- Nuevo



La región de Somlò, zona ubicada en la Puszta de Hungría que toma su nombre de un volcán, ha sido tradicionalmente un lugar de vinos. En general, tanto los tintos como los blancos gozaban de tanta fama que muchas farmacias incluso lo ofrecían como medicina o remedio para algunas enfermedades. En estos suelos volcánicos el basalto,los loess y las arenas -que se muestran sueltos- son perfectos para el cultivo del viñedo. Las raíces penetran en profundidad, absorbiendo los minerales. Meinklang Weißer Mulatschak, un coupage de pinot gris, traminer y welschriesling, nace aquí.
Los artífice de ello son Anneliesse, Werner y sus hijos, quienes se encuentra al frente de Meinklang una granja, ubicada en Pamhagen, un pueblo en el estado de Burgenland, (al sur de Austria), que hace frontera con Hungría. Apenas un par de horas separan esta empresa de esta región, donde las uvas maduran perfectamente bajo el viento extremo y el calor moderado. Todos los viñedos, biodinámicos, son trabajados manualmente y se utilizan compost propio (elaborado a base de estiércol de sus propias vacas) o bien se apoyan en el resto de la biodiversidad (como el trébol y las hierbas silvestres).
Meinklang Weißer Mulatschak se vendimia manualmente y pasa a la bodega. Directamente, las uvas serán procesadas y molturadas, consiguiendo una pasta de vendimia que permanecerá un tiempo en maceración (de ahí su color anaranjado). Tras esto, las levaduras de Meinklang Weißer Mulatschak arranca a fermentar espontáneamente en depósitos de acero inoxidable, consiguiendo con ello un vino único y especial. Meinklang Weißer Mulatschak permanecerá en estos mismo depósitos durante su crianza y finalmente será embotellado sin filtrar ni clarificar. Sin duda, un remedio infalible con el que desaparecen todos los males.