Te pedimos el país de envío para poder calcular los costes de transporte y el coste final con los impuestos ajustados a tu país de envío.
Lo estás comprando a un precio inferior porque tiene algún tipo de defecto en la botella como la etiqueta manchada, rasgada o la cápsula dañada.
No aceptaremos ninguna reclamación relativa a este tipo de defectos.
El contenido no ha sufrido daño alguno, es el mismo que en una botella normal. Se trata únicamente de productos que presentan defectos en la botella.
Estás comprando a la avanzada, lo que significa que compras a mejor precio porque lo pagas ahora y lo recibirás a partir de finales del próximo verano, una vez que la bodega acabe con su elaboración.
D.O.: D.O. Montsant
Hablar del proyecto Acústic Celler es hacer referencia a su creador, Albert Jané, el cual abandona la bodega familiar donde compartía tareas con su hermano Gerart, y se lanza a tierras de Montsant.
El proyecto lo pone en marcha en 2003 con la compra de 1,5 hectáreas de viñedo en Capçanes, dentro la DO Montsant, y desde entonces se ha ido ampliando hasta las actuales 32 hectáreas de viñedo en propiedad repartidas en pequeñas parcelas, aunque también posee 8 hectáreas de viñedo en la DOQ Priorat donde lleva a cabo su otro proyecto vitivinícola Ritme Celler.
No obstante, Albert ha sido desde siempre muy inquieto, por lo que recientemente, y tras la experiencia y el triunfo en las denominaciones de origen Montsant y Priorat, ha vuelto al Penedès, a sus orígenes, a Mas Vilella, junto a su hermano Gerart, a la masía del siglo XVI en las estibaciones de la Sierra del Montmell, en la Bisbal del Penedès, donde ha creado los vinos Autóctono, que saldrán al mercado sin el amparo de ninguna denominación de origen.
Es una marca que registró hace unos años y que se centra en vinos de variedades propias que buscan la esencia de lo autóctono con un proyecto poco tecnológico, con el objetivo de crear vinos de viñas; la misma filosofía que aplica en Acústic Celler.
Historia de la bodega
La bodega está ubicada en la pequeña villa de Marçà, en una antigua bodega del siglo XVIII con lagares subterráneos con azulejos típicos catalanes que antiguamente se utilizaban para elaborar vinos a granel, y actualmente se ubican aquí las barricas en idóneas condiciones de temperatura y humedad. También posee una prensa de madera, a la antigua usanza, que conserva mucho la identidad y la pureza de los vinos, y todo el proceso de elaboración se realiza por gravedad, y con todos los elementos necesarios para evitar una oxigenación excesiva.
La bodega posee 32 hectáreas de viñedo repartidas en pequeñas parcelas de viñas ubicadas dentro la demarcación geográfica de la DO Montsant, en los municipios de Els Guiamets, Marçà, Capçanes, Cornudella, El Masroig, Darmòs y Falset, todas ellas plantadas preferentemente con viñas viejas de Garnacha y Cariñena (Samsó) con edades entre los 35 y 80 años, ubicadas en altitudes que van desde los 300 hasta los 750 metros, y cultivadas en terrenos muy pobres, muy pedregosos, y la mayoría trabajadas de forma ecológica. Muchas de las viñas viejas fueron plantadas originalmente para trabajarlas con tiro animal, por lo que ahora se trabajan de manera manual, ya que tampoco se pueden trabajar mecánicamente.
Filosofía de trabajo
Lo primero que llama la atención es el nombre de la bodega “Acústic” (acústico) que Albert entiende por un vino sin electricidad; es decir, la música que solamente utiliza instrumentos que producen sonidos de una manera natural, en oposición a la manera de obtenerlos con intervención eléctrica o electrónica.
Su filosofía reivindica y busca las raíces y el valor de la viticultura tradicional frente a la globalización de los vinos actuales, llenos de maquillaje y tecnología.
Para Albert es volver a las raíces y a veces a la imperfección de lo autóctono donde se expresa el entorno más profundo de unos viñedos viejos e indomables que en contrapartida ofrecen vinos finos, personales y elegantes, y que expresan las características de la uva y el terroir con toda naturalidad.
Vinos de Acústic Celler
La gama de vinos de Acústic Celler está compuesta por la línea Acústic, un blanco, un rosado y un tinto, y por dos tintos más: Braó y Auditori.
Acústic Blanco se elabora de diversas viñas de la zona de La Serra d’Almòs , Els Guiamets, Marçà i Cornudella del Montsant situadas entre 300yi 700 metres, con una edad entre 40 a 80 años, plantadas en terrenos pobres y pedregosos con una combinación de arcilla, arena pedregosa y cantos rodados. Nace de una 60% de Garnacha Blanca que le aporta estructura, carácter y capacidad de crianza, un 10% de Garnacha Roja de viñas de altura que le aportan frutas exóticas, acidez y frescor, un 25% de Macabeo que el aporta finura y frutosidad y un 5% de Pansal que le aporta estructura y capacidad de envejecimiento. Es un vino donde se respeta mucho la uva buscando la expresividad varietal para realizar un maceración pelicular durante 2 días, y donde el 30% fermenta en barricas nuevas de roble francés a baja temperatura y el otro 70% lo hace en acero inoxidable durante unas 4 semanas a muy baja temperatura para conserva la finura y la frutosidad de la uva. Es un vino de aroma complejo, muy expresivo, a hierbas silvestres mediterráneas como el hinojo y el romero, fruta seca, cítricos, flores blancas; sabroso, con buena acidez, fresco, fino y afrutado.
Acústic Tinto nace de viñas viejas de 35 a 65 años, cultivadas en terrenos pobres, duros y con mucha piedra de perfil arcilloso y arenoso, con un 40% de Garnacha que le aporta frutosidad, frescor y finura, y un 60% de cariñena que le aporta color, estructura fruta negra y especias, y ha sido criado durante 10-11 meses en barricas de roble francés de grano fino y tostado muy ligero. Es un vino equilibrado, puro, de viña, con aroma de fruta roja, violeta, hierbas de tocador y especies; muy afrutado en boca, largo, con buena acidez, fino y pleno.
Acústic Rosado se elabora con un 40% de Garnacha tinta, un 40% de Cariñena y un 20% de Garnacha Roja, donde el 20% del mosto fermenta en barricas nuevas de roble francés a baja temperatura y el 80% en acero inoxidable durante 4 semanas a muy baja temperatura. Posteriormente el vino recibe un trabajo sobre lías durante 6 meses. Es un rosado de aroma potente a fruta roja como la fresa y la cereza, fruta muy madura y notas de hierba mediterránea; sabroso, fresco y sedoso en boca, equilibrado y elegante, con capacidad de envejecimiento.
Braó Tinto, cuyo nombre al castellano significa “bravura”, se elabora a partir de viñas muy viejas de Garnacha y Carñena procedentes de 3 fincas en Capçanes y Marçà con una edad entre 60 y 80 años, cultivadas en suelos pobres y pedregosos con una combinación de de arcilla y arena. Se compone con un 30% de Garnatxa que aporta finura, fruta y complejidad y un 70% de Carñena que le aporta color, estructura y masculinidad. Realiza la fermentación alcohólica y maloláctica en barricas nuevas de roble francés con tostado muy ligero y permanece en ellas durante unos 11-12 meses. El vino no se filtra ni se clarifica para preservar su identidad más pura. Ofrece un aroma de fruta madura, especies dulces, muy expresivo, complejo y elegante, con un paladar muy sabroso, afrutado, con taninos finos, donde aúna profundidad, potencia y elegancia.
Auditori Tinto es un vino monovarietal de Garnacha procedente de 3 pequeñas viñas entre 70 y 90 años, cultivada en terrenos muy pobres, pedregosos y con una combinación de arcilla, arena, guijarro y pizarra. Respetando mucho la uva, buscan la máxima expresividad varietal, con una maceración de 15 días y una posterior fermentación alcohólica y maloláctica en barricas de un vino de roble francés con ligero tostado donde permaneció durante 13 meses. Es un vino que no se filtra ni se clarifica con el fin de preservar su identidad más pura. Es un vino de color cereza muy intenso con tonos morados, con un aroma muy expresivo, mineral, de especias dulces, fruta melosa y flores blancas. En boca es muy estructurado, con buena acidez, fino, con taninos satinados y una fruta especiada mediterránea.
Vino blanco Joven Agricultura respetuosa. 4 meses en barrica de roble francés. Bodega: Acústic Celler. D.O. Montsant. (Cataluña) Variedad: Premsal Blanco, Macabeo, Garnacha Tinta y Garnacha Blanca.
Vino tinto Envejecido en madera Agricultura respetuosa. 13 meses en barrica de roble francés. Bodega: Acústic Celler. D.O. Montsant. (Cataluña) Variedad: Garnacha Tinta y Samsó.
Vino tinto Envejecido en madera Agricultura respetuosa. 13 meses en barrica de roble francés. Bodega: Acústic Celler. D.O. Montsant. (Cataluña) Variedad: Garnacha Tinta y Samsó.
Vino tinto Envejecido en madera Agricultura respetuosa. 10 meses en barrica de roble francés. Bodega: Acústic Celler. D.O. Montsant. (Cataluña) Variedad: Garnacha Tinta y Samsó.
Vino tinto Envejecido en madera Agricultura respetuosa. 10 meses en barrica de roble francés. Bodega: Acústic Celler. D.O. Montsant. (Cataluña) Variedad: Garnacha Tinta y Samsó.
Vino tinto Crianza Agricultura respetuosa. 13 meses en barrica de roble francés. Bodega: Acústic Celler. D.O. Montsant. (Cataluña)
Vino rosado Joven Agricultura respetuosa. Bodega: Acústic Celler. D.O. Montsant. (Cataluña) Variedad: Garnacha Tinta, Garnacha Gris y Cariñena.
Vino blanco Joven Agricultura respetuosa. 4 meses en barrica de roble francés. Bodega: Acústic Celler. D.O. Montsant. (Cataluña) Variedad: Premsal Blanco, Macabeo, Garnacha Tinta y Garnacha Blanca.
Vino tinto Envejecido en madera Agricultura respetuosa. 10 meses en barrica de roble francés. Bodega: Acústic Celler. D.O. Montsant. (Cataluña) Variedad: Garnacha Tinta y Samsó.
D.O.: D.O. Montsant
Hablar del proyecto Acústic Celler es hacer referencia a su creador, Albert Jané, el cual abandona la bodega familiar donde compartía tareas con su hermano Gerart, y se lanza a tierras de Montsant.
El proyecto lo pone en marcha en 2003 con la compra de 1,5 hectáreas de viñedo en Capçanes, dentro la DO Montsant, y desde entonces se ha ido ampliando hasta las actuales 32 hectáreas de viñedo en propiedad repartidas en pequeñas parcelas, aunque también posee 8 hectáreas de viñedo en la DOQ Priorat donde lleva a cabo su otro proyecto vitivinícola Ritme Celler.
No obstante, Albert ha sido desde siempre muy inquieto, por lo que recientemente, y tras la experiencia y el triunfo en las denominaciones de origen Montsant y Priorat, ha vuelto al Penedès, a sus orígenes, a Mas Vilella, junto a su hermano Gerart, a la masía del siglo XVI en las estibaciones de la Sierra del Montmell, en la Bisbal del Penedès, donde ha creado los vinos Autóctono, que saldrán al mercado sin el amparo de ninguna denominación de origen.
Es una marca que registró hace unos años y que se centra en vinos de variedades propias que buscan la esencia de lo autóctono con un proyecto poco tecnológico, con el objetivo de crear vinos de viñas; la misma filosofía que aplica en Acústic Celler.
Historia de la bodega
La bodega está ubicada en la pequeña villa de Marçà, en una antigua bodega del siglo XVIII con lagares subterráneos con azulejos típicos catalanes que antiguamente se utilizaban para elaborar vinos a granel, y actualmente se ubican aquí las barricas en idóneas condiciones de temperatura y humedad. También posee una prensa de madera, a la antigua usanza, que conserva mucho la identidad y la pureza de los vinos, y todo el proceso de elaboración se realiza por gravedad, y con todos los elementos necesarios para evitar una oxigenación excesiva.
La bodega posee 32 hectáreas de viñedo repartidas en pequeñas parcelas de viñas ubicadas dentro la demarcación geográfica de la DO Montsant, en los municipios de Els Guiamets, Marçà, Capçanes, Cornudella, El Masroig, Darmòs y Falset, todas ellas plantadas preferentemente con viñas viejas de Garnacha y Cariñena (Samsó) con edades entre los 35 y 80 años, ubicadas en altitudes que van desde los 300 hasta los 750 metros, y cultivadas en terrenos muy pobres, muy pedregosos, y la mayoría trabajadas de forma ecológica. Muchas de las viñas viejas fueron plantadas originalmente para trabajarlas con tiro animal, por lo que ahora se trabajan de manera manual, ya que tampoco se pueden trabajar mecánicamente.
Filosofía de trabajo
Lo primero que llama la atención es el nombre de la bodega “Acústic” (acústico) que Albert entiende por un vino sin electricidad; es decir, la música que solamente utiliza instrumentos que producen sonidos de una manera natural, en oposición a la manera de obtenerlos con intervención eléctrica o electrónica.
Su filosofía reivindica y busca las raíces y el valor de la viticultura tradicional frente a la globalización de los vinos actuales, llenos de maquillaje y tecnología.
Para Albert es volver a las raíces y a veces a la imperfección de lo autóctono donde se expresa el entorno más profundo de unos viñedos viejos e indomables que en contrapartida ofrecen vinos finos, personales y elegantes, y que expresan las características de la uva y el terroir con toda naturalidad.
Vinos de Acústic Celler
La gama de vinos de Acústic Celler está compuesta por la línea Acústic, un blanco, un rosado y un tinto, y por dos tintos más: Braó y Auditori.
Acústic Blanco se elabora de diversas viñas de la zona de La Serra d’Almòs , Els Guiamets, Marçà i Cornudella del Montsant situadas entre 300yi 700 metres, con una edad entre 40 a 80 años, plantadas en terrenos pobres y pedregosos con una combinación de arcilla, arena pedregosa y cantos rodados. Nace de una 60% de Garnacha Blanca que le aporta estructura, carácter y capacidad de crianza, un 10% de Garnacha Roja de viñas de altura que le aportan frutas exóticas, acidez y frescor, un 25% de Macabeo que el aporta finura y frutosidad y un 5% de Pansal que le aporta estructura y capacidad de envejecimiento. Es un vino donde se respeta mucho la uva buscando la expresividad varietal para realizar un maceración pelicular durante 2 días, y donde el 30% fermenta en barricas nuevas de roble francés a baja temperatura y el otro 70% lo hace en acero inoxidable durante unas 4 semanas a muy baja temperatura para conserva la finura y la frutosidad de la uva. Es un vino de aroma complejo, muy expresivo, a hierbas silvestres mediterráneas como el hinojo y el romero, fruta seca, cítricos, flores blancas; sabroso, con buena acidez, fresco, fino y afrutado.
Acústic Tinto nace de viñas viejas de 35 a 65 años, cultivadas en terrenos pobres, duros y con mucha piedra de perfil arcilloso y arenoso, con un 40% de Garnacha que le aporta frutosidad, frescor y finura, y un 60% de cariñena que le aporta color, estructura fruta negra y especias, y ha sido criado durante 10-11 meses en barricas de roble francés de grano fino y tostado muy ligero. Es un vino equilibrado, puro, de viña, con aroma de fruta roja, violeta, hierbas de tocador y especies; muy afrutado en boca, largo, con buena acidez, fino y pleno.
Acústic Rosado se elabora con un 40% de Garnacha tinta, un 40% de Cariñena y un 20% de Garnacha Roja, donde el 20% del mosto fermenta en barricas nuevas de roble francés a baja temperatura y el 80% en acero inoxidable durante 4 semanas a muy baja temperatura. Posteriormente el vino recibe un trabajo sobre lías durante 6 meses. Es un rosado de aroma potente a fruta roja como la fresa y la cereza, fruta muy madura y notas de hierba mediterránea; sabroso, fresco y sedoso en boca, equilibrado y elegante, con capacidad de envejecimiento.
Braó Tinto, cuyo nombre al castellano significa “bravura”, se elabora a partir de viñas muy viejas de Garnacha y Carñena procedentes de 3 fincas en Capçanes y Marçà con una edad entre 60 y 80 años, cultivadas en suelos pobres y pedregosos con una combinación de de arcilla y arena. Se compone con un 30% de Garnatxa que aporta finura, fruta y complejidad y un 70% de Carñena que le aporta color, estructura y masculinidad. Realiza la fermentación alcohólica y maloláctica en barricas nuevas de roble francés con tostado muy ligero y permanece en ellas durante unos 11-12 meses. El vino no se filtra ni se clarifica para preservar su identidad más pura. Ofrece un aroma de fruta madura, especies dulces, muy expresivo, complejo y elegante, con un paladar muy sabroso, afrutado, con taninos finos, donde aúna profundidad, potencia y elegancia.
Auditori Tinto es un vino monovarietal de Garnacha procedente de 3 pequeñas viñas entre 70 y 90 años, cultivada en terrenos muy pobres, pedregosos y con una combinación de arcilla, arena, guijarro y pizarra. Respetando mucho la uva, buscan la máxima expresividad varietal, con una maceración de 15 días y una posterior fermentación alcohólica y maloláctica en barricas de un vino de roble francés con ligero tostado donde permaneció durante 13 meses. Es un vino que no se filtra ni se clarifica con el fin de preservar su identidad más pura. Es un vino de color cereza muy intenso con tonos morados, con un aroma muy expresivo, mineral, de especias dulces, fruta melosa y flores blancas. En boca es muy estructurado, con buena acidez, fino, con taninos satinados y una fruta especiada mediterránea.
No está permitida bajo ningún concepto la venta de bebidas alcohólicas a menores de 18 años. Se recomienda moderación en su consumo.