Te pedimos el país de envío para poder calcular los costes de transporte y el coste final con los impuestos ajustados a tu país de envío.
Lo estás comprando a un precio inferior porque tiene algún tipo de defecto en la botella como la etiqueta manchada, rasgada o la cápsula dañada.
No aceptaremos ninguna reclamación relativa a este tipo de defectos.
El contenido no ha sufrido daño alguno, es el mismo que en una botella normal. Se trata únicamente de productos que presentan defectos en la botella.
Estás comprando a la avanzada, lo que significa que compras a mejor precio porque lo pagas ahora y lo recibirás a partir de finales del próximo verano, una vez que la bodega acabe con su elaboración.
D.O.: D.O. Bierzo
Desde un principio, esta pequeña bodega apostó por elaborar vinos varietales con personalidad, que fueran capaces de transmitir la esencia de los viñedos viejos del Bierzo.
Su principal marca, Tilenus, nació a partir del nombre del dios primitivo “Teleno”, dios celta de la guerra y que también equivale al dios romano Marte. Así, con el nombre de Tilenus se ha perseguido recordar aquella época dorada de la era romana en el Bierzo, donde se comenzó a explotar el yacimiento aurífero de las Médulas, y de esa época queda grabada en las etiquetas de sus vinos una moneda romana, que fue encontrada en uno de los viñedos.
En 2014 la Bodega Estefanía entra a formar parte de MGWines Group. La historia de MGWines Group es una historia de unión. Una unión entre varias bodegas cuya razón de ser reside en la devoción por todo lo que rodea al mundo de vino. Su dedicación por sacar la mejor esencia de la uva hace que MGWines Group esté formado por bodegas y viñedos llenos de singularidad y emoción. Detrás de cada una de las bodegas que forman parte de MGWines Group hay familias que tienen una historia única que contar. Luis Miñano San Valero, empresario de la provincia de Alicante, es el propulsor de esta idea. De espíritu innovador y constante, y apoyado por su familia, ha creado un nuevo concepto de negocio, que reside en visionar con perspectiva el mundo del vino y definir la singularidad de cada una de las bodegas que forman MGWines Group. Estos factores han dado a luz a un grupo diferente y único de bodegas que buscan la excelencia y que apuestan por apoyar las diferentes variedades autóctonas de las diferentes regiones. Actualmente, MGWines Group está integrado por cuatro bodegas de carácter mediterráneo que pertenecen a diferentes Denominaciones de Origen: Bodegas Lavia con DO Bullas, Bodegas Sierra Salinas con DO Alicante, Bodega Casa Corredor con DO Tierra de Castilla y Bodegas Estefanía con DO Bierzo, y que conforman en su totalidad 180 hectáreas de viñedos. La Dirección de MGWines Group establece, declara y asume el compromiso permanente con la calidad, la seguridad alimentaria, el respeto al medio ambiente en el marco de la sostenibilidad y responsabilidad social hacia las partes interesadas, en el normal desarrollo de sus actividades.
Historia de la bodega
Bodegas Estefanía es una bodega muy especial que nació en 1999 cuando la familia Frías decidió recuperar una antigua lechería situada en la pedanía de Dehesas, en Ponferrada (León). En este valle flanqueado por montañas entre León, Galicia y Asturias, la bodega cuenta con 40 hectáreas de viñedo con cepas casi centenarias de Mencía, en suelos mayoritariamente minerales y arcillosos en los valles y aluvión con conglomerados en el área de Valtuille de Arriba y Pieros, en una zona marcada por un clima continental, que guarda un equilibrio de humedad gracias al clima atlántico procedente de Galicia, y el seco, originario de Castilla y León. Entre esas plantaciones se encuentra un viñedo ecológico de Mencía en Arganza, entre 550 y 650 metros de altitud, un paso más en ese respeto por el terreno que impregna la filosofía de la bodega. También disponen de un viñedo viejo de prieto picudo, uva autóctona leonesa, situado a 836 metros de altitud y sobre un lecho arcilloso arenoso, en la localidad de San Román de los Oteros.
Bodegas Estefanía dispone de una planta de elaboración que ha sido construida combinando materiales como la pizarra, la piedra y la madera, ensalzando la arquitectura tradicional de la zona. Cada fase del proceso de elaboración ha sido dispuesto de una determinada forma, cuidando la temperatura, la humedad y la luminosidad. Es moderna, con equipos que disponen de las últimas innovaciones tecnológicas que permiten, desde una evaluación previa de la madurez de la uva para confirmar el momento óptimo de la vendimia, hasta un control exhaustivo de cada parte del proceso de elaboración y cualquier otro detalle que pueda favorecer la idea de vinos de calidad con una producción limitada. En el caso de la sala de barricas, la bodega dispone alrededor de mil barricas bordelesas, fabricadas por las más prestigiosas firmas de artesanos toneleros, en su mayoría de roble francés.
Filosofía de trabajo
El terreno tan singular que rodea a la bodega y la antigüedad de las cepas provoca que la vendimia se realice a mano, controlando con sumo cuidado el grado de azúcar de las uvas, el control de índice de polifenoles y el color, entre otras variables. Es una vendimia muy laboriosa, puesto que no hay espacio suficiente entre las cepas para realizar este proceso de forma mecánica y los desniveles del terreno son muy pronunciados. Ello hace que cada cepa tenga un rendimiento limitado que se sitúa a menudo por debajo de los 1,2 kg por planta, siendo fundamental escoger cada grano de uva con el mayor de los detalles. Esa vocación artesanal y de respeto por la tradición es la que ha querido mantener Bodegas Estefanía para sus vinos, tratando con el máximo respeto el viñedo para obtener siempre la mejor uva posible.
Los vinos de Bodegas Estefanía
A continuacion os presentamos los vinos de Estefanía que podéis encontrar en Decántalo:
Tilenus Godello se elabora la uva Godello de dos parcelas en Villafranca del Bierzo y Villadecanes. Fermentado a baja temperatura, la mitad en depósito y la otra mitad en barrica. Es un vino graso, con estructura, aromas de fruta madura y cítricos, fresco, amplio.
Tilenus Vendimia es un varietal de Mencía de 20 a 40 años de edad, sobre suelo arcillo-calcáreo, entre 500 y 700 metros. En nariz presenta una amplia gama aromática destacando las frutas silvestres, (frambuesa, fresa y cereza) al igual que notas florales. En boca se complementan la untuosidad y la frescura propia de la Mencía, todo ello sustentado por una fina estructura tánica.
Tilenus Roble se elabora con cepas de Mencía entre 40 y 60 años, y pasa por barrica entre 8 y 12 meses. Es un vino fresco, atlántico, lleno de fruta y elegante, fino, adictivo. En nariz hay mucha fruta roja, frambuesa, fresa... y en boca mucha frescura, con un tanino muy fino.
Tilenus La Florida es un 100% Mencía procedente de La Florida, un viñedo viejo con 60 a 80 años, situado en pendiente y suelo arcilloso. Recibe una crianza en barrica francesa entre 12 y 14 meses. Presenta aromas de frutas rojas, especias y toques ahumados. Untuoso en boca, fresca carnosidad y conjunto muy equilibrado.
Tilenus Pagos de Posada también es un varietal de Mencía procedente del pago La Posada, con cepas de 80-90 años. Fermenta con un porcentaje de raspón en fudre abierto y envejece entre 12 y 18 meses en barrica de roble francés. Es complejo, muy elegante, fresco, con notas ahumadas y de sotobosque. Es fresco y elegante, con un tanino pulido que le confiere un largo y sedoso paso.
Tilenus Pieros nace de una selección de cepas viejas de Mencía, con más de 100años, en la colina de Pieros, en pendiente, con suelo arenoso. Parte de la uva se elabora con raspón para conseguir frescura y complejidad. Recibe una crianza en roble francés durante 18-22 meses. Es un vino de gran complejidad y profundidad olfativa con abundancia de notas minerales y fosfóricas, de especias y hierbas aromáticas. En boca es maduro, ampuloso, muy expresivo y con un final potente y aromático en el post-gusto. Vino de guarda con una excelente evolución.
Vino tinto Roble. 10 meses en barrica de roble francés y americano. Bodega: Estefanía. D.O. Bierzo. (Castilla y León)
Vino tinto Reserva. 15 meses en barrica de roble francés. Bodega: Estefanía. D.O. Bierzo. (Castilla y León) Variedad: Mencía
Vino tinto Crianza. 12 meses en barrica de roble francés. Bodega: Estefanía. D.O. Bierzo. (Castilla y León) Variedad: Mencía
D.O.: D.O. Bierzo
Desde un principio, esta pequeña bodega apostó por elaborar vinos varietales con personalidad, que fueran capaces de transmitir la esencia de los viñedos viejos del Bierzo.
Su principal marca, Tilenus, nació a partir del nombre del dios primitivo “Teleno”, dios celta de la guerra y que también equivale al dios romano Marte. Así, con el nombre de Tilenus se ha perseguido recordar aquella época dorada de la era romana en el Bierzo, donde se comenzó a explotar el yacimiento aurífero de las Médulas, y de esa época queda grabada en las etiquetas de sus vinos una moneda romana, que fue encontrada en uno de los viñedos.
En 2014 la Bodega Estefanía entra a formar parte de MGWines Group. La historia de MGWines Group es una historia de unión. Una unión entre varias bodegas cuya razón de ser reside en la devoción por todo lo que rodea al mundo de vino. Su dedicación por sacar la mejor esencia de la uva hace que MGWines Group esté formado por bodegas y viñedos llenos de singularidad y emoción. Detrás de cada una de las bodegas que forman parte de MGWines Group hay familias que tienen una historia única que contar. Luis Miñano San Valero, empresario de la provincia de Alicante, es el propulsor de esta idea. De espíritu innovador y constante, y apoyado por su familia, ha creado un nuevo concepto de negocio, que reside en visionar con perspectiva el mundo del vino y definir la singularidad de cada una de las bodegas que forman MGWines Group. Estos factores han dado a luz a un grupo diferente y único de bodegas que buscan la excelencia y que apuestan por apoyar las diferentes variedades autóctonas de las diferentes regiones. Actualmente, MGWines Group está integrado por cuatro bodegas de carácter mediterráneo que pertenecen a diferentes Denominaciones de Origen: Bodegas Lavia con DO Bullas, Bodegas Sierra Salinas con DO Alicante, Bodega Casa Corredor con DO Tierra de Castilla y Bodegas Estefanía con DO Bierzo, y que conforman en su totalidad 180 hectáreas de viñedos. La Dirección de MGWines Group establece, declara y asume el compromiso permanente con la calidad, la seguridad alimentaria, el respeto al medio ambiente en el marco de la sostenibilidad y responsabilidad social hacia las partes interesadas, en el normal desarrollo de sus actividades.
Historia de la bodega
Bodegas Estefanía es una bodega muy especial que nació en 1999 cuando la familia Frías decidió recuperar una antigua lechería situada en la pedanía de Dehesas, en Ponferrada (León). En este valle flanqueado por montañas entre León, Galicia y Asturias, la bodega cuenta con 40 hectáreas de viñedo con cepas casi centenarias de Mencía, en suelos mayoritariamente minerales y arcillosos en los valles y aluvión con conglomerados en el área de Valtuille de Arriba y Pieros, en una zona marcada por un clima continental, que guarda un equilibrio de humedad gracias al clima atlántico procedente de Galicia, y el seco, originario de Castilla y León. Entre esas plantaciones se encuentra un viñedo ecológico de Mencía en Arganza, entre 550 y 650 metros de altitud, un paso más en ese respeto por el terreno que impregna la filosofía de la bodega. También disponen de un viñedo viejo de prieto picudo, uva autóctona leonesa, situado a 836 metros de altitud y sobre un lecho arcilloso arenoso, en la localidad de San Román de los Oteros.
Bodegas Estefanía dispone de una planta de elaboración que ha sido construida combinando materiales como la pizarra, la piedra y la madera, ensalzando la arquitectura tradicional de la zona. Cada fase del proceso de elaboración ha sido dispuesto de una determinada forma, cuidando la temperatura, la humedad y la luminosidad. Es moderna, con equipos que disponen de las últimas innovaciones tecnológicas que permiten, desde una evaluación previa de la madurez de la uva para confirmar el momento óptimo de la vendimia, hasta un control exhaustivo de cada parte del proceso de elaboración y cualquier otro detalle que pueda favorecer la idea de vinos de calidad con una producción limitada. En el caso de la sala de barricas, la bodega dispone alrededor de mil barricas bordelesas, fabricadas por las más prestigiosas firmas de artesanos toneleros, en su mayoría de roble francés.
Filosofía de trabajo
El terreno tan singular que rodea a la bodega y la antigüedad de las cepas provoca que la vendimia se realice a mano, controlando con sumo cuidado el grado de azúcar de las uvas, el control de índice de polifenoles y el color, entre otras variables. Es una vendimia muy laboriosa, puesto que no hay espacio suficiente entre las cepas para realizar este proceso de forma mecánica y los desniveles del terreno son muy pronunciados. Ello hace que cada cepa tenga un rendimiento limitado que se sitúa a menudo por debajo de los 1,2 kg por planta, siendo fundamental escoger cada grano de uva con el mayor de los detalles. Esa vocación artesanal y de respeto por la tradición es la que ha querido mantener Bodegas Estefanía para sus vinos, tratando con el máximo respeto el viñedo para obtener siempre la mejor uva posible.
Los vinos de Bodegas Estefanía
A continuacion os presentamos los vinos de Estefanía que podéis encontrar en Decántalo:
Tilenus Godello se elabora la uva Godello de dos parcelas en Villafranca del Bierzo y Villadecanes. Fermentado a baja temperatura, la mitad en depósito y la otra mitad en barrica. Es un vino graso, con estructura, aromas de fruta madura y cítricos, fresco, amplio.
Tilenus Vendimia es un varietal de Mencía de 20 a 40 años de edad, sobre suelo arcillo-calcáreo, entre 500 y 700 metros. En nariz presenta una amplia gama aromática destacando las frutas silvestres, (frambuesa, fresa y cereza) al igual que notas florales. En boca se complementan la untuosidad y la frescura propia de la Mencía, todo ello sustentado por una fina estructura tánica.
Tilenus Roble se elabora con cepas de Mencía entre 40 y 60 años, y pasa por barrica entre 8 y 12 meses. Es un vino fresco, atlántico, lleno de fruta y elegante, fino, adictivo. En nariz hay mucha fruta roja, frambuesa, fresa... y en boca mucha frescura, con un tanino muy fino.
Tilenus La Florida es un 100% Mencía procedente de La Florida, un viñedo viejo con 60 a 80 años, situado en pendiente y suelo arcilloso. Recibe una crianza en barrica francesa entre 12 y 14 meses. Presenta aromas de frutas rojas, especias y toques ahumados. Untuoso en boca, fresca carnosidad y conjunto muy equilibrado.
Tilenus Pagos de Posada también es un varietal de Mencía procedente del pago La Posada, con cepas de 80-90 años. Fermenta con un porcentaje de raspón en fudre abierto y envejece entre 12 y 18 meses en barrica de roble francés. Es complejo, muy elegante, fresco, con notas ahumadas y de sotobosque. Es fresco y elegante, con un tanino pulido que le confiere un largo y sedoso paso.
Tilenus Pieros nace de una selección de cepas viejas de Mencía, con más de 100años, en la colina de Pieros, en pendiente, con suelo arenoso. Parte de la uva se elabora con raspón para conseguir frescura y complejidad. Recibe una crianza en roble francés durante 18-22 meses. Es un vino de gran complejidad y profundidad olfativa con abundancia de notas minerales y fosfóricas, de especias y hierbas aromáticas. En boca es maduro, ampuloso, muy expresivo y con un final potente y aromático en el post-gusto. Vino de guarda con una excelente evolución.
No está permitida bajo ningún concepto la venta de bebidas alcohólicas a menores de 18 años. Se recomienda moderación en su consumo.