- Nuevo
Vino de la bodega Borsao
Uno de los principales vinos de garnacha
En un tiempo relativamente corto, Bodegas Borsao ha pasado de ser uno de los ejemplos del inmovilismo vitivinícola que acarreaban algunas cooperativas aragonesas, a situarse entre los mejores ejemplos de una empresa con una renovación inteligente. A pesar de que Bodegas Borsao, fundada en 1958, sigue siendo una cooperativa con más de 400 socios que cultivan y controlan más de 1.500 hectáreas de viñedo,los nuevos vinos no sólo dieron un soplo de aire fresco en Campo de Borja, sino que también suscitó el nacimiento de uno nuevo para muchos otros vinos aragoneses: la modernidad.
Hay 11 productos.
Filtros activos
- Nuevo
- Nuevo
- Nuevo
- Nuevo
Borsao Rosado Selección 2021
D.O. Campo de Borja
(Aragón)
- Nuevo
- Nuevo
Borsao Tres Picos Magnum 2019
D.O. Campo de Borja
(Aragón)
- -9,98%
- Nuevo
- Nuevo
Borsao Rosado Selección 2022
D.O. Campo de Borja
(Aragón)
- Nuevo
- Nuevo
Conoce Borsao

Para comprender la evolución de Bodegas Borsao hay que remontarse al Monasterio de Veruela, cuyos monjes tuvieron un papel esencial en el desarrollo del cultivo de la vid y en la forma de elaborar los vinos.
De esta tradición, en el siglo XIX se establecieron bodegas privadas en los alrededores de Veruela, empezando a emerger en los años 50, debido a las dificultades económicas, pequeños grupos de agricultores que unieron sus fuerzas para establecer cooperativas, las cuales actualmente forman la mayor parte de la DO Campo de Borja.
Por eso, los orígenes de esta bodega se remontan a 1958, año en que se compró la bodega a un particular y se fundó la Cooperativa de Borja y la marca originaria de Borsao, aunque no es hasta 1981 cuando se comercializan las primeras botellas, y en 1991 se realizaron las primeras exportaciones.
Algunos años más tarde, las cooperativas de Pozuelo y Tabuenca se unieron a la de Borja aportando sus recursos humanos y, lo más importante, sus viñedos, principalmente de Garnacha, hoy el mayor patrimonio de la bodega.
Bodegas Borsao está íntimamente ligada con la bodega Alto Moncayo, una bodega de reducidas dimensiones que se creó en el año 2002 de la mano de Jorge Ordóñez, reconocido importador de vinos españoles en Estados Unidos, y por varios socios nacionales y extranjeros, como el enólogo australiano Chris Ringland y las Bodegas Borsao. Actualmente José Miguel Sanmartín es director y gerente de esta bodega y también de Bodegas Borsao, uno de los socios de Alto Moncayo.
Historia de la bodega
La unión de las tres cooperativas se llevó a cabo en el 2001 y en ese momento se estableció una nueva sociedad llamada Bodegas Borsao S.A. Está ubicada en la inmediaciones de la villa de Borja, y dispone nada más y nada menos de 2.400 hectáreas de viñedo.
A partir de ese momento, los 620 socios de las cooperativas y el equipo directivo que impulsaron la fundación de la nueva bodega, empezaron también a marcar las pautas del cuidado de los viñedos, la vendimia y recepción de la uva, siguiendo con una renovación de las instalaciones de la bodega, que no han parado de modernizarse.
La capacidad tecnológica, la modernidad de las instalaciones, el gran potencial de los viñedos y una minuciosa sensibilidad por el trabajo bien hecho, conforman los pilares básicos de esta ejemplar bodega, consolidando en pocos años la marca Borsao como un exponente de vinos de calidad de Aragón y más concretamente de Campo de Borja.
Filosofía de trabajo
El principal objetivo de los vinos de Bodegas Borsao, es conservar las características de las uvas provenientes de sus viñedos y la singularidad de la variedad Garnacha. A pesar de cantidad de hectáreas que posee, para los vinos de la gama Selección, la vendimia se realiza manual y las uvas son recogidas y transportadas en barquillas de 20 kgs para elaborar los vinos de la gama selección, y en la bodega se trabaja para conservar la intensidad de la fruta, el cuerpo y la redondez de la Garnacha.
La bodega dispone de 1 millón de frigocalorías para conservar perfectamente las características frutales de la uva, y la madera es usada con moderación para añadir complejidad y suavidad a los vinos, y no con la finalidad de imponerla sobre el carácter frutal de la Garnacha. Por ello adaptan el uso de la madera al estilo del vino, con diferentes tipos de madera, la combinación del uso de barricas nuevas y usadas, y las diferentes medidas ayudan a redondear y maximizar la expresión de sus vinos.
Vinos de Bodegas Borsao
Bodegas Borsao elabora media docena de vinos, entre ellos 2 blancos, un joven monovarietal de Macabeo bajo la etiqueta Borsao Viña Borgia, y otro con Macabeo y Chardonnay con 3 meses de barrica con la marca Borsao Selección Blanco. También elabora dos rosados, un varietal de Garnacha con la marca Borsao Viña Borgia, y el Borsao Selección, también con Garnacha. Dentro de la gama de los tintos sobresale su Borsao Viña Borgia, que es el vino joven varietal de Garnacha, con una nariz presenta fruta madura con tonos florales. En boca muestra un tanino agradable en perfecto equilibrio con su acidez.También en calidad de joven elaboran el Borsao Tinto Selección con un 85% Garnacha, 10% Tempranillo y 5% Syrah procedentes de viñedos de entre 15 a 25 años de edad con suelos arcillo-calizos, pedregosos y limosos. En nariz presenta fruta madura con tonos florales. Vino con cuerpo, especiado y con un complejo y largo postgusto.
Borsao Tres Picos, es un vino de edición limitada, elaborado 100% con Garnacha procedente de Viñedos de monte de 35 a 60 años de edad situados a 600-700 metros de altitud, con suelos arcillo-calizos, pedregosos y limosos. Se elabora mediante una fermentación en depósitos de acero inoxidable a una temperatura controlada y luego es sometido a una crianza de 5 meses en barrica bordelesa nueva de roble francés. Es un vino que en nariz muestra una gran concentración de aromas de frutas rojas maduras con matices florales, mientras que en boca es un vino rico y bien estructurado, que evoca sabores a mora, ciruela y tonos de cuero y vainilla, con un tanino dulce y sedoso.
Borsao Berola es un vino elaborado con un 80% Garnacha y un 20% de Syrah, procedentes de viñedos de monte de 35 a 60 años para la Garnacha y de 10 años para la Syrah, cultivadas ambas a 600-700 metros de altitud, con suelos arcillo-calizos, pedregosos y limosos. Se realiza la fermentación de cada variedad por separado en depósitos de acero inoxidable a una temperatura controlada y al final recibe una crianza de 14 meses en barrica bordelesa de roble francés y americano. Es un vino de notable complejidad aromática con recuerdos a fruta negra y toques balsámicos y tostados. Cálido y amable en boca, con taninos suaves pero persistentes en perfecto equilibrio con el alcohol.
Borsao Bole es la versión más joven del Borsao Berola, con una crianza de 3 meses en barrica bordelesa de roble francés de primer y segundo vino. Posee una potente nariz donde destacan aromas de fruta madura y especias, con recuerdos de madera nueva. Boca estructurada, con un paso vivo y sabroso.
Borsao Crianza Selección se elabora con un 60% Garnacha, 20% Merlot y 20% Tempranillo procedentes de viñedos de monte de 20 a 40 años de edad situados a 500-700 metros de altitud, con suelos arcillo-calizos, pedregosos y limosos. Cada Variedad fermenta por separado en depósitos de acero inoxidable a una temperatura controlada, y el final recibe una crianza de 10 meses en barrica bordelesa de roble francés (90%) y americano (10%). Aromas de vainilla con intensos tonos afrutados y taninos dulces procedentes del roble. Posee un largo y agradable postgusto muy armónico, perfectamente estructurado y carnoso.
Borsao Reserva Selección nace de un 55% Garnacha, 30% Cabernet Sauvignon y 15% Tempranillo., con una crianza de 17 meses en barrica bordelesa de roble francés (90%) y americano (10%). Es un vino vigoroso, rico en alcohol pero sin anular los olores y sabores afrutados que aportan los suelos de la región.