Promoción captación España

Envío gratis y sacacorchos de regalo primeros pedidos +69€ con el cupón BIENVENIDA

Blog de vino
No te pierdas nuestros artículos sobre el mundo del vino. Bodegas, elaboraciones, zonas vinícolas, maridajes, entrevistas con los mejores profesionales del panorama vinícola… Todas las novedades sobre el mundo del vino.

Vinos de Saboya, los franceses con carácter más alpino

Sin la fama de Burdeos o el glamour de Borgoña, en un rincón de los Alpes franceses se cultivan viñedos desde la época romana que nos ofrecen producciones limitadas de vinos que sorprenden por su personalidad alpina. 

Viñedo de Saboya.

Vamos a conocer un poco más sobre los vinos de Saboya.

La región vinícola de Saboya está situada al sur de la zona de Jura, en la frontera con Suiza. Alrededor de dos mil hectáreas de viñedo que conforman un minoritario reducto de elaboración de vinos que representa tan solo el 0,5% de la producción total de vinos en Francia, y de este porcentaje, el 70% corresponde a la elaboración de vinos blancos.

Los vinos de Saboya quizá no sean tan conocidos fuera de su entorno pero cuentan con un carácter propio que posiblemente se asemeja más al de los vinos elaborados en las regiones vinícolas suizas vecinas a Saboya que al de los vinos provenientes de sus hermanas francesas, pero que a la vez cuenta con lo mejor de los dos lados de los Alpes.

A pesar de que sus viñedos se encuentran ubicados en altitud, Saboya disfruta de un microclima cálido único gracias a la influencia alpina y mediterránea, a la exposición solar con la que cuenta y al efecto moderador que ejercen los ríos y lagos de la zona y que da como resultado vinos amables, fáciles de beber, con una excelente estructura y con capacidad de envejecimiento.

Esta región, pequeña pero diversa, dispone de depósitos glaciares ricos en cal, también conocidos como morrenas, suelos aluviales, terrazas de ríos y pendientes de piedras calizas. Muchos de estos suelos se originaron en los periodos Cretácico y Jurásico durante los cuales se erigieron los Alpes, otro factor que contribuye a definir el carácter de los vinos que aquí nacen y donde se elaboran vinos blancos en su mayoría, como ya te lo habíamos mencionado, pero también tintos, rosados e incluso Crèmants de Savoie; espumosos florales y elegantes, todos ellos muy amigables para acompañar cualquier tipo de gastronomía.

5 variedades blancas donde la reina indiscutible es la jacquère

1- Jacquère

Tan solo en dos mil hectáreas de viñedo saboyardo podemos encontrar hasta 23 variedades diferentes de uvas donde las cepas blancas son las de presencia mayoritaria pero donde la reina indiscutible es la variedad jacquère que conforma el 50% de la viña y que da lugar a vinos florales y afrutados donde podemos encontrar notas de flores blancas, peras, duraznos blancos y pomelos acompañados por notas minerales y de pedernal.

2. Altesse

Otra de las variedades blancas que podemos encontrar es la altesse, también conocida como roussette, que da lugar a vinos longevos que adquieren complejidad luego de unos años en botella y que nos recuerdan a las almendras frescas, a la piña, el durazno, o el membrillo, y que conforme ganan en edad aportan aromas más torrados, de trufa blanca, nueces o miel. Sus vinos requieren un reposo de al menos tres años para que puedan expresarse con todo su potencial.

3. Roussanne

La uva roussanne, originaria del Valle del Ródano, en Saboya también es conocida como bergeron y da lugar a vinos aromáticos con una firme estructura y acidez donde aparecen notas de miel, albaricoques, mango, membrillo o nueces.

4. Chasselas

Chasselas es una variedad blanca que ofrece vinos blancos secos, ligeros y muy amables para beber preferentemente en su juventud que son muy similares a los elaborados con la variedad jacquère pero que además ofrecen notas de mantequilla, tostados y frutos secos. Esta cepa también está muy presente en Suiza, un punto en común donde coinciden estas dos zonas vinícolas alpinas.

5. Gringet

La uva gringet es una variedad autóctona de Saboya de la cual solo existen alrededor de 22 hectáreas plantadas en la zona de Ayze y que da lugar a vinos muy agradables y fáciles de beber. Además son bajos en graduación alcohólica y ofrecen notas que recuerdan a las manzanas y a los membrillos. Con esta uva también se elaboran espumosos elegantes con sutiles notas florales y cítricas.

Mondeuse, una uva tinta autóctona de Saboya

En la elaboración de vinos tintos predomina el uso de la variedad mondeuse, uva originaria de Saboya que se expresa extraordinariamente, sobre todo en la comunidad de Arbin. Sus vinos suelen ser de un color intenso, con una buena estructura y taninos integrados que ofrecen recuerdos florales y de frutos rojos acompañados por matices especiados. Son vinos que cuentan con un extraordinario potencial de envejecimiento.

Aunque el nombre de Saboya no te suene tanto como Burdeos o Borgoña, esta región ofrece una interesante oportunidad para todos aquellos amantes de la sorpresa y la aventura, de las producciones limitadas, con personalidad y carácter propio que te harán salir de lo cotidiano, vinos con los que puedes presumir de ser de los pocos conocedores de su potencial y con los que sin duda sorprenderás.

¿Te animas a dar una oportunidad a los vinos de Saboya?