- Nuevo
Vino criado sobre lías
Vinos más complejos, untuosos y con nuevos aromas
Las lías se pueden retirar, si lo que se busca son vinos frescos, ligeros y menos complejos, pero si las lías permanecen en contacto con el vino, es decir, si se conservan durante su envejecimiento, pasan por un proceso de descomposición que se llama autolisis. Las lías al destruirse ceden compuestos que aportan características organolépticas al vino que incrementan su complejidad: aumenta su untuosidad, aparecen nuevos aromas y se suaviza su astringencia.
Hay 438 productos.
Filtros activos
- Nuevo
L'Abrunet de Frisach Blanc 2022
D.O. Terra Alta
(Cataluña)
Murgo Etna Bianco 2022
DOC Etna Bianco
(Sicilia)
- Nuevo
- Nuevo
- Nuevo
Goianea Txakoli Uno 2021
D.O. Arabako-Txakolina
(Pais Vasco)
- Nuevo
Emmerich Knoll Grüner Veltliner Ried Trum Federspiel 2021
Wachau
(Baja Austria)
Feudi di San Gregorio Greco di Tufo 2022
DOCG Greco de Tufo
(Campania)
- Nuevo
- Nuevo
Emmerich Knoll Riesling Loibner Federspiel 2021
Wachau
(Baja Austria)
Ferraton Viognier Collines Rhodaniennes 2020
IGP Collines Rhodaniennes
(Ródano)
- Nuevo
Feudi di San Gregorio Falanghina del Sannio 2022
DOC Falanghina del Sannio
(Campania)
- Nuevo
Las levaduras son los organismos unicelulares microscópicos que realizan el milagro de transformar el mosto de uva en vino. Las levaduras se encuentran en el viñedo, en cada grano de uva y suspendidas en el mismo ambiente. También pueden ser levaduras seleccionadas e inoculadas para que lleven a cabo la fermentación. En esta etapa se alimentan del azúcar contenida en el mosto y al hacerlo generan alcohol y aportan al vino muchas de las características que nos encantan y que dan personalidad propia a cada elaboración, como los aromas. Acabada su actividad, estos microorganismos mueren y sus restos son lo que conocemos como lías.