Promoción captación España

Envío gratis y sacacorchos de regalo primeros pedidos +69€ con el cupón BIENVENIDA

Biodinámico
Quinta Sardonia

Quinta Sardonia

Elegancia y longevidad
Biodinámico
Quinta Sardonia
75 cl.
2019
93 Decántalo
89 Wine spectator
redeemConsigue 0,77 € en Saldo Decántalo comprando este producto
Detalles
Alcohol 15.00%
Zona de elaboración Castilla y León
Denominación de origen VT Castilla-León
Contiene sulfitos
Variedades 58% Tinto Fino, 29% Cabernet Sauvignon, 4% Merlot, 4% Syrah, 3% Petit Verdot, 1% Cabernet Franc, 1% Malbec
Servicio 15.0
Volumen 75 cl.
Notas de cata Quinta Sardonia 2019

Vino tinto Reserva Biodinámico. 19 meses en barricas de roble francés.

Quinta Sardonia 2019 es un vino tinto de color rojo picota con ribetes morados. En nariz, destaca por su frescura y un toque especiado, con aromas de frutos negros como moras y arándanos, acompañados de nuez moscada, clavo y un fondo de tomillo. En boca, es complejo y elegante, con una buena estructura. Los sabores de violetas y grosella negra se combinan con taninos poderosos y firmes, lo que augura una gran longevidad en botella.                      

Estilo Quinta Sardonia
Afrutado
Especiado
Joven
Barrica
Ligero
Cuerpo
Maridaje
Caza, Legumbres, Carnes rojas

Sobre Quinta Sardonia

Quinta Sardonia es un excelente vino tinto amparado por la denominación Vinos de la Tierra de Castilla y León elaborado por Bodega Quinta Sardonia, con el asesoramiento de Peter Sisseck, enólogo artífice del famosísimo Pingus.
 El clima en esta zona es mediterráneo continental caracterizado por las escasas precipitaciones, veranos bastante cálidos, inviernos bastante fríos y una oscilación térmica de 18,5°C.
Este vino es un coupage de Tinto Fino (57,7%), Cabernet Sauvignon (29,5%), Merlot (4%), Syrah (4,5%), Petit Verdot (2,5%), Cabernet Franc (1,3%) y Malbec (0,5%) de viñas situadas en la población de Villabáñez y Sardón del Duero (Valladolid) plantados sobre suelos de origen calcáreo, a una altitud de entre 760 y 830 metros de altitud.
En Bodega Quinta Sardonia se siguen las directrices de la agricultura biodinámica con el objetivo de conseguir un equilibrio perfecto entre suelo, cepa, clima y entorno.
En cuanto a la elaboración, se realiza una selección de los racimos y se transportan a la bodega, donde se realiza el coupage de todas las variedades antes de la fermentación. Dicha fermentación se lleva a cabo con levaduras autóctonas y de manera espontánea. Posteriormente, tiene lugar la fermentación maloláctica en barricas y en depósito.
Por último, Quinta Sardonia permanece 19 meses en barricas de roble francés (40% nuevas y 60% de un vino). Antes de ser embotellado, se realiza un clarificado con clara de huevo y un ligero filtrado.
No es necesario decantarlo, pero es recomendable abrirlo dos horas antes de degustarlo.

2019

Quinta Sardonia 2019 es un vino tinto de color rojo picota con ribetes morados. En nariz, destaca por su frescura y un toque especiado, con aromas de frutos negros como moras y arándanos, acompañados de nuez moscada, clavo y un fondo de tomillo. En boca, es complejo y elegante, con una buena estructura. Los sabores de violetas y grosella negra se combinan con taninos poderosos y firmes, lo que augura una gran longevidad en botella.                      

2016 Quinta Sardonia 2016 es un vino tinto de perfil aromático fresco donde podemos encontrar notas de tomillo, frambuesas, cereza roja y pimienta acompañadas por un delicioso fondo de regaliz y violetas. Su entrada en boca muestra un delicado toque mineral que le aporta frescor y que envuelve matices que recuerdan a los frutos rojos frescos y a las especias. Un vino tinto de taninos sedosos, paso largo y aterciopelado y que, si no se consume ahora, augura un buen potencial de envejecimiento en botella. No es necesario decantarlo pero se recomienda abrirlo unas dos horas antes de su degustación.
2012

Quinta Sardonia 2012 es un tinto potente y fresco. En nariz es intenso, con notas de cereza, cassis, violetas, cereza y pimienta. En boca tiene fuerza, pero mantiene también un buen equilibrio, con taninos sedosos. Toques minerales y sápidos. Final largo y sabroso, con un amargor muy gustoso.

2010 En boca es expresivo y poderoso. Aparecen notas a fruta negra madura junto a un fondo ligeramente mineral calcáreo. Taninos maduros y elegantes.

Color cereza oscuro.

En nariz aparecen aromas a frutas rojas maduras y recuerdos a anís.
2009 En boca resulta un vino muy expresivo y poderoso. Fruta negra madura con recuerdos a mineral calcáreo. Tanino amplio y elegante.

Color cereza oscura a la vista.

En nariz destacan las frutas rojas maduras y algunos recuerdos a anís.
2007 Buen ataque, amplio y envolvente, con un largo recorrido con la fruta y la madera en plena armonía con los cremosos más intensos. Muy equilibrado. Sabroso, serio, suave, de paso aterciopelado y denso. Taninos maduros perfectamente integrados. Persistente y muy largo final que deja un postgusto lleno de la fruta negra. Un vino muy rico, redondo.

Intenso color picota oscura con bordes violáceos. Brillante y limpio. Lágrima densa.

Aromas muy intensos y complejos que aparecen lentamente y muy bien entremezclados. Mucha fruta negra acompañada de serios torrefactos, buenos balsámicos y muchas especias (vainilla, canela, coco, cacaos,..). Ligeros toques florales y recuerdos vegetales. Toda una explosión de aromas que al abrirse ganan mucha expresividad y complejidad.
2019
89 Winespectator
2016
94 Peñín
2014
94 Peñín
89 Suckling
2013
94 Parker
93 Peñín
2012
94 Parker
93 Peñín
2011
93+ Parker
2010
92 Parker
2009
95 Parker
2008
93 Parker
2007
92 Parker
94 Peñín

Opiniones reales de clientes que han comprado este producto

38,25 € IVA incl.