Te pedimos el país de envío para poder calcular los costes de transporte y el coste final con los impuestos ajustados a tu país de envío.
Lo estás comprando a un precio inferior porque tiene algún tipo de defecto en la botella como la etiqueta manchada, rasgada o la cápsula dañada.
No aceptaremos ninguna reclamación relativa a este tipo de defectos.
El contenido no ha sufrido daño alguno, es el mismo que en una botella normal. Se trata únicamente de productos que presentan defectos en la botella.
Estás comprando a la avanzada, lo que significa que compras a mejor precio porque lo pagas ahora y lo recibirás a partir de finales del próximo verano, una vez que la bodega acabe con su elaboración.
Historia de la bodega
El régimen cooperativista empezó elaborando vinos jóvenes, vino de cosechero, más rápidos de rentabilizar, con el objeto de continuar con la tradición pero también obtener financiación para sus futuros proyectos, por lo que desde sus inicios trabajaron todos con el convencimiento de que el valor de los grandes vinos está íntimamente ligado a la tierra, a los viñedos y a sus gentes.
Después de esta primera etapa y el éxito con su tinto Artadi joven de maceración carbónica y el crianza Viñas de Gaín, en 1992 se constituye la sociedad anónima Bodegas y Viñedos Artadi de Laguardia, donde la figura de Juan Carlos López de Lacalle fue indispensable en el devenir de la bodega y catalizador de los cambios que han llevado a Artadi a convertirse en un referente del vino riojano en el mundo.
De carácter tranquilo y racional, Juan Carlos evoluciona al tiempo que lo hacen sus vinos, casi de forma natural y completamente ordenada.
Junto a Jean François Gadeau en la dirección técnica y a Rubén Liquete en viticultura han sabido crear un excelente equipo que el día a día para obtener los mejores resultados.
Durante toda una década prodigiosa la bodega fue asentando su prestigio con el lanzamiento de vinos con un concepto revolucionario hasta entonces en Rioja. Vinos únicos, personales, genuinos, forjados en el culto al viñedo como Viña El Pisón, Grandes Añadas o Pagos Viejos, al mismo tiempo que ampliaba sus horizontes vitivinícolas a nuevas zonas con la creación de Bodegas y Viñedos Artazu (Navarra) y Bodegas y Viñedos El Sequé (Alicante).
Toda una gran apuesta empresarial vitivinícola que muy pronto se vio recompensada por un gran reconocimiento de sus vinos tanto a nivel nacional como internacional.
Sin embargo, desde principios de 2016, Bodegas y Viñedos Artadi decide abandonar la DOCa Rioja argumentando una diferencia de filosofía cada vez mayor entre la bodega y la denominación. Artadi aboga por un reconocimiento no de denominación sino de parcelas, donde lo importante es la identidad y el carácter diferenciador de los grandes vinos, ligados a la tierra, a los viñedos y a sus gentes. Algo que la denominación no está dispuesta a reconocer.
Filosofía de trabajo
La filosofía de trabajo de la bodega está marcada por la perfecta comprensión de la viña, por lo que su lema es que los vinos se hacen en el viñedo y sus secretos reposan y se guardan con celo en la bodega.
Por ello, sus 88 hectáreas de viñedos, perfectamente clasificados, se asientan en suelos con una amplia y diversa peculiaridad geológica y edafológica, donde las calizas, gravas y arcillas configuran este particular equilibrio de suelos pobres bajo una climatología de alternancia. En todos ellos se aplica una viticultura respetuosa a través de prácticas de cultivo basadas en conceptos ecológicos, de biodiversidad, de agricultura sostenible y biodinámica, que aseguran la perfecta transmisión entre suelo, uva y el vino. Este respetuoso trabajo en viña es lo que le está permitiendo a Artadi demostrar la exclusiva identificación parcelaria de sus vinos.
Y en la bodega todo empieza pensando en cada parcela, con una selección rigurosa de la uva, maceraciones muy largas, mucho mimo, y una meticulosa crianza en roble nuevo francés, por lo que dispone de un parque con una selección de 1.300 barricas. Sin embargo, y al margen de una tecnología enológica de primer nivel, trabajan sus vinos con levaduras autóctonas, contenidos bajos de sulfuro, ausencia de tratamientos químicos y trabajos por gravedad. En definitiva, todo un forma de ser y actuar en La Rioja que contrasta con los altos rendimientos de muchos viñedos, los viejos sistemas de elaboración y las bodegas sobredimensionadas que priman más la cantidad que la calidad.
Vinos de la bodega
Actualmente el criterio utilizado para la elaboración de los distintos vinos, va en función de la edad de las viñas y el terroir, por lo que los vinos de Artadi se agrupan en diferentes estilos y familias.
Tempranillo by Artadi es un vino procedente de los viñedos más jóvenes, de perfil límpido y una elegante fruta roja, con la sutil sensación táctil de sus taninos. Es un vino para poder disfrutar hoy y también para redescubrir mañana la expresión más generosa de cada añada. Se comercializa exclusivamente en restauración y tiendas especializadas.
Artadi es el clásico vino de cosechero de la bodega; el de sus inicios. Es un vino lleno de personalidad elaborado por el método de maceración carbónica en el que la juventud, la naturalidad y la gran carga frutal son sus características más notables.
Viñas de Gain fue el primer resultado de las nuevas experiencias vitivinícolas de Juan Carlos López de Lacalle en la crianza. “Gain” significa en vasco “altura” y la primera cosecha fue la de 1987, elaborado exclusivamente con tempranillo y una estancia en barrica de roble francés de 12 meses. Nace de viñedos seleccionados entre veinte y treinta años situados en parcelas de los parajes de San Martín, Las Ventas, Paulejas, San Julián, Santa Águeda, Castejones, Majadales, Ribaltayo Viejo, etc. Destaca por su fondo de fruta roja y las notas especiadas perfectamente ensambladas con las sensaciones de la crianza en madera. Un vino para poder disfrutar hoy la expresión más juvenil de cada añada o para redescubrir mañana.
Valdeginés se obtiene de viñedo con una superficie de 7 hectáreas y exposición este, con un suelo arcillo-calcáreo poco compactado. Se distinguen los viñedos en ladera con suelos poco profundos y asentados sobre roca de arenisca blanca y los viñedos situados en terraza con suelos más profundos y frescos. Es un vino con un esqueleto definido y estructurado, de formas angulosas que denotan sobriedad. Se manifiesta con un discurso prudente de forma sumisa y callada en sus primeros estadios, pero deja sentir en boca la fortaleza de sus taninos ensamblados.
La Poza de Ballesteros nace de una parcela 3,6 hectáreas de superficie y exposición oeste con un suelo pobre de color marrón claro pigmentado de formaciones de cal, y con una estructura bastante homogénea limo-arcillosa, muy compacto entre los 80 y los 100 cm de profundidad, con raíces muy pequeñas. Características que ofrecen obtener un vino de trazo grueso, con sensaciones de volumen y matices contundentes de fruta bien madura y sazonada, con taninos amplios, redondos y densos, propios de los viñedos con carácter.
El Carretil es el vino de parcela con una superficie de 5,3 hectáreas y exposición sur-este. Posee un suelo arcillo-calcáreo asentado sobre una roca arenisca en las zonas más altas y pobres, mientras que en las zonas más profundas y frescas se encuentra un suelo asentado sobre una importante capa arcillo-limosa con una profundidad de entre 40 y 90 cm. Es un vino con sensaciones de profundidad, con una fruta contenida, tánico fibroso y escultural, conformando una fusión entre los perfiles maduros y la precisión de los caracteres minerales, con una proyección de los taninos finos y una textura envolvente.
Grandes Añadas es un vino que solo se elaboraba cuando las variables climatológicas y el balance cualitativo de nuestros mejores viñedos se conjugaban rayando la perfección. Es siempre un vino potente y rico en sensaciones, con complejas e intensas notas gustativas y aromáticas junto a su voluminosa envoltura tánica.
Viña El Pisón lo elabora Viñedos de Lacalle y Laorden, quees el nombre de la propiedad y sociedad personal de Juan Carlos López de Lacalle, aunque en la práctica se considera este vino como una prolongación de esta misma bodega. Es la síntesis entre la tradición vitícola de las gentes de esta tierra, el respeto a una agricultura ecológica, biodinámica y sostenible, y la pasión de quienes quieren mantener vivo el espíritu de un viñedo. Nace de una parcela de 2.4 hectáreas situada en Laguardia, plantada en 1945, donde el equilibrio entre los agentes naturales que configuran su entorno produce un vino lleno de sutiles caracteres minerales, frutas finas, complejas y delicadas, con secuencias especiadas y taninos con volúmenes envolventes y acariciantes. Es un vino de sorprendente expresividad, con una elegancia natural de profundas y cambiantes sensaciones.
Pagos Viejos se elabora con vinos elegidos por su destacada calidad, los cuales proceden de los viñedos más viejos y relevantes situados en los parajes de El Carretil, La Poza, Valdeginés, Los Olivos, Quintanilla, El Cerradillo y San Lázaro, que le otorgan una nariz compleja, muy bien estructurado en boca, con un elegante y largo postgusto singularizado y enriquecido con las peculiaridades de cada añada.
Vino tinto Envejecido en madera Agricultura respetuosa. 12 meses en barrica de roble francés. Bodega: Artadi. La Rioja. (La Rioja) Variedad: Tempranillo
Vino tinto Crianza Agricultura respetuosa. 18 meses en barrica de roble francés. Bodega: Artadi. D.O.Ca. Rioja. (La Rioja) Variedad: Tempranillo
Vino tinto Envejecido en madera Agricultura respetuosa. 12 meses en barrica de roble francés. Bodega: Artadi. La Rioja. (La Rioja) Variedad: Tempranillo
Vino tinto Envejecido en madera Agricultura respetuosa. 12 meses en barrica de roble francés. Bodega: Artadi. La Rioja. (La Rioja) Variedad: Tempranillo
Vino tinto Envejecido en madera Ecológico. 12 meses en barrica de roble francés. Bodega: Artadi. La Rioja. (La Rioja) Variedad: Tempranillo
Vino tinto Envejecido en madera Ecológico. 12 meses en barrica de roble francés. Bodega: Artadi. La Rioja. (La Rioja) Variedad: Tempranillo
Vino tinto Envejecido en madera Ecológico. 20 meses en barrica de roble francés. Bodega: Artadi. La Rioja. (La Rioja) Variedad: Tempranillo
Vino tinto Envejecido en madera Ecológico. 20 meses en barrica de roble francés. Bodega: Artadi. La Rioja. (La Rioja) Variedad: Tempranillo
Vino tinto Envejecido en madera Agricultura respetuosa. 12 meses en barrica de roble francés. Bodega: Artadi. La Rioja. (La Rioja) Variedad: Tempranillo
Vino tinto Envejecido en madera Ecológico. 12 meses en barrica de roble francés. Bodega: Artadi. La Rioja. (La Rioja) Variedad: Tempranillo
Vino tinto Crianza Ecológico. 12 meses en barrica de roble francés. Bodega: Artadi. La Rioja. (La Rioja) Variedad: Tempranillo
Vino tinto Envejecido en madera Ecológico. 12 meses en barrica de roble francés. Bodega: Artadi. La Rioja. (La Rioja) Variedad: Tempranillo
Vino tinto Envejecido en madera Ecológico. Bodega: Artadi. La Rioja. (La Rioja) Variedad: Tempranillo
Vino blanco Fermentado en barrica Agricultura respetuosa. 24 meses en depósito. Bodega: Artadi. La Rioja. (La Rioja) Variedad: Viura
Vino tinto Envejecido en madera Ecológico. 12 meses en barrica de roble francés. Bodega: Artadi. La Rioja. (La Rioja) Variedad: Tempranillo
Vino tinto Envejecido en madera Ecológico. 20 meses en barrica de roble francés. Bodega: Artadi. La Rioja. (La Rioja) Variedad: Tempranillo
Vino tinto Crianza Ecológico. 12 meses en barrica de roble francés. Bodega: Artadi. La Rioja. (La Rioja) Variedad: Tempranillo
Vino tinto Envejecido en madera Ecológico. 12 meses en barrica de roble francés. Bodega: Artadi. La Rioja. (La Rioja) Variedad: Tempranillo
Vino tinto Envejecido en madera Ecológico. 20 meses en barrica de roble francés. Bodega: Artadi. La Rioja. (La Rioja) Variedad: Tempranillo
Vino tinto Crianza Ecológico. 12 meses en barrica de roble francés. Bodega: Artadi. La Rioja. (La Rioja) Variedad: Tempranillo
Vino tinto Envejecido en madera Ecológico. 12 meses en barrica de roble francés. Bodega: Artadi. La Rioja. (La Rioja) Variedad: Tempranillo
Vino tinto Joven Ecológico. 12 meses en barrica de roble francés. Bodega: Artadi. La Rioja. (La Rioja) Variedad: Tempranillo
Vino tinto Biodinámico. 12 meses en barrica de roble francés. Bodega: Artadi. La Rioja. (La Rioja) Variedad: Tempranillo
Historia de la bodega
El régimen cooperativista empezó elaborando vinos jóvenes, vino de cosechero, más rápidos de rentabilizar, con el objeto de continuar con la tradición pero también obtener financiación para sus futuros proyectos, por lo que desde sus inicios trabajaron todos con el convencimiento de que el valor de los grandes vinos está íntimamente ligado a la tierra, a los viñedos y a sus gentes.
Después de esta primera etapa y el éxito con su tinto Artadi joven de maceración carbónica y el crianza Viñas de Gaín, en 1992 se constituye la sociedad anónima Bodegas y Viñedos Artadi de Laguardia, donde la figura de Juan Carlos López de Lacalle fue indispensable en el devenir de la bodega y catalizador de los cambios que han llevado a Artadi a convertirse en un referente del vino riojano en el mundo.
De carácter tranquilo y racional, Juan Carlos evoluciona al tiempo que lo hacen sus vinos, casi de forma natural y completamente ordenada.
Junto a Jean François Gadeau en la dirección técnica y a Rubén Liquete en viticultura han sabido crear un excelente equipo que el día a día para obtener los mejores resultados.
Durante toda una década prodigiosa la bodega fue asentando su prestigio con el lanzamiento de vinos con un concepto revolucionario hasta entonces en Rioja. Vinos únicos, personales, genuinos, forjados en el culto al viñedo como Viña El Pisón, Grandes Añadas o Pagos Viejos, al mismo tiempo que ampliaba sus horizontes vitivinícolas a nuevas zonas con la creación de Bodegas y Viñedos Artazu (Navarra) y Bodegas y Viñedos El Sequé (Alicante).
Toda una gran apuesta empresarial vitivinícola que muy pronto se vio recompensada por un gran reconocimiento de sus vinos tanto a nivel nacional como internacional.
Sin embargo, desde principios de 2016, Bodegas y Viñedos Artadi decide abandonar la DOCa Rioja argumentando una diferencia de filosofía cada vez mayor entre la bodega y la denominación. Artadi aboga por un reconocimiento no de denominación sino de parcelas, donde lo importante es la identidad y el carácter diferenciador de los grandes vinos, ligados a la tierra, a los viñedos y a sus gentes. Algo que la denominación no está dispuesta a reconocer.
Filosofía de trabajo
La filosofía de trabajo de la bodega está marcada por la perfecta comprensión de la viña, por lo que su lema es que los vinos se hacen en el viñedo y sus secretos reposan y se guardan con celo en la bodega.
Por ello, sus 88 hectáreas de viñedos, perfectamente clasificados, se asientan en suelos con una amplia y diversa peculiaridad geológica y edafológica, donde las calizas, gravas y arcillas configuran este particular equilibrio de suelos pobres bajo una climatología de alternancia. En todos ellos se aplica una viticultura respetuosa a través de prácticas de cultivo basadas en conceptos ecológicos, de biodiversidad, de agricultura sostenible y biodinámica, que aseguran la perfecta transmisión entre suelo, uva y el vino. Este respetuoso trabajo en viña es lo que le está permitiendo a Artadi demostrar la exclusiva identificación parcelaria de sus vinos.
Y en la bodega todo empieza pensando en cada parcela, con una selección rigurosa de la uva, maceraciones muy largas, mucho mimo, y una meticulosa crianza en roble nuevo francés, por lo que dispone de un parque con una selección de 1.300 barricas. Sin embargo, y al margen de una tecnología enológica de primer nivel, trabajan sus vinos con levaduras autóctonas, contenidos bajos de sulfuro, ausencia de tratamientos químicos y trabajos por gravedad. En definitiva, todo un forma de ser y actuar en La Rioja que contrasta con los altos rendimientos de muchos viñedos, los viejos sistemas de elaboración y las bodegas sobredimensionadas que priman más la cantidad que la calidad.
Vinos de la bodega
Actualmente el criterio utilizado para la elaboración de los distintos vinos, va en función de la edad de las viñas y el terroir, por lo que los vinos de Artadi se agrupan en diferentes estilos y familias.
Tempranillo by Artadi es un vino procedente de los viñedos más jóvenes, de perfil límpido y una elegante fruta roja, con la sutil sensación táctil de sus taninos. Es un vino para poder disfrutar hoy y también para redescubrir mañana la expresión más generosa de cada añada. Se comercializa exclusivamente en restauración y tiendas especializadas.
Artadi es el clásico vino de cosechero de la bodega; el de sus inicios. Es un vino lleno de personalidad elaborado por el método de maceración carbónica en el que la juventud, la naturalidad y la gran carga frutal son sus características más notables.
Viñas de Gain fue el primer resultado de las nuevas experiencias vitivinícolas de Juan Carlos López de Lacalle en la crianza. “Gain” significa en vasco “altura” y la primera cosecha fue la de 1987, elaborado exclusivamente con tempranillo y una estancia en barrica de roble francés de 12 meses. Nace de viñedos seleccionados entre veinte y treinta años situados en parcelas de los parajes de San Martín, Las Ventas, Paulejas, San Julián, Santa Águeda, Castejones, Majadales, Ribaltayo Viejo, etc. Destaca por su fondo de fruta roja y las notas especiadas perfectamente ensambladas con las sensaciones de la crianza en madera. Un vino para poder disfrutar hoy la expresión más juvenil de cada añada o para redescubrir mañana.
Valdeginés se obtiene de viñedo con una superficie de 7 hectáreas y exposición este, con un suelo arcillo-calcáreo poco compactado. Se distinguen los viñedos en ladera con suelos poco profundos y asentados sobre roca de arenisca blanca y los viñedos situados en terraza con suelos más profundos y frescos. Es un vino con un esqueleto definido y estructurado, de formas angulosas que denotan sobriedad. Se manifiesta con un discurso prudente de forma sumisa y callada en sus primeros estadios, pero deja sentir en boca la fortaleza de sus taninos ensamblados.
La Poza de Ballesteros nace de una parcela 3,6 hectáreas de superficie y exposición oeste con un suelo pobre de color marrón claro pigmentado de formaciones de cal, y con una estructura bastante homogénea limo-arcillosa, muy compacto entre los 80 y los 100 cm de profundidad, con raíces muy pequeñas. Características que ofrecen obtener un vino de trazo grueso, con sensaciones de volumen y matices contundentes de fruta bien madura y sazonada, con taninos amplios, redondos y densos, propios de los viñedos con carácter.
El Carretil es el vino de parcela con una superficie de 5,3 hectáreas y exposición sur-este. Posee un suelo arcillo-calcáreo asentado sobre una roca arenisca en las zonas más altas y pobres, mientras que en las zonas más profundas y frescas se encuentra un suelo asentado sobre una importante capa arcillo-limosa con una profundidad de entre 40 y 90 cm. Es un vino con sensaciones de profundidad, con una fruta contenida, tánico fibroso y escultural, conformando una fusión entre los perfiles maduros y la precisión de los caracteres minerales, con una proyección de los taninos finos y una textura envolvente.
Grandes Añadas es un vino que solo se elaboraba cuando las variables climatológicas y el balance cualitativo de nuestros mejores viñedos se conjugaban rayando la perfección. Es siempre un vino potente y rico en sensaciones, con complejas e intensas notas gustativas y aromáticas junto a su voluminosa envoltura tánica.
Viña El Pisón lo elabora Viñedos de Lacalle y Laorden, quees el nombre de la propiedad y sociedad personal de Juan Carlos López de Lacalle, aunque en la práctica se considera este vino como una prolongación de esta misma bodega. Es la síntesis entre la tradición vitícola de las gentes de esta tierra, el respeto a una agricultura ecológica, biodinámica y sostenible, y la pasión de quienes quieren mantener vivo el espíritu de un viñedo. Nace de una parcela de 2.4 hectáreas situada en Laguardia, plantada en 1945, donde el equilibrio entre los agentes naturales que configuran su entorno produce un vino lleno de sutiles caracteres minerales, frutas finas, complejas y delicadas, con secuencias especiadas y taninos con volúmenes envolventes y acariciantes. Es un vino de sorprendente expresividad, con una elegancia natural de profundas y cambiantes sensaciones.
Pagos Viejos se elabora con vinos elegidos por su destacada calidad, los cuales proceden de los viñedos más viejos y relevantes situados en los parajes de El Carretil, La Poza, Valdeginés, Los Olivos, Quintanilla, El Cerradillo y San Lázaro, que le otorgan una nariz compleja, muy bien estructurado en boca, con un elegante y largo postgusto singularizado y enriquecido con las peculiaridades de cada añada.
No está permitida bajo ningún concepto la venta de bebidas alcohólicas a menores de 18 años. Se recomienda moderación en su consumo.