Tinto Figuero Viñas Viejas 2017 es un vino tinto concentrado con aromas de frutos negros maduros, notas especiadas y toques torrefactos. En boca es potente, denso y elegante. Un paso sedoso con taninos finos y una acidez integrada. El final es energético y persistente.
Después de un invierno seco, la primavera vino cargada de lluvia, permitiendo almacenar ésta agua que se hizo muy necesaria durante todo el verano extremadamente seco. Las bajas temperaturas durante la primavera retrasaron el brote de la vid, empezando el ciclo vegetativo con retraso. Un retraso que se fue regulando debido a las altas temperaturas registradas en julio y agosto, hasta el punto de retrasar la maduración en aquellos viñedos más jóvenes.La vendimia 2016 batió el récord de producción de la añada 2014, y no solo en producción también en calidad debido a las inmejorables condiciones climáticas y la excelente sanidad de los viñedos.Los vinos de esta añada se presentan con mucho volumen, con buena capacidad para afrontar el tiempo, con redondez y un tanino espectacular. Una cosecha que recuerda a las de finales de los 80 y principios de los 90.
Tinto Figuero Viñas Viejas 2015 es un vino tinto maduro, intenso y elegante. Esta magnífica añada destaca por su equilibrio entre frescor y madurez. En nariz muestra buen carácter frutal sin dejar a un lado las notas tostadas de la crianza. En boca muestra buen balance entre volumen, agilidad y frescura.
Después de un buen agostamiento en un invierno suave, el cálido inicio de la primavera adelanto la brotación casi 10 días. El verano, bastante fresco y seco, ha permitido una buena evolución del ciclo vegetativo y una maduración equilibrada. Una añada sin contratiempos. Destacar la elevada producción de esta añada debido al buen comportamiento climático durante la vendimia.Los vinos de esta añada presentan gran intensidad de color, mucha expresión frutal en nariz y en boca destaca su equilibrio y el potencial tánico, características que nos muestran el gran potencial para elaborar grandes vinos de guarda y para elaboraciones más ligeras y afrutadas.
Estamos frente una añada complicada, aunque la brotación de la vid se adelantó brevemente , las bajas temperaturas registradas durante la primavera retrasaron el ciclo vegetativo que ya no se recuperó en el verano, a pesar de tener un julio cálido.La vendimia se desarrolló de forma acelerada, y con un esfuerzo extra por parte de los viticultores descartando el fruto que no reunían las condiciones óptimas, asegurando así evitar la posible incidencia de los ataques de botritys debidos a las lluvias sufridas en estas fechas.Los vinos de esta añada, calificada como buena, muestran buena intensidad de color, gran expresión frutal y mucho frescor.
Cata a la vista
Intenso color picota de tonalidades granate. Denso y profundo. Cata en nariz
Complejo y elegante. Recuerdos afrutados, matices especiados y sensaciones minerales. Cata en boca
Estructurado y equilibrado. Denso, de muy buena acidez y elegancia y gran complejidad.
Después de un invierno previsible, la climatología fue más cambiante en primavera, con temperaturas más elevadas de lo normal, que provocaron un cierto adelanto en el ciclo de maduración de la uva. La normalidad meteorológica en el final de la primavera y al inicio del verano permitió recuperar un poco su tónica habitual, el envero coincidió con las fechas acostumbradas. El inicio de la vendimia se adelantó ligeramente debido a los fuertes calores sufridos durante la maduración, pero la buena climatología durante toda la vendimia, sin lluvias ni heladas, permitió obtener una uva con una impecable sanidad. Los vinos de la añada 2011 se caracterizan por un grado alcohólico ligeramente superior a lo habitual, con un perfecto equilibrio gracias a la acidez natural, el acúmulo de color y a la riqueza fenólica. Por todo eso ésta añada ha sido calificada como excelente, ofreciendo vinos jóvenes de alta calidad y vinos con las características ideales para la guarda.