Te pedimos el país de envío para poder calcular los costes de transporte y el coste final con los impuestos ajustados a tu país de envío.
Lo estás comprando a un precio inferior porque tiene algún tipo de defecto en la botella como la etiqueta manchada, rasgada o la cápsula dañada.
No aceptaremos ninguna reclamación relativa a este tipo de defectos.
El contenido no ha sufrido daño alguno, es el mismo que en una botella normal. Se trata únicamente de productos que presentan defectos en la botella.
Estás comprando a la avanzada, lo que significa que compras a mejor precio porque lo pagas ahora y lo recibirás a partir de finales del próximo verano, una vez que la bodega acabe con su elaboración.
D.O.: D.O.Ca. Rioja
El esfuerzo, el tesón, la pasión por las cosas bien hechas y una filosofía clara orientada al viñedo, han sido las claves de las cuatro son las generaciones que han escrito la historia vitivinícola de la familia Luis Cañas. Desde hace ya más de un siglo, la familia se dedicaba a la elaboración y venta a granel de los tradicionales vinos jóvenes elaborados por el método de maceración carbónica en la Cueva de los Curas, antigua bodega escavada en la tierra y que aún hoy en día forma parte del paisaje de la zona. Antiguamente, los vinos eran transportados por Carlos Cañas en carros tirados por mulos atravesando la Sierra Cantabria y los Montes de Vitoria hasta zonas limítrofes con Bilbao y San Sebastián, a más de 100 kilómetros de Villabuena.
Historia de la bodega
En 1928 nace el fundador de la bodega, Luis Cañas, un de carácter perfeccionista, trabajador como pocos y cuya motivación fue siempre el orgullo de conseguir la mejor calidad en sus viñedos y como consecuencia en sus vinos a granel, conquistando el paladar de los grandes comerciantes del vino, que por aquel entonces se situaban en la Alhóndiga de Bilbao, en aquella época el gran almacén comercial de vino. Pero no es hasta 1970 cuando Luis Cañas sale al mercado comercializando vinos embotellados de cosechero, que hasta ese momento eran vendidos a granel. Este mismo año y no lejos de la Cueva de los Curas, funda la bodega que lleva su nombre y en ella vuelca su pasión por la uva, verdadera artífice de los vinos de la máxima calidad en Rioja Alavesa. Sin embargo, 1989 marca un nuevo hito en el devenir de la bodega, cuando Juan Luis Cañas, hijo de Luis Cañas, toma las riendas de la misma, y trae aires nuevos a la bodega, aunque mantiene la filosofía de trabajo y la tradición familiar gracias a su carácter perfeccionista e inconformista. Eso hace que no se conforme con elaborar muy buenos vinos jóvenes sino que, además, comienza a elaborar nuevos vinos potenciando cada vez más los vinos de crianza. El éxito no se hace esperar y en 1994 inauguran una nueva y moderna bodega en la carretera de Samaniego, en Villabuena, dotada de los mejores sistemas de elaboración. Desde entonces, en Bodegas Luís Cañas no han cesado en el esfuerzo, siendo constantes las mejoras y ampliaciones en las instalaciones a fin de seguir mejorando la calidad de sus vinos.
En la actualidad, la bodega dispone de unas 400 hectáreas de viñedo, entre propio y controlado, ubicado en el corazón de Rioja Alavesa, abrigados por la Sierra Cantabria, cuya mayor parte es de pequeña superficie, 900 parcelas, y avanzada edad, caracterizadas por estar situadas en tierras de origen arcilloso calcáreo de escasa fertilidad, en su mayor parte en laderas y terrazas, con un microclima ideal y una orientación que las hacen únicas.
Filosofía de trabajo
En Luis Cañas se practica un trabajo artesanal en los mejores viñedos, con una viticultura racional y respetuosa con el medio ambiente durante todo su ciclo vegetativo. El respeto por el medio y el esfuerzo de todos y cada uno de los eslabones humanos implicados en el proceso es clave para transformar en éxitos las bondades de una viticultura racional. La viticultura racional es un sistema agrícola que optimiza al máximo los recursos y mecanismos naturales, garantizando el futuro de una agricultura viable. Los medios biológicos, químicos y otras técnicas son cuidadosamente elegidas y equilibradas teniendo en cuenta la protección del medio ambiente. Está terminantemente prohibido el uso de herbicidas, abonos sintéticos y productos o practicas agresivas a fin de preservar el entorno y disponer de cepas con un sistema inmunitario fortalecido que les permite defenderse por sí solas. Para llevar a cabo todo este trabajo, disponen de un departamento específico de campo compuesto por una ingeniero agrónomo, una ingeniero técnico agrícola y enóloga y 8 trabajadores que son auténticos artesanos del viñedo. El objetivo es disponer de una tierra sana, y como consecuencia unos frutos y vinos más sanos. Toda esta perfección se palpa desde el mismo transporte de los racimos, para lo cual utilizan pequeñas cajas de plástico en los viñedos más viejos y pequeños remolques para los viñedos jóvenes. Además de la selección en la viña, todos los vinos de Luis Cañas son sometidos a un doble control de selección. Primero en una mesa se seleccionan manualmente los racimos y posteriormente, cada uno de los granos a través de una mesa Mistral, de modo que sólo las bayas que se encuentran en perfecto estado siguen el proceso. Además, también seleccionan las barricas de roble francés y americano, eligiendo las mejores tonelerías del mundo, las cuales van renovando de manera continua, situando su edad media en tres años.
En el año 2006 pusieron en marcha un proyecto pionero en España: la construcción de una Residencia para los trabajadores del campo, con una capacidad para 40 personas con dormitorios separados para hombres y mujeres, servicios, además de lavandería, cocina industrial, comedores, salón de ocio y enfermería. La iniciativa recibió el prestigioso Premio a la Empresa Solidaria 2008 otorgada por la revista Dato Económico.
También su compromiso con el medio ambiente y la calidad, les valió ser la primera bodega en España en conseguir el Protocolo BRC con AENOR, la ISO 14.000, el certificado de calidad ISO 9.002, e inauguran una Estación propia Depuradora de Aguas Residuales.
Actualmente Luis Cañas dispone de otra bodega en Rioja, Bodegas Amaren, en la carretera de Baños de Ebro, también en Villanueva, y otra más reciente y realmente espectacular, Dominio de Cair, en La Aguilera, en la DO Ribera del Duero.
Los vinos de Luis Cañas
Te presentamos a continuación los vinos de Luis Cañas:
Luis Cañas Blanco Fermentado en Barrica se elabora con un 85% Viura y 15% Malvasía, procedente de una viñedo con una edad superior a los 50 años. Fermenta en barricas nuevas de roble, 75% roble francés y 25% roble americano, y prosigue en ellas durante 4 meses de crianza sobre sus lías. Muy intenso en nariz, complejo, con buen equilibrio entre fruta blanca madura y recuerdos de cedro y pastelería sobre un fondo ahumado. En boca es denso y untuoso sin aristas y con buen equilibrio entre acidez y grado. En retrogusto notas de fruta madura y recuerdos minerales.
Luis Cañas Crianza se elabora con 95% Tempranillo y 5% Garnacha, con viñedos de 30 años, y recibe una crianza de 12 meses en barrica de roble, 60% francés y 40% americano, con una edad de 3 años. En nariz destaca su carácter frutal con notas de fresa y plátano, aparecen recuerdos, vainilla, madera de cedro, hojarasca, junto con notas balsámicas. En boca es envolvente y denso con tanino potente pero redondo. En retrogusto vuelven a aparecer recuerdos de fruta y la acidez que refresca el conjunto del vino.
Luis Cañas Reserva se elabora con 95% Tempranillo y 5% Graciano, de viñas con una edad media de 40 años, y recibe una crianza de 18 meses en barrica, 60% francés y 40% americano, con 2 años. Ofrece una nariz muy agradable, sutil y elegante, con clase, muy complejo, recuerdos de maderas finas, fruta madura, café. En boca es graso, redondo, untuoso y bien estructurado, con tanino jugoso y un postgusto con matices especiados y notas de fruta negra madura.
Luis Cañas Gran Reserva se elabora con 95% Tempranillo y 5% Graciano, de viñedos con edad media de 50 años, y recibe una crianza de 24 meses en barricas nuevas, 70% francés y 30% americano. En nariz es intenso y concentrado, cálido y maduro, con recuerdos de chocolate y cacao. La barrica se muestra con matices de madera tostada, turba, carbón, betún, también aparecen tonos especiados y fruta negra. En boca es potente, con nervio y bien estructurado, expresión de los vinos de grandes añadas.
Luis Cañas Reserva de la Familia se elabora con 85% Tempranillo y un 15% de otras, procedente de un viñedo con una edad de más de 45 años. Recibe una crianza de 20 meses en barricas nuevas, 50% francés y 50% americano. En nariz es intenso y muy complejo. Destacan la fruta negra madura, matices lácteos, reforzados por el tostado de la barrica. Notas especiadas y matices terrosos junto con notas licorosas. En boca es amplio, con mucho volumen, un paso sostenido y sin aristas. Final contundente y sabroso donde aparecen notas de regaliz y chocolate amargo.
Hiru 3 Racimos se elabora con 90% Tempranillo y 10% Graciano, de viñedos con más de 60 años y producción máxima de tres racimos por cepa, de ahí su nombre. Realiza la fermentación alcohólica en tinas de roble francés y la fermentación maloláctica en barrica nueva. Posteriormente recibe una crianza de 24 meses en barricas nuevas de roble francés. Ofrece aromas de fruta bien madura y concentrada, matices minerales, balsámicos y especiados, notas de confituras de moras y arándanos envueltos en una cremosidad del roble, tonos de toffé y café con leche. En boca es concentrado, graso en el centro, equilibrado, goloso, con tanino fino. Muy largo, expresivo, dejando marcado claramente el carácter de la tierra.
Vino tinto Reserva. 18 meses en botella y 18 meses en barrica de roble francés y americano. Bodega: Luis Cañas. D.O.Ca. Rioja. (La Rioja) Variedad: Tempranillo y Graciano.
Vino tinto Crianza. 12 meses en barrica de roble francés y americano. Bodega: Luis Cañas. D.O.Ca. Rioja. (La Rioja) Variedad: Garnacha Tinta y Tempranillo.
Vino tinto Reserva. 20 meses en barrica de roble francés y americano. Bodega: Luis Cañas. D.O.Ca. Rioja. (La Rioja) Variedad: Tempranillo y Otras variedades tintas.
Vino tinto Maceración Carbónica. Bodega: Luis Cañas. D.O.Ca. Rioja. (La Rioja) Variedad: Tempranillo
Vino tinto Reserva. 18 meses en botella y 18 meses en barrica de roble francés y americano. Bodega: Luis Cañas. D.O.Ca. Rioja. (La Rioja) Variedad: Tempranillo y Graciano.
Vino tinto Crianza. 12 meses en barrica de roble francés y americano. Bodega: Luis Cañas. D.O.Ca. Rioja. (La Rioja) Variedad: Garnacha Tinta y Tempranillo.
Vino tinto Gran Reserva. 24 meses en barrica de roble francés y americano. Bodega: Luis Cañas. D.O.Ca. Rioja. (La Rioja) Variedad: Tempranillo y Graciano.
Vino tinto Reserva. 20 meses en barrica de roble francés y americano. Bodega: Luis Cañas. D.O.Ca. Rioja. (La Rioja) Variedad: Tempranillo y Otras variedades tintas.
Vino blanco Roble. 3 meses en barrica de roble francés y americano. Bodega: Luis Cañas. D.O.Ca. Rioja. (La Rioja) Variedad: Malvasía y Viura.
D.O.: D.O.Ca. Rioja
El esfuerzo, el tesón, la pasión por las cosas bien hechas y una filosofía clara orientada al viñedo, han sido las claves de las cuatro son las generaciones que han escrito la historia vitivinícola de la familia Luis Cañas. Desde hace ya más de un siglo, la familia se dedicaba a la elaboración y venta a granel de los tradicionales vinos jóvenes elaborados por el método de maceración carbónica en la Cueva de los Curas, antigua bodega escavada en la tierra y que aún hoy en día forma parte del paisaje de la zona. Antiguamente, los vinos eran transportados por Carlos Cañas en carros tirados por mulos atravesando la Sierra Cantabria y los Montes de Vitoria hasta zonas limítrofes con Bilbao y San Sebastián, a más de 100 kilómetros de Villabuena.
Historia de la bodega
En 1928 nace el fundador de la bodega, Luis Cañas, un de carácter perfeccionista, trabajador como pocos y cuya motivación fue siempre el orgullo de conseguir la mejor calidad en sus viñedos y como consecuencia en sus vinos a granel, conquistando el paladar de los grandes comerciantes del vino, que por aquel entonces se situaban en la Alhóndiga de Bilbao, en aquella época el gran almacén comercial de vino. Pero no es hasta 1970 cuando Luis Cañas sale al mercado comercializando vinos embotellados de cosechero, que hasta ese momento eran vendidos a granel. Este mismo año y no lejos de la Cueva de los Curas, funda la bodega que lleva su nombre y en ella vuelca su pasión por la uva, verdadera artífice de los vinos de la máxima calidad en Rioja Alavesa. Sin embargo, 1989 marca un nuevo hito en el devenir de la bodega, cuando Juan Luis Cañas, hijo de Luis Cañas, toma las riendas de la misma, y trae aires nuevos a la bodega, aunque mantiene la filosofía de trabajo y la tradición familiar gracias a su carácter perfeccionista e inconformista. Eso hace que no se conforme con elaborar muy buenos vinos jóvenes sino que, además, comienza a elaborar nuevos vinos potenciando cada vez más los vinos de crianza. El éxito no se hace esperar y en 1994 inauguran una nueva y moderna bodega en la carretera de Samaniego, en Villabuena, dotada de los mejores sistemas de elaboración. Desde entonces, en Bodegas Luís Cañas no han cesado en el esfuerzo, siendo constantes las mejoras y ampliaciones en las instalaciones a fin de seguir mejorando la calidad de sus vinos.
En la actualidad, la bodega dispone de unas 400 hectáreas de viñedo, entre propio y controlado, ubicado en el corazón de Rioja Alavesa, abrigados por la Sierra Cantabria, cuya mayor parte es de pequeña superficie, 900 parcelas, y avanzada edad, caracterizadas por estar situadas en tierras de origen arcilloso calcáreo de escasa fertilidad, en su mayor parte en laderas y terrazas, con un microclima ideal y una orientación que las hacen únicas.
Filosofía de trabajo
En Luis Cañas se practica un trabajo artesanal en los mejores viñedos, con una viticultura racional y respetuosa con el medio ambiente durante todo su ciclo vegetativo. El respeto por el medio y el esfuerzo de todos y cada uno de los eslabones humanos implicados en el proceso es clave para transformar en éxitos las bondades de una viticultura racional. La viticultura racional es un sistema agrícola que optimiza al máximo los recursos y mecanismos naturales, garantizando el futuro de una agricultura viable. Los medios biológicos, químicos y otras técnicas son cuidadosamente elegidas y equilibradas teniendo en cuenta la protección del medio ambiente. Está terminantemente prohibido el uso de herbicidas, abonos sintéticos y productos o practicas agresivas a fin de preservar el entorno y disponer de cepas con un sistema inmunitario fortalecido que les permite defenderse por sí solas. Para llevar a cabo todo este trabajo, disponen de un departamento específico de campo compuesto por una ingeniero agrónomo, una ingeniero técnico agrícola y enóloga y 8 trabajadores que son auténticos artesanos del viñedo. El objetivo es disponer de una tierra sana, y como consecuencia unos frutos y vinos más sanos. Toda esta perfección se palpa desde el mismo transporte de los racimos, para lo cual utilizan pequeñas cajas de plástico en los viñedos más viejos y pequeños remolques para los viñedos jóvenes. Además de la selección en la viña, todos los vinos de Luis Cañas son sometidos a un doble control de selección. Primero en una mesa se seleccionan manualmente los racimos y posteriormente, cada uno de los granos a través de una mesa Mistral, de modo que sólo las bayas que se encuentran en perfecto estado siguen el proceso. Además, también seleccionan las barricas de roble francés y americano, eligiendo las mejores tonelerías del mundo, las cuales van renovando de manera continua, situando su edad media en tres años.
En el año 2006 pusieron en marcha un proyecto pionero en España: la construcción de una Residencia para los trabajadores del campo, con una capacidad para 40 personas con dormitorios separados para hombres y mujeres, servicios, además de lavandería, cocina industrial, comedores, salón de ocio y enfermería. La iniciativa recibió el prestigioso Premio a la Empresa Solidaria 2008 otorgada por la revista Dato Económico.
También su compromiso con el medio ambiente y la calidad, les valió ser la primera bodega en España en conseguir el Protocolo BRC con AENOR, la ISO 14.000, el certificado de calidad ISO 9.002, e inauguran una Estación propia Depuradora de Aguas Residuales.
Actualmente Luis Cañas dispone de otra bodega en Rioja, Bodegas Amaren, en la carretera de Baños de Ebro, también en Villanueva, y otra más reciente y realmente espectacular, Dominio de Cair, en La Aguilera, en la DO Ribera del Duero.
Los vinos de Luis Cañas
Te presentamos a continuación los vinos de Luis Cañas:
Luis Cañas Blanco Fermentado en Barrica se elabora con un 85% Viura y 15% Malvasía, procedente de una viñedo con una edad superior a los 50 años. Fermenta en barricas nuevas de roble, 75% roble francés y 25% roble americano, y prosigue en ellas durante 4 meses de crianza sobre sus lías. Muy intenso en nariz, complejo, con buen equilibrio entre fruta blanca madura y recuerdos de cedro y pastelería sobre un fondo ahumado. En boca es denso y untuoso sin aristas y con buen equilibrio entre acidez y grado. En retrogusto notas de fruta madura y recuerdos minerales.
Luis Cañas Crianza se elabora con 95% Tempranillo y 5% Garnacha, con viñedos de 30 años, y recibe una crianza de 12 meses en barrica de roble, 60% francés y 40% americano, con una edad de 3 años. En nariz destaca su carácter frutal con notas de fresa y plátano, aparecen recuerdos, vainilla, madera de cedro, hojarasca, junto con notas balsámicas. En boca es envolvente y denso con tanino potente pero redondo. En retrogusto vuelven a aparecer recuerdos de fruta y la acidez que refresca el conjunto del vino.
Luis Cañas Reserva se elabora con 95% Tempranillo y 5% Graciano, de viñas con una edad media de 40 años, y recibe una crianza de 18 meses en barrica, 60% francés y 40% americano, con 2 años. Ofrece una nariz muy agradable, sutil y elegante, con clase, muy complejo, recuerdos de maderas finas, fruta madura, café. En boca es graso, redondo, untuoso y bien estructurado, con tanino jugoso y un postgusto con matices especiados y notas de fruta negra madura.
Luis Cañas Gran Reserva se elabora con 95% Tempranillo y 5% Graciano, de viñedos con edad media de 50 años, y recibe una crianza de 24 meses en barricas nuevas, 70% francés y 30% americano. En nariz es intenso y concentrado, cálido y maduro, con recuerdos de chocolate y cacao. La barrica se muestra con matices de madera tostada, turba, carbón, betún, también aparecen tonos especiados y fruta negra. En boca es potente, con nervio y bien estructurado, expresión de los vinos de grandes añadas.
Luis Cañas Reserva de la Familia se elabora con 85% Tempranillo y un 15% de otras, procedente de un viñedo con una edad de más de 45 años. Recibe una crianza de 20 meses en barricas nuevas, 50% francés y 50% americano. En nariz es intenso y muy complejo. Destacan la fruta negra madura, matices lácteos, reforzados por el tostado de la barrica. Notas especiadas y matices terrosos junto con notas licorosas. En boca es amplio, con mucho volumen, un paso sostenido y sin aristas. Final contundente y sabroso donde aparecen notas de regaliz y chocolate amargo.
Hiru 3 Racimos se elabora con 90% Tempranillo y 10% Graciano, de viñedos con más de 60 años y producción máxima de tres racimos por cepa, de ahí su nombre. Realiza la fermentación alcohólica en tinas de roble francés y la fermentación maloláctica en barrica nueva. Posteriormente recibe una crianza de 24 meses en barricas nuevas de roble francés. Ofrece aromas de fruta bien madura y concentrada, matices minerales, balsámicos y especiados, notas de confituras de moras y arándanos envueltos en una cremosidad del roble, tonos de toffé y café con leche. En boca es concentrado, graso en el centro, equilibrado, goloso, con tanino fino. Muy largo, expresivo, dejando marcado claramente el carácter de la tierra.
No está permitida bajo ningún concepto la venta de bebidas alcohólicas a menores de 18 años. Se recomienda moderación en su consumo.