Los vinos de Alsacia: elaboraciones francesas de estilo germano
En la región más pequeña de Francia, a los pies de la cordillera de los Vosgos y haciendo frontera con Alemania y Suiza, nos encontramos Alsacia, una región vitivinícola conocida principalmente por unos vinos blancos, secos, aromáticos y muy frescos reconocidos en el mundo entero. En Decántalo tenemos en catálogo una buena representación de los vinos de Alsacia para que los puedas probar. A continuación te explicamos más para que tu experiencia sea mucho más completa.

Una llanura fronteriza
Creada en el año 1962, Alsacia es la denominación regional más pequeña de Francia. Una región histórica del noreste del país que representa un hermoso valle que hace frontera con Alemania y Suiza y que se puede dividir en dos subregiones: Bajo Rin (al norte), con capital en Estrasburgo; y Alto Rin (Sur) con capital en Colmar. Se trata de un extensa llanura de 1.200 km de largo y 50 km de ancho limitada físicamente por el río Rin y por la cordillera de los Vosgos, dos fronteras naturales que hacen a esta pequeña región gala particularmente distinta de otras zonas vitivinícolas del país.
Por un lado, el Rin ofrece todo un mosaico geológico en el que podemos encontrar granito, caliza, gneiss, esquistos y areniscas. Tal variedad de suelos permite disponer de las mejores opciones para cada una de las variedades de uva. Sin embargo, lo que realmente condiciona las características del vino alsaciano y lo hace distinto de otros vinos franceses o alemanes es la presencia de la barrera formada por los Vosgos. Y es que, aunque la región debería tener un clima fresco por su latitud, lo cierto es que la protección de esta cordillera le ampara del viento y la lluvia y le permite disfrutar de un clima más caluroso. Características que hacen posible la correcta maduración de las variedades típicas de esta zona.
En la variedad está el gusto y aroma
Si por algo se conoce Alsacia es por la paleta de variedades blancas que se extienden por su valle como por ejemplo la pinot blanc, sylvaner, klenever, chasselas o muscat… Sin embargo las tres uvas por excelencia que pueden considerarse como las más nobles de la zona, sin lugar a dudas, son la riesling, la pinot gris y la gewürztraminer.
Riesling, la reina de Alsacia
Siendo el único lugar de Francia donde está permitido cultivarse, la riesling es la uva reina de esta denominación. Una variedad con intensa fragancia floral y fresca acidez que se mantienen aunque sufran largas maduraciones. Reconocida como una de las mejores variedades blancas del mundo, se encuentra frecuentemente en Alemania y Austria. Sin embargo, gracias a las características naturales de la región, en Alsacia origina vinos secos, muy frescos y marcadamente minerales.
Gewürztraminer, variedad embriagadora
Un perfume seco pero embriagador es lo que desprende la variedad gewürztraminer. De allí su nombre compuesto por la palabra gewürz, que significa “especias” en alemán, y que define perfectamente los aromáticos vinos de esta región. Es la segunda variedad más plantada en Alsacia y la mayor parte se encuentra en el Alto Rin, con suelos arcillosos. Puede alcanzar de modo natural niveles muy altos de azúcar y se presenta con vinos especiados, amplios y muy generosos.
Pinot gris, la mutación perfecta
La pinot gris, conocida también como tokay de Alsacia, es una variedad que procede de la borgoñesa pinot noir y que combina las cualidades típicas de las dos anteriores uvas; es decir, los ricos aromas perfumados de la gewürztraminer con la fresca acidez de la riesling. Se trata de una variedad que se adapta muy bien a los suelos arcillosos del norte de la región y que permite elaborar tanto los tradicionales vinos blancos secos y melosos del lugar como los espectaculares dulces de vendimia tardía.
Clasificaciones de los vinos de Alsacia
A la hora de clasificar los diferentes vinos de Alsacia se debe tener en cuenta la singularidad del pago (lieu-dit), las variedades que se utilizan, los rendimientos autorizados, el alcohol permitido y el método de elaboración. A partir de estas premisas podemos dividirlos en estos grandes grupos:
AOC Alsace
Es una denominación creada en el año 1962 y comprende tres cuartas partes de toda la producción total, de las cuales el 92% son de variedades blancas. Estos vinos pueden ser varietales o blends.
En el caso de estar elaborados 100% con una sola variedad se debe mencionar en la etiqueta; por lo que podemos encontrar por ejemplo Alsace Riesling, Alsace Gewürztraminer o Alsace Pinot Gris.
Cuando se trata de un coupage en la etiqueta pondrá edelzwicker, cuyo significado es “mezcla noble” y que recoge todos los coupages con variedades nobles o un Gentil que es el nombre con que se clasifican los blends que llevan un mínimo del 50% de cepas nobles.
AOC Alsace Grand Cru
Supone el 4% de la producción total de Alsacia y hace referencia a 51 pagos especialmente ilustres que están favorecidos de caliza y arcilla y que disfrutan de unos rendimientos de 55hl/ha. como máximo. Las únicas variedades aceptadas en esta categoría son riesling, gewürztraminer, pinot gris y muscat, salvo contadas excepciones (Zotzenberg, que se elabora con sylvaner, y Kaefferkopf y Altenberg de Berheim, que son blend).
AOC Cremant d’Alsace
Es una mención que se aplica desde al año 1976 y hace referencia a los vinos espumosos elaborados a través del método tradicional o champenoise en Alsacia. Es el espumoso más consumido por los franceses y representa el 21% de la producción total de esta denominación. Principalmente se elabora con pinot blanc aunque también entran en juego variedades como pinot gris, pinot noir (única cepa tinta permitida en Alsacia), riesling o chardonnay.
Otras clasificaciones a tener en cuenta
Por lo general los vinos de Alsacia suelen ser secos. Sin embargo también son muy famosos sus vinos dulces, que tanto pueden pertenecer a la AOC Alsace como a la AOC Alsace Grand Cru. Se trata de producciones varietales que no salen todos los años ya que dependen de las uvas afectadas de botritis o podredumbre noble, un hongo que elimina el agua de la uva y, como consecuencia, concentra los azúcares. Existen dos menciones para clasificar los vinos dulces que se elaboran en esta región:
Vendange Tardive (VT)
Significa vendimia tardía. Vinos que proceden de cepas de gewürztraminer, pinot gris, riesling o muscat, cosechadas en un punto de sobre maduración y afectadas parcialmente por el hongo botrytis cinerea. Pueden ser o no dulces.
Sélection des Grains Nobles (SGN)
O lo que es lo mismo, Selección de Granos Nobles. Igualmente son uvas que se vendimian pasadas unas semanas de su punto óptimo de maduración y que están afectadas totalmente por la botritis. Son vinos dulces.
Por otro lado, dentro de los Grand Cru hay una nueva tendencia que está complicando un poco más la clasificación. Si es cierto que los vinos alsacianos con esta identificación de origen proporcionan un punto adicional de calidad, la realidad es que actualmente hay grandes productores que prefieren etiquetar su vino de prestigio con el término Cuvée, en vez de Grand Cru, para garantizar así la estabilidad en el estilo del vino; aunque sea a partir de diferentes orígenes de uva.
Llegados a este punto, hay que tener en cuenta que esté como esté identificada la etiqueta, lo cierto es que todos los vinos de Alsacia tienen una característica en común. Y es que las botellas permitidas para embotellar todos los vinos de esta región son las denominadas flète (flauta). Un tipo de frasco de cristal delgado y con los hombros caídos que se emplea tanto para tintos como para blancos. Por lo que, con esta pista, seguro que los identificarás a primera vista.