Te pedimos el país de envío para poder calcular los costes de transporte y el coste final con los impuestos ajustados a tu país de envío.
Lo estás comprando a un precio inferior porque tiene algún tipo de defecto en la botella como la etiqueta manchada, rasgada o la cápsula dañada.
No aceptaremos ninguna reclamación relativa a este tipo de defectos.
El contenido no ha sufrido daño alguno, es el mismo que en una botella normal. Se trata únicamente de productos que presentan defectos en la botella.
Estás comprando a la avanzada, lo que significa que compras a mejor precio porque lo pagas ahora y lo recibirás a partir de finales del próximo verano, una vez que la bodega acabe con su elaboración.
El origen del Champagne
El origen del champagne fué en el S.XVII cuando a causa del calor, que atacaba los transportes del vino tranquilo a Inglaterra, se producía una segunda fermentación que generaba el gas carbónico. Esto convertía el vino tranquilo en el conocido vino espumoso del que hablamos y que encantaba a los ingleses que lo recibían. Pronto se preocuparon en Francia por mejorar el transporte, el proceso y la conservación dando lugar a un nuevo producto que llegó a tener reconocimiento y prestigio mundial.
Proceso de elaboración del Champagne
A día de hoy podemos decir que el proceso es el mismo que antaño:
-Primera fermentación a baja temperatura en la cual se busca la conservación de sus características organolépticas. Esta da paso a lo conocido como vino base.
-Segunda fermentación en la botella para la liberación del gas carbónico. Este proceso genera sedimentos que se deben eliminar. Para ello se colocan las botellas en rima, inclinadas y con rotaciones periódicas para que estos sedimentos bajen a la zona del cuello.
-Finalmente se realiza el degüelle para retirar estos sedimentos y se rellena el espacio vacío con el mismo champagne o con licor de expedición según la tipología buscada.
Ubicación y terroir del Champagne
El espumoso más conocido del mundo, el champagne, ubica sus viñedos en la zona norte de Francia para beneficiarse de un clima frío con sol pero con cifras a su vez altas de pluviometría. Estas tierras de la champagne suelen ser de arcilla, caliza, margas y tizas, características perfectas para la viticultura.
Un breve repaso a la normativa del Champagne
Las normas que rigen el cultivo del champagne son muy estrictas y cabe destacar entre ellas las siguientes: rendimientos de la uva por hectárea, rendimiento de mosto por kg de la uva y densidad de la plantación. Si está permitida la mezcla de vinos tintos con blancos para la elaboración de algunos de los rosados que visten las fiestas más glamurosas del mundo.
Champagne Reserva. Bodega: Veuve Clicquot. Champagne. (Champaña) Variedad: Chardonnay, Pinot Meunier y Pinot Noir.
Champagne Brut Gran Reserva. 54 meses en botella. Bodega: Louis Roederer. Champagne. (Champaña) Variedad: Chardonnay y Pinot Noir.
Champagne Reserva. Bodega: Ruinart. Champagne. (Champaña) Variedad: Chardonnay y Pinot Noir.
Champagne Brut Gran Reserva. Bodega: Gosset. Champagne. (Champaña) Variedad: Chardonnay, Pinot Meunier y Pinot Noir.
Champagne Brut Gran Reserva. 36 meses en botella. Bodega: Taittinger. Champagne. (Champaña) Variedad: Chardonnay y Pinot Noir.
Champagne Brut Gran Reserva. Bodega: Laurent -Perrier. Champagne. (Champaña) Variedad: Chardonnay, Pinot Meunier y Pinot Noir.
Champagne Reserva. Bodega: Ruinart. Champagne. (Champaña) Variedad: Chardonnay
Champagne Brut Gran Reserva. Bodega: Ruinart. Champagne. (Champaña) Variedad: Chardonnay y Pinot Noir.
Champagne Brut Gran Reserva. Bodega: Ruinart. Champagne. Variedad: Chardonnay y Pinot Noir.
Champagne Brut Gran Reserva. 36 meses en botella. Bodega: Pommery. Champagne. (Champaña) Variedad: Chardonnay, Pinot Meunier y Pinot Noir.
Champagne Brut Gran Reserva. 30 meses en botella. Bodega: Veuve Clicquot. Champagne. (Champaña) Variedad: Chardonnay, Pinot Meunier y Pinot Noir.
Champagne Brut Gran Reserva. 48 meses en botella. Bodega: Billecart-Salmon. Champagne. (Champaña) Variedad: Chardonnay
Champagne Gran Reserva. Bodega: Krug. Champagne. (Champaña) Variedad: Chardonnay, Pinot Meunier y Pinot Noir.
Champagne Brut Gran Reserva. Bodega: Ruinart. Champagne. Variedad: Chardonnay y Pinot Noir.
Champagne Brut Gran Reserva. Bodega: Moët & Chandon. Champagne. Variedad: Chardonnay, Pinot Meunier y Pinot Noir.
Champagne Brut Reserva. Bodega: Champagne Aubry. Champagne. (Champaña) Variedad: Chardonnay, Pinot Meunier y Pinot Noir.
Champagne Brut Nature Reserva. Bodega: Tarlant. Champagne. (Champaña) Variedad: Chardonnay, Pinot Meunier y Pinot Noir.
Champagne Brut Gran Reserva. 36 meses en botella. Bodega: Billecart-Salmon. Champagne. (Champaña) Variedad: Pinot Noir
Champagne Brut Gran Reserva. 36 meses en botella. Bodega: Bollinger. Champagne. (Champaña) Variedad: Chardonnay, Pinot Meunier y Pinot Noir.
Champagne Brut Gran Reserva. 36 meses en botella. Bodega: Taittinger. Champagne. (Champaña) Variedad: Chardonnay, Pinot Meunier y Pinot Noir.
Champagne Brut Gran Reserva. 36 meses en botella. Bodega: Bollinger. Champagne. (Champaña) Variedad: Chardonnay, Pinot Meunier y Pinot Noir.
Champagne Brut Reserva. Bodega: Moët & Chandon. Champagne. (Champaña) Variedad: Chardonnay, Pinot Meunier y Pinot Noir.
Champagne Reserva. 18 meses en botella. Bodega: Moët & Chandon. Champagne. (Champaña) Variedad: Chardonnay, Pinot Meunier y Pinot Noir.
Brut . 36 meses en botella. Bodega: Bollinger. Champagne. (Champaña) Variedad: Chardonnay, Pinot Meunier y Pinot Noir.
No está permitida bajo ningún concepto la venta de bebidas alcohólicas a menores de 18 años. Se recomienda moderación en su consumo.