Te pedimos el país de envío para poder calcular los costes de transporte y el coste final con los impuestos ajustados a tu país de envío.
Lo estás comprando a un precio inferior porque tiene algún tipo de defecto en la botella como la etiqueta manchada, rasgada o la cápsula dañada.
No aceptaremos ninguna reclamación relativa a este tipo de defectos.
El contenido no ha sufrido daño alguno, es el mismo que en una botella normal. Se trata únicamente de productos que presentan defectos en la botella.
Estás comprando a la avanzada, lo que significa que compras a mejor precio porque lo pagas ahora y lo recibirás a partir de finales del próximo verano, una vez que la bodega acabe con su elaboración.
D.O.: D.O.Ca. Rioja
Bodegas LAN está lleno de significados, empezando por la elección del nombre que hay que escribir en mayúsculas porque está basado en las iniciales de las tres provincias que forman la DOCa Rioja: Logroño, Álava y Navarra.
Bodegas LAN se encuentra en Fuenmayor y fue inaugurada en 1972 por un grupo de industriales del norte de España, y entre algunos nombres y empresas como Rumasa o Marcos Eguizábal, pronto apareció el de Gabriel Celaya (Grupo Celaya) que adquirió también la bodega Santiago Ruíz en Rías Baixas.
Fueron años de renovación, esfuerzo, estudio y fuertes inversiones, donde el Grupo Celaya y un equipo joven y dinámico, encabezado entonces por Javier Echarri en la Dirección General y Víctor Leiva en la enología, cimentaron lo que es hoy en día una bodega sólida en la que el vino combina el necesario aspecto comercial con la expresión de las mejores dotes humanas, de capacidad, de una constante búsqueda de la perfección, de pasión por el vino, y de visión de futuro.
A pesar de todo, sus beneficios siguieron siendo muy escasos, por lo que en 2002 se vendió el 80% de Bodegas LAN y la Bodega Santiago Ruíz a la empresa de capital riesgo Mercapital.
Diez años más tarde, en 2012, el grupo portugués Sogrape Vinhos se hace con las dos bodegas del grupo, que en la actualidad se ha ampliado con las Bodegas Marqués de Burgos en Ribera del Duero y Duquesa de Valladolid en Rueda.
Sogrape Vinhos es el grupo vitivinícola más importante de Portugal y pertenece a la familia portuguesa Guedes, que fundó la empresa en 1942, y es reconocida en el mundo por sus marcas Mateus Rose y por un conjunto de otros vinos, entre los cuales destacan los oportos Offley y Ferreira, y las marcas de vino Callabriga y Pena de Pato también en Portugal, así como el Jerez Sandeman, con el que estaba presente en España.
Actualmente, la empresa tiene presencia en Mendoza, Argentina, a través de la viña Finca Flichman, que produce vinos de calidad bajo el mismo nombre; Nueva Zelanda, con la adquisición de Viña Framingham, y Chile, a través de Chateau Los Boldos.
La propiedad y filosofía de trabajo
Bodegas Lan, ubicada en el polígono industrial a las afueras de Fuenmayor, posee 72 hectáreas de viñedo, Viña Lanciano, y controlan otras 400 hectáreas a las que hacen un seguimiento exhaustivo junto a sus proveedores del viñedo durante todo el ciclo vegetativo, parcela por parcela, y les ayudan en la toma de decisiones de viticultura, poda, abono... y la más importante de todas, determinar el momento justo de vendimia.
En 2002 se incorpora al equipo de LAN María Barúa, licenciada en Químicas y Enología por la Universidad de La Rioja, y hoy es la enóloga que asume la dirección técnica de la firma, junto a un equipo que aúna experiencia y juventud, amor por el vino y conocimientos técnicos con el fin de elaborar unos vinos con el perfil del terruño. El respeto, tanto por la tierra como por el equilibrio lógico de la naturaleza, se ha convertido en una de las señas de identidad de LAN, que apuesta por la viticultura sostenible, por el mimo a la materia prima y el manejo del suelo sin el uso de ningún tipo de abonado químico.
Viña Lanciano es una finca espectacular ubicada en un meandro del Ebro como frontera natural entre Rioja Alta y Rioja Alavesa, al abrigo de la Sierra de Cantabria, donde abundan las pequeñas parcelas de las que se elaboran sus vinos de alta gama. Está dividida en 24 parcelas, con viñedos de Tempranillo, Mazuelo, Graciano y Garnacha con más de 60 años, donde se practica una viticultura sostenible y equilibrada, y donde se fomentan las autodefensas de las plantas. Empiezan la vendimia cuando las uvas están en su estado óptimo de maduración y se realiza a mano en toda la finca, controlando el estado de cada una de sus parcelas. Una vez en bodega, llevan a cabo una doble selección manual de cada racimo y cada grano, de modo que solo aquellos que están en perfecto estado logran pasar a la siguiente fase de elaboración.
Y en la bodega acero inoxidable, control de temperatura, barricas de roble americano, roble francés de Allier, Limousin y Nevers, y roble Centro Europeo, Húngaro y Bosnio, todas de 225 litros de capacidad que son apiladas de tres en tres, en pirámides de 14 pisos de altura, donde un sistema exclusivo y patentado hace que cada barrica soporte únicamente su propio peso.
Cada tipo de roble ha sido escrupulosamente estudiado. Así, el roble francés de distintos bosques aporta suaves aromas y sabores a vainilla, clavo y chocolate, roble americano procedente de Ohio y Missouri concede aromas a coco y plantas aromáticas, el roble ruso, desde el Cáucaso y la República de Adigueya, es menos odorante y más respetuoso con la materia prima, mientras las barricas mixtas con duelas de roble americano y fondos de francés dotan a los vinos de una personalidad única.
Y la nave de crianza, de 6.400 m2 totalmente diáfana, es un fabuloso espectáculo. Todos y cada uno de los vinos que contienen las barricas son identificados y controlados por medio de un microchip incrustado en la madera, el cual informa en cada momento y con exactitud de la situación de cada barrica y cada vino, de la procedencia de la barrica, del tipo de roble, de su grado de tostado, la variedad y procedencia de la uva o el vino, la fecha de su llenado, el número y la fecha de cada trasiega, etc. Para ello, dos espectaculares puentes grúa computerizados localizan automáticamente el portabarricas y realizan los movimientos exactos para que la trasiega de los vinos y el apilado de las barricas sea cuidadoso, evitando desplazamientos bruscos que harían imposible la sedimentación de las lías en el fondo de la barrica durante el transcurso del envejecimiento del vino.
Y luego, el vino es filtrado y embotellado en unas condiciones de asepsia total, para conseguir la estabilidad microbiológica del producto y evitar que el vino sufra alteraciones durante su fase de envejecimiento en botella, o crianza reductiva, alcanzando su plenitud, redondez y afinamiento en los botelleros de la bodega durante el tiempo necesario para que el vino ofrezca todas sus virtudes en el momento de la degustación.
Sin embargo, antes de llegar a este punto, también se ha llevado a cabo un exhaustivo control y limpieza de todos los materiales, como el corcho, la botella, la cápsula, etc. Otra exigencia a la calidad, por la que Bodegas LAN exige que todos sus proveedores estén homologados por la ISO 9002.
El resultado son unos vinos diseñados bajo una crianza razonada, siempre equilibrada y bien medida, donde la madera juega su papel importante desde la retaguardia, proporcionando a sus vinos un carácter rioja de estilo nuevo y diferente.
Vinos de Bodegas LAN
La gama de vinos de Bodegas Lan es una gama completa, que por un lado aglutina el estilo más tradicional de Rioja con el LAN Crianza, Reserva y Gran Reserva, y por el otro una línea más moderna con los vinos de finca o alta gama: LAN D-12, Viña Lanciano, Culmen y LAN a Mano.
LAN Crianza se elabora a partir de la variedades tempranillo (85%), garnacha (10%) y mazuelo, y una crianza de 12 meses en barricas de roble. Se muestra muy entero, con una nariz envolvente y fina, con notas de fruta fresca y madura y algunos balsámicos mentolados, todo muy bien fusionado entre tonos especiados de vainilla, tostados y madera blanca. En boca se muestra sabroso, con una acidez que refresca unos taninos dulces y finos que potencian una fruta roja especiada de vainilla levemente tostada.
LAN Reserva está elaborado a partir de uvas 92% Tempranillo y 8% Graciano procedentes de viñedos seleccionados en la subzona de Rioja Alta y Alavesa con una media de edad de 20 a 25 años, y una crianza en barricas de roble mixto (americano y francés) durante 16 meses. Posee un aroma de buena intensidad, matizado por la fruta roja madura y especiada (vainilla), bien arropada en notas de tostadura, humo y madera fina. En boca es estructurado, con taninos francos y fragantes que dan soporte a una amplia gama de notas aromáticas de fruta negra en confitura y especiados.
LAN Gran Reserva se elabora a partir de 90% Tempranillo, procedente de viñedos seleccionados en la zona de Rioja Alta (Haro, Villalba, Foncea) y 10% Mazuelo, procedente de la finca Viña Lanciano, con una crianza de 24 meses en barricas de roble americano y francés. En nariz predominan las notas de fruta negra, ciruela, higos y fruta en compota, todo ello envuelto en notas de cacao, balsámicos y pimienta negra. Con buena estructura y volumen en boca.
Viña Lanciano es un Reserva elaborado con un 85% Tempranillo, 10% Graciano y 5% Mazuelo, fruto de una selección de cepas de más de 30 años ubicadas en la finca Viña Lanciano, con una crianza de 12 meses en barrica de roble francés Tronçais y 6 meses en barrica de roble ruso procedente del Cáucaso. Su aroma intenso resalta las notas frutales bien maduras que transmiten el rico carácter varietal del tempranillo, ennoblecida por la vainilla y los especiados del roble. En boca muestra una excelente estructura tánica y una acidez que le imprime una amplia sensación palatal, con notas de la fruta madura y una madera cauta que aterciopela un final vainillado y tostado.
LAN D-12 es un vino procedente del depósito nº 12 donde históricamente albergaba aquellos vinos que sobresalían por sus cualidades organolépticas. Se elabora prácticamente con Tempranillo, y algo de Mazuelo, procedentes de una selección de cepas de 18-20 años ubicadas en un pago de 4 hectáreas en Laguardia (Rioja Alavesa) y cepas de 30 años de edad originarias de dos parcelas de Haro (Rioja Alta). Recibe una crianza de 12 meses en barricas nuevas, 70% de roble americano procedente de los Apalaches y 30% de roble francés de los bosques de Chateauroux y Loches, con madera seleccionada de grano extrafino y secado natural durante 36 meses para eliminar los taninos astringentes de la madera. En Nariz es complejo e intenso, con presencia de fruta roja y el regaliz característico del Tempranillo con matices de cacao, pastelería, ahumados combinados con aromas de fruta roja en licor con toques florales, principalmente de violeta. Boca amplia y sedosa, con buen equilibrio. Tiene un largo final y persistente donde permanecen las notas de regaliz y pimienta negra
LAN A Mano es un tinto de edición limitada. Se elabora con 80% Tempranillo, 8% Mazuelo y 12% Graciano fruto de una selección de cepas de más de 35 - 40 años procedentes del pago El Rincón, ubicado en la finca Viña Lanciano. Recibe un paso de 7 meses por barrica de roble francés seguido de 6 meses en roble nuevo del Cáucaso, y se embotella sin clarificar ni filtrar. Ofrece aromas de fruta muy madura: ciruela, mora, grosella, notas balsámicas, con un toque de especies y tabaco, y notas minerales. En boca es muy estructurado, potente, carnoso, con gran volumen, con un grato y largo recuerdo.
Culmen es un Reserva de edición limitada, y sólo se elabora en cosechas excelentes. Está elaborado a partir de 85% Tempranillo y 15% Graciano, fruto de una selección de cepas de 40 a 60 años procedentes de Viña Lanciano, con una crianza de 24 meses en barricas nuevas de roble francés de grano muy fino procedente de los bosques Troncaise y Allier. Posee una nariz muy compleja y elegante, donde resaltan las notas de fruta roja en licor, zarzamoras junto con notas de pastelería y balsámicos, con toques especiados de nuez moscada y canela, con algo de ahumados. En boca es muy complejo y limpio, con multitud de sensaciones, sedoso y con gran cuerpo, y muy largo.
Vino tinto Gran Reserva. Bodega: LAN. D.O.Ca. Rioja. (La Rioja) Variedad: Mazuela, Graciano y Tempranillo.
Vino tinto Crianza Ecológico. 12 meses en barrica de roble francés. Bodega: LAN. D.O.Ca. Rioja. (La Rioja) Variedad: Tempranillo
Vino tinto Envejecido en madera. 10 meses en barrica de roble francés y americano y 12 meses en botella. Bodega: LAN. D.O.Ca. Rioja. (La Rioja) Variedad: Tempranillo
Vino tinto Reserva. 24 meses en barrica de roble francés y 36 meses en botella. Bodega: LAN. D.O.Ca. Rioja. (La Rioja) Variedad: Mazuela y Tempranillo.
Vino tinto Envejecido en madera. 5 meses en barrica de roble francés y 4 meses en barrica de roble ruso. Bodega: LAN. D.O.Ca. Rioja. (La Rioja) Variedad: Mazuela, Graciano y Tempranillo.
Vino tinto Reserva. 24 meses en barrica de roble francés y 36 meses en botella. Bodega: LAN. D.O.Ca. Rioja. (La Rioja) Variedad: Mazuela y Tempranillo.
Vino tinto Crianza. 12 meses en barrica de roble francés y americano. Bodega: LAN. D.O.Ca. Rioja. (La Rioja) Variedad: Tempranillo
Vino tinto Crianza. 12 meses en barrica de roble francés y americano. Bodega: LAN. D.O.Ca. Rioja. (La Rioja) Variedad: Tempranillo
Vino tinto Crianza. 12 meses en barrica de roble francés y americano. Bodega: LAN. D.O.Ca. Rioja. (La Rioja) Variedad: Tempranillo
Vino tinto Reserva. 12 meses en barrica de roble francés. Bodega: LAN. D.O.Ca. Rioja. (La Rioja) Variedad: Garnacha Tinta, Tempranillo y Mazuela.
Vino tinto Reserva. 12 meses en barrica de roble francés. Bodega: LAN. D.O.Ca. Rioja. (La Rioja) Variedad: Garnacha Tinta, Tempranillo y Mazuela.
Vino tinto Reserva. 12 meses en barrica de roble francés. Bodega: LAN. D.O.Ca. Rioja. (La Rioja) Variedad: Mazuela, Graciano y Tempranillo.
D.O.: D.O.Ca. Rioja
Bodegas LAN está lleno de significados, empezando por la elección del nombre que hay que escribir en mayúsculas porque está basado en las iniciales de las tres provincias que forman la DOCa Rioja: Logroño, Álava y Navarra.
Bodegas LAN se encuentra en Fuenmayor y fue inaugurada en 1972 por un grupo de industriales del norte de España, y entre algunos nombres y empresas como Rumasa o Marcos Eguizábal, pronto apareció el de Gabriel Celaya (Grupo Celaya) que adquirió también la bodega Santiago Ruíz en Rías Baixas.
Fueron años de renovación, esfuerzo, estudio y fuertes inversiones, donde el Grupo Celaya y un equipo joven y dinámico, encabezado entonces por Javier Echarri en la Dirección General y Víctor Leiva en la enología, cimentaron lo que es hoy en día una bodega sólida en la que el vino combina el necesario aspecto comercial con la expresión de las mejores dotes humanas, de capacidad, de una constante búsqueda de la perfección, de pasión por el vino, y de visión de futuro.
A pesar de todo, sus beneficios siguieron siendo muy escasos, por lo que en 2002 se vendió el 80% de Bodegas LAN y la Bodega Santiago Ruíz a la empresa de capital riesgo Mercapital.
Diez años más tarde, en 2012, el grupo portugués Sogrape Vinhos se hace con las dos bodegas del grupo, que en la actualidad se ha ampliado con las Bodegas Marqués de Burgos en Ribera del Duero y Duquesa de Valladolid en Rueda.
Sogrape Vinhos es el grupo vitivinícola más importante de Portugal y pertenece a la familia portuguesa Guedes, que fundó la empresa en 1942, y es reconocida en el mundo por sus marcas Mateus Rose y por un conjunto de otros vinos, entre los cuales destacan los oportos Offley y Ferreira, y las marcas de vino Callabriga y Pena de Pato también en Portugal, así como el Jerez Sandeman, con el que estaba presente en España.
Actualmente, la empresa tiene presencia en Mendoza, Argentina, a través de la viña Finca Flichman, que produce vinos de calidad bajo el mismo nombre; Nueva Zelanda, con la adquisición de Viña Framingham, y Chile, a través de Chateau Los Boldos.
La propiedad y filosofía de trabajo
Bodegas Lan, ubicada en el polígono industrial a las afueras de Fuenmayor, posee 72 hectáreas de viñedo, Viña Lanciano, y controlan otras 400 hectáreas a las que hacen un seguimiento exhaustivo junto a sus proveedores del viñedo durante todo el ciclo vegetativo, parcela por parcela, y les ayudan en la toma de decisiones de viticultura, poda, abono... y la más importante de todas, determinar el momento justo de vendimia.
En 2002 se incorpora al equipo de LAN María Barúa, licenciada en Químicas y Enología por la Universidad de La Rioja, y hoy es la enóloga que asume la dirección técnica de la firma, junto a un equipo que aúna experiencia y juventud, amor por el vino y conocimientos técnicos con el fin de elaborar unos vinos con el perfil del terruño. El respeto, tanto por la tierra como por el equilibrio lógico de la naturaleza, se ha convertido en una de las señas de identidad de LAN, que apuesta por la viticultura sostenible, por el mimo a la materia prima y el manejo del suelo sin el uso de ningún tipo de abonado químico.
Viña Lanciano es una finca espectacular ubicada en un meandro del Ebro como frontera natural entre Rioja Alta y Rioja Alavesa, al abrigo de la Sierra de Cantabria, donde abundan las pequeñas parcelas de las que se elaboran sus vinos de alta gama. Está dividida en 24 parcelas, con viñedos de Tempranillo, Mazuelo, Graciano y Garnacha con más de 60 años, donde se practica una viticultura sostenible y equilibrada, y donde se fomentan las autodefensas de las plantas. Empiezan la vendimia cuando las uvas están en su estado óptimo de maduración y se realiza a mano en toda la finca, controlando el estado de cada una de sus parcelas. Una vez en bodega, llevan a cabo una doble selección manual de cada racimo y cada grano, de modo que solo aquellos que están en perfecto estado logran pasar a la siguiente fase de elaboración.
Y en la bodega acero inoxidable, control de temperatura, barricas de roble americano, roble francés de Allier, Limousin y Nevers, y roble Centro Europeo, Húngaro y Bosnio, todas de 225 litros de capacidad que son apiladas de tres en tres, en pirámides de 14 pisos de altura, donde un sistema exclusivo y patentado hace que cada barrica soporte únicamente su propio peso.
Cada tipo de roble ha sido escrupulosamente estudiado. Así, el roble francés de distintos bosques aporta suaves aromas y sabores a vainilla, clavo y chocolate, roble americano procedente de Ohio y Missouri concede aromas a coco y plantas aromáticas, el roble ruso, desde el Cáucaso y la República de Adigueya, es menos odorante y más respetuoso con la materia prima, mientras las barricas mixtas con duelas de roble americano y fondos de francés dotan a los vinos de una personalidad única.
Y la nave de crianza, de 6.400 m2 totalmente diáfana, es un fabuloso espectáculo. Todos y cada uno de los vinos que contienen las barricas son identificados y controlados por medio de un microchip incrustado en la madera, el cual informa en cada momento y con exactitud de la situación de cada barrica y cada vino, de la procedencia de la barrica, del tipo de roble, de su grado de tostado, la variedad y procedencia de la uva o el vino, la fecha de su llenado, el número y la fecha de cada trasiega, etc. Para ello, dos espectaculares puentes grúa computerizados localizan automáticamente el portabarricas y realizan los movimientos exactos para que la trasiega de los vinos y el apilado de las barricas sea cuidadoso, evitando desplazamientos bruscos que harían imposible la sedimentación de las lías en el fondo de la barrica durante el transcurso del envejecimiento del vino.
Y luego, el vino es filtrado y embotellado en unas condiciones de asepsia total, para conseguir la estabilidad microbiológica del producto y evitar que el vino sufra alteraciones durante su fase de envejecimiento en botella, o crianza reductiva, alcanzando su plenitud, redondez y afinamiento en los botelleros de la bodega durante el tiempo necesario para que el vino ofrezca todas sus virtudes en el momento de la degustación.
Sin embargo, antes de llegar a este punto, también se ha llevado a cabo un exhaustivo control y limpieza de todos los materiales, como el corcho, la botella, la cápsula, etc. Otra exigencia a la calidad, por la que Bodegas LAN exige que todos sus proveedores estén homologados por la ISO 9002.
El resultado son unos vinos diseñados bajo una crianza razonada, siempre equilibrada y bien medida, donde la madera juega su papel importante desde la retaguardia, proporcionando a sus vinos un carácter rioja de estilo nuevo y diferente.
Vinos de Bodegas LAN
La gama de vinos de Bodegas Lan es una gama completa, que por un lado aglutina el estilo más tradicional de Rioja con el LAN Crianza, Reserva y Gran Reserva, y por el otro una línea más moderna con los vinos de finca o alta gama: LAN D-12, Viña Lanciano, Culmen y LAN a Mano.
LAN Crianza se elabora a partir de la variedades tempranillo (85%), garnacha (10%) y mazuelo, y una crianza de 12 meses en barricas de roble. Se muestra muy entero, con una nariz envolvente y fina, con notas de fruta fresca y madura y algunos balsámicos mentolados, todo muy bien fusionado entre tonos especiados de vainilla, tostados y madera blanca. En boca se muestra sabroso, con una acidez que refresca unos taninos dulces y finos que potencian una fruta roja especiada de vainilla levemente tostada.
LAN Reserva está elaborado a partir de uvas 92% Tempranillo y 8% Graciano procedentes de viñedos seleccionados en la subzona de Rioja Alta y Alavesa con una media de edad de 20 a 25 años, y una crianza en barricas de roble mixto (americano y francés) durante 16 meses. Posee un aroma de buena intensidad, matizado por la fruta roja madura y especiada (vainilla), bien arropada en notas de tostadura, humo y madera fina. En boca es estructurado, con taninos francos y fragantes que dan soporte a una amplia gama de notas aromáticas de fruta negra en confitura y especiados.
LAN Gran Reserva se elabora a partir de 90% Tempranillo, procedente de viñedos seleccionados en la zona de Rioja Alta (Haro, Villalba, Foncea) y 10% Mazuelo, procedente de la finca Viña Lanciano, con una crianza de 24 meses en barricas de roble americano y francés. En nariz predominan las notas de fruta negra, ciruela, higos y fruta en compota, todo ello envuelto en notas de cacao, balsámicos y pimienta negra. Con buena estructura y volumen en boca.
Viña Lanciano es un Reserva elaborado con un 85% Tempranillo, 10% Graciano y 5% Mazuelo, fruto de una selección de cepas de más de 30 años ubicadas en la finca Viña Lanciano, con una crianza de 12 meses en barrica de roble francés Tronçais y 6 meses en barrica de roble ruso procedente del Cáucaso. Su aroma intenso resalta las notas frutales bien maduras que transmiten el rico carácter varietal del tempranillo, ennoblecida por la vainilla y los especiados del roble. En boca muestra una excelente estructura tánica y una acidez que le imprime una amplia sensación palatal, con notas de la fruta madura y una madera cauta que aterciopela un final vainillado y tostado.
LAN D-12 es un vino procedente del depósito nº 12 donde históricamente albergaba aquellos vinos que sobresalían por sus cualidades organolépticas. Se elabora prácticamente con Tempranillo, y algo de Mazuelo, procedentes de una selección de cepas de 18-20 años ubicadas en un pago de 4 hectáreas en Laguardia (Rioja Alavesa) y cepas de 30 años de edad originarias de dos parcelas de Haro (Rioja Alta). Recibe una crianza de 12 meses en barricas nuevas, 70% de roble americano procedente de los Apalaches y 30% de roble francés de los bosques de Chateauroux y Loches, con madera seleccionada de grano extrafino y secado natural durante 36 meses para eliminar los taninos astringentes de la madera. En Nariz es complejo e intenso, con presencia de fruta roja y el regaliz característico del Tempranillo con matices de cacao, pastelería, ahumados combinados con aromas de fruta roja en licor con toques florales, principalmente de violeta. Boca amplia y sedosa, con buen equilibrio. Tiene un largo final y persistente donde permanecen las notas de regaliz y pimienta negra
LAN A Mano es un tinto de edición limitada. Se elabora con 80% Tempranillo, 8% Mazuelo y 12% Graciano fruto de una selección de cepas de más de 35 - 40 años procedentes del pago El Rincón, ubicado en la finca Viña Lanciano. Recibe un paso de 7 meses por barrica de roble francés seguido de 6 meses en roble nuevo del Cáucaso, y se embotella sin clarificar ni filtrar. Ofrece aromas de fruta muy madura: ciruela, mora, grosella, notas balsámicas, con un toque de especies y tabaco, y notas minerales. En boca es muy estructurado, potente, carnoso, con gran volumen, con un grato y largo recuerdo.
Culmen es un Reserva de edición limitada, y sólo se elabora en cosechas excelentes. Está elaborado a partir de 85% Tempranillo y 15% Graciano, fruto de una selección de cepas de 40 a 60 años procedentes de Viña Lanciano, con una crianza de 24 meses en barricas nuevas de roble francés de grano muy fino procedente de los bosques Troncaise y Allier. Posee una nariz muy compleja y elegante, donde resaltan las notas de fruta roja en licor, zarzamoras junto con notas de pastelería y balsámicos, con toques especiados de nuez moscada y canela, con algo de ahumados. En boca es muy complejo y limpio, con multitud de sensaciones, sedoso y con gran cuerpo, y muy largo.
No está permitida bajo ningún concepto la venta de bebidas alcohólicas a menores de 18 años. Se recomienda moderación en su consumo.