¿Es este tu país de destino? Te pedimos tu país para poderte ofrecer los
precios de transporte
personalizados. Si ese no es tu país de destino, por favor cámbialo.
+44 20 32 86 32 48
Lunes a Jueves de 9:30 a 14:00 y 16:00 a 18:30. Viernes de 9:30 a 15:00h.
Gana puntos Decántalo al hacer tu pedido que podrás canjear por vinos de regalo.
Características de Pícaro del Águila
Pícaro del Águila es un tinto de la D.O. Ribera del Duero elaborado por Dominio del Aguila en la localidad de La Aguilera, Burgos.
Dominio del Aguila es una bodega creada por Jorge monzón e Isabel Rodero en 2010. Jorge comenzó sus estudios de enología en Burdeos y prosiguió su carrera profesional por bodegas emblematicas como Romanée-Conti y Vega Sicilia hasta recalar en bodegas Arzuaga.
Cultivan 30 hectáreas de viñedo en ecológico, las variedad principal plantada es la Tempranillo con otras variedades locales como la Bobal, Garnacha y Albillo sobre suelos arcillo-arenoso-rocoso dependiendo de la parcela.
Pícaro del Águila se elaboracon viñedos de entre 35-60 años de edad, sobre suelos arcillo-arenosos y a una altitud de 900 metros. La variedad principal es Tempranillo, con algunas cepas de Albillo, Bobal y Garnacha.
La fermentación la realizan todas las variedades juntas con una larga maceración, se prensa con los pies y se cría en barricas de roble francés durante 19 meses.
Pícaro del Águila es un vino tinto como los de antes en Ribera de Duero, con un buen equilibrio entre la fruta y la madera y una vibrante acidez.
Después de un invierno seco, la primavera vino cargada de lluvia, permitiendo almacenar ésta agua que se hizo muy necesaria durante todo el verano extremadamente seco. Las bajas temperaturas durante la primavera retrasaron el brote de la vid, empezando el ciclo vegetativo con retraso. Un retraso que se fue regulando debido a las altas temperaturas registradas en julio y agosto, hasta el punto de retrasar la maduración en aquellos viñedos más jóvenes.La vendimia 2016 batió el récord de producción de la añada 2014, y no solo en producción también en calidad debido a las inmejorables condiciones climáticas y la excelente sanidad de los viñedos.Los vinos de esta añada se presentan con mucho volumen, con buena capacidad para afrontar el tiempo, con redondez y un tanino espectacular. Una cosecha que recuerda a las de finales de los 80 y principios de los 90.
La añada 2015 se inició con un invierno con buenas reservas hídricas en el subsuelo. La primavera fue cálida y seca hasta entrado el mes de junio cuando se produjeron intensas precipitaciones coincidiendo con el inicio de la floración. Un verano con alguna tormenta bien escalonada ha dado paso a un otoño muy seco.La vendimia se adelantó ligeramente con respecto a las fechas habituales, pero las características analíticas, organolépticas, y el propio equilibrio de las bayas fue el idóneo, permitiendo recoger la cosecha en el óptimo estado de maduración.Los vinos de esta añada, calificada como excelente, presentan una buena intensidad colorante, importantes notas frutales en nariz y un potencial tánico alto en boca con taninos dulces que indican la buena maduración fenólica de las bayas. Una añada que recuerda a la excepcional añada 2005.
Después de un buen agostamiento en un invierno suave, el cálido inicio de la primavera adelanto la brotación casi 10 días. El verano, bastante fresco y seco, ha permitido una buena evolución del ciclo vegetativo y una maduración equilibrada. Una añada sin contratiempos. Destacar la elevada producción de esta añada debido al buen comportamiento climático durante la vendimia.Los vinos de esta añada presentan gran intensidad de color, mucha expresión frutal en nariz y en boca destaca su equilibrio y el potencial tánico, características que nos muestran el gran potencial para elaborar grandes vinos de guarda y para elaboraciones más ligeras y afrutadas.
La Ribera del Duero es una Denominación de Origen situada en la meseta septentrional, bañada por las aguas del Río Duero, donde se elaboran deliciosos y reconocidos vinos tintos de una gran complejidad, a partir de la variedad de uva Tinto Fino.
Vino tinto Barrica. 18 meses en barrica de roble francés 225 L. Capacidad: 75 cl. Bodega: Altos del Enebro. Zona de elaboración: D.O. Ribera del Duero. Uvas utilizadas en este vino: Tempranillo.
Vino tinto Barrica. 18 meses en barrica de roble francés 225 L. Capacidad: 75 cl. Bodega: Altos del Enebro. Zona de elaboración: D.O. Ribera del Duero. Uvas utilizadas en este vino: Tempranillo.
Vino tinto Reserva. 16 meses en barrica de roble francés y americano. Capacidad: 75 cl. Bodega: Tarsus. Zona de elaboración: D.O. Ribera del Duero. Uvas utilizadas en este vino: Cabernet Sauvignon y Tinto Fino.
Vino tinto Reserva. 16 meses en barrica de roble francés y americano. Capacidad: 75 cl. Bodega: Tarsus. Zona de elaboración: D.O. Ribera del Duero. Uvas utilizadas en este vino: Cabernet Sauvignon y Tinto Fino.
Vino tinto Barrica. 18 meses en barrica de roble francés 225 L. Capacidad: 75 cl. Bodega: Altos del Enebro. Zona de elaboración: D.O. Ribera del Duero. Uvas utilizadas en este vino: Tempranillo.
Vino tinto Barrica. 18 meses en barrica de roble francés 225 L. Capacidad: 75 cl. Bodega: Altos del Enebro. Zona de elaboración: D.O. Ribera del Duero. Uvas utilizadas en este vino: Tempranillo.
Vino tinto Crianza. 18 meses en barrica de roble francés y americano. Capacidad: 75 cl. Bodega: Valduero. Zona de elaboración: D.O. Ribera del Duero. Uvas utilizadas en este vino: Tempranillo.
Vino tinto Crianza. 18 meses en barrica de roble francés y americano. Capacidad: 75 cl. Bodega: Valduero. Zona de elaboración: D.O. Ribera del Duero. Uvas utilizadas en este vino: Tempranillo.
Vino tinto Crianza. 14 meses en barrica de roble francés. Capacidad: 75 cl. Bodega: Finca Villacreces. Zona de elaboración: D.O. Ribera del Duero. Uvas utilizadas en este vino: Cabernet Sauvignon y Merlot y Tempranillo.
Vino tinto Crianza. 14 meses en barrica de roble francés. Capacidad: 75 cl. Bodega: Finca Villacreces. Zona de elaboración: D.O. Ribera del Duero. Uvas utilizadas en este vino: Cabernet Sauvignon y Merlot y Tempranillo.
Vino tinto Reserva. 16 meses en barrica de roble francés y americano. Capacidad: 75 cl. Bodega: López Cristobal. Zona de elaboración: D.O. Ribera del Duero. Uvas utilizadas en este vino: Merlot y Tinta del Pais.
Vino tinto Reserva. 16 meses en barrica de roble francés y americano. Capacidad: 75 cl. Bodega: López Cristobal. Zona de elaboración: D.O. Ribera del Duero. Uvas utilizadas en este vino: Merlot y Tinta del Pais.
Vino tinto Barrica. 14 meses en barrica de roble francés 500 L. Capacidad: 75 cl. Bodega: Bodega Virgen de la Asunción. Zona de elaboración: D.O. Ribera del Duero. Uvas utilizadas en este vino: Tinto Fino.
Vino tinto Barrica. 14 meses en barrica de roble francés 500 L. Capacidad: 75 cl. Bodega: Bodega Virgen de la Asunción. Zona de elaboración: D.O. Ribera del Duero. Uvas utilizadas en este vino: Tinto Fino.
Vino tinto Crianza. 14 meses en barrica de roble francés. Capacidad: 75 cl. Bodega: Pago de Ina. Zona de elaboración: D.O. Ribera del Duero. Uvas utilizadas en este vino: Tempranillo.
Vino tinto Crianza. 14 meses en barrica de roble francés. Capacidad: 75 cl. Bodega: Pago de Ina. Zona de elaboración: D.O. Ribera del Duero. Uvas utilizadas en este vino: Tempranillo.
Vino tinto Reserva. 18 meses en barrica de roble americano y 24 meses en botella. Capacidad: 75 cl. Bodega: Protos. Zona de elaboración: D.O. Ribera del Duero. Uvas utilizadas en este vino: Tinta del Pais.
Vino tinto Reserva. 18 meses en barrica de roble americano y 24 meses en botella. Capacidad: 75 cl. Bodega: Protos. Zona de elaboración: D.O. Ribera del Duero. Uvas utilizadas en este vino: Tinta del Pais.
Vino tinto Reserva Ecológico. 24 meses en barrica de roble francés 225 L. Capacidad: 75 cl. Bodega: Peñalba López. Zona de elaboración: D.O. Ribera del Duero. Uvas utilizadas en este vino: Tempranillo.
Vino tinto Reserva Ecológico. 24 meses en barrica de roble francés 225 L. Capacidad: 75 cl. Bodega: Peñalba López. Zona de elaboración: D.O. Ribera del Duero. Uvas utilizadas en este vino: Tempranillo.
Vino tinto Barrica Ecológico. 19 meses en barrica de roble. Capacidad: Magnum Bodega: Dominio del Águila. Zona de elaboración: D.O. Ribera del Duero. Uvas utilizadas en este vino: Garnacha Tinta y Bobal y Tempranillo y Albillo.
Vino tinto Barrica Ecológico. 19 meses en barrica de roble. Capacidad: Magnum Bodega: Dominio del Águila. Zona de elaboración: D.O. Ribera del Duero. Uvas utilizadas en este vino: Garnacha Tinta y Bobal y Tempranillo y Albillo.
Vino tinto Reserva Ecológico. Capacidad: 75 cl. Bodega: Dominio del Águila. Zona de elaboración: D.O. Ribera del Duero. Uvas utilizadas en este vino: Garnacha Tinta y Bobal y Tempranillo y Albillo.
Vino tinto Reserva Ecológico. Capacidad: 75 cl. Bodega: Dominio del Águila. Zona de elaboración: D.O. Ribera del Duero. Uvas utilizadas en este vino: Garnacha Tinta y Bobal y Tempranillo y Albillo.
Vino tinto Reserva Ecológico. 35 meses en barrica de roble. Capacidad: Magnum Bodega: Dominio del Águila. Zona de elaboración: D.O. Ribera del Duero. Uvas utilizadas en este vino: Garnacha Tinta y Bobal y Tempranillo y Albillo.
Vino tinto Reserva Ecológico. 35 meses en barrica de roble. Capacidad: Magnum Bodega: Dominio del Águila. Zona de elaboración: D.O. Ribera del Duero. Uvas utilizadas en este vino: Garnacha Tinta y Bobal y Tempranillo y Albillo.