Te pedimos el país de envío para poder calcular los costes de transporte y el coste final con los impuestos ajustados a tu país de envío.
Lo estás comprando a un precio inferior porque tiene algún tipo de defecto en la botella como la etiqueta manchada, rasgada o la cápsula dañada.
No aceptaremos ninguna reclamación relativa a este tipo de defectos.
El contenido no ha sufrido daño alguno, es el mismo que en una botella normal. Se trata únicamente de productos que presentan defectos en la botella.
Estás comprando a la avanzada, lo que significa que compras a mejor precio porque lo pagas ahora y lo recibirás a partir de finales del próximo verano, una vez que la bodega acabe con su elaboración.
D.O.: D.O. Catalunya, D.O. Penedès
La bodega se encuentra situada en medio de la llanura del Penedès, en el término municipal de Vilobí del Penedès, en la finca de Can Mayol, donde las cepas ocupan un antiguo campo de aviación de la Guerra Civil, a 200 metros de altitud sobre el nivel del mar. Aquí se conserva un antiguo refugio antiaéreo que el ejército republicano construyó bajo el aeródromo de Vilobí del Penedès en plena guerra civil española. Este refugio se convirtió en la base de la actual cava de Loxarel, es uno de los espacios más emblemáticos de la finca y es donde descansan los vinos espumosos más apreciados de la casa. Todavía, en una de las dos entradas del refugio -actualmente en desuso- se puede apreciar la explicación histórica con algunas fotografías de los aviones y los soldados que habían operado desde ahí, y mapas antiguos de lo que supuso esta construcción para el ejército republicano. Una vez acabada la guerra, los antepasados de la familia Mitjans decidieron salvar esta construcción de su demolición. Al cabo de los años, Josep Mitjans usó ese espacio para dejar descansar sus primeras 1.000 botellas de espumoso, semilla de la actual empresa.
Historia de la bodega
La bodega Loxarel nació de la vocación y el espíritu innovador de Josep Mitjans que, con tan solo dieciséis años, elaboró sus primeras 1.000 botellas de vino espumoso, rompiendo así con la tradición de la producción de vino a granel de la finca. Era el año 1985. Después de cuatro generaciones en contacto con la vid y la tierra, había llegado el momento de avanzar un paso más en el proceso de elaboración. Mitjans estudió Enología y asumió el reto de dirigir la reconversión del negocio de los viñedos familiares. En 1987 registró la marca Loxarel, que reivindica el valor de la variedad insignia de la casa: el xarel·lo. Dos años después, Teresa Nin se incorporó a la empresa para ocuparse de la dirección administrativa y comercial de la marca, mientras que Mitjans se centraba en la dirección técnica de la bodega y los viñedos.
Loxarel cuenta con un pequeño equipo de trabajadores que se ocupan de los viñedos y garantizan que un año tras otro el fruto de la tierra llene las botellas sin perder ninguna de las características esenciales del terroir. La uva que utilizan en Loxarel proviene de la finca de Can Mayol, y de las fincas que la familia Mitjans Nin poseen en la zona del Pla de Manlleu, a más de 500 metros sobre el nivel del mar, la parte más alta de la DO Penedès. De estas viñas procede la Parellada, el Chardonnay, el Sauvignon Blanc, la Garnacha Blanca y tinta, el Merlot, el Pinot Noir y el Syrah. En la finca La Pineda, una viñas un poco más alejada pero en el término de Vilobí, se cultiva el Macabeo bajo unas condiciones climatológicas similares.
Filosofía de trabajo
En Loxarel, los ciclos naturales lo marcan todo. En 2002, la bodega hizo una apuesta por la agricultura ecológica y, tres años después, decidió acentuar este giro incorporando las técnicas de la agricultura biodinámica, que busca la relación correcta entre el hombre y la tierra, regulando y limitando las producciones, introduciendo la poda en verde con rebaños, incorporando los abonos naturales elaborados mediante un sistema propio y especial, y tomando la Luna y las constelaciones como referente a la hora de intervenir en las cosechas.
El Xarel·lo, el Xarel·lo Vermell, la Garnacha, el Macabeo y la Parellada son las variedades estrella de la bodega, pero también hay un espacio para extraer lo mejor del Merlot, el Moscatel de Alejandría, y el tempranillo, y aprovechar las virtudes del Pinot Noir, el Syrah y el Chardonnay en su punto junto, y para demostrar la adaptación de un Cabernet Sauvignon que llegó al Penedès a mediados del siglo XX para quedarse.
Los vinos de Loxarel son ecológicos y biodinámicos; repiran paisaje, recogen la esencia de todo lo que rodea los viñedos. En la bodega de Vilobí del Penedès descansan vinos naturales con carácter, espumosos con personalidad y vinos de las variedades autóctonas que vuelven a brillar en las hileras de cepas del Penedès después de haber restado en el olvido durante muchos años. El espíritu innovador, atrevido e inquieto de Josep Mitjans ha abierto en los últimos diez años una interesante vía experimental que empujó a la bodega a embotellar las primeras botellas de un especial monovarietal de Xarel·lo Vermell, con un tono similar al de la piel de cebolla; a trabajar el Xarel·lo en ánforas para recuperar sus características más minerales, y a sacar al mercado un espumoso con una crianza de más de 109 meses sin degüelle que, en su momento, obtuvo 95 puntos en la prestigiosa revista Wine Advocate.
En esta línea, la bodega de Vilobí del Penedès ha trabajado intensamente en los últimos años para promocionar la elaboración de vinos naturales, con fermentaciones muy controladas, con el objetivo de mantener la coherencia de la filosofía que la bodega aplica a los viñedos y, a su vez, abrir una puerta a los vinos más respetuosos desde su origen hasta el momento en que llegan a la mesa.
Los vinos de Loxarel
A continuación, la lista de todos los vinos de Loxarel que puedes adquirir en Decántalo:
- Tintos
Amaltea de Loxarel se elabora con Garnacha y Merlot procedentes de una viticultura ecológica y biodinámica, y recibe una crianza de 10 meses en barricas de roble húngaro. Nariz aparecen recuerdos de frutas negras, y en boca es equilibrado pero con un tanino meloso, ligero y un sutil toque mineral. Vino fresco y fácil de beber.
OPS de Loxarel se elabora con Garnacha Tinta y Cariñena, y recibe una crianza en ánforas de barro de 720 litros de capacidad durante 3 meses. En nariz transmite aromas concentrados de fruta dulce, negra (mora) y roja (frambuesas) de rosal silvestre y te de roca. Predominan aromas y sensaciones herbáceas de plantas silvestres y sotobosque mediterráneo. En boca es fresco, equilibrado y con cuerpo. Con una buena acidez, con un paso aterciopelado.
EOS de Loxarel es un varietal de Syrah procedente de viñas de cultivo ecológico situadas en la parte más alta del Alt Penedès, a 700m de altitud sobre el nivel del mar, y recibe un envejecimiento durante 10 meses en barricas de roble francés.En nariz se detectan notas de regaliz y torrefacción (café y cacao), y después aparece el perfume de la violeta con un peculiar aroma de cerezas, junto a aromas de tinta china, especias, hierbas mediterráneas y notas balsámicas. En boca resalta lafruta de los taninos que se conjuga bien con la acidez y el alcohol, junto con especias.
Mas Cargols de Loxarel es un varietal dePinot Noirprocedente de viñas propias situadas en el Alt Penedès, a 500m de altitud sobre el nivel del mar, con una crianza en barrica de 6 a 8 meses. En primer lugar se detectan notas de torrefacción (café y cacao), después aparece el perfume de violeta con un peculiar aroma de cerezas. En boca es fruta, con taninos jugosos, y aporte de especias.
790 de Loxarel es un varietal de Cabernet Sauvignonprocedente de una sola finca situada en Can Mayol, a 250m de altitud sobre el nivel del mar, con suelo cuaternario, calcáreo y arcilloso, rocoso y llano. Maduración en barricas de roble de 300 litros. Este vino no se ha sometido a ningún proceso de estabilización, ni físico ni químico. Fruta negra madura o confitada. Fruta del bosque (arándanos, frambuesas, endrinas y ciruelas), con recuerdos de tostados (café y chocolate) y con un fondo especiado. Estructurado, con taninos suaves y redondos, con notas de fruta roja confitada. Final largo y agradable, vivo.
- Blancos
Amaltea de Loxarel se elabora con Garnacha blanca y Xarel·lo. La Garnacha proviene de la zona alta del Penedès, a más de 500m de altitud sobre el nivel del mar, y el Xarel·lo viene de la finca de Can Mayol, a 250m de altitud. Recuerdos de frutas maduras como la pera de agua o el melocotón, con un sutil final de sotobosque mediterráneo.Entrada fresca y acidez agradable con recuerdos de fruta de hueso y fácil de beber.
Cora de Loxarel se elabora con Moscatel de Alejandría y Xarel·lo. El Xarel·lo proviene de nuestra finca en Vilobí del Penedès, en el conocido como Triángulo del Xarel·lo. Maceración con la piel de la uva durante 6 horas, con nieve carbónica.Perfumado y afrutado, con recuerdo a flores blancas, de almendro, melocotón de viña, madreselva. Afrutado pero seco, equilibrado y fresco, con un toque meloso.
Xarel·lo de Loxarel es un varietal de Xarel·lo fermentado en ánforas de barro de 720 litros de capacidad. Posteriormente, reposo en las mismas ánforas durante 5 meses. Levaduras salvajes de la propia viña. El ánfora es un envase noble y poroso, deja respirar el vino y lo mantiene a una temperatura fresca y constante por el efecto cántaro o de transpiración. En nariz es herbáceo, con toques de fruta blanca madura. Untuoso, buen volumen en boca, mineral, fresco, elegante y muy varietal.
LXV de Loxarel es un varietal de Xarel·lo Vermell, una variedad autóctona del Penedès recuperada, procedente de viñas situadas en el municipio de Les Cabanyes (Alt Penedès), a 5 km de Vilafranca y a 250m de altitud sobre el nivel del mar. Notas de hinojo y hoja de laurel, con apuntes de fruta mediterránea (mandarina) y flor blanca (almendro). Fino y elegante. Muy buena acidez con recuerdos cítricos.
Garnatxa Blanca de Loxarel es un varietal 100% de Garnacha Blanca procedente de terreno pobre, rocoso y calcáreo, y un trabajo sobre lías. Nariz de fruta blanca, especialmente pera, cítricos con un fondo de pastelería, brioche, con un final a frutos secos, complejo, elegante y original.Untuoso, cremoso y equilibrado, con una acidez sorprendente que alarga el vino.
A Pèl de Loxarel es un varietal y natural de Xarel·lo fermentado en ánfora de barro de 720 litros durante 3 meses. Levaduras salvajes. No contiene sulfuroso añadido. No se ha sometido a ningún tratamiento de clarificación ni filtración. Nariz con recuerdos de colmena, miel, frutos secos y sinfonía de fruta blanca. Entrada muy fresca, buena acidez, concentración, complejo, carnoso y potente.
- Rosados
Gal Gran Arnau de Loxarel es un rosado de Merlot con una buena potencia aromática, con notas de fruta negra y apuntes cítricos.Buena estructura y acidez con reminiscencias de frutas del bosque (endrinas y moras, con final largo y persistente.
Petit Arnau de Loxarel nace de las variedades Syrah, Merlot y Pinot Noir, con aromas de fruta roja que recuerdan las cerezas y la zarzamora.Fresco, potente, seco, con marcada acidez que conjuga muy bien con el alcohol, y una leve astringencia.
- Cavas
Vintage de Loxarel Brut Nature es un Espumoso Clàssic Penedèselaborado con Xarel·lo, Macabeu y Parellada, y un envejecimiento mínimo de 28 mesesEl degüelle se realiza bajo pedido para garantizar que el producto llegue en las mejores condiciones al consumidor.Nariz con aromas limpios y afrutados.Muy equilibrado, ligero pero gustoso, con buena acidez.
Amaltea de Loxarel Brut Nature Reserva es un Espumoso Clàssic Penedèselaborado con Xarel·lo, Macabeu y Parellada con 15 meses de envejecimiento en la cava. Afrutado con claros recuerdos de pera de agua, manzana y cítricos, y notas florales y pan tostado. Fresco y ligero, con una buena acidez, algo salino, seco y elegante.
Garnatxa Blanca de Loxarel Brut Nature Reserva es un Espumoso Clàssic Penedès100% Garnacha Blanca, con 15 meses de envejecimiento en la cava. Amarillo paja, limpio y transparente, con burbuja fina y pequeña, y una sorprendente nariz a fruta blanca.Tiene una entrada muy fresca, una buena acidez que hace salivar y un final limpio y elegante.
999 de Loxarel Brut Nature es un rosado Espumoso Clàssic Penedèselaborado con Pinot noir y Xarel·lo Vermell con 15 meses de crianza en rima. Limpio y elegante, con recuerdos a frambuesas.Fresco y ligero, frutas rojas y frutas del bosque.
Refugi de Loxarel Brut Nature es un Espumoso Clàssic Penedès elaborado con Xarel·lo y Chardonnay y 32 meses como mínimo en rima. Degollado bajo pedido para que llegue a los clientes en las mejores condiciones. Frutos secos y un toque muy sutil de tostados.Muy delicado y de mucha finura en boca. Paladar limpio y buena acidez.
MM de Loxarel Brut Nature Reserva es un rosado Espumoso Clàssic Penedèselaborado con Pinot Noir y Xarel·lo Vermell. Posee un color piel de cebolla con reflejos dorados. Fragante, con un delicado aroma de violeta, donde la fruta aparece en forma de cereza y manzana, junto a unos tonos ahumados y tostados.
Reserva Familiar de Loxarel Brut Nature es Espumoso Clàssic Penedèselaborado con Xarel·lo, Macabeu y Chardonnaycon una crianzaentre 42 y 48 meses y degollado bajo pedido para que llegue al consumidor en las mejores condiciones. Su larga crianza y el proceso de autolisis de las levaduras le aportan aromas de pastelería y brioche. Recuerdo salino. Señorial y maduro, pero conservando una agradable acidez que lo hace muy persistente.
109 de Loxarel Brut Nature Reserva es unEspumoso Clàssic Penedèselaborado Xarel·lo (90%) y Chardonnay (10%) con más de 109 meses de crianza en la cava. Se sirve con la botella original, tapón de corcho con grapa y sin degollar. Presencia de las lías naturales de las levaduras. Nariz de gran complejidad aromática, con notas de fruta madura, cítricos, pastelería (vainilla, crema y brioche) procedentes de la larga crianza en botella. En boca es muy estructurado, crujiente y cremoso. Extraordinariamente afrutado, con buena acidez y frescor. Orejones y melocotón confitado, con un carbónico interesante.
Vino blanco Joven Biodinámico. Bodega: Loxarel. D.O. Penedès. (Cataluña) Variedad: Xarel·lo y Muscat.
Vino tinto Envejecido en arcilla Biodinámico. Bodega: Loxarel. D.O. Penedès. (Cataluña) Variedad: Cabernet Sauvignon, Merlot y Tempranillo.
Vino blanco Envejecido en arcilla Natural. Bodega: Loxarel. D.O. Penedès. (Cataluña) Variedad: Xarel·lo
Vino blanco Joven Biodinámico. Bodega: Loxarel. D.O. Catalunya. (Cataluña) Variedad: Xarel·lo y Garnacha Blanca.
Vino blanco Envejecido en arcilla Biodinámico. 5 meses en ánforas. Bodega: Loxarel. D.O. Penedès. (Cataluña) Variedad: Xarel·lo
Vino rosado Joven Ecológico. Bodega: Loxarel. D.O. Penedès. (Cataluña) Variedad: Pinot Noir y Merlot.
Vino tinto Envejecido en madera Biodinámico. 10 meses en barrica de roble húngaro. Bodega: Loxarel. D.O. Penedès. (Cataluña) Variedad: Cabernet Sauvignon y Merlot.
Vino tinto Envejecido en madera Biodinámico. 10 meses en barrica de roble húngaro. Bodega: Loxarel. D.O. Penedès. (Cataluña) Variedad: Syrah
D.O.: D.O. Catalunya, D.O. Penedès
La bodega se encuentra situada en medio de la llanura del Penedès, en el término municipal de Vilobí del Penedès, en la finca de Can Mayol, donde las cepas ocupan un antiguo campo de aviación de la Guerra Civil, a 200 metros de altitud sobre el nivel del mar. Aquí se conserva un antiguo refugio antiaéreo que el ejército republicano construyó bajo el aeródromo de Vilobí del Penedès en plena guerra civil española. Este refugio se convirtió en la base de la actual cava de Loxarel, es uno de los espacios más emblemáticos de la finca y es donde descansan los vinos espumosos más apreciados de la casa. Todavía, en una de las dos entradas del refugio -actualmente en desuso- se puede apreciar la explicación histórica con algunas fotografías de los aviones y los soldados que habían operado desde ahí, y mapas antiguos de lo que supuso esta construcción para el ejército republicano. Una vez acabada la guerra, los antepasados de la familia Mitjans decidieron salvar esta construcción de su demolición. Al cabo de los años, Josep Mitjans usó ese espacio para dejar descansar sus primeras 1.000 botellas de espumoso, semilla de la actual empresa.
Historia de la bodega
La bodega Loxarel nació de la vocación y el espíritu innovador de Josep Mitjans que, con tan solo dieciséis años, elaboró sus primeras 1.000 botellas de vino espumoso, rompiendo así con la tradición de la producción de vino a granel de la finca. Era el año 1985. Después de cuatro generaciones en contacto con la vid y la tierra, había llegado el momento de avanzar un paso más en el proceso de elaboración. Mitjans estudió Enología y asumió el reto de dirigir la reconversión del negocio de los viñedos familiares. En 1987 registró la marca Loxarel, que reivindica el valor de la variedad insignia de la casa: el xarel·lo. Dos años después, Teresa Nin se incorporó a la empresa para ocuparse de la dirección administrativa y comercial de la marca, mientras que Mitjans se centraba en la dirección técnica de la bodega y los viñedos.
Loxarel cuenta con un pequeño equipo de trabajadores que se ocupan de los viñedos y garantizan que un año tras otro el fruto de la tierra llene las botellas sin perder ninguna de las características esenciales del terroir. La uva que utilizan en Loxarel proviene de la finca de Can Mayol, y de las fincas que la familia Mitjans Nin poseen en la zona del Pla de Manlleu, a más de 500 metros sobre el nivel del mar, la parte más alta de la DO Penedès. De estas viñas procede la Parellada, el Chardonnay, el Sauvignon Blanc, la Garnacha Blanca y tinta, el Merlot, el Pinot Noir y el Syrah. En la finca La Pineda, una viñas un poco más alejada pero en el término de Vilobí, se cultiva el Macabeo bajo unas condiciones climatológicas similares.
Filosofía de trabajo
En Loxarel, los ciclos naturales lo marcan todo. En 2002, la bodega hizo una apuesta por la agricultura ecológica y, tres años después, decidió acentuar este giro incorporando las técnicas de la agricultura biodinámica, que busca la relación correcta entre el hombre y la tierra, regulando y limitando las producciones, introduciendo la poda en verde con rebaños, incorporando los abonos naturales elaborados mediante un sistema propio y especial, y tomando la Luna y las constelaciones como referente a la hora de intervenir en las cosechas.
El Xarel·lo, el Xarel·lo Vermell, la Garnacha, el Macabeo y la Parellada son las variedades estrella de la bodega, pero también hay un espacio para extraer lo mejor del Merlot, el Moscatel de Alejandría, y el tempranillo, y aprovechar las virtudes del Pinot Noir, el Syrah y el Chardonnay en su punto junto, y para demostrar la adaptación de un Cabernet Sauvignon que llegó al Penedès a mediados del siglo XX para quedarse.
Los vinos de Loxarel son ecológicos y biodinámicos; repiran paisaje, recogen la esencia de todo lo que rodea los viñedos. En la bodega de Vilobí del Penedès descansan vinos naturales con carácter, espumosos con personalidad y vinos de las variedades autóctonas que vuelven a brillar en las hileras de cepas del Penedès después de haber restado en el olvido durante muchos años. El espíritu innovador, atrevido e inquieto de Josep Mitjans ha abierto en los últimos diez años una interesante vía experimental que empujó a la bodega a embotellar las primeras botellas de un especial monovarietal de Xarel·lo Vermell, con un tono similar al de la piel de cebolla; a trabajar el Xarel·lo en ánforas para recuperar sus características más minerales, y a sacar al mercado un espumoso con una crianza de más de 109 meses sin degüelle que, en su momento, obtuvo 95 puntos en la prestigiosa revista Wine Advocate.
En esta línea, la bodega de Vilobí del Penedès ha trabajado intensamente en los últimos años para promocionar la elaboración de vinos naturales, con fermentaciones muy controladas, con el objetivo de mantener la coherencia de la filosofía que la bodega aplica a los viñedos y, a su vez, abrir una puerta a los vinos más respetuosos desde su origen hasta el momento en que llegan a la mesa.
Los vinos de Loxarel
A continuación, la lista de todos los vinos de Loxarel que puedes adquirir en Decántalo:
- Tintos
Amaltea de Loxarel se elabora con Garnacha y Merlot procedentes de una viticultura ecológica y biodinámica, y recibe una crianza de 10 meses en barricas de roble húngaro. Nariz aparecen recuerdos de frutas negras, y en boca es equilibrado pero con un tanino meloso, ligero y un sutil toque mineral. Vino fresco y fácil de beber.
OPS de Loxarel se elabora con Garnacha Tinta y Cariñena, y recibe una crianza en ánforas de barro de 720 litros de capacidad durante 3 meses. En nariz transmite aromas concentrados de fruta dulce, negra (mora) y roja (frambuesas) de rosal silvestre y te de roca. Predominan aromas y sensaciones herbáceas de plantas silvestres y sotobosque mediterráneo. En boca es fresco, equilibrado y con cuerpo. Con una buena acidez, con un paso aterciopelado.
EOS de Loxarel es un varietal de Syrah procedente de viñas de cultivo ecológico situadas en la parte más alta del Alt Penedès, a 700m de altitud sobre el nivel del mar, y recibe un envejecimiento durante 10 meses en barricas de roble francés.En nariz se detectan notas de regaliz y torrefacción (café y cacao), y después aparece el perfume de la violeta con un peculiar aroma de cerezas, junto a aromas de tinta china, especias, hierbas mediterráneas y notas balsámicas. En boca resalta lafruta de los taninos que se conjuga bien con la acidez y el alcohol, junto con especias.
Mas Cargols de Loxarel es un varietal dePinot Noirprocedente de viñas propias situadas en el Alt Penedès, a 500m de altitud sobre el nivel del mar, con una crianza en barrica de 6 a 8 meses. En primer lugar se detectan notas de torrefacción (café y cacao), después aparece el perfume de violeta con un peculiar aroma de cerezas. En boca es fruta, con taninos jugosos, y aporte de especias.
790 de Loxarel es un varietal de Cabernet Sauvignonprocedente de una sola finca situada en Can Mayol, a 250m de altitud sobre el nivel del mar, con suelo cuaternario, calcáreo y arcilloso, rocoso y llano. Maduración en barricas de roble de 300 litros. Este vino no se ha sometido a ningún proceso de estabilización, ni físico ni químico. Fruta negra madura o confitada. Fruta del bosque (arándanos, frambuesas, endrinas y ciruelas), con recuerdos de tostados (café y chocolate) y con un fondo especiado. Estructurado, con taninos suaves y redondos, con notas de fruta roja confitada. Final largo y agradable, vivo.
- Blancos
Amaltea de Loxarel se elabora con Garnacha blanca y Xarel·lo. La Garnacha proviene de la zona alta del Penedès, a más de 500m de altitud sobre el nivel del mar, y el Xarel·lo viene de la finca de Can Mayol, a 250m de altitud. Recuerdos de frutas maduras como la pera de agua o el melocotón, con un sutil final de sotobosque mediterráneo.Entrada fresca y acidez agradable con recuerdos de fruta de hueso y fácil de beber.
Cora de Loxarel se elabora con Moscatel de Alejandría y Xarel·lo. El Xarel·lo proviene de nuestra finca en Vilobí del Penedès, en el conocido como Triángulo del Xarel·lo. Maceración con la piel de la uva durante 6 horas, con nieve carbónica.Perfumado y afrutado, con recuerdo a flores blancas, de almendro, melocotón de viña, madreselva. Afrutado pero seco, equilibrado y fresco, con un toque meloso.
Xarel·lo de Loxarel es un varietal de Xarel·lo fermentado en ánforas de barro de 720 litros de capacidad. Posteriormente, reposo en las mismas ánforas durante 5 meses. Levaduras salvajes de la propia viña. El ánfora es un envase noble y poroso, deja respirar el vino y lo mantiene a una temperatura fresca y constante por el efecto cántaro o de transpiración. En nariz es herbáceo, con toques de fruta blanca madura. Untuoso, buen volumen en boca, mineral, fresco, elegante y muy varietal.
LXV de Loxarel es un varietal de Xarel·lo Vermell, una variedad autóctona del Penedès recuperada, procedente de viñas situadas en el municipio de Les Cabanyes (Alt Penedès), a 5 km de Vilafranca y a 250m de altitud sobre el nivel del mar. Notas de hinojo y hoja de laurel, con apuntes de fruta mediterránea (mandarina) y flor blanca (almendro). Fino y elegante. Muy buena acidez con recuerdos cítricos.
Garnatxa Blanca de Loxarel es un varietal 100% de Garnacha Blanca procedente de terreno pobre, rocoso y calcáreo, y un trabajo sobre lías. Nariz de fruta blanca, especialmente pera, cítricos con un fondo de pastelería, brioche, con un final a frutos secos, complejo, elegante y original.Untuoso, cremoso y equilibrado, con una acidez sorprendente que alarga el vino.
A Pèl de Loxarel es un varietal y natural de Xarel·lo fermentado en ánfora de barro de 720 litros durante 3 meses. Levaduras salvajes. No contiene sulfuroso añadido. No se ha sometido a ningún tratamiento de clarificación ni filtración. Nariz con recuerdos de colmena, miel, frutos secos y sinfonía de fruta blanca. Entrada muy fresca, buena acidez, concentración, complejo, carnoso y potente.
- Rosados
Gal Gran Arnau de Loxarel es un rosado de Merlot con una buena potencia aromática, con notas de fruta negra y apuntes cítricos.Buena estructura y acidez con reminiscencias de frutas del bosque (endrinas y moras, con final largo y persistente.
Petit Arnau de Loxarel nace de las variedades Syrah, Merlot y Pinot Noir, con aromas de fruta roja que recuerdan las cerezas y la zarzamora.Fresco, potente, seco, con marcada acidez que conjuga muy bien con el alcohol, y una leve astringencia.
- Cavas
Vintage de Loxarel Brut Nature es un Espumoso Clàssic Penedèselaborado con Xarel·lo, Macabeu y Parellada, y un envejecimiento mínimo de 28 mesesEl degüelle se realiza bajo pedido para garantizar que el producto llegue en las mejores condiciones al consumidor.Nariz con aromas limpios y afrutados.Muy equilibrado, ligero pero gustoso, con buena acidez.
Amaltea de Loxarel Brut Nature Reserva es un Espumoso Clàssic Penedèselaborado con Xarel·lo, Macabeu y Parellada con 15 meses de envejecimiento en la cava. Afrutado con claros recuerdos de pera de agua, manzana y cítricos, y notas florales y pan tostado. Fresco y ligero, con una buena acidez, algo salino, seco y elegante.
Garnatxa Blanca de Loxarel Brut Nature Reserva es un Espumoso Clàssic Penedès100% Garnacha Blanca, con 15 meses de envejecimiento en la cava. Amarillo paja, limpio y transparente, con burbuja fina y pequeña, y una sorprendente nariz a fruta blanca.Tiene una entrada muy fresca, una buena acidez que hace salivar y un final limpio y elegante.
999 de Loxarel Brut Nature es un rosado Espumoso Clàssic Penedèselaborado con Pinot noir y Xarel·lo Vermell con 15 meses de crianza en rima. Limpio y elegante, con recuerdos a frambuesas.Fresco y ligero, frutas rojas y frutas del bosque.
Refugi de Loxarel Brut Nature es un Espumoso Clàssic Penedès elaborado con Xarel·lo y Chardonnay y 32 meses como mínimo en rima. Degollado bajo pedido para que llegue a los clientes en las mejores condiciones. Frutos secos y un toque muy sutil de tostados.Muy delicado y de mucha finura en boca. Paladar limpio y buena acidez.
MM de Loxarel Brut Nature Reserva es un rosado Espumoso Clàssic Penedèselaborado con Pinot Noir y Xarel·lo Vermell. Posee un color piel de cebolla con reflejos dorados. Fragante, con un delicado aroma de violeta, donde la fruta aparece en forma de cereza y manzana, junto a unos tonos ahumados y tostados.
Reserva Familiar de Loxarel Brut Nature es Espumoso Clàssic Penedèselaborado con Xarel·lo, Macabeu y Chardonnaycon una crianzaentre 42 y 48 meses y degollado bajo pedido para que llegue al consumidor en las mejores condiciones. Su larga crianza y el proceso de autolisis de las levaduras le aportan aromas de pastelería y brioche. Recuerdo salino. Señorial y maduro, pero conservando una agradable acidez que lo hace muy persistente.
109 de Loxarel Brut Nature Reserva es unEspumoso Clàssic Penedèselaborado Xarel·lo (90%) y Chardonnay (10%) con más de 109 meses de crianza en la cava. Se sirve con la botella original, tapón de corcho con grapa y sin degollar. Presencia de las lías naturales de las levaduras. Nariz de gran complejidad aromática, con notas de fruta madura, cítricos, pastelería (vainilla, crema y brioche) procedentes de la larga crianza en botella. En boca es muy estructurado, crujiente y cremoso. Extraordinariamente afrutado, con buena acidez y frescor. Orejones y melocotón confitado, con un carbónico interesante.
No está permitida bajo ningún concepto la venta de bebidas alcohólicas a menores de 18 años. Se recomienda moderación en su consumo.