Vino de la bodega Cara Nord

Origen, viña, clima y tierra de la mano de personas

Cara Nord es una bodega joven que cree que el lugar de origen, la viña, el clima, la tierra y la mano de las personas que trabajan, son decisivas para conseguir una personalidad propia para cada vino. Así, en Cara Nord, trabajan con unas condiciones climáticas difíciles, con viñas cultivadas en altura, en tierras pedregosas, con los ambientes no contaminados y con una diversidad biológica intacta, premisas para conseguir una amplia gama de fragancias y un intenso sabor en sus vinos, originales y con una calidad organoléptica singular.

Filtrar resultados:

Precio
Puntuación
País
Zona de elaboración
Denominación de origen
Bodega
search
Estilo
Envejecimiento
Tipo de Uva
Elaboración
Formato
Maridaje
Año

Hay 5 productos.

Estás viendo 5 productos

Filtros activos

Cara Nord Trepat 2021

La cara más expresiva de la Conca de Barberà

España   D.O. Conca de Barberà (Cataluña)

Cara Nord Trepat 2021
Vista rápida
Precio
14,50 €
IVA incl.
  • Nuevo

Mineral del Montsant 2021

Un Montsant intenso, refrescante y de carácter único

España   D.O. Montsant (Cataluña)

Mineral del Montsant 2021
Vista rápida
6x
Ahorra 3,90 €
11,65 €
unidad
Precio
12,30 €
IVA incl.
  • Nuevo

Cara Nord Garrut 2019

La recuperación de una variedad ancestral

España   D.O. Conca de Barberà (Cataluña)

Cara Nord Garrut 2019
Vista rápida
92
Peñín
6x
Ahorra 4,20 €
16,60 €
unidad
Precio
17,30 €
IVA incl.
  • Nuevo

Cara Nord Blanc 2021

Una expresión sincera del entorno

España   D.O. Conca de Barberà (Cataluña)

Cara Nord Blanc 2021
Vista rápida
Ecológico
6x
Ahorra 3,60 €
10,90 €
unidad
Precio
11,50 €
IVA incl.
  • Nuevo

Cara Nord Negre 2020

Jugosa frescura de las Montañas de Prades

España   D.O. Conca de Barberà (Cataluña)

Cara Nord Negre 2020
Vista rápida
91
Peñín
6x
Ahorra 3,60 €
10,90 €
unidad
Precio
11,50 €
IVA incl.
  • Nuevo

Conoce Cara Nord

El proyecto vitivinícola Cara Nord nace en 2012 de la mano de tres personas muy vinculadas al mundo del vino que durante más de 23 años han mantenido una relación continuada de amistad y pasión por su trabajo: Tomàs Cusiné, Xavier Cepero y Eric Solomon. Sus impulsores, Tomàs y Xavier, son dos viejos amigos y compañeros de trabajo a los que se les unió uno de los mayores distribuidores de vino en Estados Unidos, Eric Solomon. Un trio perfecto.

Cepero ya trabajó con Cusiné cuando hace años dirigían las bodegas del Castell del Remei. Ahora, además de ser socios en el proyecto Cara Nord, Cepero se incorporó también como director general de Bodegas Tomàs Cusiné, de El Vilosell.

De hecho, ya hacía tiempo que ambos estaban atraídos por la majestuosidad de la Cara Norte de la Sierra de Prades y su magnífico clima, terroir e historia de elaboración de vinos de calidad, donde curiosamente se juntan viñedos del Priorat, Montsant, Costers del Segre y Conca de Barberà.

Historia de la bodega

En la actualidad controlan unas 30 hectáreas de viñedos a unos 800 metros de altitud, en un entorno clasificado de gran interés geológico y protegido por el Parque Natural del Bosque de Poblet. Las fincas arrendadas pertenecen a la bodega del monasterio de Poblet, de Codorniu, con la que se ha firmado un acuerdo para elaborar en la pequeña bodega dentro del histórico Monasterio de Poblet.

Las viñas están ubicadas en la vertiente más septentrional de la Serra de Prades, a escasos diez minutos de El Vilosell, pero sus promotores han hecho una clara apuesta por la DO Conca de Barberà, una zona y denominación con larga tradición vinícola y todavía con un gran recorrido en el mundo de las pequeñas bodegas y las microelaboraciones. La viña se encuentra sobre un suelo de transición entre el rocoso de pizarra de las laderas de las montañas y el calcáreo de arcilla y guijarros de algún pequeños valle que se alternan con una combinación perfecta para el cultivo de uvas maduras e intensas.

Filosofía de trabajo

En Cara Nord trabajan con variedades de bajo rendimiento como la Garnacha, Syrah, Garrut, Macabeo, Chardonnay y Albariño, todas perfectamente adaptadas al paisaje de la zona. Las viñas de Macabeo son muy antiguas, de unos 80 años y se cultivan en vaso, mientras que el resto fueron plantadas hace unos 18 años.
Además, todos los racimos de Cara Nord se cultivan sin riego para favorecer la intensidad del vino que procede de una uva vendimiada en su momento más óptimo. En la bodega la vinificación la dirige Tomás Cusiné y asegura que no tienen reglas fijas en su enología y que en cada vendimia se debe comenzar de nuevo con una nueva meteorología, una nueva uva y un nuevo factor humano, porque en las viñas de Cara Nord hay aventura y dificultad y la idea de límite.

Es un entorno que exige técnica y mucha precisión, así como habilidad y preparación para extraer lo mejor del efecto altitud. Aquí se practica una agricultura sostenible con una atención constante al ecosistema agrario. Una viticultura de mínima intervención que da prioridad a la conservación y a la biodiversidad de los bosques que lo rodean, en favor de un trabajo orgánico integrado y sostenible. Es un lugar donde se alienta a las viñas a coexistir con otras especies de plantas naturales y se procura la cobertura vegetal, produciendo su propio compost.

En los viñedos se busca minimizar la huella ecológica y se ayuda a la protección de los parques naturales que los rodean, actuando como cortafuegos natural y aumentando la biodiversidad del entorno que generan hábitats nativos por los insectos y por sus naturales depredadores.
Se trata de una viticultura que busca métodos de cultivo amables con el entorno, donde la mayor parte de los medios de crecimiento son orgánicos, con la creencia de que esto, no sólo da viñas más sanas sino que hace los vinos más finos e integrados. De hecho, la viticultura de altitud presenta en su gestión una cierta dificultad, con unas condiciones climáticas difíciles, con cambios de temperatura continuos, radiaciones intensas, viñedos en pequeñas parcelas de difícil acceso, inclinadas, donde la cepa debe ser fuerte y estar bien arraigada para aguantar la continua y fuerte erosión del terreno.

Y en la bodega, la fermentación tiene lugar en depósitos de inoxidable y diferencia cada variedad con protocolos de trabajo diferentes. En el caso del vino blanco se hace un proceso de crianza sobre lías finas durante unos 3 meses para potenciar la complejidad en boca. La crianza de los vinos tintos se efectúa con maderas seleccionadas de roble francés evitando que éste tenga un protagonismo excesivo. Los vinos de Cara Nord buscan la elegancia y profundidad, respetando la fruta, el carácter fresco y la tensión que ofrecen las viñas de altura.

Vinos de Cara Nord

Cara Nord Blanco. Se elabora con viñas aisladas, entre bosques, de Macabeo y Chardonnay, y se trabaja durante 3 meses sobre lías finas. Se muestra frutal en nariz, con notas de piña y algún toque anisado, todo sobre un amable fondo herbáceo. En boca mantiene viveza, frescura y agilidad en el recorrido y un posgusto amplio con una grata sensación a hierba recién cortada.

Cara Nord Tinto. Nace de un coupage de viñedos aislados, entre bosques, 42% Garnacha, 38% Syrah y 20% Garrut, con una crianza de 6 meses en maderas de roble francés seleccionado. Expresivo, con notas de fruta (arándanos, ciruelas) dispuestas sobre matices de monte bajo y de terruño. Sedoso en el paladar, redondo, amable y con un posgusto largo y fresco con recuerdos balsámicos.

Mineral del Montsant. Se elabora con un 80% Cariñena y 20% Garnacha, procedentes de viñedos con una edad entre 35 y 45 años, y con un envejecimiento de 6 meses en maderas de roble francés. Nariz de flores, mineral y grafito. Notas de frambuesas. Sutil y equilibrado. En boca notas especiadas, café y un ahumado noble. De boca amplia con grueso y fuerza. Fresco y de sabor intenso.

Situación de Cara Nord