Domaine Nathalie et Gilles Fevre Chablis 2023
AOC Chablis (Chablis)
- Nuevo
You are not logged.
Please, log in to use the favorites feature
Envío gratis y sacacorchos de regalo primeros pedidos +69€ con el cupón BIENVENIDA
Vino
|
||
Variedades de uva
Vino
Zona de elaboración
Vino
Envejecimiento
Vino
|
Espumosos
|
||
Zona de elaboración
Espumosos
Puntuaciones
Espumosos
Nivel de azúcar
Espumosos
|
La exquisita mineralidad de la chardonnay
Chablis prácticamente es sinónimo de chardonnay. Situada en la región de Borgoña, en Francia, es la denominación de origen conocida por elaborar exclusivamente vinos blancos a partir de la uva reina de la zona: la variedad chardonnay. A diferencia de los grandes vinos blancos de chardonnay elaborados en Borgoña, el vino blanco de Chablis se caracteriza por presentarnos la cara más auténtica y natural de la uva chardonnay. Son vinos que rara vez presentan notas de mantequilla, tan características de los vinos de chardonnay con crianza en barrica. En su lugar, Chablis ofrece vinos blancos con una elegancia aromática donde podemos encontrar cítricos y flores blancas y que reflejan como ninguno las cualidades del suelo y del clima de la región. Los vinos de Chablis son secos, elegantes, ligeramente salinos y minerales, de final largo y punzante, y constituyen una excelente puerta de entrada para comprender y disfrutar de la exquisita mineralidad de los vinos franceses.
HISTORIA
Puede ser que el nombre de Chablis provenga de dos palabras celtas: “cab” (casa) y “leya” (cerca del bosque). Chablis se encuentra ubicada al norte de la famosa región vinícola de Borgoña, en el Departamento de Yonne, a 186 km de París y a 134 km de Beaune, muy cerca de la región de Champagne.
Se cree que el cultivo de la vid en la zona data del siglo I a. C. El origen del pueblo de Chablis se remonta a la época romana.
En el año 867, un grupo de monjes benedictinos de Tours que estaban huyendo de los vikingos, se refugiaron en la abadía de Saint Germain, en Auxerre, la ciudad más cercana a Chablis (20 km). El rey Carlos II de Francia (Carlos El Calvo) decidió cederles el pueblo de Chablis para que se encontraran totalmente a salvo. Los monjes comenzaron a recibir donaciones, entre ellas viñedos, para contribuir a satisfacer sus necesidades. Así comenzaron con el desarrollo del cultivo de la vid, justo en el sitio donde actualmente se encuentran los Grands Crus.
Poco a poco los vinos que provenían de Chablis fueron cobrando fama. Antes de la llegada del ferrocarril, se transportaban hasta París por el río Yonne para hacerlos llegar a las mesas de los reyes de Francia. La primera transacción registrada con un vino de Chablis data del año 1455, una compra de vino hecha por un comerciante de Maubeuge, en el norte de Francia.
Para el año 1537, los vinos de Chablis ya eran famosos en toda Francia. La población contaba entonces con 4.000 habitantes (en la actualidad hay 2.500 habitantes) Sin embargo, una serie de acontecimientos como el ataque de los hugonotes, las enfermedades de la vid (filoxera y mildiu), la Primera Guerra Mundial y la Segunda Guerra Mundial ocasionaron la reducción del viñedo y de la mano de obra.
La superficie de viñedo había diezmado de tal manera que en 1955 quedaban únicamente 550 hectáreas. Han tenido que pasar varios siglos, desde el año 1568, que los hugonotes devastaron la ciudad, para que los viñedos de Chablis volvieran a florecer. Gracias al esfuerzo de los viticultores, que injertaron plantas de chardonnay en portainjertos resistentes a la filoxera, a la introducción de la mecanización y de la calefacción en las viñas (luego de las heladas del año 1957 que acabaron con toda la cosecha) que la elaboración de vino de Chablis comenzó a crecer, como lo demostró la abundante añada de 1970.
Actualmente, Chablis cuenta con 5.800 hectáreas de viñedos donde nacen algunos de los vinos blancos más excepcionales y elegantes de Borgoña que se elaboran a partir de una única uva, la variedad estrella, chardonnay.
UNA ÚNICA VARIEDAD: CHARDONNAY
Los vinos de Chablis se elaboran a partir de una única variedad, la chardonnay. Es originaria de la Borgoña, y se le considera una uva noble, la reina de las variedades blancas que actualmente se cultiva en muchas otras partes del mundo.
Conocida por ser capaz de reflejar el paisaje del lugar donde nace, la variedad chardonnay se expresa en Chablis como en ningún otro sitio del planeta, dando lugar a vinos llenos de pureza, de aspecto cristalino, con un delicado sabor salino acompañados por notas florales, aromas de cítricos y frutas de pulpa blanca. También cuentan con una mineralidad relacionada con los suelos calcáreos donde crece la chardonnay. En boca los vinos de Chablis pueden ser verticales, salinos, plenos y tensos. Todos estos matices son capaces de expresarse en todas las denominaciones de la región. Vinos únicos de un terruño único.
DENOMINACIONES DE CHABLIS
Chablis se subdivide en cuatro denominaciones:
1.- Petit Chablis
Petit Chablis es la denominación genérica de la región (vinos de pueblo) pues permite la elaboración de vinos en todos los municipios de Chablis.
Los vinos de la AOC Petit Chablis nacen a ambos lados del valle del río Serein, en las laderas más altas o en los inicios de las mesetas, generalmente en altitudes que van de los 230 a los 280 metros sobre el nivel del mar, donde predominan suelos que datan de la época tithoniana, duros, de carácter calcáreo de color marrón, y también suelos limosos o arenosos.
Los vinos de la AOC Petit Chablis son secos, cristalinos, y despliegan aromas de flores blancas que se entremezclan con notas cítricas (limones y pomelos) acompañadas por un matiz mineral que recuerda al pedernal y una pincelada salina que refleja el carácter de la tierra que los ve nacer. Es posible encontrar también recuerdos de melocotón y de frutas blancas. Su paso por boca es vivo, ágil y ligero, con una acidez equilibrada y agradable redondez cuya sedosidad complementa su frescura y le aporta un paso largo y duradero. Son vinos que se suelen beber jóvenes (dos años después de su cosecha).
Se aconseja servirlos a 8 °C, si es para acompañar aperitivos; y entre 9 °C - 10 °C, si es para acompañar comidas.
2.- Chablis
La AOC Chablis es la denominación más grande de la región.
Mucho del éxito de los vinos de la AOC Chablis radica en el reconocimiento a la importancia que dan a los suelos donde crecen las cepas de chardonnay. Un lecho de roca que data de la edad kimmeridgeana (aproximadamente hace 150 millones de años). Aquí yacen diminutas ostras con forma de coma (exogyra virgula) que provienen de aquel mar que entonces cubría esta región.
La AOC Chablis fue creada en 1938, consta de 3.712 ha y representa el 66% de los vinos de Chablis (2021).
Los vinos de la AOC Chablis son frescos y brillantes, con una nariz muy mineral donde destacan los aromas a pedernal. Poco a poco encontramos la presencia de manzanas verdes y limones acompañados por notas de setas y sotobosque. También aparecen aromas de tilo, menta y acacia junto con regaliz y heno recién cortado. Cuando los vinos se envejecen suelen presentar un color dorado y resaltan las notas especiadas.
Su paso por boca es seco, elegante, de personalidad única y fácilmente identificable. Es un vino blanco fresco y puro, de paso largo y persistente.
Se aconseja servirlos entre los 10 °C - 11 °C.
3.- Chablis Premier Cru
Los vinos de la AOC Chablis Premier Cru comparten el suelo característico de la región, que data de hace aproximadamente 150 millones de años (Era Kimmeridgeana), pero la particularidad de los Climats que conforman esta AOC es que están distribuidos en ambas orillas, derecha e izquierda del río Serein. Actualmente, la AOC Chablis Premier Cru está compuesta por 40 Climats (parcelas vitícolas) de los cuales 17 son los principales representantes de la zona. La mitad de estos 40 climats son históricos, sus nombres datan de antes de 1429.
Los vinos de la AOC Chablis Premier Cru son vinos blancos estructurados y con buena longitud en boca. Cada climat aporta su propio carácter a los vinos resultantes en función de cada terroir. Los hay más minerales, que son cerrados en su juventud, vinos de perfil más floral, o aquellos que desarrollan aromas más sutiles; sin embargo, todos ellos conquistan cuando los pruebas. Son vinos de aspecto dorado pálido, tímidos en nariz, que necesitan respirar un poco para expresar todo su potencial. Estos vinos cuentan con una sorprendente longevidad y auguran una vida que puede ir de los cinco a los diez años.
Se aconseja servirlos entre los 10 °C - 11 °C.
4.- Chablis Grand Cru
Los vinos de la AOC Chablis Grand Cru son de los pocos vinos franceses que hacen referencia a su riqueza geológica. Sus climats se asientan sobre suelos compuestos por rocas calizas y margas que datan de la Edad Kimmeridgeana, con predominio de restos de pequeños fósiles de ostras (exogyra virgula) vestigios del mar que hace millones de años cubría esta zona.
La AOC Chablis Grand Cru se reparte en siete climats: Blanchot, Bougros, Les Clos, Grenouilles, Preuses, Valmur y Vaudésir, situados en una soleada ubicación, en la comuna de Chablis y en la orilla derecha del río Serein a una altitud que va de los 100 a los 250 metros sobre el nivel del mar. Cada uno de estos climats ofrece un carácter distinto, ofreciendo una oportunidad perfecta para disfrutar de las deliciosas variaciones de la uva chardonnay.
Los vinos de la AOC Chablis Grand Cru son, en su juventud, de un color oro verdoso, cristalino. Con los años, su matiz evoluciona hacia un amarillo claro. Sus aromas minerales (pedernal) son intensos, pero su presencia en nariz es aún más compleja presentando notas de tilo, miel y almendras acompañadas de matices que recuerdan al hongo mousseron, un aroma que además los caracteriza. Su paso por boca presenta un exquisito equilibrio entre cuerpo y vivacidad. Un vino blanco rico en matices, que se expresa con la personalidad del climat donde nace y que ofrece una sorprendente longevidad, pudiéndose guardar de 10 a 15 años.
Se aconseja servirlos entre 12 °C y 14 °C.
ALGUNAS BODEGAS DESTACADAS EN CHABLIS
Domaine Billaud-Simon
A pesar de haber sido fundado apenas en el año 1991, el Domaine Billaud-Simon forma parte de la región de Chablis desde 1851. Actualmente, cuenta con alrededor de 17 hectáreas de viñedos situados en un radio de dos kilómetros en las orillas izquierda y derecha del río Serein, en el corazón histórico de Chablis. Ahí nacen cuatro Grands Crus: Les Clos, Vaudésir, Les Preuses y Les Blanchots y cuatro Premiers Crus: Montée de Tonnerre, Fourchaume, Mont de Milieu y Les Vaillons).
En el Domaine Billaud-Simon trabajan bajo los principios de la agricultura orgánica. En sus viñedos no se aplican productos químicos para poder conservar y transmitir de la mejor manera las características del terroir y de la variedad y generalmente sus vinos no pasan por crianzas en madera.
Domaine William Fèvre
Procedente de una familia que ha estado presente en Chablis desde hace más de 250 años, William Fèvre levantó su primera cosecha en 1959, procedente de las 7 hectáreas de viñedo familiar. Con el paso de los años, el Domaine consolida su crecimiento con la adquisición de parcelas ubicadas en terruños históricos. En total, 78 hectáreas, de las cuales 15,2 hectáreas están clasificadas como Chablis Grand Cru y 15,9 hectáreas como Chablis Grand Cru.
En Domaine William Fèvre se presta atención especial al viñedo, donde se trabaja a partir de rendimientos controlados y bajo los principios de la agricultura orgánica, con el objetivo de preservar al máximo las grandes cualidades de terruño y la variedad, dando lugar a vinos emblemáticos, de personalidad única y elegante mineralidad.
Filtros activos
AOC Chablis (Chablis)
AOC Chablis