Te pedimos el país de envío para poder calcular los costes de transporte y el coste final con los impuestos ajustados a tu país de envío.
Lo estás comprando a un precio inferior porque tiene algún tipo de defecto en la botella como la etiqueta manchada, rasgada o la cápsula dañada.
No aceptaremos ninguna reclamación relativa a este tipo de defectos.
El contenido no ha sufrido daño alguno, es el mismo que en una botella normal. Se trata únicamente de productos que presentan defectos en la botella.
Estás comprando a la avanzada, lo que significa que compras a mejor precio porque lo pagas ahora y lo recibirás a partir de finales del próximo verano, una vez que la bodega acabe con su elaboración.
D.O.: Alella, D.O. Alella, D.O. Cava
El enólogo y emprendedor Josep Maria Pujol-Busquets junto a su mujer Cristina Guillén, iniciaron esta aventura enológica adquiriendo la finca Can Genís, de reminiscencias noucentistas, situada en la zona agrícola del Parque Natural Serralada de Marina, entre los municipios de Alella y Tiana. José Maria es uno de los enólogos más carismáticos de nuestro país. Antes de cursar el servicio militar ya hizo sus primeros pinitos enológicos en la bodega Jaume Serra, y a los 29 años era director técnico del Grupo Martini propietario de la bodega y la marca de vinos Marqués de Monistrol en el Penedès. Ha viajado por media España, Rioja, Ribera del Duero, Priorat y también por medio mundo, pero su primera experiencia en Allella la tuvo como director técnico, y también accionista, de la bodega Marqués de Alella y Cavas Parxet durante unos cuantos años. Por otro lado, su mujer Cristina Guillem, puso en marcha un comercio especializado en vinos en la cercana población de Badalona, que en la actualidad todavía dirige. Josep Maria siempre ha sido un amante de lo puro, de lo ecológico, y llevó a cabo junto a Josep Maria Albet i Noya en primer proyecto de vinos ecológicos en el Priorat con Mas Igneus, que nació en 1996 con la cooperación entonces de la Cooperativa de Poboleda.
Historia de la bodega
El proyecto de Alta Alella empezó a tener forma en 1991, cuando se plantaron sus primeras viñas junto a la variedad tradicional de Alella, la Pansa Blanca (Xarel·lo), seguido de una diversidad de variedades, entre las que cabe destacar la olvidada Mataró, que no se cultivaba desde los tiempos de la filoxera. Todo ello mientras se construía la bodega y se reformaba la masía, hoy su vivienda familiar. La propiedad, con forma de anfiteatro, mira al mar y se encuentra situada en el parque natural de la Serralada de Marina, a tan sólo 19 kilómetros de Barcelona, en el municipio de Alella.
Sin embrago, no fue hasta el año 2001 cuando empezaron a elaborar sus primeros vinos, fruto de las 6 hectáreas distribuidas en terrazas y laderas. Actualmente, la bodega cuenta con 17 hectáreas de viña en la finca, situadas a una altitud de entre 100 y 250 metros sobre el nivel del mar y con suelo de sauló, uno de los factores que más marca a los vinos de Alta Alella. El sauló es un suelo ácido con niveles muy bajos de calcárea activa, poca materia orgánica y baja retención de agua. Desde sus inicios, toda la producción de Alta Alella se ha basado en la agricultura ecológica certificada, por lo que ha sido declarada y certificada ecológica desde su origen.
En Alta Alella cada variedad está plantada en función de la orientación de la parcela. Así se aprovecha la orientación a poniente con el objetivo de conseguir uva madura y de alta graduación, apta para vinos dulces y tintos, mientras que la orientación a levante se aprovecha para obtener uva más aromática y floral, apta para base de cava y vinos blancos.
Actualmente, Alta Alella - Cavas Privat controla 50 hectáreas en producción dentro de las DO Alella y DO Cava. Ha apostado decididamente por la recuperación de las uvas autóctonas Pansa Blanca (Xarel.lo) y Mataró (Monastrell) y experimenta además con variedades resistentes que permitan minimizar la intervención en viñedo y bodega. Además, cultiva las blancas Macabeo, Parellada, Sauvignon Blanc y Chardonnay, así como las tintas Syrah, Petit Syrah, Cabernet Sauvignon y Garnacha. Y posee un pequeño viñedo de los años cincuenta de Pansa Rosada plantado en ladera.
El relevo generacional de Alta Alella está asegurado con sus dos hijas, Mireia, Bióloga especializada en fisiología vegetal y Máster en Agricultura Ecológica, y Georgina, estudiante de Farmacia, las cuales colaboran activamente en la empresa. En la actualidad, Alta Alella ha llegado a su nivel de consolidación como finca y como marca de calidad, apostando por el enoturismo y la construcción de un centro de recepción de visitas en un entorno vitícola único, ofreciendo a los amantes del vino y del cava, la degustación de sus productos, fruto de una elaboración artesanal y de máxima expresión, entre magníficas vistas del Mar Mediterráneo.
Celler de les Aus
Celler de les Aus es el nuevo proyecto basado en el conocimiento y en la experiencia acumulada a lo largo de cuatro décadas dedicadas al vino, que refuerza la apuesta de la familia Pujol-Busquets Guillén por conseguir vinos naturales de calidad sin utilizar sulfuroso. Adosada a la finca, el arquitecto Alfons Soldevila, encargado del proyecto, destaca “la sombra y el silencio” como los principales factores de esta nueva bodega, construida a partir de material reciclado e integrada totalmente en su entorno. En estas instalaciones se elaboran los vinos que reciben el nombre de las aves que habitan en el parque: Bruant, Capsigrany, Merla, Tallarol y Puput. El Celler de les Aus se posiciona al frente de la producción catalana de vinos extremos sin sulfuroso. Por segundo año consecutivo, los vinos radicales del Celler de les Aus reciben altas puntuaciones en la lista Parker 2016, situando a la bodega como claro referente en la elaboración de vinos de calidad sin adición de sulfuroso.
Filosofía de trabajo
En Alta Alella son conscientes de la importancia de mantener una biodiversidad y un ecosistema agrícola equilibrados que respeten la flora y fauna autóctonas del entorno. La normativa excluye todo tipo de tratamiento con pesticidas y herbicidas, por lo que muchas de las técnicas utilizadas son ancestrales. Los viñedos están dispuestos en laderas y terrazas con orientaciones adecuadas para cada variedad, por lo que la vendimia se realiza manualmente a lo largo de dos meses de manera que una misma viña es vendimiada hasta tres veces, buscando el punto de maduración óptimo de cada cepa.
La bodega se diseñó específicamente para microvinificaciones. Los depósitos pequeños permiten fermentar cada parcela por separado, permitiendo recoger la uva en su punto óptimo de maduración, según cada parcela y variedad. Todos los vinos fermentan a temperatura controlada en depósitos de acero inoxidable o en barricas nuevas de roble francés o americano.
Todos los trasiegos se realizan por gravedad, evitando así el uso de bombas. Incluso los remontados diarios que se efectúan a lo largo de las maceraciones se llevan a cabo sin bombeos. Se decanta el vino en un contenedor de acero inoxidable colocado debajo del depósito y, con la ayuda de un toro, se vierte el vino por encima de las pieles por la parte superior del depósito. Las maceraciones de vino tinto se realizan mediante la técnica del sombrero sumergido, de esta manera, el sombrero de pieles y pulpa se mantiene por debajo del nivel del vino favoreciendo la extracción.
La duración de las maceraciones varía entre tres y cuatro semanas según cada variedad, parcela y añada. Los vinos tintos efectúan la fermentación maloláctica en barrica, un proceso que exige un poco más de vigilancia, pero que ofrece ventajas significativas en cuanto a la fijación de color y otros elementos polifenólicos. Los vinos blancos y vinos base para cava no realizan la fermentación maloláctica completa, para mantener el máximo de frescor.
Los vinos de Alta Alella
A continuación, la lista de todos los productos elaborados por Alta Alella:
- Vinos
El conjunto de variedades es muy amplio, buscando transmitir la expresión del terruño por encima del carácter varietal, aunque hay que remarcar que las elaboraciones son específicas dependiendo de la añada.
Alta Alella PB es un blanco joven varietal de Pansa Blanca (Xarel·lo). Predominan los aromas florales, de frutas blancas (pera y manzana) con un trasfondo de almendras verdes, hinojo y limón maduro. Boca voluminosa con un punto dulce, fresco, recordando los aromas de fruta blanca madura con un punto salino.
Alta Alella GX es un vino tinto joven varietal de Garnacha Tinta. En nariz destacan los aromas de frutos rojos recubiertos de aromas florales (violetas). En boca es muy afrutado, recordando los frutos rojos, fresco y muy bien equilibrado. Post gusto afrutado, con taninos amables.
AA Parvus Chardonnay en un blanco varietal que fermenta en barrica y prosigue su estancia durante 3 meses. Gran complejidad aromática donde combinan los aromas frutales (plátano, mango, papaya, melocotón) y flor blanca con las sutiles notas de crianza. Entrada fresca, paso por boca afrutado, graso, untuoso y acidez equilibrada. En el post gusto se expresan las notas de crianza.
AA Parvus Rosé se elabora con Cabernet Sauvignon y Syrah. Buena intensidad aromática donde resaltan aromas afrutados de fresas, frambuesas y notas florales de violeta, con un trasfondo de aromas de hojas de tomatera. Boca tiene una entrada con un punto dulce y elegante, donde recordamos los aromas de frutas rojas. Paso por boca graso, afrutado, fresco y muy equilibrado, con un post gusto largo y persistente.
AA Parvus Syrah es un varietal que fermenta en barrica y prosigue una crianza de 12 meses. Buena intensidad aromática donde resaltan los aromas de violeta, fruta negra madura (mora, ciruela) con balsámicos y especiados característicos de la misma variedad Syrah y del envejecimiento en barrica. En boca aromas de fruta madura con un punto salobre y atrevido, con un final fresco y moderno.
AA Cau d’en Genís es un blanco varietal de Pansa Blanca (Xarel·lo) procedente de una selección de los mejores granos de uva de la parcela más antigua de la finca, con más de 60 años, y una crianza de 6 meses sobre lías.Aroma nervioso, directo, metálico, muy característico del Sauló. Ataque fresco, salobre, mineral, muy persistente y largo.
AA Lanius es un blanco elaborado principalmente con Pansa Blanca (Xarel·lo), y otras complementarias, fermentado en barrica y una posterior crianza de 6 meses. Gran complejidad aromática donde encontramos aromas de fruta madura e hinojo con un trasfondo de piel de naranja confitada y vainilla. Entrada amable, paso por boca sabroso, untuoso y muy elegante donde destaca el equilibrio entre la fruta blanca madura y los tostados procedentes del proceso de crianza en barrica.
AA Xtrem se elabora con Mataró y otras complementarias, con 12 meses de crianza en barrica. Este vino sólo se elabora en añadas extremas con veranos calurosos y secos en los que esta variedad expresa su punto más rústico. Es un vino muy aromático donde destacan las notas de fruta madura, balsámicos, tabaco y aromas de crianza muy bien integrados. En boca es sabroso y muy estructurado, presentando una rusticidad muy personal.
AA Orbus es un varietal de Syrah que sólo se elabora en añadas frescas, durante el período de maduración que hay un mayor salto térmico propio de zonas más continentales. Realiza la fermentación maloláctica barrica y prosigue una crianza de 14 meses. Aromas de violetas, fruta madura, balsámicos, especias (clavo) y tabaco muy bien integradas con las notas de vainillas y tostados fruto de la crianza. Sabroso, voluminoso y bien estructurado. Recuerda los aromas de fruta madura, los balsámicos y los especiados. Taninos nobles, bien integrados. Final largo y complejo.
AA Banc de Neu es un blanco dulce elaborado como vino de hielo y mayormente con Pansa Blanca (Xarel·lo), que realiza la fermentación maoláctica en barrica y prosigue una crianza de 4 meses. Aromas de melocotón y pera conferencia en almíbar, cítricos y flor blanca integrados on un sutil trasfondo de tostados procedentes de la crianza. En boca se confirman los almíbares y cítricos muy bien integrados con los gustos de crianza, con un excepcional equilibrio ácido-dulce.
AA Dols Mataró es su vino más internacional, en el que se ha substituido la tradición oxidativa por la fruta, con una crianza 2 meses en barrica. Destacan los aromas de frutas confitadas, ciruelas, higos secos y moras con sutiles notas de tomate cherry italiano, piel de naranja y té verde japonés. Untuoso, muy sabroso, recordando los aromas de fruta negra confitada con un equilibrio original entre las sensaciones tánicas, la acidez y el dulzor.
- Cavas
Se elaboran con variedades muy expresivas y con coupages atrevidos, y junto con una presentación muy personal, que transmiten un lenguaje apto para consumidores con criterios cosmopolitas. Intentan elevar el cava a la categoría de gran vino, capaz de marcar un nuevo estándar con la misma base de tierra y clima, pero evolucionando en cuanto a variedades y sistema de elaboración. Todos los cavas se ponen a la venta recién degollados (fecha de deguelle etiqueta), para garantizar que se consuman en su momento óptimo.
AA Privat Brut Nature Reserva se elabora con Pansa Blanca (Xarel·lo), Macabeu y Parellada, con una crianza de 15-27 meses en rima. Aromas de fruta blanca (manzana verde), cítricos y almendras verdes. En boca es ligero y fresco, recordando los aromas de fruta blanca. Burbuja integrada y delicado post gusto.
AA Privat Rosé Brut Nature Reserva es un monovarietal de Mataró (Monastrell) con una crianza de 15-27 meses en rima. Aromas varietal de de violetas y de frutos rojos (grosellas, fresas). En boca es ligero y fresco, recordando los aromas de frutas rojas. Burbuja integrada y delicado post gusto.
AA Privat Chardonnay Brut Nature Reserva es un cava varietal con 15 a 27 meses de crianza en rima. Aromas de piña, cítricos y almendras. En boca es contundente y elegante, con una burbuja fina y persistente. Cava bien estructurado con un post gusto largo y fresco.
AA Privat Brut Reserva se elabora con Pansa Blanca (Xarel·lo), Macabeu y Parellada, con una crianza de 15-27 meses en rima. Aromas de fruta blanca (manzana verde), cítricos y almendras verdes. Burbuja fina. En boca tiene una entrada dulzona, ligero y fresco, recordando los aromas de fruta blanca. Burbuja integrada y delicado post gusto.
AA Privat Laietà Brut Nature Gran Reserva se elabora con Pansa Blanca, Chardonnay y Pinot Noir, con una crianza mínima de 30 meses en rima.Aromas de fruta blanca con un trasfondo de flores, frutas rojas y almendras. En boca es untuoso, seco y afrutado, con burbuja fina bien estructurado sin perder frescura, con un post gusto persistente y muy sabroso.
AA Privat Laietà Rosé Brut Nature Gran Reserva es un varietal de Mataró (Monastrell) con una crianza mínima de 30 meses en rima. Ofrece aromas de violetas y frutos rojos, propias de la variedad, con un paso fino por boca, recordando los aromas de frutas rojas y los aromas procedentes de larga crianza en botella, marcadas notas de mineralidad y salinidad, muy sabroso y persistente.
AA Privat Opus Evolution Brut Nature Gran Reserva se elabora con Pansa Blanca, Chardonnay y Pinot Noir, fermenta en inoxidable y barrica, y una crianza mínima de 36 meses en rima. Ofrece aromas de fruta blanca madura y flores con un trasfondo de frutas rojas y nueces envueltas por la mineralidad y la salinidad tan propias de la zona. En boca es equilibrado y estructurado, recordando los aromas de fruta madura y de frutos secos.
AA Mirgin Brut Nature Gran Reserva se elabora con Pansa Blanca, Chardonnay y Pinot Noir, feremta en inoxidable y barrica, y un crianza mínimo de 36 meses en rima. En nariz es intenso, floral, con aromas de frutas maduras recubiertos de tostados característicos de su fermentación y crianza en roble. En boca ofrece sabores marcados por la mineralidad y la untuosidad, recordando los aromas de frutas maduras y tostados.
AA Mirgin Rosé Brut Nature Gran Reserva es un varietal de Pinot Noir que fermenta en inoxidable y barrica, y reposa un mínimo de 36 meses en rima. Posee una nariz intensa y compleja donde destacan los aromas de frutas rojas con un trasfondo de tostados. En boca expresa la complejidad de la fruta madura muy bien integrada con los tostados procedentes de la fermentación y crianza en roble y sobre lías, combinado con la frescura aportada por la efervescencia. Post gusto largo y muy persistente.
- Vinos del Celler de les Aus – Vinos naturales
Debajo del límite de 10 mg/l de SO2, el reglamento europeo permite quitar la mención “Contains Sulfites” de la etiqueta, y el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) permite la certificación “Organic Wine”.
AA Bruant Brut Nature Reserva Ecológico se elabora con Pansa Blanca (Xarel·lo), con fermentación espontánea a baja temperatura, y una crianza entre 9 y 21 meses en rima. No se adicionan ni sulfitos ni ningún otro producto en todo el proceso de elaboración.
Aromas florales, de fruta blanca (pera, manzana verde) y de almendras verdes con un sutil trasfondo de arpillera y avellanas. Paso por boca ligero y fresco con una burbuja muy integrada y persistente. Sabores de fruta blanca y de almendras recordando los aromas en nariz.
AA Caspigrany Brut Nature Rosé se elabora con Pansa Rosada plantada en una ladera en 1951 y una crianza mínima de 12 meses en rima. Es un cava de color grisáceo con un fondo rosáceo y burbuja fina. Aromas florales, de pomelo rosa y almendras verdes. Paso por boca estructurado, fresco y persistente con una cierta rusticidad atrevida.
AA Tallerol es un blanco varietal de Pansa Blanca (Xarel·lo) fermentado en ánforas de sauló de las viñas y tinas de cemento. Predominan los aromas de frutas blancas (pera y manzana), almendras verdes y cítricos (piel de mandarina). Entrada voluminosa y gustosa recordando los aromas de fruta blanca. Post gusto largo, equilibrado y muy fresco.
AA Merla es un tinto varietal de Mataró con fermentación en tina de madera y una crianza 3 meses en barricas. Buena intensidad aromática donde resaltan los aromas de fruta (mora) y regaliz con sutiles, con notas de crianza en barrica bien integradas. Su acidez lo convierte en un vino fresco, con taninos suaves y sin puntas que confieren un paso por boca agradable y persistente.
AA Puput es un tinto dulce varietal de Mataró con una crianza 7 meses en barricas. Destacan las notas de frutas confitadas (ciruelas, higos secos) y piel de naranja. Gustoso con un equilibrio tánico-ácido-dulce.
Vino blanco Envejecido en arcilla Natural. Bodega: Alta Alella. D.O. Alella. (Cataluña) Variedad: Pansa Blanca
Vino blanco Joven Ecológico. Bodega: Alta Alella. D.O. Alella. (Cataluña) Variedad: Pansa Blanca
Vino tinto Envejecido en madera Natural. 3 meses en barrica de roble. Bodega: Alta Alella. Alella. (Cataluña) Variedad: Monastrell y Mataró.
Vino dulce Ecológico. 7 meses en barrica de roble francés. Bodega: Alta Alella. D.O. Alella. (Cataluña) Variedad: Mataró
Vino blanco Joven Ecológico. 3 meses en barrica de roble francés de Allier. Bodega: Alta Alella. D.O. Alella. (Cataluña) Variedad: Chardonnay
Vino blanco Envejecido en arcilla Natural. Bodega: Alta Alella. D.O. Alella. (Cataluña) Variedad: Pansa Blanca
D.O.: Alella, D.O. Alella, D.O. Cava
El enólogo y emprendedor Josep Maria Pujol-Busquets junto a su mujer Cristina Guillén, iniciaron esta aventura enológica adquiriendo la finca Can Genís, de reminiscencias noucentistas, situada en la zona agrícola del Parque Natural Serralada de Marina, entre los municipios de Alella y Tiana. José Maria es uno de los enólogos más carismáticos de nuestro país. Antes de cursar el servicio militar ya hizo sus primeros pinitos enológicos en la bodega Jaume Serra, y a los 29 años era director técnico del Grupo Martini propietario de la bodega y la marca de vinos Marqués de Monistrol en el Penedès. Ha viajado por media España, Rioja, Ribera del Duero, Priorat y también por medio mundo, pero su primera experiencia en Allella la tuvo como director técnico, y también accionista, de la bodega Marqués de Alella y Cavas Parxet durante unos cuantos años. Por otro lado, su mujer Cristina Guillem, puso en marcha un comercio especializado en vinos en la cercana población de Badalona, que en la actualidad todavía dirige. Josep Maria siempre ha sido un amante de lo puro, de lo ecológico, y llevó a cabo junto a Josep Maria Albet i Noya en primer proyecto de vinos ecológicos en el Priorat con Mas Igneus, que nació en 1996 con la cooperación entonces de la Cooperativa de Poboleda.
Historia de la bodega
El proyecto de Alta Alella empezó a tener forma en 1991, cuando se plantaron sus primeras viñas junto a la variedad tradicional de Alella, la Pansa Blanca (Xarel·lo), seguido de una diversidad de variedades, entre las que cabe destacar la olvidada Mataró, que no se cultivaba desde los tiempos de la filoxera. Todo ello mientras se construía la bodega y se reformaba la masía, hoy su vivienda familiar. La propiedad, con forma de anfiteatro, mira al mar y se encuentra situada en el parque natural de la Serralada de Marina, a tan sólo 19 kilómetros de Barcelona, en el municipio de Alella.
Sin embrago, no fue hasta el año 2001 cuando empezaron a elaborar sus primeros vinos, fruto de las 6 hectáreas distribuidas en terrazas y laderas. Actualmente, la bodega cuenta con 17 hectáreas de viña en la finca, situadas a una altitud de entre 100 y 250 metros sobre el nivel del mar y con suelo de sauló, uno de los factores que más marca a los vinos de Alta Alella. El sauló es un suelo ácido con niveles muy bajos de calcárea activa, poca materia orgánica y baja retención de agua. Desde sus inicios, toda la producción de Alta Alella se ha basado en la agricultura ecológica certificada, por lo que ha sido declarada y certificada ecológica desde su origen.
En Alta Alella cada variedad está plantada en función de la orientación de la parcela. Así se aprovecha la orientación a poniente con el objetivo de conseguir uva madura y de alta graduación, apta para vinos dulces y tintos, mientras que la orientación a levante se aprovecha para obtener uva más aromática y floral, apta para base de cava y vinos blancos.
Actualmente, Alta Alella - Cavas Privat controla 50 hectáreas en producción dentro de las DO Alella y DO Cava. Ha apostado decididamente por la recuperación de las uvas autóctonas Pansa Blanca (Xarel.lo) y Mataró (Monastrell) y experimenta además con variedades resistentes que permitan minimizar la intervención en viñedo y bodega. Además, cultiva las blancas Macabeo, Parellada, Sauvignon Blanc y Chardonnay, así como las tintas Syrah, Petit Syrah, Cabernet Sauvignon y Garnacha. Y posee un pequeño viñedo de los años cincuenta de Pansa Rosada plantado en ladera.
El relevo generacional de Alta Alella está asegurado con sus dos hijas, Mireia, Bióloga especializada en fisiología vegetal y Máster en Agricultura Ecológica, y Georgina, estudiante de Farmacia, las cuales colaboran activamente en la empresa. En la actualidad, Alta Alella ha llegado a su nivel de consolidación como finca y como marca de calidad, apostando por el enoturismo y la construcción de un centro de recepción de visitas en un entorno vitícola único, ofreciendo a los amantes del vino y del cava, la degustación de sus productos, fruto de una elaboración artesanal y de máxima expresión, entre magníficas vistas del Mar Mediterráneo.
Celler de les Aus
Celler de les Aus es el nuevo proyecto basado en el conocimiento y en la experiencia acumulada a lo largo de cuatro décadas dedicadas al vino, que refuerza la apuesta de la familia Pujol-Busquets Guillén por conseguir vinos naturales de calidad sin utilizar sulfuroso. Adosada a la finca, el arquitecto Alfons Soldevila, encargado del proyecto, destaca “la sombra y el silencio” como los principales factores de esta nueva bodega, construida a partir de material reciclado e integrada totalmente en su entorno. En estas instalaciones se elaboran los vinos que reciben el nombre de las aves que habitan en el parque: Bruant, Capsigrany, Merla, Tallarol y Puput. El Celler de les Aus se posiciona al frente de la producción catalana de vinos extremos sin sulfuroso. Por segundo año consecutivo, los vinos radicales del Celler de les Aus reciben altas puntuaciones en la lista Parker 2016, situando a la bodega como claro referente en la elaboración de vinos de calidad sin adición de sulfuroso.
Filosofía de trabajo
En Alta Alella son conscientes de la importancia de mantener una biodiversidad y un ecosistema agrícola equilibrados que respeten la flora y fauna autóctonas del entorno. La normativa excluye todo tipo de tratamiento con pesticidas y herbicidas, por lo que muchas de las técnicas utilizadas son ancestrales. Los viñedos están dispuestos en laderas y terrazas con orientaciones adecuadas para cada variedad, por lo que la vendimia se realiza manualmente a lo largo de dos meses de manera que una misma viña es vendimiada hasta tres veces, buscando el punto de maduración óptimo de cada cepa.
La bodega se diseñó específicamente para microvinificaciones. Los depósitos pequeños permiten fermentar cada parcela por separado, permitiendo recoger la uva en su punto óptimo de maduración, según cada parcela y variedad. Todos los vinos fermentan a temperatura controlada en depósitos de acero inoxidable o en barricas nuevas de roble francés o americano.
Todos los trasiegos se realizan por gravedad, evitando así el uso de bombas. Incluso los remontados diarios que se efectúan a lo largo de las maceraciones se llevan a cabo sin bombeos. Se decanta el vino en un contenedor de acero inoxidable colocado debajo del depósito y, con la ayuda de un toro, se vierte el vino por encima de las pieles por la parte superior del depósito. Las maceraciones de vino tinto se realizan mediante la técnica del sombrero sumergido, de esta manera, el sombrero de pieles y pulpa se mantiene por debajo del nivel del vino favoreciendo la extracción.
La duración de las maceraciones varía entre tres y cuatro semanas según cada variedad, parcela y añada. Los vinos tintos efectúan la fermentación maloláctica en barrica, un proceso que exige un poco más de vigilancia, pero que ofrece ventajas significativas en cuanto a la fijación de color y otros elementos polifenólicos. Los vinos blancos y vinos base para cava no realizan la fermentación maloláctica completa, para mantener el máximo de frescor.
Los vinos de Alta Alella
A continuación, la lista de todos los productos elaborados por Alta Alella:
- Vinos
El conjunto de variedades es muy amplio, buscando transmitir la expresión del terruño por encima del carácter varietal, aunque hay que remarcar que las elaboraciones son específicas dependiendo de la añada.
Alta Alella PB es un blanco joven varietal de Pansa Blanca (Xarel·lo). Predominan los aromas florales, de frutas blancas (pera y manzana) con un trasfondo de almendras verdes, hinojo y limón maduro. Boca voluminosa con un punto dulce, fresco, recordando los aromas de fruta blanca madura con un punto salino.
Alta Alella GX es un vino tinto joven varietal de Garnacha Tinta. En nariz destacan los aromas de frutos rojos recubiertos de aromas florales (violetas). En boca es muy afrutado, recordando los frutos rojos, fresco y muy bien equilibrado. Post gusto afrutado, con taninos amables.
AA Parvus Chardonnay en un blanco varietal que fermenta en barrica y prosigue su estancia durante 3 meses. Gran complejidad aromática donde combinan los aromas frutales (plátano, mango, papaya, melocotón) y flor blanca con las sutiles notas de crianza. Entrada fresca, paso por boca afrutado, graso, untuoso y acidez equilibrada. En el post gusto se expresan las notas de crianza.
AA Parvus Rosé se elabora con Cabernet Sauvignon y Syrah. Buena intensidad aromática donde resaltan aromas afrutados de fresas, frambuesas y notas florales de violeta, con un trasfondo de aromas de hojas de tomatera. Boca tiene una entrada con un punto dulce y elegante, donde recordamos los aromas de frutas rojas. Paso por boca graso, afrutado, fresco y muy equilibrado, con un post gusto largo y persistente.
AA Parvus Syrah es un varietal que fermenta en barrica y prosigue una crianza de 12 meses. Buena intensidad aromática donde resaltan los aromas de violeta, fruta negra madura (mora, ciruela) con balsámicos y especiados característicos de la misma variedad Syrah y del envejecimiento en barrica. En boca aromas de fruta madura con un punto salobre y atrevido, con un final fresco y moderno.
AA Cau d’en Genís es un blanco varietal de Pansa Blanca (Xarel·lo) procedente de una selección de los mejores granos de uva de la parcela más antigua de la finca, con más de 60 años, y una crianza de 6 meses sobre lías.Aroma nervioso, directo, metálico, muy característico del Sauló. Ataque fresco, salobre, mineral, muy persistente y largo.
AA Lanius es un blanco elaborado principalmente con Pansa Blanca (Xarel·lo), y otras complementarias, fermentado en barrica y una posterior crianza de 6 meses. Gran complejidad aromática donde encontramos aromas de fruta madura e hinojo con un trasfondo de piel de naranja confitada y vainilla. Entrada amable, paso por boca sabroso, untuoso y muy elegante donde destaca el equilibrio entre la fruta blanca madura y los tostados procedentes del proceso de crianza en barrica.
AA Xtrem se elabora con Mataró y otras complementarias, con 12 meses de crianza en barrica. Este vino sólo se elabora en añadas extremas con veranos calurosos y secos en los que esta variedad expresa su punto más rústico. Es un vino muy aromático donde destacan las notas de fruta madura, balsámicos, tabaco y aromas de crianza muy bien integrados. En boca es sabroso y muy estructurado, presentando una rusticidad muy personal.
AA Orbus es un varietal de Syrah que sólo se elabora en añadas frescas, durante el período de maduración que hay un mayor salto térmico propio de zonas más continentales. Realiza la fermentación maloláctica barrica y prosigue una crianza de 14 meses. Aromas de violetas, fruta madura, balsámicos, especias (clavo) y tabaco muy bien integradas con las notas de vainillas y tostados fruto de la crianza. Sabroso, voluminoso y bien estructurado. Recuerda los aromas de fruta madura, los balsámicos y los especiados. Taninos nobles, bien integrados. Final largo y complejo.
AA Banc de Neu es un blanco dulce elaborado como vino de hielo y mayormente con Pansa Blanca (Xarel·lo), que realiza la fermentación maoláctica en barrica y prosigue una crianza de 4 meses. Aromas de melocotón y pera conferencia en almíbar, cítricos y flor blanca integrados on un sutil trasfondo de tostados procedentes de la crianza. En boca se confirman los almíbares y cítricos muy bien integrados con los gustos de crianza, con un excepcional equilibrio ácido-dulce.
AA Dols Mataró es su vino más internacional, en el que se ha substituido la tradición oxidativa por la fruta, con una crianza 2 meses en barrica. Destacan los aromas de frutas confitadas, ciruelas, higos secos y moras con sutiles notas de tomate cherry italiano, piel de naranja y té verde japonés. Untuoso, muy sabroso, recordando los aromas de fruta negra confitada con un equilibrio original entre las sensaciones tánicas, la acidez y el dulzor.
- Cavas
Se elaboran con variedades muy expresivas y con coupages atrevidos, y junto con una presentación muy personal, que transmiten un lenguaje apto para consumidores con criterios cosmopolitas. Intentan elevar el cava a la categoría de gran vino, capaz de marcar un nuevo estándar con la misma base de tierra y clima, pero evolucionando en cuanto a variedades y sistema de elaboración. Todos los cavas se ponen a la venta recién degollados (fecha de deguelle etiqueta), para garantizar que se consuman en su momento óptimo.
AA Privat Brut Nature Reserva se elabora con Pansa Blanca (Xarel·lo), Macabeu y Parellada, con una crianza de 15-27 meses en rima. Aromas de fruta blanca (manzana verde), cítricos y almendras verdes. En boca es ligero y fresco, recordando los aromas de fruta blanca. Burbuja integrada y delicado post gusto.
AA Privat Rosé Brut Nature Reserva es un monovarietal de Mataró (Monastrell) con una crianza de 15-27 meses en rima. Aromas varietal de de violetas y de frutos rojos (grosellas, fresas). En boca es ligero y fresco, recordando los aromas de frutas rojas. Burbuja integrada y delicado post gusto.
AA Privat Chardonnay Brut Nature Reserva es un cava varietal con 15 a 27 meses de crianza en rima. Aromas de piña, cítricos y almendras. En boca es contundente y elegante, con una burbuja fina y persistente. Cava bien estructurado con un post gusto largo y fresco.
AA Privat Brut Reserva se elabora con Pansa Blanca (Xarel·lo), Macabeu y Parellada, con una crianza de 15-27 meses en rima. Aromas de fruta blanca (manzana verde), cítricos y almendras verdes. Burbuja fina. En boca tiene una entrada dulzona, ligero y fresco, recordando los aromas de fruta blanca. Burbuja integrada y delicado post gusto.
AA Privat Laietà Brut Nature Gran Reserva se elabora con Pansa Blanca, Chardonnay y Pinot Noir, con una crianza mínima de 30 meses en rima.Aromas de fruta blanca con un trasfondo de flores, frutas rojas y almendras. En boca es untuoso, seco y afrutado, con burbuja fina bien estructurado sin perder frescura, con un post gusto persistente y muy sabroso.
AA Privat Laietà Rosé Brut Nature Gran Reserva es un varietal de Mataró (Monastrell) con una crianza mínima de 30 meses en rima. Ofrece aromas de violetas y frutos rojos, propias de la variedad, con un paso fino por boca, recordando los aromas de frutas rojas y los aromas procedentes de larga crianza en botella, marcadas notas de mineralidad y salinidad, muy sabroso y persistente.
AA Privat Opus Evolution Brut Nature Gran Reserva se elabora con Pansa Blanca, Chardonnay y Pinot Noir, fermenta en inoxidable y barrica, y una crianza mínima de 36 meses en rima. Ofrece aromas de fruta blanca madura y flores con un trasfondo de frutas rojas y nueces envueltas por la mineralidad y la salinidad tan propias de la zona. En boca es equilibrado y estructurado, recordando los aromas de fruta madura y de frutos secos.
AA Mirgin Brut Nature Gran Reserva se elabora con Pansa Blanca, Chardonnay y Pinot Noir, feremta en inoxidable y barrica, y un crianza mínimo de 36 meses en rima. En nariz es intenso, floral, con aromas de frutas maduras recubiertos de tostados característicos de su fermentación y crianza en roble. En boca ofrece sabores marcados por la mineralidad y la untuosidad, recordando los aromas de frutas maduras y tostados.
AA Mirgin Rosé Brut Nature Gran Reserva es un varietal de Pinot Noir que fermenta en inoxidable y barrica, y reposa un mínimo de 36 meses en rima. Posee una nariz intensa y compleja donde destacan los aromas de frutas rojas con un trasfondo de tostados. En boca expresa la complejidad de la fruta madura muy bien integrada con los tostados procedentes de la fermentación y crianza en roble y sobre lías, combinado con la frescura aportada por la efervescencia. Post gusto largo y muy persistente.
- Vinos del Celler de les Aus – Vinos naturales
Debajo del límite de 10 mg/l de SO2, el reglamento europeo permite quitar la mención “Contains Sulfites” de la etiqueta, y el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) permite la certificación “Organic Wine”.
AA Bruant Brut Nature Reserva Ecológico se elabora con Pansa Blanca (Xarel·lo), con fermentación espontánea a baja temperatura, y una crianza entre 9 y 21 meses en rima. No se adicionan ni sulfitos ni ningún otro producto en todo el proceso de elaboración.
Aromas florales, de fruta blanca (pera, manzana verde) y de almendras verdes con un sutil trasfondo de arpillera y avellanas. Paso por boca ligero y fresco con una burbuja muy integrada y persistente. Sabores de fruta blanca y de almendras recordando los aromas en nariz.
AA Caspigrany Brut Nature Rosé se elabora con Pansa Rosada plantada en una ladera en 1951 y una crianza mínima de 12 meses en rima. Es un cava de color grisáceo con un fondo rosáceo y burbuja fina. Aromas florales, de pomelo rosa y almendras verdes. Paso por boca estructurado, fresco y persistente con una cierta rusticidad atrevida.
AA Tallerol es un blanco varietal de Pansa Blanca (Xarel·lo) fermentado en ánforas de sauló de las viñas y tinas de cemento. Predominan los aromas de frutas blancas (pera y manzana), almendras verdes y cítricos (piel de mandarina). Entrada voluminosa y gustosa recordando los aromas de fruta blanca. Post gusto largo, equilibrado y muy fresco.
AA Merla es un tinto varietal de Mataró con fermentación en tina de madera y una crianza 3 meses en barricas. Buena intensidad aromática donde resaltan los aromas de fruta (mora) y regaliz con sutiles, con notas de crianza en barrica bien integradas. Su acidez lo convierte en un vino fresco, con taninos suaves y sin puntas que confieren un paso por boca agradable y persistente.
AA Puput es un tinto dulce varietal de Mataró con una crianza 7 meses en barricas. Destacan las notas de frutas confitadas (ciruelas, higos secos) y piel de naranja. Gustoso con un equilibrio tánico-ácido-dulce.
No está permitida bajo ningún concepto la venta de bebidas alcohólicas a menores de 18 años. Se recomienda moderación en su consumo.