Vino de la bodega Torre de Oña

Descubre los mejores vinos elaborados por la bodega Torre de Oña

Torre de Oña es el proyecto de la familia de La Rioja Alta hecha realidad en la Rioja Alavesa. Vinos únicos, exclusivos, elaborados con viñedos propios excepcionales y con el acento de los modernos vinos de la Rioja Alavesa. Un lugar único que goza de un indudable potencial para la elaboración de vinos capaces de transmitir, como ocurre en los grandes “châteaux”, las exclusivas características de una finca privilegiada: serenidad, elegancia, terruño, intemporalidad.

Filtrar resultados:

Precio
Puntuación
País
Zona de elaboración
Denominación de origen
Bodega
search
Estilo
Envejecimiento
Tipo de Uva
Elaboración
Formato
Maridaje
Año

Hay 3 productos.

Estás viendo 3 productos

Filtros activos

Torre de Oña Finca Martelo 2016

Un Rioja al más puro estilo francés

España   D.O.Ca. Rioja (La Rioja)

Torre de Oña Finca Martelo...
Vista rápida
94
Peñín
95
Parker
93
Suckling
Precio
25,80 €
IVA incl.
  • Nuevo

Finca San Martín 2019

Frescura y frutalidad de la Rioja

España   D.O.Ca. Rioja (La Rioja)

Finca San Martín 2019
Vista rápida
91+
Parker
Precio
9,25 €
IVA incl.
  • Nuevo

Torre de Oña Reserva 2016

Un Rioja innovador criado con roble ruso

España   D.O.Ca. Rioja (La Rioja)

Torre de Oña Reserva 2016
Vista rápida
92
Atkin
93
Suckling
Precio
16,35 €
IVA incl.
  • Nuevo

Conoce Torre de Oña

Este proyecto arranca en 1985, cuando Leandro Vázquez, un hombre de negocios de origen cubano y gran apasionado por el mundo del vino, adquiere inicialmente 15 hectáreas de viñedos en Páganos (Álava), localidad perteneciente al municipio de Laguardia. En año 1987 D. Leandro Vázquez funda, junto con otros socios locales la sociedad “Camino de Laguardia, S.A.” que, con sede inicial en Irún, inicia los trámites para la adquisición de terrenos y para el comienzo, ese mismo año, de las obras de construcción de la bodega. En 1988, la sociedad Camino de Laguardia cambia su denominación social por la actual Torre de Oña, pero mantiene su sede social en Irún (Guipúzcoa).

A finales de este año, concluyen las obras de construcción de la bodega y da comienzo la construcción de la Casa Señorial de Torre de Oña que, junto a la bodega, ocuparían una extensión de 3 hectáreas. En 1992 se pone en el mercado la primera añada de Barón de Oña, perteneciente a la cosecha de 1985. En 1994, el domicilio fiscal de la sociedad se traslada a Páganos-Laguardia (Álava), y ese mismo año fue cuando Leandro Vázquez tomó la decisión de vender Torre de Oña a La Rioja Alta, la cual adquiere el 96,33% de la bodega, que engloba también la Casa Palacio, la Ermita de Páganos y 45 hectáreas de viñedos de la Finca San Martín.

En la actualidad, el Grupo Rioja Alta lo componen las bodegas La Rioja Alta en Rioja, la casa madre que da nombre el Grupo, Viñedos y Bodegas Áster en la Ribera del Duero, Lagar de Cervera en Rías Baixas, y la propia Torre de Oña en la Rioja Alavesa.

 

Historia de la bodega

Desde 1995, La Rioja Alta, S.A. lidera este proyecto. Apenas unos meses después, comienza a comercializarse la primera añada de Barón de Oña bajo los apellidos de La Rioja Alta, fue un Reserva de la cosecha 1989. A partir de ese momento se inicia la compra de hectáreas colindantes a la Finca San Martín, por lo que en la actualidad Torre Oña posee 65 hectáreas de viñedo. En el año 2003 se lleva a cabo una ampliación de la bodega, reubicando la nave de etiquetado en un nuevo espacio, además se rehabilita y adapta la Ermita de Santiago, del siglo XVII, situada dentro de la finca.

En 2005 el enólogo Julio Sáenz asume la dirección técnica de la bodega, iniciándose un profundo estudio de las distintas parcelas de la finca, de sus suelos y de la elaboración y crianza por separado de cada subparcela. Se pone en marcha, además, la nave de investigación de la bodega, donde se desarrollan diferentes ensayos con el objetivo de continuar mejorando la calidad de los vinos y su continua adecuación a los tiempos y gustos actuales. Fruto del profundo estudio realizado, comienza a elaborarse, siguiendo el modelo francés, una segunda marca denominada Finca San Martín, cuyo estreno en el mercado fue con el Reserva 2006. Un año más tarde, a partir de los ensayos realizados en la nave de experimentación, se introduce la fermentación maloláctica en barrica en el proceso de elaboración del vino, así como la crianza en barricas de roble procedente del Cáucaso, que complementan perfectamente la crianza en roble francés y americano, y se elabora por primera vez el Torre de Oña 2007. Esta nave de experimentación es la zona de la bodega donde se encuentran los pequeños lotes de barricas en las que el enólogo Julio Sáenz, desarrolla diferentes ensayos y pruebas con el objetivo de continuar mejorando la calidad de los vinos y su continua adecuación a los tiempos actuales. Son muchas y muy variadas las experiencias que se realizan a lo largo del año como, por ejemplo, analizar el comportamiento del vino en su crianza diferentes tipos de robles, diferentes coupages, etc.

 

Filosofía de trabajo

En 2009 Torre de Oña toma parte de un ambicioso proyecto plurianual de I+D+i con estudios que afectan a las áreas de viticultura, elaboración y producción. Se instala una estación meteorológica en los viñedos de la bodega para determinar con antelación la aparición de plagas y enfermedades en las vides. Asimismo, se procede a la instalación de dispositivos en barricas y depósitos de fermentación para investigar, medir empíricamente y controlar los diferentes procesos que ocurren durante los procesos fermentativos y de crianza.

En Torre de Oña la vendimia es manual y selectiva, y siempre en función de la parcela de origen y del tipo de uva (Tempranillo y Mazuelo), se introduce en uno de los 18 depósitos de acero inoxidable refrigerados con camisas y duchas automáticas.

Actualmente, Torre de Oña cuenta con 2.500 barricas, de las cuales un 68% son de roble galo procedentes de la zona de Allier y de Borgoña, un 16% es de roble americano, y el 16% restante de roble caucásico. En estas naves realizan los trasiegos de barrica a barrica que, al igual que ocurre en las demás bodegas del Grupo, se realizan cada seis meses por el método tradicional y a la luz de la vela.

Las 65 hectáreas de viñedo propio está ubicadas en las inmediaciones de Páganos, y divididas en múltiples parcelas, las cuales reciben también un trato personalizado en la bodega. Algunas parcelas se ubican en ladera de erosión suave con alto contenido en carbonatos, poca profundidad, bajo contenido en materia orgánica, poco fértiles y con una baja producción y una alta calidad vitícola. Las variedades plantadas en esta zona, de casi 30 hectáreas, son Tempranillo y Mazuelo. Otras parcelas presentan suelos replanos, de textura limosa fina y alto contenido en carbonatos, que aportan poco vigor a la planta. La variedad de uva plantada en estas parcelas, de casi 15 hectáreas, es Tempranillo. También poseen parcelas ubicadas en hondonadas, son suelos situados en zonas deprimidas de fondo plano, con agua superficial y que en años secos ofrecen uvas de buena calidad para vinos de crianza. Estas parcelas ocupan 9 hectáreas, y están plantadas con uva Tempranillo.

 

Los vinos de Torre de Oña

A continuación te mostramos los vinos de Torre de Oña que puedes encontrar en Decántalo:

Finca San Martín es un vino de crianza elaborado con uva Tempranillo procedente del excepcional viñedo que circundan la bodega, en Páganos-Laguardia. Realiza la fermentación alcohólica y maloláctica en depósitos, y posteriormente prosigue una crianza de 16 meses en barricas de roble americano nuevo (60%) y de roble francés de dos vinos (40%), con tres trasiegas. Es un vino con una alta intensidad aromática, con dominio de las notas de frutas maduras, fresas y grosellas sobre notas balsámicas y anisadas, de regaliz y cedro procedentes de su crianza en barrica. Equilibrado en boca, agradable estructura, con taninos finos que dejan un fresco y agradable final. Agradable retrogusto final, con un fondo de frutas maduras y regaliz que refuerzan la tipicidad de este vino de la Rioja Alavesa.

Torre de Oña Reserva es el fruto del conocimiento de las mejores parcelas de Tempranillo con un pequeño porcentaje de Mazuelo (5%) de los viñedos en Altos de Vallecilla, Calvo, Martelo y Berzal, situados alrededor de la bodega. Realiza la fermentación maloláctica en barrica, el 80% del vino en roble nuevo francés y caucásico, y prosigue una crianza de 18 meses exclusivamente en barricas de roble francés (40% nuevo y 35% de dos vinos) y del Cáucaso nuevo (25%). Es un vino de gran intensidad aromática, típica de este terroir de Rioja Alavesa, con notas de fruta roja madura (moras, arándanos y confitura de frambuesas) sobre un fondo de especias, clavo, anisados, incienso, tabaco y moca. Entrada suave en boca, con cuerpo medio y agradable estructura, es equilibrado y con taninos dulces. Un vino que destaca por su amplio y sedoso retrogusto, donde las notas de fruta madura y especias dulces se complementan con las de su cuidada crianza en barrica.