Los viñedos se encuentran en cuatro fincas situadas en la ladera norte de la Serra Grossa, a unos 550 metros de altitud s.n.m. Aunque siempre se trata de suelos de ladera pobres en materia orgánica, las parcelas presentan diferentes texturas, contenidos de caliza activa y diferencias microclimáticas que determinan la selección de las variedades y los clones tradicionales y foráneos más interesantes. En función de su mejor adaptación a las condiciones de clima y suelo de cada parcela se opta por la implantación de las variedades de viníferas mandó (variedad tradicional, casi desaparecida, que fue mayoritaria en la zona junto con la monastrell), monastrell, syrah, cabernet sauvignon, merlot, garnacha tintorera y petit verdot.
Celler del Roure desarrolla distintas líneas de investigación, en colaboración con varios departamentos de la Universidad Politécnica de Valencia, sobre técnicas de cultivo (efectos y control del estrés hídrico mediante riego por microaspersión, adaptación de sistemas de conducción, cubierta vegetal permanente, producción integrada, etc.), y técnicas de elaboración y crianza (seguimiento de polifenoles en distintas maceraciones, evoluciones durante la crianza, etc.). La bodega inicia su actividad con la cosecha del año 2000, elaborando unos 40.000 kg de uva tinta de cuatro variedades en nueve fermentaciones. De la cosecha del año 2008 se elaboran 300.000 kg. de uva tinta de ocho variedades en más de cincuenta fermentaciones.