Uvas Nómadas: Recuperando la garnacha de Ávila a través del crowdfunding
Hace unos días descubríamos en los medios la iniciativa Uvas Nómadas, un nuevo proyecto enológico que nos encantó por su originalidad, así que hoy dedicamos este post a compartirlo con vosotros.
El Proyecto Uvas Nómadas pretende en esta añada 2013 elaborar 1.500 kg de garnacha de Ávila (una variedad autóctona infravalorada hasta la fecha, pero de gran valor enológico y cultural) a través de un sistema de financiación basado en el micromecenaje o crowdfunding, mediante el cual los mecenas podrán hacer sus aportaciones a través de internet y participar activamente en el proceso de toma de decisiones vinculadas al proyecto.
Todas las donaciones obtenidas mediante este sistema se dedicarán íntegramente a cubrir los costes de compra, transporte de la uva, elaboración, embotellado, etiquetado y posterior envío de las botellas resultantes a los inversores, de modo que «todas las aportaciones se traducen en botellas de vino».
Este interesante proyecto nace de la creatividad y pasión por el vino de Elisa de Frutos y Rubén Salamanca, responsables de Vinos Malaparte. La bodega nace en 2004 en Cuéllar (Segovia) y puede presumir de saber hacer, pues cuenta con varios vinos puntuados con 90 puntos o más en la Guía Peñín. Malaparte trabaja con tempranillo local procedente de 3,5 ha de viñedo propio.
Rubén nos confesaba que “en Malaparte nos gusta el vino, y mucho. La garnacha es una uva que hemos catado y disfrutado mucho en este último año y creemos que puede ser muy interesante elaborar con ella. Sin olvidar que es una variedad difícil. De ahí el reto”.
Y si hablamos de retos, quizás una de las etapas más complicadas del proyecto consistirá en el traslado de la uva desde Ávila hasta la bodega, en Cuéllar. En este sentido, Rubén nos explica que tienen previsto realizar el transporte en frío, con nieve carbónica. Rápidamente la uva será despalillada y fermentada en tinos de 300 litros de madera.
A falta de 11 días para el 20 de abril de 2013, cierre de las donaciones, Uvas Nómadas ya ha recibido casi la mitad de los fondos necesarios para convertirse en una realidad.
La aportación mínima al proyecto es de 20 euros, e incluye como recompensa el envío (con gastos de transporte incluidos) de tres botellas de vino resultantes del proyecto, así como una visita a las bodegas Malaparte y cata de vinos.
¡Nosotros ya hemos participado!