Promoción captación transporte gratis España

Transporte gratis + sacacorchos Pulltex de regalo para primeros pedidos de más de 69€. Utiliza el cupón BIENVENIDA

Vino de la denominación D.O. Manchuela

Vino de influencia

Desde hace muy pocos años la DO Manchuela concentra todo su esfuerzo en mejorar la calidad de sus vinos, y sus logros no pueden ser más espectaculares, tanto a escala nacional como, sobre todo, internacional, pues el 80% de su producción se comercializa en el mercado de exportación. Los avances tecnológicos y los conocimientos de los viticultores en las labores de cultivo están dando sus frutos. Ahora se vendimia antes en un intento para bajar el grado, se separan los hollejos de los mostos para conseguir colores más tenues, se estabiliza el vino por frío y se controla la temperatura de fermentación en busca de afrutados aromas primarios.

Filtrar resultados:

Precio
Puntuación
País
Zona de elaboración
Denominación de origen
search
Bodega
Estilo
Envejecimiento
Tipo de Uva
Elaboración
Formato
Maridaje
Año

Hay 14 productos.

Estás viendo 14 productos

Ponce Blanco 2022

Un sorprendente vino blanco

España   D.O. Manchuela (Castilla La Mancha)

 Ponce Blanco 2022
Vista rápida
6x
Ahorra 4,20 €
12,55 €
unidad
Precio
13,25 €
IVA incl.
  • Nuevo

Ponce 2021

La rusticidad convertida en elegancia

España   D.O. Manchuela (Castilla La Mancha)

Ponce 2021
Vista rápida
-10%
42,95 €
Precio
38,65 €
IVA incl.
  • -10,01%

Depaula Monastrell 2021

Monastrell viva y con nervio

España   D.O. Manchuela (Castilla La Mancha)

Depaula Monastrell 2021
Vista rápida
92
Parker
Precio
7,45 €
IVA incl.

Clos Lojen 2022

Un tinto jugoso, afrutado y lleno de mineralidad

España   D.O. Manchuela (Castilla La Mancha)

Clos Lojen 2022
Vista rápida
Precio
7,95 €
IVA incl.
  • Nuevo

Ponce Las Cañadas 2021

Frescura y frutalidad original

España   D.O. Manchuela (Castilla La Mancha)

Ponce Las Cañadas 2021
Vista rápida
91+
Parker
Precio
7,25 €
IVA incl.

Ponce Pino 2021

Intensidad bobal con cierto carácter atlántico

España   D.O. Manchuela (Castilla La Mancha)

Ponce Pino 2021
Vista rápida
-10%
24,95 €
Precio
22,45 €
IVA incl.
  • -10,02%

PF Ponce Pie Franco 2021

Fruto del respeto por una tierra y una tradición

España   D.O. Manchuela (Castilla La Mancha)

PF Ponce Pie Franco 2021
Vista rápida
6x
Ahorra 4,50 €
14,00 €
unidad
Precio
14,75 €
IVA incl.

La Xara 2022

Variedad de matices

España   D.O. Manchuela (Castilla La Mancha)

La Xara 2022
Vista rápida
Precio
9,65 €
IVA incl.
  • Nuevo

La Casilla 2021

Un tinto fresco y goloso

España   D.O. Manchuela (Castilla La Mancha)

La Casilla 2021
Vista rápida
6x
Ahorra 4,20 €
13,25 €
unidad
Precio
13,95 €
IVA incl.
  • Nuevo

La Estrecha 2021

Sabroso, fresco y fácil de beber

España   D.O. Manchuela (Castilla La Mancha)

La Estrecha 2021
Vista rápida
Precio
24,95 €
IVA incl.
  • Nuevo

Buena Pinta 2021

Un tinto de raza con deliciosos toques rústicos

España   D.O. Manchuela (Castilla La Mancha)

Buena Pinta 2021
Vista rápida
Precio
12,90 €
IVA incl.

Finca Sandoval 2020

Personalidad Manchuela

España   D.O. Manchuela (Castilla La Mancha)

Finca Sandoval 2020
Vista rápida
94
Parker
Precio
29,75 €
IVA incl.
  • Nuevo

PF Ponce Pie Franco 2019

Fruto del respeto por una tierra y una tradición

España   D.O. Manchuela (Castilla La Mancha)

PF Ponce Pie Franco 2019
Vista rápida
6x
Ahorra 4,50 €
13,85 €
unidad
Precio
14,60 €
IVA incl.

Conoce D.O. Manchuela

El Valle del Júcar ha sido desde siempre una excelente vía de comunicación entre tierras levantinas y mesetarias. Esta permeabilidad geográfica ha sido causa de un continuo trasvase de mutuas influencias culturales, políticas y económicas. Varias son las raíces de esta antigua comarca que ha sido a lo largo de los siglos el hogar de diferentes pueblos y también testigo privilegiado de luchas, conquistas y reconquistas. Todos estos acontecimientos y vivencias han ido forjando un carácter y una cultura diferenciadora, donde también el vino ha formado parte del patrimonio de esta región.

La historia del vino en Manchuela coincide con la misma historia vitivinícola de La Mancha, ya que hasta el año 2000 esta zona de producción estaba amparada bajo el gran paraguas de la DO La Mancha, y hoy es ya la séptima DO de la autonomía manchega. En la primitiva división oficial de Denominaciones de Origen de Vinos de España en 1966, Manchuela ya figuraba como un territorio diferenciado de sus vecinos. Originariamente, Manchuela era parte de una DO provisional mucho más grande que incluía otras tres denominaciones de origen en Castilla La Mancha: La Mancha, Almansa y Méntrida.

En 1982 se decidió separar cada una de estas regiones de forma que contaran con su propio Consejo Regulador para defender sus intereses particulares. En 1997, un grupo de emprendedores viticultores y bodegueros de la región realizaron importantes inversiones en la mejora tecnológica y enológica mientras sus vinos se acogían todavía a la indicación geográfica de Vinos de la Tierra, por lo que iniciaron, junto al impulso del Centro de Desarrollo Rural de La Manchuela, la creación de la Asociación Pro-Vinos Denominación de Origen Manchuela con el fin de llevar a cabo los trámites administrativos necesarios para consolidar la DO propia, convencidos que sus vinos merecían un puesto relevante en el complejo y competitivo mercado de los vinos de calidad.

La DO Manchuela se encuentra en el cuadrante centro oriental de España, entre Madrid y Valencia, y comprende un amplio territorio correspondiente a 44 municipios del sureste de la provincia de Cuenca y a 26 municipios del noreste de la provincia de Albacete, cuyos viñedos ocupan pagos situados entre los ríos Júcar y Cabriel. La DO Manchuela limita al oeste con la DO La Mancha, al este con las DO Utiel-Requena y Almansa, y al sur con Jumilla. Actualmente en la DO Manchuela se contabilizan más de 5.500 hectáreas de viñedo inscrito, de las cuales 3.340 hectáreas se encuentran en la provincia de Albacete y otras 2.200 en la provincia de Cuenca. Se contabilizan unos 800 viticultores, y 33 bodegas elaboradoras, de las cuales más de mitad son sociedades cooperativas.

Clima, suelo y variedades

El clima de la Denominación de Origen Manchuela es continental, seco y de acusados contrastes térmicos a lo largo del año, si bien recibe cierta influencia de Levante que lo suaviza. Así en los periodos de maduración de la uva, la combinación de los vientos cálidos de poniente y el frescor y humedad de la brisa mediterránea favorece la formación de la materia colorante de las uvas, haciendo de esta comarca una zona vitícola muy adecuada para el cultivo de las variedades tintas. Por otro lado, la casi total ausencia de lluvias entre mayo y septiembre, y la gran cantidad de horas de sol durante la maduración hacen que el riesgo de enfermedades criptogámicas sea muy bajo.

El suelo es de piedra caliza sobre arcilla, y la altitud media de los viñedos se sitúa entre los 600 y 900 metros. Dos grandes pantanos al norte del área de crecimiento – Embalses de Alarcón y Contreras – permiten la irrigación abundante de la zona.

En cuanto a las variedades de uva permitidas y recomendadas, la DO Manchuela es una de las más generosas. En variedades blancas sobresalen la Albillo, Chardonnay, Macabeo, Moscatel Grano Menudo, Pardillo, Sauvignon Blanc, Verdejo y Viognier ; mientras que tintas se cultivan la Bobal, Cencibel o Tempranillo, Carbernet Franc, Carbernet Sauvignon, Frasco o Tinto Velasco, Garnacha, Garnacha Tintorera, Graciano, Malbec, Mazuelo, Merlot, Monastrell, Moravia Dulce, Moravia Agria, Petit Verdot, Pinot Noir, Rojal y Syrah.
No obstante, de las todas las variedades tintas la Bobal, que también es conocida localmente como la Provechón, se la considera la más identitaria y es la más cultivada, y lo mismo ocurre con la Albillo y Macabeo, que juegan un papel importante entre las blancas.

Vinos y bodegas de la D.O. Manchuela

No se puede negar que todavía existe en la comarca una amplia representación cooperativita y todavía se elabora una cantidad notable de vinos de doble pasta, pero también es cierto que coexisten pequeñas y medianas bodegas que están realizando elaboraciones muy cuidadas y con mucha calidad, dando un nuevo impulso a los vinos de Manchuela.

Una buena prueba de ello es Finca Sandoval, ubicada en Ledaña (Cuenca) y fundada en el año 2000 por Víctor de La Serna, un periodista especialista en vinos que ha escrito durante años para diarios de gran difusión de toda España, y sus críticas vinícolas siempre han sido respetadas en nuestro país.
A finales de los noventa decidió poner en práctica sus conocimientos y comenzó a desarrollar un proyecto personal con diez hectáreas de viñedos donde se plantaron cepas procedentes de una selección clonal de Syrah de un vivero asociado al prestigioso Château de Beaucastel en Chateauneuf-du-Pape (Francia), y una pequeña bodega con 200 barricas.
En la misma finca también se cultivan otras variedades como la Bobal (con cepas de más de sesenta años) y la Touriga Nacional, una noble variedad de origen portugués. Precisamente con uvas de esta variedad se elabora Finca Sandoval Cuvée TNS, el primer tinto español que tiene un porcentaje muy mayoritario de Touriga, del que se elaboraron sólo 300 botellas mágnum. Con Finca Sandoval, un ensamblaje de Syrah y Monastrell al 91 y al 9 % respectivamente, esta bodega logró uno de sus mayores éxitos. Este vino ha reposado once meses en barricas de roble francés nuevo y está elaborado siguiendo muchas de las pautas del Ródano francés, particularmente por la fermentación en depósitos pequeños, abiertos y con bazuqueo manual frecuente.
Como segundo vino de la bodega destaca el Salia, que presenta un ensamblaje innovador y no muy habitual en nuestro país, 60% Syrah y 40% Garnacha, también con una crianza de 11 meses en barricas de roble francés. Otros vinos de la bodega son su colección Signo, con dos varietales, un Bobal de viña de 1939, y un Garnacha con viñedos de 40 años. T
ambién destacan La Rosa, una cuvée que sólo nace en cosechas extraordinarias, y el Cuvée Cecilia, un vino dulce natural elaborado con Syrah y un toque de Moscatel de Alejandría.

Bodegas Iniesta es el reflejo del esfuerzo de una familia por llevar a cabo un proyecto de la tierra, de pura tradición y dedicación. Su nombre, Iniesta, es súper conocido ya que es el apellido del famoso jugador manchego del FC Barcelona, Andrés Iniesta, y es la bodega de su familia. Actualmente la bodega posee 120 hectáreas de viñedo con gran variedad de variedades cultivadas con las que elabora más de media docena de vinos. Su etiqueta más popular es Corazón Loco, con la que comercializa en calidad de jóvenes un blanco, un rosado, un tinto, un blanco dulce natural y un rosado de aguja. En calidad de crianza sobresalen el Corazón Loco Selección, un tinto vino elaborado con las variedades Syrah, Petit Verdot, Tempranillo y Cabernet Sauvignon, con un paso por barrica de roble francés de 12 meses; el Corazón Loco Premium, el primer Reserva de la familia; así como el Finca el Carril Hechicero, con Tempranillo, Petit Verdot, Syrah y Cabernet Sauvignon, y 12 meses en barricas de roble (80 % francés, 20% americano); además de su Finca El Carril Paolo Andrea, elaborado con la variedad Bobal, y una crianza en barrica de roble francés durante 12 meses. Como última novedad destacan la colección Minuto 116 Blanco, con un blanco de Macabeo de la Finca el Carril, y el Minuto 116 Tinto, elaborado con Tempranillo y Petit Verdot de la finca Los Mocoticos, y un paso por barricas nuevas de roble Francés y Americano.

Bodegas y Viñedos Ponce es un bodega familiar propietaria de 22 ha de viñedo cuyo pilar de su propuesta se fundamenta en la variedad autóctona Bobal, con la que elabora distintos vinos, vinificados de forma diferente en función del terruño de donde proceden. Recientemente, la bodega ha incrementado su producción con un viñedo de cepas muy viejas de esta casta (de más de 60 años), para mejorar la calidad de los vinos y evitar la desaparición de estos viejos viñedos.
Todas las parcelas se cultivan de forma tradicional (vaso), en secano y en cultivo ecológico, evitando cualquier tratamiento de origen sistémico o químico. Su vino más espectacular es el PF (Pie Franco), que procede de una pequeña viña (0,5 ha) de Bobal de 60 años de edad, sin portainjertos, lo que da el nombre a este vino. El vigor de sus cepas y la textura del suelo, pone de manifiesto el asombroso potencial de este viñedo. La maduración de la uva transcurre de forma más lenta que en el resto de las parcelas de Bodegas Ponce, lo mismo sucede con la fermentación alcohólica, que puede alargarse durante un mes hasta que las levaduras autóctonas son capaces de metabolizar por completo los azúcares. La fermentación maloláctica transcurre sobre sus lías, en barricas de roble francés de distintas capacidades, y con crianza de 10 meses. También elabora Reto, un blanco con la uva autóctona Albillo; el Clos Lojén, con cepas de Bobal de entre 30 y 50 años; el Buena Pinta con la recuperada cepa autóctona de la zona, la Moravia Agria; el La Casilla con cepas de Bobal de entre 35 y 70 años, principalmente de suelo calcáreo; y el Pino, un tinto varietal de Bobal de una única parcela de 35 años y de 1 hectárea, del que tan sólo elabora 1.800 botellas.

Situación de D.O. Manchuela