Vino José Pariente

Bodegas y vinos José Pariente, Denominación de Origen de Rueda

Innovación y respeto, tecnología y pasión por los grandes vinos blancos con marcada expresión y tipicidad. Este es el credo que aplica la bodega José Pariente, cuyos vinos poseen el temperamento de su lugar de origen y a la vez revelan una forma singular de entender la tierra, la viña y las variedades de la zona: Verdejo y Sauvignon Blanc. Su trabajo continuo y constante durante más de 50 años marcan las características de sus vinos blancos que hoy se diversifican a través de específicas elaboraciones y orígenes, lo que les ha proporcionado un merecido reconocimiento nacional e internacional.

Filtrar resultados:

Precio
Puntuación
País
Zona de elaboración
Denominación de origen
Bodega
search
Estilo
Envejecimiento
Tipo de Uva
Elaboración
Formato
Maridaje
Año

Hay 9 productos.

Estás viendo 9 productos

Filtros activos

José Pariente Verdejo 2022

Un verdejo de calidad de una de las bodegas referentes en Rueda

España   D.O. Rueda (Castilla y León)

José Pariente Verdejo 2022
Vista rápida
Precio
10,95 €
IVA incl.
  • Nuevo

José Pariente Verdejo Magnum 2022

Un verdejo de calidad de una de las bodegas referentes en Rueda

España   D.O. Rueda (Castilla y León)

José Pariente Verdejo...
Vista rápida
6x
Ahorra 6,00 €
22,95 €
unidad
Precio
23,95 €
IVA incl.
  • Nuevo

Apasionado de José Pariente 50 cl. 2021

Una dulce propuesta de un innovador sauvignon blanc

España   D.O. Rueda (Castilla y León)

Apasionado de José Pariente...
Vista rápida
6x
Ahorra 3,90 €
11,60 €
unidad
Precio
12,25 €
IVA incl.
  • Nuevo

José Pariente Cuvee Especial 2021

Un verdejo de apasionante profundidad

España   D.O. Rueda (Castilla y León)

José Pariente Cuvee...
Vista rápida
6x
Ahorra 6,00 €
23,70 €
unidad
Precio
24,70 €
IVA incl.
  • Nuevo

Conoce José Pariente

Es cierto que Rueda sigue de moda con un vino moderno que, basado en la variedad autóctona Verdejo, continúa abriendo nuevas vías de mercado cosecha tras cosecha. Y José Pariente es un buen ejemplo de ello. Los inicios de esta bodega familiar empieza en la década de 1960, cuando José Pariente (1924-1997) inició la producción de vinos blancos artesanales con una materia prima de extraordinaria calidad: la uva Verdejo procedente de sus viñedos de Rueda. Practicaba una viticultura minuciosa y creía en su tierra, en la calidad y en el placer de hacer vino. Su anhelo era elaborar grandes vinos blancos, y hoy sigue vivo ese espíritu en la bodega actual que creó su hija Victoria Pariente en 1998, cuyo futuro se reafirma ya en la tercera generación, de la mano de Martina Prieto Pariente, hija de Victoria e Ignacio Prieto.

 

Historia de la bodega

La moderna bodega se encuentra en la carretera de Rueda, entre los municipios de La Seca y Rueda. Desde 2008 la bodega dispone de un edificio de nueva planta, sólido y funcional, desde el que se divisa una panorámica espectacular, con las viñas propias en primer término. Las instalaciones cuentan con la tecnología de última generación necesaria para cuidar la producción hasta el extremo y enfatizar los aspectos diferenciales. Intercambiadores de pasta, maceradores y la cámara de estabilización, entre otros recursos, permiten enfriar y mantener la temperatura de uva, mosto y vino durante la elaboración, un aspecto de suma importancia en vinos blancos. La fermentación puede llevarse a cabo en depósitos de acero inoxidable, en barricas de roble francés o en depósitos ovoides de hormigón, una técnica innovadora.

El viñedo se asienta dentro de la DO Rueda, entre los municipios de Rueda y La Seca, en la provincia de Valladolid. El entorno es un amplio páramo a 750 metros de altitud, adusto y luminoso, batido por el severo clima continental propio de la meseta castellana. Con el objetivo de conseguir mayor variedad de suelos y aportar complejidad a los vinos, tanto las viñas propias de José Pariente como las controladas se extienden por diferentes pagos de la denominación. Las mejores fincas están ubicadas sobre terrenos pobres en materia orgánica, de suelo de cascajo, una capa de cantos rodados muy beneficiosa para la raíz de la vid, y subsuelo arcilloso y calcáreo.

 

Filosofía de trabajo

En algunos de los viñedos de José Pariente se realiza una poda en sprawl, así como otras diversas podas para obtener escasos rendimientos y una elevada concentración manteniendo la frescura. La conducción en sprawl pretende que los racimos queden alejados del suelo, dispersos, sin contacto entre ellos, bien iluminados, pero a la sombra. Este sistema trata de limitar las condiciones microclimáticas extremas, tanto térmicas, luminosas e higrométricas. Para este sistema los sarmientos se disponen multidireccionalmente en volumen, de manera que a medida que a lo largo del día va cambiando la posición del sol, van cambiando las hojas que interceptan directamente la radiación, y éstas sombrean a otras hojas y a los racimos. Las hojas se dispersan en un sistema poco denso y poroso que evita su sobreexposición a la radiación, que es causa frecuente de envejecimiento y caída prematura de las hojas, y las limita diaria y estacionalmente en su fisiología.

También en José Pariente la vendimia es un proceso que aúna experiencia, eficacia y precisión, en un equilibrio que se reflejará en el carácter de sus vinos, llenos de expresividad y armonía. Empiezan primero vendimiando con la variedad Sauvignon Blanc, de ciclo vegetativo más corto y maduración más temprana, y días más tarde llega la recolección de la Verdejo, que en buena parte se realiza de noche, cuando las bajas temperaturas preservan la intensidad aromática de la uva. En las viñas más antiguas, plantadas en vaso, se mantiene la tradicional vendimia manual, que permite una primera selección de la uva en el campo, transportada a la bodega en cajas de 20 kilos.

Además, como estrategia global para los próximos años, la Bodega José Pariente está inmersa en la mejora integral de su viticultura a través de procesos y técnicas innovadoras. Por una parte, pretende mejorar las características y cualidades de sus uvas y por otra parte conseguir una viticultura más sostenible ambiental, social y económicamente, sobre todo en un escenario de cambio climático al que los vinos blancos son particularmente sensibles. El objetivo general del proyecto (SIGEVER), con Mª Victoria Pariente como Directora Técnica del Proyecto, y en colaboración con la Universidad Politécnica de Madrid, con José Ramón Lissarrague como Director Científico, es desarrollar un sistema integrado de gestión del viñedo de la variedad Verdejo en la región vitivinícola de Rueda, que permita un mejor aprovechamiento de los recursos naturales (agua, suelo, radiación, temperatura, precipitación, etc.), una mejor y más adecuada arquitectura de las vides con mejor exposición y distribución de las hojas y de los racimos, que mejoren la expresión productiva y cualitativa de la cosecha incrementando y mejorando el potencial enológico. Este objetivo general planteado, debe contribuir a una mejor integración ambiental, en un ambiente afectado por el cambio climático, y que se refleje en el desarrollo económico en el sentido amplio.

 

Los vinos de José Pariente

A continuación te ofrecemos el listado de los vinos de José Pariente:

José Pariente Varietal Verdejo
 es el vino la insignia de la casa, que se elabora con uvas procedentes de viñedos de 30 años propiedad de la familia, y de viejas viñas de pequeños viticultores. El suelo del viñedo, caracterizado por su plataforma de cantos rodados, es pobre en materia orgánica y presenta algunas afloraciones calizas en las cotas más altas. El clima de la zona, continental de influencia atlántica, obliga a las cepas a buscar los recursos hídricos en lo más hondo del subsuelo. Se realizó una maceración en frío entre 8 y 12 horas y posteriormente un prensado neumático, con una fermentación alcohólica a baja temperatura en depósitos de acero inoxidable y una permanencia con sus lías hasta el momento del embotellado. Ofrece un aroma de gran intensidad, elegante, fresco y complejo, con un marcado tono afrutado, de frutas de hueso (melocotón), frutas blancas (pera) y cítricos (limón, pomelo), con notas de hinojo, de monte bajo y un fondo anisado, balsámico. En boca aparecen de nuevo las notas de fruta fresca. Untuoso, goloso y elegante con un suave toque de amargor final, característico de la variedad Verdejo.

José Pariente Sauvignon Blanc es un varietal puro de Sauvignon Blanc procedente de algunos de los primeros viñedos que se plantaron en Rueda hace más de 30 años. Después del despalillado, la uva permaneció en maceración durante aproximadamente 10 horas a baja temperatura. A continuación se llevó a cabo un prensado neumático y la fermentación alcohólica también se realizó a baja temperatura. Posteriormente, se mantuvo con sus lías hasta el momento de la clarificación. Una vez clarificado, se sometió a tratamiento de frío y filtración. Ofrece una intensa expresión aromática es una excepcional suma de notas vegetales y de frutas exóticas (maracuyá), de recuerdos de hierba recién cortada y boj con un ligero toque mineral. En boca presenta la tipicidad de la Sauvignon Blanc, con una elegancia fresca y limpia. Es un vino de intensidad alta, estructurado y persistente, redondo.

José Pariente Fermentado en Barrica se elabora a partir de viñedos viejos asentados sobre plataformas de cantos rodados de cuarcita. Son vides formadas en vaso tradicional, donde las cepas tienen un rendimiento aproximado de 4.000 kilos por hectárea. La vendimia es manual y se lleva a cabo empleando cajas de 20 kilos, lo que permite realizar una primera selección de la uva en el campo y después en bodega. La fermentación se desarrolla en barricas de roble francés nuevas y de un año, procedentes de varias tonelerías. Posteriormente se realiza un trabajo de bâtonnage durante seis meses aproximadamente, con el vino en permanente contacto con sus lías, y posteriormente se trasiega a depósitos de acero inoxidable, en los que permanece cinco meses más. Posee una nariz intensa, compleja, con aromas especiados, fruta madura, ahumados y un ligero toque de madera, con algunas notas de frutas exóticas y minerales. En boca es voluminoso, untuoso y muy elegante, potente, con una muy buena acidez que le asegura un paso largo y vivo, y presenta un gran equilibrio entre fruta y madera.

José Pariente Cuvée Especial se elabora con Verdejo procedente de un viñedo de más de 80 años y de plantación tradicional en vaso, situada en la zona del Camino del Puerto, en el municipio de La Seca. Aplicando un control muy exhaustivo para obtener bajos rendimientos y seleccionando las uvas en el campo, se realiza una vendimia manual en cajas de 20 kilos. Los depósitos ovoides de cemento de arcilla son la clave de la elaboración. Ofrecen una respuesta idónea al estudio continuado de las nuevas posibilidades de la variedad Verdejo. Su forma y las diferencias térmicas entre alturas crean una corriente circular que facilita el trabajo de las lías. Además, aportan una mejor protección del vino y ofrecen la posibilidad de realizar crianzas más largas sin oxidación. Tras fermentar en estos depósitos, recibe una crianza sobre lías durante 11 meses. Posee una nariz de una sutileza muy elegante, en la que se potencia la mineralidad. En boca se perfila como un vino con una enorme complejidad, provisto de una impresionante suavidad, de una sedosidad que aporta elegancia, en la que reaparece ese toque mineral.

Apasionado nace de la inquietud por elaborar un vino dulce innovador, alejado de las propuestas tradicionales. Las uvas para elaborar este vino proceden de un único viñedo, de los primeros viñedos de Sauvignon Blanc que se plantaron en Rueda hace más de 30 años. Se realiza una poda en sprawl, así como otras diversas podas para obtener escasos rendimientos y una elevada concentración manteniendo la frescura. El esfuerzo en el viñedo se ha centra en obtener una uva sobremadurada y posteriormente una selección de ésta. Las uvas procedentes de este viñedo sorprenden por la elevada acidez que mantienen a pesar de la sobremaduración en campo. En bodega se realiza una maceración a temperatura extremadamente baja, así como un prensado neumático muy ligero. Posteriormente, durante cinco meses, se lleva a cabo un constante trabajo de lías con la finalidad de obtener una boca muy estructurada. Su expresión aromática es inusual en vinos dulces, dada la excepcional suma de notas vegetales y de frutas exóticas, de recuerdos de hierba recién cortada y de un ligero toque mineral. En boca aparece una sensación aterciopelada y muy fina. Conserva la tipicidad de la Sauvignon Blanc, esa elegancia fresca y limpia. Es un vino de intensidad alta, estructurado y persistente, redondo, y ofrece una perfecta armonía entre acidez, alcohol y azúcares.

Situación de José Pariente