- Nuevo

Hermanos Hernáiz El Jardín de la Emperatriz Tinto 2019 es un vino jugoso, muy atractivo. En nariz es complejo, con una gran variedad de aromas y matices que van evolucionando: bayas, ciruelas, especias, regaliz, hierbas´, notas de roble... En boca es crujiente y muy poderoso, con taninos calcáreos, que aún deben madurar. Acidez buena y deliciosa.
Hermanos Hernáiz El Jardín de la Emperatriz Tinto es un vino tinto de Viñedo Singular coupage de las variedades tempranillo, garnacha, graciano, viura y maturana tinta elaborado por Viñedos Hermanos Hernáiz-Finca La Emperatriz bajo la D.O.Ca. Rioja, en España.
Hasta finales del año 2019, la gama de vinos bajo el sello “Finca La Emperatriz” estaba compuesta por nueve vinos elaborados con uvas procedentes de diferentes parcelas del viñedo del mismo nombre que, cuando agoten sus añadas en curso, dejarán de estar a la venta. En su lugar se estrena esta nueva selección donde Hermanos Hernáiz El Jardín de la Emperatriz Tinto viene de alguna manera a reemplazar al vino Finca La Emperatriz Crianza que se ha dejado de elaborar como tal.
A partir del año 2019 la D.O.Ca. Rioja estableció una nueva clasificación de indicación geográfica que busca valorar al terruño como un reconocimiento a su aporte cualitativo en un vino. De esta manera surgen las siguientes tres indicaciones: Viñedo Singular, Vinos de Municipio y Vinos de Zona.
Finca La Emperatriz cuenta con la certificación Viñedo Singular, que hace referencia a aquellas pequeñas parcelas históricas de producción limitada de alta calidad y que, en resumen, deben cumplir con una serie de estrictas normas que comprueben esta posición cualitativa, la más alta de las tres certificaciones.
Los racimos con los que se elabora El Jardín de la Emperatriz Tinto provienen de parcelas donde predominan los suelos compuestos por cantos rodados de color blanco que cubren una estructura franco-arenosa donde las vides tienen una edad media de 25 años.
Las variedades tempranillo y viura (macabeo) se encuban al mismo tiempo en tanques de acero inoxidable y, a partir de la añada 2017, comienzan a utilizar levaduras indígenas en la mitad de los depósitos para llevar a cabo la fermentación alcohólica. El vino resultante realiza la fermentación maloláctica en depósitos combinados de acero inoxidable y de hormigón. Finalmente, Hermanos Hernáiz El Jardín de la Emperatriz Tinto pasa por una crianza de 12 meses en barricas, el 70% son de roble americano y el 30% de roble francés.
Viñedos Hermanos Hernáiz es la nueva apuesta de los hermanos Eduardo y Víctor quienes en 1996 echaron a andar Bodega La Emperatriz, cuyo nombre se debe a que la primera propietaria de estas parcelas fue Eugenia de Montijo, esposa de Napoleón III y Emperatriz de Francia. Con este nuevo giro y con nuevos proyectos entre manos, la bodega cambia de denominación pero sus vinos de gama alta conservan la firma Finca La Emperatriz, nombre del viñedo singular del que provienen.
Hermanos Hernáiz El Jardín de la Emperatriz Tinto 2019 es un vino jugoso, muy atractivo. En nariz es complejo, con una gran variedad de aromas y matices que van evolucionando: bayas, ciruelas, especias, regaliz, hierbas´, notas de roble... En boca es crujiente y muy poderoso, con taninos calcáreos, que aún deben madurar. Acidez buena y deliciosa.
El Jardín de la Emperatriz Tinto 2018 es un vino refrescante y sabroso. En nariz es fragante y complejo, con aromas a lavanda, moras, arándanos, laurel, nuez moscada y coco. En boca tiene un cuerpo medio, con taninos finos y sabores maduros al final. Sabroso. Buena acidez. Estructurado. Final firme y largo.
D.O.Ca. Rioja
(La Rioja)
D.O.Ca. Rioja
(La Rioja)