- Nuevo
Vino de la bodega Divina Proporción
Un templo para el vino de Toro
Hay 6 productos.
Filtros activos
- Nuevo
- Nuevo
- Nuevo
- Nuevo
- Nuevo
Conoce Divina Proporción

Al rey Alfonso IX de León se le atribuye la frase: "Yo tengo un Toro que me da vino, y un León que se lo bebe". Y fue este monarca el que creó la "Encomienda de la Virgen de la Vega", unos campos de trabajo que abastecieron de viñedos la boyante ciudad Toro y que se ubicaron en el lugar en el que en la actualidad se encuentran las instalaciones de la Bodega Divina Proporción.
Situada en una de las zonas calificada de emergente, la Bodega Divina Proporción nace de la mano de Máximo San José de la Rosa, y hace realidad un sueño que hoy se encuentra en su mejor momento de maduración, con grandes vinos de Toro de calidad que expresan a la perfección el suelo, el clima y la uva Tinta de Toro. Descendiente de una familia de agricultores y hosteleros enamorados de la uva y del viñedo por encima de todo, comienza trabajando en la hostelería y en su vinoteca en la localidad de Toro, y esa vinculación con el mundo del vino le lleva a tomar la decisión de elaborar sus propios vinos.
Para este sueño Máximo ha contado con la ayuda familiar, que sin su apoyo y colaboración no habría sido posible llegar a donde hoy están. De la mano de su hermano Juan, han ido cultivando la tierra, vigilando las viñas y cuidando cada detalle de la bodega, mientras la esposa de Máximo, Yovana Alonso, es la encargada de las labores administrativas, comerciales y de relaciones públicas.
El verdadero espaldarazo le vino por la alta puntuación que le dio Neil Martin, el catador de Robert Parker para España, que catapultó todo este esfuerzo para promocionar la bodega como “revelación”, colándose por méritos propios en la élite de la D.O. Toro junto a nombres consagrados como Mauro, Liberalia o Numantia, entre otros, y también ha cosechado el reconocimiento en los Premios Bacchus, con una Medalla de Plata, y en el Concurso Mundial de Bruselas con el oro.
HISTORIA DE LA BODEGA
La bodega se funda en 2009 y está situada en la vega de Toro, justo enfrente de la Ermita del Cristo de la Batallas, a las afueras de Toro rodeada de viñedos, a tan sólo dos Kilómetros en dirección al pueblo zamorano de Fuentesauco. Cuenta con todas las comodidades de un edificio de nueva creación para la producción de vino. Está ideada con un tamaño pequeño, donde el joven enólogo Javi Manzano lleva la dirección técnica, mientras el hermano de Máximo, Juan Antonio San José, cultiva la tierra y cuida los viñedos.
Bodega Divina Proporción cuenta con unas 30 hectáreas de viñedo, de las cuales 15 son en propiedad y el resto son arrendados. Sus 15 hectáreas están repartidas en diferentes parcelas por las zonas, como es el Pago la Jara, el primer terreno adquirido por la bodega en 2009 con cepas de más de 30 años, y sobre suelos de gran cantidad de canto rodado que le aportan mineralidad a los vinos, y del que elabora el vino Madremía, el más emblemático de la bodega. Otro de los viñedos más importantes es el de la zona de el Palo y Valdeví, una de las más míticas de la denominación, con cepas de entre 70 y 80 años, de suelos pobres y arenosos que ofrecen vinos más frescos y del que se obtiene el vino Abracadabra, el vino top de la bodega. También poseen cinco hectáreas de viñedo en el pago de la Vega, en el que se han querido reencontrar con los orígenes de la viticultura en la zona, ya que en la actualidad esta zona de cultivo intensivo era todo viñedo y plantaciones de frutales. Para su viñedo nuevo, la bodega ha optado por una espaldera con una gran concentración de plantas por hectárea, haciendo que la competencia entre ellas les lleve a producir poca uva pero de gran calidad.
La bodega cuenta con un ejemplar parque de 300 barricas de roble francés y americano, donde predomina el primero para las crianzas largas, con una renovación de un tercio cada año.
FILOSOFÍA DE TRABAJO
En la actualidad, la bodega tiene una producción de 120.000 kg de uva por añada. Todas las uvas que entran en bodega son tratadas con mimo y transportadas en cinta hasta el depósito de fermentación. La vinificación se realiza sin añadirle ningún tipo de enzima ni levadura comercial, con unas fermentaciones entre 10-15 días y una extracción del vino con una prensa tradicional, que no es la más rápida pero sí la que mejor garantiza un vino limpio y brillante de una manera natural.
La mayor parte de los vinos realizan su fermentación maloláctica en barrica, al igual que la fermentación y la crianza de los vinos se realiza en barricas de roble francés y americano. Tras la crianza, los vinos realizan un ligero filtrado para no arrastrar demasiadas de las características del vino y otorgarle limpidez. Siempre embotellan todo el vino a la vez para que todas las botellas sean iguales, sin utilizar lotes. Y utilizan corcho natural para todos sus vinos. No tratan los vinos de manera diferente en función de su precio, todos son fruto de un trabajo en el que se refleja un terruño y una tradición, y cuya única pretensión es hacer buenos vinos.
LOS VINOS DE DIVINA PROPORCIÓN
Los vinos de Divina Proporción no dejan indeferente a nadie. A continuación os los presentamos:
Encomienda de la Vega se elabora con cepas 100% Tinta de Toro de más de 20 años y madura 6 meses de barrica. Un vino de buena intensidad aromática y de largo recorrido. Se aprecian notas de frutas negras y rojas casi confitadas, tonos de coco, especias y leves balsámicos y empireumáticos (tostados). En boca es seco, con acidez adecuada, buena constitución, sabroso, con un final largo y algo secante por la acción de la madera pero frutal y especiado, y con buena persistencia.
24 Mozas es un vino que se elabora para conmemorar la fiesta y la tradición con el que se rinde homenaje a la ciudad de Toro y su folclore. Se elabora con Tinto Fino y reposa 6 meses de barricas de roble americano y francés. Ofrece marcados tonos frutales con recuerdos a frutas negras muy maduras (moras), notas de coco y atisbos de especias. En boca es seco, con acidez adecuada, bien constituido, sabroso con buena textura y un final frutal grato, levemente especiado, y con buena persistencia.
Madremía fue el vino puntuado por el crítico Robert Parker con 92 puntos. Se elabora a partir de cepas de más de 30 años y recibe una crianza de 9 meses en barrica. En nariz es una explosión de grosellas rojas y negras junto a cereza, con sutiles notas de cacao y flores silvestres. En boca es ágil, untuoso y de trago largo, pero con el carácter marcado por una variedad única como es la Tinta de Toro. Los recuerdos de fruta madura en mermelada vuelven para permanecer en la boca largo tiempo.
Abracadabra se elabora con cepas de más de 40 años. Realiza la fermentación maloláctica en barricas de roble francés y americano, y recibe una crianza de 14 meses. Posee aromas de toffe, cedro, café, moras silvestres, monte bajo, notas lácticas y de ciruela confitada. En boca es potente, untuoso, mineral, con recuerdos a cacao y bombón de licor, con final largo, persistente y armonioso.