Características de Missenyora
Missenyora es un vino blanco ecológico monovarietal de macabeo elaborado por la cooperativa L'Olivera, bajo la D.O. Costers del Segre, en Cataluña.
L'Olivera es una cooperativa de integración social que está ubicada en Vallbona de les Monges, municipio de Lérida, en Cataluña, lugar de origen del monasterio femenino más importante de la Orden del Císter, Santa María de Vallbona. Missenyora es el nombre que recibían las abadesas del lugar y este vino, además, es un homenaje a una antigua tradición de elaborar un vino conocido como vi bullit, que tiene un sutil toque dulce.
Para la elaboración del vino Missenyora los racimos se vendimian de manera manual y se prensan con las bayas enteras y con raspón. El mosto fermenta bajo temperaturas controladas en barricas de roble americano y francés, en un 80% y 20% respectivamente, cuyo porcentaje de madera nueva nunca sobrepasa el 15% con el objetivo de respetar el carácter de la variedad. El vino pasa por una crianza con sus lías que va de tres a cuatro meses. Durante este tiempo se aplican removidos semanales para potenciar su volumen en boca.
El vino se prueba y antes de ser embotellado se le agrega, según la cata, una cantidad mínima de mosto de uva concentrado que aporta al vino un sutil gusto abocado y lo dota de una particular personalidad.
L'Olivera trabaja a favor de la integración social de colectivos desfavorecidos, personas que además participan en todos los procesos de elaboración. Este mismo carácter es el que imprimen a todos y cada uno de los vinos y aceites que nacen en la cooperativa y que están hechos con la ilusión de reflejar una identidad y contribuir a la posibilidad de un futuro mejor.