Promoción captación España

Envío gratis y sacacorchos de regalo primeros pedidos +69€ con el cupón BIENVENIDA

Blog de vino
No te pierdas nuestros artículos sobre el mundo del vino. Bodegas, elaboraciones, zonas vinícolas, maridajes, entrevistas con los mejores profesionales del panorama vinícola… Todas las novedades sobre el mundo del vino.

¿Qué son los puntos Parker en un vino?

Si eres un entusiasta del vino, es probable que hayas escuchado hablar sobre los puntos Parker. Esta clasificación, creada por el crítico estadounidense Robert Parker, artífice de la prestigiosa publicación especializada en vinos The Wine Advocate, se convirtió en toda una referencia para muchos consumidores y productores de vino en todo el mundo. 

Pero, ¿qué son los puntos Parker y por qué son tan importantes?

Aquí te lo contamos.

Los puntos Parker son puntuaciones que el equipo de catadores de The Wine Advocate otorga a un vino, basándose en una evaluación sensorial donde los vinos que obtienen una puntuación más alta son considerados de mayor calidad, independientemente de su precio o procedencia.

En un principio, cuarenta años atrás, era el mismo Robert Parker quien probaba y calificaba los vinos. Desde entonces hasta ahora, el mundo vinícola ha crecido y se ha desarrollado de manera considerable, por lo que hoy en día son 12 los catadores experimentados quienes, especializados en las distintas regiones vinícolas y bajo un estricto código ético, catan y califican más de 30.000 vinos al año, desde Nueva Zelanda hasta California, pasando por Chile o por Borgoña, y elaboran reseñas y exhaustivos informes que nos ayudan a comprender y disfrutar aún más de las particularidades de cada región vinícola y de cada añada.

¿Cómo se califican los vinos?

El sistema de calificación creado por Robert Parker establece una escala de calidad de 100 puntos, aunque los vinos se califican a partir de los 50 puntos y hasta los 100. Para Robert Parker, esta escala de puntuaciones permite mayor flexibilidad y precisión y evita las puntuaciones infladas. 

Los catadores especializados de The Wine Advocate aplican criterios muy estrictos a la hora de calificar un vino que incluso tienen la tendencia a infravalorar un vino. Estas puntuaciones se complementan con las notas de cata y los reportes que elaboran sobre las zonas vinícolas y que nos permiten tener un retrato exhaustivo de un vino en el momento en el que ha sido catado. Esta puntuación sitúa la calidad de un vino con respecto a otros de su estilo, región o variedad de uva.

A continuación te explicamos qué significa cada rango de puntuación:

96-100 puntos:

Se trata de vinos extraordinarios, profundos y complejos, con todos los atributos que se esperan en un vino de su clase. Verdaderas joyas por las que vale la pena hacer un esfuerzo para encontrarlos y comprarlos.

90 - 95 puntos:

Esta puntuación nos habla de vinos sobresalientes. Aquellas elaboraciones con complejidad y carácter que muestran una calidad magnífica.

80 - 89 puntos:

Vinos correctos, sin defectos apreciables, que muestran destellos de finura, pero que apenas están por encima de la media. 

70 - 79 puntos:

Vinos que no se distinguen del resto, pero a los que se les valora una buena elaboración. Vinos sencillos, sin complejidad.

60 - 69 puntos:

Vinos que no han alcanzado una valoración media debido a su desequilibrio al presentar deficiencias como alta acidez y de taninos, que carecen de sabor o que presentan aromas o sabores sucios.

50 - 59 puntos:

Vinos que por sus características organolépticas se consideran inaceptables.

¿Por qué son importantes los puntos Parker en un vino?

La importancia de los puntos Parker radica en que, gracias a la confianza que han ganado a través del tiempo entre los amantes del vino, resultan ser una guía que ayuda a los consumidores para tomar decisiones de compra.

Los puntos Parker pueden servir para que los elaboradores puedan promocionar sus vinos. Las puntuaciones altas pueden aumentar la demanda de un vino y, por lo tanto, también su precio.

Por otra parte, y como era de esperar, también hay críticas al sistema de puntuación de Parker. Hay quienes afirman que la escala no es lo suficientemente precisa y que puede haber una falta de objetividad en las evaluaciones. También se llegó a decir que las puntuaciones premiaban a los vinos potentes o que los elaboradores sacrificaban la personalidad de sus vinos para hacerlos más cercanos al perfil que mejor se puntuaba en The Wine Advocate. 

Actualmente, se puede hacer una comparativa de vinos con grandes puntuaciones donde encontraremos todos los perfiles: desde vinos potentes y con cuerpo hasta los más sutiles y ligeros.

En conclusión, los puntos Parker son una puntuación utilizada para evaluar la calidad del vino, basada en la evaluación sensorial realizada por el equipo especializado de catadores de Robert Parker. Estas puntuaciones se han convertido en una referencia importante en el mundo del vino. Aunque hay críticas sobre su precisión y objetividad, por fortuna también encontramos otras guías especializadas y críticos muy bien valorados que nos ayudan a contrastar información y decidir.

Si eres un amante del vino, los puntos Parker pueden ser útiles como una guía general, pero siempre es importante que confíes en tus preferencias y explores nuevos vinos para descubrir tus propios favoritos.