¿Es este tu país de destino? Te pedimos tu país para poderte ofrecer los precios de transporte personalizados. Si ese no es tu país de destino, por favor cámbialo.
Lo estás comprando a un precio inferior porque tiene algún tipo de defecto en la botella como la etiqueta manchada, rasgada o la cápsula dañada.
No aceptaremos ninguna reclamación relativa a este tipo de defectos.
El contenido no ha sufrido daño alguno, es el mismo que en una botella normal. Se trata únicamente de productos que presentan defectos en la botella.
D.O.: D.O. Cava, D.O. Penedès
Historia de la bodega
Gramona cuenta con una larga historia familiar, una historia que empieza a partir de la unión de dos familias. La familia Batlle y la familia Gramona. Dos familias vinculadas desde siempre al mundo del vino y el cava en Sant Sadurní d'Anoia, población de la provincia de Barcelona conocida como la capital del cava por ser la mayor productora de cava del país.
Los Batlle fueron una familia de bodegueros y viticultores que desde el año 1816 vendían vino en su sede de la calle Montserrat de Sant Sadurní.
Desde mediados del siglo XIX Josep Batlle trabajaba en la Finca de La Plana como aparcero, explotando la finca a cambio de un porcentaje en los resultados. Finca la Plana era uno de los viñedos de Xarel·lo más antiguos de Sant Sadurní, y unos años más tarde pasaría a manos de la familia Batlle.
En el año 1881 Pau Batlle, hijo de Josep, construye unas instalaciones para la vinificación en la parte trasera de la casa. Nacía así Celler Batlle, una bodega que continuó funcionando ininterrumpidamente hasta la cosecha del 2001.
Eran tiempos de mucha demanda de vino por parte de Francia, que se encontraba sumida en la gran crisis de la filoxera, y Josep Batlle se convierte en uno de los comerciantes más influyentes del Penedés.
La familia Gramona, por su parte, eran una familia de viticultores y taberneros del Penedés. El mayor de los hermanos hereda las tierras y Josep, el menor, decide probar fortuna en Barcelona donde consigue tener diversas tabernas en el centro de la ciudad hacia finales del siglo XIX. Se convirtió en el Presidente del Gremio de Taberneros de Barcelona y fue el cofundador del periódico "La Vid Catalana", un periódico que con el tiempo se convertiría en la publicación oficial de la Asociación Catalana de Enólogos en los años 20.
Josep Gramona y su mujer tuvieron un hijo, Bartolomeu, quien en el año 1910 realizó el "Primer Curso de ensayo de la enseñanza llamada Enología", compartiendo curso con nombres ilustres de la actualidad del cava: Juvé, Mascaró, Ferrer (Freixenet),…
En el año 1913 se produce la unión de estas dos familias con la boda de Bartolomeu Gramona y Pilar Batlle, hija de Josep Batlle. El matrimonio empieza a elaborar cava en el Celler Batlle, con uvas que provenían de finca La Plana y de diversas fincas que ambas familias aportaron para la boda, que se empieza a comercializar en el año 1921 bajo marcas como "Victoria", "Clos du Marquis" o "Gramon".
Sería unos años después, ya entrados los años 40, cuando empezaron a utilizar la marca Gramona para sus cavas.
Las generaciones posteriores serían los encargados de afianzar la marca continuando con el estilo marcado por Bartolomeu realizando largas crianzas, como con en el Gramona Imperial, y creando nuevos cavas como el III Lustros o el Celler Batlle que en poco tiempo se convertirían en referencias imprescindibles para los amantes del cava.
El año 2001se construye un nuevo Celler Batlle. Un edificio futurista enterrado bajo la montaña con todas las comodidades y funcionalidades de un edificio moderno, dando descanso así al ilustre antiguo Celler Batlle después de 120 años de servicio.
En la actualidad, Gramona sigue siendo una empresa familiar con más de 50 trabajadores y con un amplio catálogo de cavas y vinos.
Filosofía de trabajo
Gramona destaca sobretodo por su exigencia. Exigencia en la búsqueda de la máxima calidad para todos sus cavas y vinos. Y exigencia palpable en todos los procesos, desde el viñedo al vino.
Gramona cuenta con cerca de 150 hectáreas, todas ellas en propiedad, repartidas entre 4 fincas: La Plana, Mas Escorpí, El Serraste y La Solana, donde se cultivan hasta 15 variedades de uva diferentes.
Practican una agricultura respetuosa con el medio ambiente, favoreciendo la diversidad del ecosistema y respetando la flora y fauna autóctonas, sin utilizar herbicidas, pesticidas ni abonos químicos.
El trabajo en la viña se realiza de forma manual, aunque con la ayuda de nuevas tecnologías como estaciones meteorológicas o catas de pepitas para ayudar a determinar el estado óptimo de madurez de la uva.
La nueva bodega, el Celler Batlle construido en 2001, se encuentra enterrado literalmente debajo de la Finca La Plana. Un moderno edificio, con el mínimo impacto medioambiental gracias a su orientación y ventilación que permite tener una temperatura controlada de entre 14 y 16ºC de forma natural.
El tejado está plantado con viñas y jardines que ayudan a mantener esta temperatura que se riegan con agua recogida de la lluvia.
La bodega está completamente preparada para recepcionar la uva por gravedad y cuenta con unos novedosos sistemas de conducción de la uva.
De las tolvas de recepción la uva cae directamente a las prensas, situadas en el piso intermedio. Una vez prensada la uva, el mosto cae a unos depósitos situados justo debajo de las prensas.
Celler Batlle cuenta con dos cavas de envejecimiento en rima con capacidad de albergar 3 millones de botellas, además de una sala de crianza en barricas.
Vinos y cavas de Gramona
Si hablamos de Gramona, hablamos de cavas. Maravillosos cavas convertidos en referencia mundial. Uva de una gran calidad, selección y removidos manualmente durante sus larguísimas crianzas con corcho natural.
Gramona Imperial es una de las cartas de presentación de la bodega. Un cava Gran Reserva fino y elegante, con una crianza de entre 3 y 4 años.
Gramona III Lustros, un cava Gran Reserva con algo más de 5 años de crianza con sus lías. Gramona Celler Batlle, otro cava Gran Reserva con más de 8 años de envejecimiento en botella con sus lías, con uva procedente de Finca La Plana, una de las fincas más antiguas de la D.O. Cava.
Pero la elaboración de Gramona no acaba en los cavas. Destacamos también dos grandes vinos blancos: Gramona Mas Escorpí y Gramona Ovum. Un monovarietal de Chardonnay el primero, y un monovarietal de Xarel·lo el segundo.
Y, para acabar, un vino de postre. El maravilloso Gramona Gra a Gra, un monovarietal de Pinot Noir que hará las delicias de los amantes de los vinos dulces.
Un gran regalo para los amantes del cava. Gramona Imperial Gran Reserva Brut, un cava criado durante 3-4 años en el silencio de la bodega, en un elegante estuche de regalo.
Un gran regalo para los amantes del cava. Gramona Imperial Gran Reserva Brut, un cava criado durante 3-4 años en el silencio de la bodega, en un elegante estuche de regalo.
Sin duda, Gramona III Lustros Gran Reserva Brut Nature es uno de los mejores cavas que se puede encontrar en el mercado hoy en día.
Sin duda, Gramona III Lustros Gran Reserva Brut Nature es uno de los mejores cavas que se puede encontrar en el mercado hoy en día.
Un magnífico regalo, sin más. Gramona Argent Rosé: un cava rosado brut nature de primera calidad con un estuche a medida.
Un magnífico regalo, sin más. Gramona Argent Rosé: un cava rosado brut nature de primera calidad con un estuche a medida.
Monovarietal de Chardonnay, 35 meses de reposo. Un Gramona Argent con estuche hecho a medida. Elegante, especial y delicado.
Monovarietal de Chardonnay, 35 meses de reposo. Un Gramona Argent con estuche hecho a medida. Elegante, especial y delicado.
Dos botellas de Gramona Imperial en un bonito estuche, perfecto para regalar a cualquier amante del cava.
Dos botellas de Gramona Imperial en un bonito estuche, perfecto para regalar a cualquier amante del cava.
D.O.: D.O. Cava, D.O. Penedès
Historia de la bodega
Gramona cuenta con una larga historia familiar, una historia que empieza a partir de la unión de dos familias. La familia Batlle y la familia Gramona. Dos familias vinculadas desde siempre al mundo del vino y el cava en Sant Sadurní d'Anoia, población de la provincia de Barcelona conocida como la capital del cava por ser la mayor productora de cava del país.
Los Batlle fueron una familia de bodegueros y viticultores que desde el año 1816 vendían vino en su sede de la calle Montserrat de Sant Sadurní.
Desde mediados del siglo XIX Josep Batlle trabajaba en la Finca de La Plana como aparcero, explotando la finca a cambio de un porcentaje en los resultados. Finca la Plana era uno de los viñedos de Xarel·lo más antiguos de Sant Sadurní, y unos años más tarde pasaría a manos de la familia Batlle.
En el año 1881 Pau Batlle, hijo de Josep, construye unas instalaciones para la vinificación en la parte trasera de la casa. Nacía así Celler Batlle, una bodega que continuó funcionando ininterrumpidamente hasta la cosecha del 2001.
Eran tiempos de mucha demanda de vino por parte de Francia, que se encontraba sumida en la gran crisis de la filoxera, y Josep Batlle se convierte en uno de los comerciantes más influyentes del Penedés.
La familia Gramona, por su parte, eran una familia de viticultores y taberneros del Penedés. El mayor de los hermanos hereda las tierras y Josep, el menor, decide probar fortuna en Barcelona donde consigue tener diversas tabernas en el centro de la ciudad hacia finales del siglo XIX. Se convirtió en el Presidente del Gremio de Taberneros de Barcelona y fue el cofundador del periódico "La Vid Catalana", un periódico que con el tiempo se convertiría en la publicación oficial de la Asociación Catalana de Enólogos en los años 20.
Josep Gramona y su mujer tuvieron un hijo, Bartolomeu, quien en el año 1910 realizó el "Primer Curso de ensayo de la enseñanza llamada Enología", compartiendo curso con nombres ilustres de la actualidad del cava: Juvé, Mascaró, Ferrer (Freixenet),…
En el año 1913 se produce la unión de estas dos familias con la boda de Bartolomeu Gramona y Pilar Batlle, hija de Josep Batlle. El matrimonio empieza a elaborar cava en el Celler Batlle, con uvas que provenían de finca La Plana y de diversas fincas que ambas familias aportaron para la boda, que se empieza a comercializar en el año 1921 bajo marcas como "Victoria", "Clos du Marquis" o "Gramon".
Sería unos años después, ya entrados los años 40, cuando empezaron a utilizar la marca Gramona para sus cavas.
Las generaciones posteriores serían los encargados de afianzar la marca continuando con el estilo marcado por Bartolomeu realizando largas crianzas, como con en el Gramona Imperial, y creando nuevos cavas como el III Lustros o el Celler Batlle que en poco tiempo se convertirían en referencias imprescindibles para los amantes del cava.
El año 2001se construye un nuevo Celler Batlle. Un edificio futurista enterrado bajo la montaña con todas las comodidades y funcionalidades de un edificio moderno, dando descanso así al ilustre antiguo Celler Batlle después de 120 años de servicio.
En la actualidad, Gramona sigue siendo una empresa familiar con más de 50 trabajadores y con un amplio catálogo de cavas y vinos.
Filosofía de trabajo
Gramona destaca sobretodo por su exigencia. Exigencia en la búsqueda de la máxima calidad para todos sus cavas y vinos. Y exigencia palpable en todos los procesos, desde el viñedo al vino.
Gramona cuenta con cerca de 150 hectáreas, todas ellas en propiedad, repartidas entre 4 fincas: La Plana, Mas Escorpí, El Serraste y La Solana, donde se cultivan hasta 15 variedades de uva diferentes.
Practican una agricultura respetuosa con el medio ambiente, favoreciendo la diversidad del ecosistema y respetando la flora y fauna autóctonas, sin utilizar herbicidas, pesticidas ni abonos químicos.
El trabajo en la viña se realiza de forma manual, aunque con la ayuda de nuevas tecnologías como estaciones meteorológicas o catas de pepitas para ayudar a determinar el estado óptimo de madurez de la uva.
La nueva bodega, el Celler Batlle construido en 2001, se encuentra enterrado literalmente debajo de la Finca La Plana. Un moderno edificio, con el mínimo impacto medioambiental gracias a su orientación y ventilación que permite tener una temperatura controlada de entre 14 y 16ºC de forma natural.
El tejado está plantado con viñas y jardines que ayudan a mantener esta temperatura que se riegan con agua recogida de la lluvia.
La bodega está completamente preparada para recepcionar la uva por gravedad y cuenta con unos novedosos sistemas de conducción de la uva.
De las tolvas de recepción la uva cae directamente a las prensas, situadas en el piso intermedio. Una vez prensada la uva, el mosto cae a unos depósitos situados justo debajo de las prensas.
Celler Batlle cuenta con dos cavas de envejecimiento en rima con capacidad de albergar 3 millones de botellas, además de una sala de crianza en barricas.
Vinos y cavas de Gramona
Si hablamos de Gramona, hablamos de cavas. Maravillosos cavas convertidos en referencia mundial. Uva de una gran calidad, selección y removidos manualmente durante sus larguísimas crianzas con corcho natural.
Gramona Imperial es una de las cartas de presentación de la bodega. Un cava Gran Reserva fino y elegante, con una crianza de entre 3 y 4 años.
Gramona III Lustros, un cava Gran Reserva con algo más de 5 años de crianza con sus lías. Gramona Celler Batlle, otro cava Gran Reserva con más de 8 años de envejecimiento en botella con sus lías, con uva procedente de Finca La Plana, una de las fincas más antiguas de la D.O. Cava.
Pero la elaboración de Gramona no acaba en los cavas. Destacamos también dos grandes vinos blancos: Gramona Mas Escorpí y Gramona Ovum. Un monovarietal de Chardonnay el primero, y un monovarietal de Xarel·lo el segundo.
Y, para acabar, un vino de postre. El maravilloso Gramona Gra a Gra, un monovarietal de Pinot Noir que hará las delicias de los amantes de los vinos dulces.
¿Buscas algún vino en concreto?
Loading...
¡Aprovecha! Esta semana transporte gratis para todos los pedidos superiores a 99€.
Recibe ofertas exclusivas, novedades y noticias del mundo del vino. Suscríbete ahora a nuestro newsletter.