Promoción captación España

Envío gratis y sacacorchos de regalo primeros pedidos +69€ con el cupón BIENVENIDA

Decántalo
Blog de vino
No te pierdas nuestros artículos sobre el mundo del vino. Bodegas, elaboraciones, zonas vinícolas, maridajes, entrevistas con los mejores profesionales del panorama vinícola… Todas las novedades sobre el mundo del vino.

Tim Atkin «Special Report Rioja 2020»

07/02/2020 Actualidad

Tim Atkin, el prestigioso Master of Wine británico, publica por quinto año consecutivo su ‘Special Report Rioja 2020’. Un esperado informe donde el gurú del vino no solo clasifica 1.228 vinos de Rioja, sino que además da su opinión sobre la situación actual de esta zona vitivinícola.

Tim Atkin - Special Report Rioja 2020

Caballero del Vino, Chevalier du Tastevin y miembro de la Ordre du Bontemps, Tim Atkin es conocido por su larga trayectoria como periodista del vino.  Enamorado de los vinos españoles, ha visitado muchas veces el país y conoce como el que más la región de Rioja. Tanto es así, que se le ocurrió hace ya cinco años elaborar la lista Atkin de los mejores vinos de Rioja. Un informe que publica anualmente y en donde los vinos son clasificados al estilo bordelés, con cinco categorías diferentes y en el que se incluyen productores de muy distinta índole como pueden ser modernos, tradicionales, grandes, pequeños, nuevos o establecidos… Teniendo en cuenta que 85-89 puntos equivalen a una medalla de bronce, 90-94 a una de plata y 95-100 a una de oro, el informe de este año ‘Special Report Rioja 2020’ ha ido muy bien. De los 1.228 vinos probados por Mister Atkins, 106 han sido puntuados con 95 puntos o más.

El futuro de Rioja: zonificación, tipicidad y nuevos aires

Pero en su informe, Atkin va más allá. Preocupaciones como el cambio climático, el funcionamiento anquilosado del Consejo Regulador y las expectativas de un nuevo consumidor más exigente, desde su punto de vista, pide cambios.

Más allá de las tres subzonas

La Denominación de Origen Calificada Rioja se divide tradicionalmente en tres subregiones: Rioja Alta (27.870 ha), Rioja Oriental (25,191ha) y Rioja Alavesa (13,178 ha). Sin embargo, Atkin opina que esta división limita suelos y geología y es inapropiada para cuando hablamos de terruños. La realidad es que el cambio climático nos afecta y cada día los viñedos de Rioja son más variados en términos de aspecto, altitud y tipología. Clasificarlos en tres simples zonas es posiblemente insuficiente. Ejemplo de este intento de cambio lo encontramos en los nuevos vinos de viñedo singular en los que se apuesta por una zonificación específica más allá de las áreas administrativas.

La garnacha, la nueva protagonista

Si por algo se conocen los vinos de Rioja es por elaborarse principalmente con la variedad tempranillo. Lo cierto es que hay zonas donde esta variedad hace unos vinos de reconocimiento mundial. No obstante, esto no quiere decir que para toda la D.O.Ca. la variedad por excelencia tenga que ser la misma. Desde el punto de vista del gurú del vino inglés es hora de abrir puertas a nuevas variedades que actualmente no son reconocidas por el Consejo Regulador y que están perfectamente adaptadas al lugar. En esta propuesta de abertura, Atkin también apuesta por la garnacha como la variedad futura de Rioja al ser tan diversa como la tempranillo pero con una adaptabilidad inigualable a las condiciones cada día más calientes y secas que se producen con el cambio climático.  

Llegan nuevos aires

Por último, a la hora de elaborar el vino no todo está escrito. Aunque madera y Rioja parece que van de la mano, muchos son los elaboradores que apuestan por otras vinificaciones donde el vino genérico está haciendo furor. Como explica Atkin, las nuevas generaciones vienen con cambios y aunque pueden chocar con los parámetros tradicionales de la D.O.Ca, son propuestas cuya finalidad es elaborar los mejores vinos y dar esplendor y riqueza a Rioja. Unos cambios en los que tienen que participar todas las bodegas, las grandes pero también las medianas y pequeñas, porque sin estas últimas Rioja tiene el peligro de pasar de ser una zona vitivinícola a convertirse en una industria del vino.

5 recomendaciones Atkin Rioja 2020

1- Vino tinto Artuke La Condenada 2017 (98 puntos)

Un Rioja Grand Cru

Este vino tinto nace de una parcela recuperada del olvido de menos de una hectárea pero de una gran riqueza. Variedades típicas de Rioja como tempranillo, graciano, garnacha y otras variedades blancas dan fondo y forma a un vino que destaca por su equilibrio, elegancia y vivacidad. Todo un Gran Cru en la bella Rioja

2- Vino tinto Rioja Alta 890 Selección Especial Gran Reserva 2005 (98 puntos)

La recompensa de la paciencia

Una gran selección de las parcelas más antiguas de la bodega dan como fruto un vino de sobresaliente. Una mezcla de las variedades tempranillo, graciano y mazuelo que ha permanecido en barrica americana, nada más y nada menos que 72 meses. Un vino perfumado, complejo y de lo más persistente fruto de la quietud del paso del tiempo. 

3- Vino tinto Reserva Viña Ardanza 2010 (95 puntos)

Una añada espectacular

2010 fue un muy buen año en Rioja y eso se nota en este vino de la bodega La Rioja Alta. Si eres un apasionado del estilo Rioja, este vino te va a enamorar. Se trata de todo clásico elaborado con tempranillo y garnacha que regala una combinación perfecta de roble americano y fruta fresca

4- Vino blanco Gomez Cruzado Montes Obarenes 2016 (95 puntos)

Fruto de la tipicidad

Brindados por los Montes Obarenes, las variedades tempranillo blanco y viura de este vino blanco proceden de un solo pago de suelos arcillo-calcáreos con gran contenido en piedra caliza. En bodega fermenta y envejece en una combinación de barricas de roble francés y huevos de hormigón. Como resultado se obtiene un vino muy rico, intenso y profundamente mineral.

 5- Vino blanco Marqués de Murrieta Capellanía Reserva 2015  (96 puntos)

Maravillosamente elegante

Elaborado por una de las bodegas más antiguas de España, es un vino que proviene de unos viejos viñedos de 70 años plantados a 485 metros sobre el nivel del mar. Fermentado en acero inoxidable y envejecido en madera nueva francesa, presenta elegantes notas cítricas, toques especiados y un paso en boca salino, mineral y muy elegante.

Ahora que ya te hemos puesto al día del presente y el futuro, solo te queda disfrutar de todos los vinos puntuados por Atkin de Rioja, una región en la que todavía tienen mucho por dar. ¡Disfrútalos!