Vino de la bodega Avancia
Pioneros en la introducción de la uva godello en Estados Unidos
Conoce Avancia

Bodegas Avancia forma parte de Grupo Jorge Ordóñez, una escogida selección de bodegas-boutique españolas que elaboran algunos de los vinos más prestigiosos y premiados internacionalmente. Un grupo que aglutina un total de 13 bodegas en 12 Denominaciones de Origen españolas diferentes y un Vino de la Tierra de Castilla, por lo que el grupo controla en total unas 1.000 hectáreas de viñedo.
En la actualidad, la presidencia ejecutiva de Bodegas Grupo Jorge Ordóñez, que hasta mediados de 2015 asumía se hermana Victoria Ordóñez, la ocupa personalmente Jorge Ordóñez, manteniendo intactas las singularidades y señas de identidad de cada una de las bodegas que lo integran.
Por otro lado, a principios de 2016 Nacho Álvarez Losada, es el nuevo responsable enológico. El joven enólogo, natural del Bierzo leonés, inició su trayectoria en el Grupo Jorge Ordóñez hace tres años como responsable de la elaboración de los vinos de Bodegas Avancia. Su buen hacer le ha llevado a ser elegido para dirigir y controlar la elaboración de los vinos de Jorge Ordóñez en siete de las Denominaciones de Origen en las que elabora sus vinos, además de Valdeorras, Rías Baixas, Toro, Calatayud, Málaga, Rueda y Montsant.
Historia de la bodega
En la década de los 80, investigadores de Galicia fueron recuperando la variedad de uva Godello, y Jorge Ordoñez fue el primero en introducir los vinos de Godello en los Estados Unidos en la década de los 90. Durante los años siguientes, Ordoñez fue el único importador que ofrecía este vino único. Jorge siempre soñó con tener su propio proyecto con uva Godello, y Bodegas Avancia es hoy el resultado de este sueño.
Bodegas Avancia está situada cerca de la localidad de O Barco de Valdeorras, en la provincia de Orense, dentro la DO Valdeorras. Las uvas de Bodegas Avancia provienen de los viñedos más antiguos de la zona de O Barco de Valdeorras situados en laderas en las terrazas de las montañas, entre unos 450 m y 500 m sobre el nivel del mar.
La composición del terreno es de pizarra metamórfica, aunque se puede ver algo de granito en otros viñedos de esta denominación, mientras que los suelos de Mencía son una mezcla de caliza descompuesta y cuarzo.
En cuanto a los viñedos, la bodega se abastece de uvas cultivadas en diferentes zonas y latitudes. Así, las uvas para su vino Avancia Mencía provienen de los viñedos más antiguos de la bodega, plantados en 1904 y 1910 en laderas en las terrazas de las montaña a 450 m sobre el mar nivel.
Las uvas para el Avancia Cuvee Mosteiro, Avancia Rose, y Avancia Cuvee de O provienen de viñedos plantados entre 1950 y 1970 en los municipios de Seadur, Larouco, Seixo de Abajo, Raxoa, O Bolo, Córgomo, y O Barco.
Las uvas para Avancia Godello proceden de cuatro viñedos diferentes de Godello: el viñedo Airoa, que se plantó en 1906 en Alixo y O Barco; la viña Barreiros plantada en 1920 y situada en Mones y Villamartín de Valdeorras; el viñedo de la Mones plantado en 1902 y situado en Mones, Villamartín de Valdeorras; y un viñedo ubicado en Córgomo Villamartín de Valdeorras, plantado en 1960.
Vinos de Bodegas Avancia
Avancia Cuvée de O nace de la uva autóctona Godello de los viñedos Barreiros (3,7 has) y Ferreiruscas (5,6 has), ubicados en la ribera norte del Río Sil con orientación sureste, cultivados en suelos de pizarra con pequeñas aportaciones de cuarcita. Un 25% del vino se fermenta el barrica, el resto se fermenta en acero inoxidable. El vino es envejecido sobre lías durante 6 meses. Es un vino de color pajizo brillante, con aroma limpio a fruta fresca, flores blancas, expresivo. Boca es sabroso y frutal, con buena acidez y muy bien equilibrado.
Avancia Godello nace de cuatro viñedos diferentes de Godello. Airoa, viñedo de 1902 en la zona de Raxoa; Barreiros, viñedo de 1960 en Seadur (Larouco); Cecilio, viñedo de 1906 en Mones (Petin) y A Senra, viñedo de 1920 en Corgomo (Villamartin de valdeorras), y fermenta y envejece en barrica de gran formato de roble francés durante 7 meses. Es un vino de color pajizo brillante, con aroma a flores blancas, fruta fresca, expresivo, lías finas y hierbas secas; sabroso, frutal, con buena acidez y muy equilibrado.
Avancia Rosé es un monovarietal de Mencía procedente de viñedos plantados entre 1950 y 1970 en los municipios de Seadur, Larouco, Seixo de Abajo, Raxoa, O Bolo, Córgomo, y O Barco. Las viñas están plantadas en el sistema de vaso y orientadas al sur en laderas con suelos de pizarra descompuesta y cuarzo negro, a 550 metros. El vino fermenta en barricas de gran formato de roble francés, y es envejecido sobre lías durante tres meses. Es un vino muy perfumado de frutos rojos y aromas florales, con toques de minerales ahumados y de cítricos. En boca es mineral, ofreciendo sabores suaves de frambuesa y naranja que se convierten en más picantes con la aireación. Es el único rosado gallego fermentado en barricas, pero no se incluye en la DO, ya que ésta no contempla la elaboración de vinos rosados.
Avancia Mencía se elabora con uvas que provienen de los viñedos más viejos plantados en 1904 y 1910 en terrazas en las laderas de las montañas a 450 m sobre el nivel del mar, y las uvas se someten a una selección en la bodega antes de la vinificación. Las uvas son prensadas y la fermentación maloláctica se produce en barricas nuevas de roble francés. El vino es envejecido durante 14 meses en barricas nuevas de roble francés y se embotella sin filtrar ni estabilizar, y sin clarificar. Es un vino de atractivo color rojo picota con destellos violáceos, con aromas a frambuesa silvestre, cerezas negras, mineral y un toque balsámico que conduce a texturas sedosas.
Avancia Cuveé de O Mencía se elabora a partir de 7 has de viñedos repartidos en O Bolo y Villamartín de Valdeorras, en la ribera norte del Río Sil con orientación sureste, con suelos de pizarra con pequeñas aportaciones de cuarcita. La fermentación maloláctica se realiza en barrica de roble francés burdeos y borgoña, y permanece 8 meses en barrica.
Avancia Cuveé Mosteiro se elabora con uvas de viñedos de Mencía plantados entre 1950 y 1970 en los municipios de Seadur, Larouco, Seixo de Abajo, Raxoa, O Bolo, Córgomo, y O Barco, orientadas al sur en las laderas con suelos de pizarra descompuesta y cuarzo negro, a 550 metros. La fermentación maloláctica se realiza en barricas nuevas de roble francés, y envejece en barricas de 2 años de roble francés durante 12 meses, y se embotella sin filtrar. Es un vino de color cereza con menisco borde granate, y aroma a fruta madura, hierbas silvestres, terroso, especiado, con roble cremoso; equilibrado, sabroso, largo y balsámico.