Vino tinto Crianza. 12 meses en barrica de roble americano.
Envío gratis a Península y 50% descuento en Baleares a partir de 150€
Derecho devolución (14 días naturales)
Valoración clientes: Excelente
Servicio
Servir a: 16.0°C
Maridaje
Embutidos, Pasta con salsa de carne, Quesos curados, Aves
Estilo Portia Crianza 2017
Afrutado
Especiado
Joven
Barrica
Ligero
Cuerpo
Características Portia Crianza
Portia Crianza es un vino tinto de la D.O. Ribera del Duero elaborado por la bodega Portia. Este vino es un monovarietal de Tempranillo.
La uva utilizada por Portia Crianza procede de cuatro distintas fincas gestionadas por el personal de la bodega o por viticultores de confianza. Se trata de las fincas Roa, Gumiel de Mercado, Sotillo de la Ribera y Villanueva de Gumiel. El rendimiento de estas parcelas es de 5.000 kilos por hectárea y las diversas viñas se sitúan a unos 820 metros de altitud.
Una vez realizada la vendimia y el correspondiente transporte hasta las instalaciones de la bodega, la uva de Portia Crianza se deja fermentar de forma controlada en depósitos a una temperatura constante de 26º. Finalmente, antes de ser embotellado, este vino envejece durante alrededor de un año en barricas de roble americano.
De la bodega Portia destaca la espectacularidad de sus instalaciones: construidas con hormigón, madera, acero y vidrio, éstas ocupan 12.500 metros divididos en tres plantas. El artífice del edificio fue Norman Foster, conocido arquitecto galardonado entre otros con el Premio Príncipe de Asturias de las Artes 2009.
Opiniones de clientes que han comprado este producto
Portia Crianza es un vino tinto de la D.O. Ribera del Duero elaborado por la bodega Portia. Este vino es un monovarietal de Tempranillo.
La uva utilizada por Portia Crianza procede de cuatro distintas fincas gestionadas por el personal de la bodega o por viticultores de confianza. Se trata de las fincas Roa, Gumiel de Mercado, Sotillo de la Ribera y Villanueva de Gumiel. El rendimiento de estas parcelas es de 5.000 kilos por hectárea y las diversas viñas se sitúan a unos 820 metros de altitud.
Una vez realizada la vendimia y el correspondiente transporte hasta las instalaciones de la bodega, la uva de Portia Crianza se deja fermentar de forma controlada en depósitos a una temperatura constante de 26º. Finalmente, antes de ser embotellado, este vino envejece durante alrededor de un año en barricas de roble americano.
De la bodega Portia destaca la espectacularidad de sus instalaciones: construidas con hormigón, madera, acero y vidrio, éstas ocupan 12.500 metros divididos en tres plantas. El artífice del edificio fue Norman Foster, conocido arquitecto galardonado entre otros con el Premio Príncipe de Asturias de las Artes 2009.
Portía Crianza 2015 es un vino tinto intenso, profundo y complejo. Añada excelente que se refleja en este vino con un delicioso equilibrio entre los aromas a fruta negra madura y las notas de la crianza con un paso por boca amplio y con cierto frescor.
Portía Crianza 2015 es un vino tinto intenso, profundo y complejo. Añada excelente que se refleja en este vino con un delicioso equilibrio entre los aromas a fruta negra madura y las notas de la crianza con un paso por boca amplio y con cierto frescor.
Vino tinto Crianza. 12 meses en barrica de roble americano.
Vino tinto Crianza. 12 meses en barrica de roble americano.
Vino tinto Crianza. 12 meses en barrica de roble americano.
Vino tinto Crianza. 12 meses en barrica de roble americano.
Vino tinto Crianza. 12 meses en barrica de roble americano.
Vino tinto Crianza. 12 meses en barrica de roble americano.
Vino tinto Crianza. 12 meses en barrica de roble americano.
Vino tinto Crianza. 12 meses en barrica de roble americano.
Vino tinto Crianza. 12 meses en barrica de roble americano.
Vino tinto Crianza. 12 meses en barrica de roble americano.
Otros
vinos
Portia
Bodegas y Viñedos Juan Manuel Burgos es una pequeña empresa familiar que se dedica a la elaboración y crianza de vino en la Ribera del Duero, exactamente en la zona de Fuentelcesped. Su propietario Juan Manuel Burgos, agricultor viticultor, es el que está logrando con ganas y mucho esfuerzo que la ilusión de sus antepasados se haya hecho realidad: elaborar vino para venderlo a nivel mundial.