que actualmente lo integran ocho bodegas acogidas a distintas denominaciones de origen y la empresa comercial Orowines. De esta forma, Juan Gil Bodegas Familiares consigue aunar bajo una sola marca comercial un amplio portfolio de vinos españoles de muy distintas características y procedencias.
Historia de la bodega
La bodega se funda en 2008 por la familia Gil y en compañía con Enrique Busto, con el compromiso de recuperar y elaborar grandes vinos a partir de cepas viejas de Verdejo. Está ubicada en las inmediaciones de Aldeanueva del Codonal, en la zona más al suroeste de la provincia de Segovia, dentro de la DO Rueda. Posee 30,5 has de viñedos de Verdejo muy viejos, de bajo rendimiento, con cepas plantadas en vaso en suelos arenosos, incluso muchas de pie franco. Los viñedos más viejos, algunos con 120 años, tienen con rendimientos muy bajos, y su producción es de 1,5 kg. Además, la parcela más alta se encuentra a 900 metros sobre el nivel del mar, lo que favorece a la oscilación térmica, sobretodo, en la época de maduración de la uva. Están plantados en suelos arenosos con restos fluviales y una capa de arcilla bajo el viñedo que mantiene la humedad en la época calurosa del verano. La dirección técnica la lleva cabo la enóloga Belinda Thompson, de la bodega australiana Crawford River, en la zona de Victoria, donde se especializa en la elaboración de vinos blancos.
Filosofía de elaboración
Desde sus inicios, la política de Shaya fue clara: viñedos viejos de escaso rendimiento, algunos centenarios, que producen vinos concentrados, con cuerpo, pero muy equilibrados, con mucha fruta, y que elaborados con cuidado y con conocimiento resultan amables y muy agradables de beber, identificados con su zona y su terruño.
Para la familia Gil, su Bodegas y Viñedos Shaya representa los nuevos tiempos, los nuevos vinos, la mezcla de viejas viñas y las nuevas técnicas. En Shaya se comulga con el credo de que el vino se hace en el viñedo, por lo que la situación de la bodega y el viñedo permite el seguimiento exhaustivo de la evolución de la uva como condición necesaria para la obtención de un gran vino, todo ello unido a una baja producción de los viñedos donde se obtienen racimos y bayas muy pequeños y de gran concentración, una vendimia manual en pequeñas cajas y una posterior selección de racimos y uvas a las puertas de bodega. No obstante, en Shaya también se entiende que la nueva forma de hacer vino necesita la tecnología más puntera, como son el riguroso control de la temperatura de vinificación, depósitos de acero inoxidable, inmaculadas barricas de roble francés, y excelentes condiciones higiénicas en todo el proceso para asegurar cada año los niveles de calidad exigidos a sus vinos.
Los vinos de Bodegas y Viñedos Shaya
En Decántalo encontrarás todos los vinos elaborados por Shaya. Aquí los tienes:
Shaya Habis es su vino alto de gama. Se elabora con una selección especial de viñedos de Verdejo muy viejos y con una baja producción, plantados en vaso en suelos arenosos. El vino es fermentado y permanece con sus lías en barricas nuevas grandes de 500-600 litros de roble francés durante 8 meses. Muy complejo y sutil en nariz, de carácter mineral, despliega apuntes de cítrico, flores blancas y de fruta madura (piña) fundida con elegantes notas tostadas y especiadas. En boca sobresale su carácter frutal en un conjunto amplio, sabroso y serio sin perder la frescura aportada por una equilibrada acidez, con un final largo de frutas amargas y recuerdos minerales y ahumados.
Shaya es un vino joven aunque un pequeño porcentaje de Verdejo ha sido fermentado en barrica. Se vinifica en depósitos de acero inoxidable durante 25 días con una temperatura máxima de 15 º C. Una vez terminado el proceso de fermentación permanece en depósito refrigerado con las lías en su totalidad durante varios meses antes de ser embotellado. Ofrece una nariz afrutada y delicadamente floral, con toques de frutas de hueso y pomelo. De gran estructura y bien equilibrado en boca, con notas minerales, recuerdos de mazapán y especias, con una acidez refrescante que impulsa un final largo donde se aprecia su mineralidad.
Arindo es un vino joven elaborado con Verdejo. Se vinifica en depósitos de acero inoxidable durante 25 días con una temperatura máxima de 15º C. Una vez terminado el proceso de fermentación permanece en depósito refrigerado hasta su embotellado. Ofrece un agradable conjunto aromático en el que destacan elegantes notas florales y de frutas maduras. Es equilibrado y bien estructurado en boca, apreciándose dulces y finas notas de frutas blancas (plátano, manzana) y de hueso (albaricoque), con ligeras y refrescantes notas ácidas que equilibran un sabroso y largo final de boca.
Vino blanco Crianza. 8 meses en barrica de roble francés. Bodega: Shaya. D.O. Rueda. (Castilla y León) Variedad: Verdejo
Vino blanco Joven. Bodega: Shaya. D.O. Rueda. (Castilla y León) Variedad: Verdejo
Vino blanco Joven. Bodega: Shaya. D.O. Rueda. (Castilla y León) Variedad: Verdejo
D.O.: D.O. Rueda
El desarrollo de la nueva y potente firma Gil Family Estates se inició con la construcción de la nueva bodega Juan Gil en el Paraje de la Aragona , en Jumilla, y unos años más tarde se ponía en marcha proyecto Shaya con la ilusión de ver despegar vinos de autor y de altura en la DO Rueda. Posteriormente, con los años, se ha ido conformando un sólido grupo en el que actualmente lo integran ocho bodegas acogidas a distintas denominaciones de origen y la empresa comercial Orowines. De esta forma, Juan Gil Bodegas Familiares consigue aunar bajo una sola marca comercial un amplio portfolio de vinos españoles de muy distintas características y procedencias.
Historia de la bodega
La bodega se funda en 2008 por la familia Gil y en compañía con Enrique Busto, con el compromiso de recuperar y elaborar grandes vinos a partir de cepas viejas de Verdejo. Está ubicada en las inmediaciones de Aldeanueva del Codonal, en la zona más al suroeste de la provincia de Segovia, dentro de la DO Rueda. Posee 30,5 has de viñedos de Verdejo muy viejos, de bajo rendimiento, con cepas plantadas en vaso en suelos arenosos, incluso muchas de pie franco. Los viñedos más viejos, algunos con 120 años, tienen con rendimientos muy bajos, y su producción es de 1,5 kg. Además, la parcela más alta se encuentra a 900 metros sobre el nivel del mar, lo que favorece a la oscilación térmica, sobretodo, en la época de maduración de la uva. Están plantados en suelos arenosos con restos fluviales y una capa de arcilla bajo el viñedo que mantiene la humedad en la época calurosa del verano. La dirección técnica la lleva cabo la enóloga Belinda Thompson, de la bodega australiana Crawford River, en la zona de Victoria, donde se especializa en la elaboración de vinos blancos.
Filosofía de elaboración
Desde sus inicios, la política de Shaya fue clara: viñedos viejos de escaso rendimiento, algunos centenarios, que producen vinos concentrados, con cuerpo, pero muy equilibrados, con mucha fruta, y que elaborados con cuidado y con conocimiento resultan amables y muy agradables de beber, identificados con su zona y su terruño.
Para la familia Gil, su Bodegas y Viñedos Shaya representa los nuevos tiempos, los nuevos vinos, la mezcla de viejas viñas y las nuevas técnicas. En Shaya se comulga con el credo de que el vino se hace en el viñedo, por lo que la situación de la bodega y el viñedo permite el seguimiento exhaustivo de la evolución de la uva como condición necesaria para la obtención de un gran vino, todo ello unido a una baja producción de los viñedos donde se obtienen racimos y bayas muy pequeños y de gran concentración, una vendimia manual en pequeñas cajas y una posterior selección de racimos y uvas a las puertas de bodega. No obstante, en Shaya también se entiende que la nueva forma de hacer vino necesita la tecnología más puntera, como son el riguroso control de la temperatura de vinificación, depósitos de acero inoxidable, inmaculadas barricas de roble francés, y excelentes condiciones higiénicas en todo el proceso para asegurar cada año los niveles de calidad exigidos a sus vinos.
Los vinos de Bodegas y Viñedos Shaya
En Decántalo encontrarás todos los vinos elaborados por Shaya. Aquí los tienes:
Shaya Habis es su vino alto de gama. Se elabora con una selección especial de viñedos de Verdejo muy viejos y con una baja producción, plantados en vaso en suelos arenosos. El vino es fermentado y permanece con sus lías en barricas nuevas grandes de 500-600 litros de roble francés durante 8 meses. Muy complejo y sutil en nariz, de carácter mineral, despliega apuntes de cítrico, flores blancas y de fruta madura (piña) fundida con elegantes notas tostadas y especiadas. En boca sobresale su carácter frutal en un conjunto amplio, sabroso y serio sin perder la frescura aportada por una equilibrada acidez, con un final largo de frutas amargas y recuerdos minerales y ahumados.
Shaya es un vino joven aunque un pequeño porcentaje de Verdejo ha sido fermentado en barrica. Se vinifica en depósitos de acero inoxidable durante 25 días con una temperatura máxima de 15 º C. Una vez terminado el proceso de fermentación permanece en depósito refrigerado con las lías en su totalidad durante varios meses antes de ser embotellado. Ofrece una nariz afrutada y delicadamente floral, con toques de frutas de hueso y pomelo. De gran estructura y bien equilibrado en boca, con notas minerales, recuerdos de mazapán y especias, con una acidez refrescante que impulsa un final largo donde se aprecia su mineralidad.
Arindo es un vino joven elaborado con Verdejo. Se vinifica en depósitos de acero inoxidable durante 25 días con una temperatura máxima de 15º C. Una vez terminado el proceso de fermentación permanece en depósito refrigerado hasta su embotellado. Ofrece un agradable conjunto aromático en el que destacan elegantes notas florales y de frutas maduras. Es equilibrado y bien estructurado en boca, apreciándose dulces y finas notas de frutas blancas (plátano, manzana) y de hueso (albaricoque), con ligeras y refrescantes notas ácidas que equilibran un sabroso y largo final de boca.
No está permitida bajo ningún concepto la venta de bebidas alcohólicas a menores de 18 años. Se recomienda moderación en su consumo.